“Ya pudiste conocer el mundo de las ultracosas”, me dijo Cécile cuando nos encontramos más de una hora después de que ese “mundo” quedara temporalmente en reposo. Y, en efecto, Las ultracosas es el título de una construcción que abre un mundo. Es una construcción, porque seis personas en escena, dos en el control técnico, además del … Seguir leyendo Las ultracosas, de Cuqui Jerez →
“Ya pudiste conocer el mundo de las ultracosas”, me dijo Cécile cuando nos encontramos más de una hora después de que ese “mundo” quedara temporalmente en reposo. Y, en efecto, Las ultracosas es el título de una construcción que abre un mundo. Es una construcción, porque seis personas en escena, dos en el control técnico, además del … Seguir leyendo Las ultracosas, de Cuqui Jerez →
Del Seminario organizado por Azala (Idoia Zabaleta e Ixiar Rozas) impartido en el contexto de Proklama, Artium, Vitoria, 26-27 de junio de 2015, publicado en Parataxis 2.0 con el título «Dispositivos de participación». Escuchar audio de la entrevista con Ixiar Rozas en tea-tron “[…] estos tipos quieren / que todos sean iguales pero son / incapaces … Seguir leyendo Cosas para estar juntos (2015) →
“[…] estos tipos quieren / que todos sean iguales pero son / incapaces de vivir solos”, se quejaba el renegado Fatzer frente a las presiones de Koch, el jefe de la célula comunista que pretendía domar su egoísmo y hacerlo productivo para el colectivo. Brecht escribió Untergang des egoisten Fatzer / La decadencia del egoísta Fatzer como … Seguir leyendo Cosas para estar juntos (2015) →
Revista Dramática, CDN, Madrid, 2020: 28-33 La dialéctica de presencia y ausencia forma parte de la naturaleza misma del teatro en cuanto representación. Asumimos que el teatro evoca lo ausente mediante la presencia (en el presente) de cuerpos y cosas que representan, con palabras, imágenes y sonidos, lo que no está (y en muchos casos, … Seguir leyendo Sobre la ausencia →
Reseñas de literatura, cine, filosofía y artes escénicas Lecturas Del cuerpo a la red, de Fernando Quesada (2013) Punto Omega, de Don de Lillo (2010) Comunicación y poder, de Manuel Castells (2009 / 2010) Tratado de ateología, de Michel Onfray (2005) Lo real, de Belén Gopegui (2001) Estética relacional, de Nicolás Bourriaud (1997) Las reglas … Seguir leyendo Reseñas →
>>> Ver también textos en Parataxis 2.0. y Conferencias Sobre la puesta en voz de Palabras ajenas (2020) Sobre la ausencia (2020) Presence and disappearance (2019) La grieta del oro (2018) Los límites de la ficción (2018) Prólogo y dedicatoria en la presentación de Palabras ajenas en Madrid (2018) Dispositivos poéticos: disidencia y cooperación (2016) A pesquisa artística e … Seguir leyendo Textos en línea: 2007-2020 →
2020 Investigación artística y razón poética. Maestría en Culturas Audiovisuales. Universidad Del Valle. Cali, Colombia. 29 de octubre. 2019 Torre de Babel. Conferencia performativa. Coloquio Un teatro del presente: poética, política, realidad. Museo del Chopo, México, 5 de septiembre, y Centro Cultural de España, 6 de septiembre. La potencia de la ficción. Coloquio Un teatro del presente: … Seguir leyendo Conferencias →
Este es un ejercicio de memoria. La memoria tiene límites borrosos, se lleva mal con los individuos, circula entre ellos, en los espacios intermedios. Acaba posándose en los lugares. Lugares de experiencia o lugares de encuentro. En este ejercicio, los lugares son casi siempre escenarios, pero también casas, ciudades y bares. Hay algunos que se … Seguir leyendo Después de la última proyección (2013) →
Apuntes para la presentación del libro La escena expandida, de Rubén Ortiz, en el MUAC, México, 7 de abril de 2016, acto en el que también se presentó Ética y representación. La escena expandida afirma prácticas artísticas que manifiestan un compromiso con la realidad social y política y al mismo mantienen una voluntad poética. La … Seguir leyendo Expansión y realidad (2016) →