Revista Dramática, CDN, Madrid, 2020: 28-33 La dialéctica de presencia y ausencia forma parte de la naturaleza misma del teatro en cuanto representación. Asumimos que el teatro evoca lo ausente mediante la presencia (en el presente) de cuerpos y cosas que representan, con palabras, imágenes y sonidos, lo que no está (y en muchos casos, … Seguir leyendo Sobre la ausencia →
Reseñas de literatura, cine, filosofía y artes escénicas Lecturas Del cuerpo a la red, de Fernando Quesada (2013) Punto Omega, de Don de Lillo (2010) Comunicación y poder, de Manuel Castells (2009 / 2010) Tratado de ateología, de Michel Onfray (2005) Lo real, de Belén Gopegui (2001) Estética relacional, de Nicolás Bourriaud (1997) Las reglas … Seguir leyendo Reseñas →
La ideología y las bacterias (2023) Variation on The Unaccounted: A Triptych, by Mapa Teatro (2022) A quien corresponda (2022) Merdre! (2021) Cuerpos poéticos: el espacio como campo de experimentación ética (2021) A Nublo, de María Jerez y Edurne Rubio (2021) Investigación artística y razón poética (2020) Las ultracosas, de Cuqui Jerez (2020) Sobre la … Seguir leyendo Textos en línea: 2007-2023 →
2023 Màpes en diàleg. Seminario-convesación con Rolf Abderhalden. Institut del Teatre, 14 de marzo de 2023. Gestos de desapropiación.Conferencia presentada en el marco del Evento Académico para la clausura de la exposición Mapa Teatro Laboratorio de la imaginación social. 40 años. MAMU, Bogotá, 2 de marzo de 2023. 2022 “¿Por dónde empezar?” (Doce ideas para una … Seguir leyendo Conferencias →
Este es un ejercicio de memoria. La memoria tiene límites borrosos, se lleva mal con los individuos, circula entre ellos, en los espacios intermedios. Acaba posándose en los lugares. Lugares de experiencia o lugares de encuentro. En este ejercicio, los lugares son casi siempre escenarios, pero también casas, ciudades y bares. Hay algunos que se … Seguir leyendo Después de la última proyección (2013) →
Apuntes para la presentación del libro La escena expandida, de Rubén Ortiz, en el MUAC, México, 7 de abril de 2016, acto en el que también se presentó Ética y representación. La escena expandida afirma prácticas artísticas que manifiestan un compromiso con la realidad social y política y al mismo mantienen una voluntad poética. La … Seguir leyendo Expansión y realidad (2016) →
[…] La posibilidad de un dispositivo poético podría ser heredera del imaginario productivista y colectivista, que incluía también la liquidación de la estética y delindividu(alism)o burgués. Necesariamente fue considerada una aberración por la ideología que sostenía tal individualismo. ¿Acaso la poesía se puede producir de otra manera más que en soledad? […] Al intentar pensar … Seguir leyendo Dispositivos poéticos: disidencia y cooperación (2016) →
Hablar de dispositivos escénicos puede parecer tautológico, ya que la caja escénica, por sí misma, es un dispositivo que acoge representaciones (sean artísticas o no, sean teatrales o no). Sin embargo, lo que ha ocurrido en los últimos años es que numerosos artistas han comenzado a reflexionar sobre el dispositivo en sí mismo, focalizando la … Seguir leyendo Dispositivos de participación y representación (2015) →
Revista de Occidente nº 405. Febrero 2015 El señor Antonin Artaud quiso destruir el teatro para que aconteciera la vida. Quiso expulsar del teatro a los actores que hacen como si fueran otros para que sobre el escenario actuaran solo quienes realmente creen ser ellos mismos. Quiso expulsar también a los literatos, pues sus palabras … Seguir leyendo Juicio al Señor Antonin Artaud (2015) →
Este libro de Fernando Quesada es una invitación al conocimiento y una invitación al juego. En cuanto invitación al conocimiento, propone al lector una visita a los espacios de movimiento de Laban, Forsythe y otros, a las casas coreográficas de Häring, los parques de juego de Noguchi y van Eyck y las plateas en su … Seguir leyendo Del cuerpo a la red (2013) →