José A. Sánchez

ARTEA / UCLM

Saltar al contenido
  • Inicio
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Textos
    • Textos en línea: 2007-2020
    • Conferencias
    • Parataxis 2.0
    • Reseñas
    • Textos 1984-2006
  • Actividad académica
    • Docencia
    • Proyectos I+D
    • Actividades de I+D
    • Tesis
  • Contacto

Textos

Textos en línea: 2007-2020
Parataxis 2.0 (2010-2016) (Blog)
Conferencias y seminarios: resúmenes, vídeos, textos
Reseñas de literatura, cine, filosofía y artes escénicas
Textos en línea: 1980-2006

English

  • Projects
  • Writings

Próximas actividades

MPECV: Babelismo. Museo Reina Sofía. Enero-Marzo 2021.

Sacudir enjambres: Encuentro de Investigación. MUIPAV-MPECV-Doctorado. Facultad de Bellas Artes. Cuenca. 22-25 Marzo 2021

Cátedra Teatralidades Expandidas. Museo Reina Sofía. Madrid, Junio 2021.

Palabras ajenas de León Ferrari, en la Bienal de São Paulo, Brasil. En colaboración con Ruth Estévez y Juan Ernesto Díaz. 25 de abril de 2020. APLAZADO a 2021.

Categorías

  • Curaduría
  • Dramaturgia
  • Estudios sobre Teatralidad
  • Ética y Representación
  • Miscelánea
  • Sobre Artes
  • Sobre Cine
  • Sobre Danza
  • Sobre Filosofía y Ciencias Sociales
  • Sobre investigación y enseñanza artística
  • Sobre Literatura
  • Sobre Teatro y Artes Vivas

Etiquetas

  • Abstracción
  • Acción
  • Arte Político
  • Autonomía
  • Collage
  • Comunidad
  • Cosas
  • Cuerpo
  • Cuidado
  • Desaparición
  • Disidencia
  • Dispositivos
  • Dramaturgia
  • Escritura
  • Espectador
  • Expansión
  • Ficción
  • Humor
  • Imagen
  • Intimidad
  • Investigación
  • Juego
  • Justicia
  • Laicismo
  • Lenguaje
  • Literatura
  • Mal
  • Marcos
  • Memoria
  • Mirada
  • Muro
  • Narración
  • Palestina
  • Performatividad
  • Poder
  • Poesía
  • Público
  • Realidad
  • Representación
  • Teatro Político
  • Tiempo
  • Tortura
  • Verdad
  • Violencia
  • Ética

Entradas recientes

  • Sobre la ausencia
  • Sobre la puesta en voz de Palabras ajenas
  • Investigación artística y razón poética
  • Cátedra Teatralidades Expandidas
  • La nueva pérdida del centro. Prácticas críticas de las artes vivas y la arquitectura del antropoceno

Archivos

  • enero 2021
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • septiembre 2019
  • mayo 2019
  • febrero 2019
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • abril 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • marzo 2016
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • abril 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • octubre 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • julio 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • abril 2010
  • enero 2010
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • julio 2008
  • febrero 2008
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • noviembre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
  • mayo 2006
  • abril 2006
  • diciembre 2005
  • octubre 2005
  • septiembre 2005
  • julio 2005
  • mayo 2005
  • febrero 2005
  • enero 2005
  • noviembre 2004
  • junio 2004
  • noviembre 2003
  • octubre 2003
  • septiembre 2003
  • enero 2003
  • julio 2002
  • junio 2001
  • febrero 2000
  • noviembre 1999
  • septiembre 1999
  • junio 1998
  • enero 1998
  • noviembre 1997
  • septiembre 1997
  • junio 1997
  • marzo 1997
  • mayo 1996
  • mayo 1994
  • mayo 1993
  • octubre 1992
  • enero 1992
  • noviembre 1991
  • agosto 1990
  • junio 1988
  • noviembre 1987
  • julio 1987
  • octubre 1986
  • mayo 1986
  • junio 1985
  • junio 1984

Categorías

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Funciona gracias a WordPress