Este texto fue originalmente concebido para la presentación del libro Tenéis la palabra: apuntes sobre teatralidad y justicia. La presentación tuvo lugar en el Museo del Chopo, Ciudad de México, el 20 de mayo de 2023. Propone una reflexión sobre la diferencia entre “lo justo” en cuanto concepto ético y la Justicia en cuanto institución social en paralelo a la diferencia entre “lo teatral” en cuanto dimensión antropológica (vinculada a lo mimético, lo lúdico y lo creativo) y el teatro en cuanto institución social. Este paralelismo sirve para introducir el modo en que estos cuatro conceptos entran en juego en una de las producciones de mayor complejidad y potencia estética del teatro latinoamericano contemporáneo: Contraelviento, de Yuyachkani, que se confrontó al problema ético y político de la representación de la violencia y el dolor generados por conflicto armado. La identificación de las opciones elegidas por cada una de las protagonistas de la obra conduce a una última reflexión sobre la tensión entre justicia y cuidado, que reelabora la primera tensión entre la Justicia y “lo justo”.
Archivo de la etiqueta: Representación
Hotel Atlanta
Revista Dramática nº 6: Plástica Escénica, CDN, Madrid, junio 2023. pp. 164-175
Texto sobre la exposición Mapa Teatro Laboratorio de la imaginación social. 40 años en el Museo de Arte Miguel Urrutia – Banco de la República, Bogotá, 2022.
Prácticas de lo real (20 años después)
Charla-coloquio inaugural del IV Seminario Internacional sobre Teatro e Historia en América Latina.
Organizado por el Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti de la Universidad de Alicante en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. Martes, 6 de junio, 17.00 h. (España) / 9.00 (México).
Tenéis la palabra. Apuntes sobre teatralidad y justicia
La uÑa RoTa, Segovia, 2023. ISBN: 978-84-18782-28-2
¿Qué habría ocurrido si Hamlet hubiera sido detenido tras acuchillar a Polonio y procesado por asesinato? La tragedia no habría tenido lugar, pero sí un teatro judicial de consecuencias sorprendentes. La idea realizada por Roger Bernat y Jan Duyvendak en Please Continue (Hamlet) (2011) sirvió de estímulo para iniciar una indagación sobre la relación entre teatro y justicia, que se remonta a la fundación mítica de los tribunales en Las Euménides, de Esquilo, se despliega con una complejidad metateatral en Hamlet, de W. Shakespeare, y se multiplica en un heterogéneo catálogo de dramas judiciales fílmicos y televisivos. Cuando el teatro aborda los procesos judiciales se interesa paradójicamente por los fallos de la justicia y por sus límites éticos, y plantea preguntas que no tienen cabida en el debate jurídico, como la razón del mal o la legitimidad misma de las instituciones en que se representa o en que la propia justicia se administra. Tal cuestionamiento incluye un deseo de actuar, en términos de Agnes Heller, más allá de la justicia. Esta tensión que la representación teatral permite no sólo ha sido efectiva en el teatro, sino que ha dado lugar a diversos modos de teatralización de los procesos judiciales, con una intencionalidad política, tanto en el modo de juicios espectáculos (organizados desde el poder), como en el modo de “estrategias de ruptura”, en términos de Jacques Vergés (organizados desde la resistencia al poder). La teatralización o espectacularización de los procesos judiciales no tiene sólo una efectividad simbólica, sino que traslada a la esfera pública debates que pueden dar lugar a legislaciones y acuerdos. De ello son ejemplo los tribunales simbólicos impulsados en su inicio por Bertrand Russell (1966-2014) o las Comisiones de Verdad (1971-2022). Por la misma razón, el cine y el teatro pueden intervenir desde un marco de ficción y por medio de tribunales sin efectividad punitiva o redistributiva en debates políticos abiertos o bien en el tratamiento de crímenes silenciados, resistiendo el desinterés, la ineficacia o la incompetencia de la administración de justicia. De lo que son ejemplo Bamako (2006), de Abderrahmane Sissako, o Los juicios de Moscú (2013), de Milo Rau, entre otros. El teatro y la justicia comparten un límite, que es el de la irreversibilidad de los hechos. La justicia, como sostiene Hélène Cixous, es necesaria para cortar, para interrumpir. Pero no es suficiente. Pues de lo que se trata de es de transformar, de cambiar el presente. Para ello, el teatro, como la sociedad misma, debe aspirar actuar y a existir más allá de la justicia. ¿O quizá tenga razón Paula Rego y sí sea posible para el arte regresar al pasado y hacer justicia allí donde sea necesaria?
Presentaciones
Madrid. Librería la Central del Museo Reina Sofía. 28 de junio. 19.00 h.
Madrid. Coloquio sobre Teatralidad y Justicia.. El Faro de la Abadía: conversación con Pablo Rosal y Juan Mayorga, 17 de abril de 2023. 19.00. Hacer público. (Entrada de Parataxis a partir del diálogo anterior)
Ciudad de México. Conferencia Tenéis la palabra. Festival Aleph, Cátedra Bergman -UNAM, Museo del Chopo, 20 de mayo de 2023. 13.00 h. Ver entrevista realizada por el equipo de la Cátedra Bergman antes con motivo de la presentación.
Bogotá. Conversación con Yolanda Sierra (Universidad Externado). Librería Casa Tomada. 29 agosto. 17.30 h.
Reseñas
María Miranda. Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti. Alicante. Boletín N.º 21 (febrero-agosto 2023), página 28 https://web.ua.es/es/centrobenedetti/documentos/boletin-cemab/boletin-21.pdf
Julia Nawrot. Escena. Publicación semestral. Volumen 84 – Número 1Julio – Diciembre 2024. ISSN 2215-4906: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/58671/60805
Màpes en diàleg: seminari-diàleg amb Rolf Abderhaldeni José + Antonio Sánchez
La xerrada Mapas en diàleg, amb el teòric José Antonio Sánchez i amb el cofundador de Mapa Teatro Rolf Abderhalden, estarà moderada per la investigadora Daniela Palmeri. Mapa Teatro és un laboratori de creació transdisciplinária, fundat el 1983 pels germans Heidi i Rolf Abderhalden, artistes visuals i escenics colombians, pioners de les arts vives a America Latina. José Antonio Sánchez és professor a la Facultat de Belles Arts de Conca (UCLM), investigador i autor prolific d’assajos sobre arts escèniques des d’una perspectiva política i ética. A la xerrada, Daniela Palmeri, profesora Institut del teatre i profesora associada UAB, llançarà unes qüestions neuràlgiques a Mapa Teatro i a José Antonio Sánchez sobre teatralitat, hibridacions artistigues i ética/política de la re-presentació. El seminari-diàleg està organitzat per l’Institut del Teatre, dins el MUET (Mäster Universitari en Estudis Teatrals), amb la colaboració del Doctorat en Lengua i Literatura Catalans i Estudis Teatrals i del Centre de Recerca d’Arts Escèniques. CRAE de la UAB.
Auditori del Institut del Teatre. 14/03/2023. 16.00 h.
Gestos de desapropiación
Conferencia presentada en el marco del Evento Académico para la clausura de la exposición Mapa Teatro 40 años. Laboratorio de la imaginación social. MAMU, Bogotá, 2 de marzo de 2023.
En la visita guiada se dialogará con la sala dedicada a La luna en el Amazonas. ¿Cómo sería el teatro si cada vez que pensamos en “teatro” en vez de pensar en Grecia pensáramos en la selva Amazónica? ¿Cómo sería nuestra cultura si nos reconociéramos tan herederos de la cultura clásica griega como de los saberes producidos en los bosques tropicales?
La conferencia atiende al gesto mediante el que las y los artistas de Mapa Teatro se han desplazado del foco para ceder su espacio de homenaje a la gente de Colombia, a sus historias, a sus memorias y a sus deseos.
Registro de la conferencia en VIMEO. Editado.
Registro de la conferencia en YouTube. Directo.
“¿Por dónde empezar?” Doce ideas para una dramaturgia de otro tiempo
Conferencia. Congreso de Dramaturgias Contemporáneas.
Escuela de Artes. Guadalajara, Jalisco, 9 de noviembre 19.00
“¿Por dónde empezar?”
(Doce ideas para una dramaturgia de otro tiempo)
Quizá buscando complicidades, o ampliándolas, o afianzándolas.
Quizá valorando lo que sí podemos, quizá exponiéndonos, quizá llevando nuestro cuerpo al límite
¿Por la subversión? ¿Por la conmoción? ¿Por el deseo?
Quizá por la memoria, por dar vida a la ausencia, a quien fue apartada, a quien fue violentado, a quienes ya no están.
Quizá escuchando, quizá conversando.
Quizá construyendo sin altura, laberintos enraizados, torres sin perfil a las que se sube inclinándolas, derribándolas o simplemente bajándolas.
¿Por el hacer? ¿Por el romper?
O quizá por aquello que nos asfixia, por liberar la respiración, por hacer que la voz fluya y alcance.
O simplemente tomando el relevo, como si todo dependiera de mí, pero sabiendo que somos multitud.
Quizá por la justicia, quizá por la denuncia, quizá por la rabia que moviliza.
¿Volviendo a empezar?, nunca.
Quizá por abrir el gesto, quizá por escribir a varias voces, quizá por bailar como una sola voz, quizá haciéndonos fuertes en el frente.
Quizá por una risa clara, por una risa amarga, por una risa demoledora.
Quizá perseverando en el amor, aguantando el granizo, los insultos y las balas, o simplemente estando ahí, de la mano, del brazo, del pie, de la espalda, del vientre, del pecho, de la frente, de los ojos, de la boca.
¿Por la revuelta? ¿Por el placer?
Pero ya hemos empezado.
¿Y ahora?
Variation on The Unaccounted: A Triptych, by Mapa Teatro
Die un- /
bestatteten, un gezählt, droben, die Kinder,
sind absprungbereit.
The un- / buried, unaccounted, up there, the children, / are ready to jump.
– Paul Celan (1999)
Unaccounted, or incontados, does not exist as a noun in Spanish. And its very inexistence performatively reflects not only the absence of the disappeared and murdered, but also the silence of witnesses and sur- vivors, the victims that cannot be accounted for, who were never giv- en a voice to tell their story. ‘The Unaccounted’ expresses the difficulty of representing violence, while also denouncing the reasons for which certain facts are declared irrepresentable, thus justifying censorship or waiving the responsibility of representation.
Heidi and Rolf Abderhalden rose to the challenge, as artists, tak- ing on the role of active witnesses of conflict (Celan 1999, p. 235). In the Anatomy of Violence trilogy, paramilitary violence, narco violence and guerrilla violence were poetically confronted in three successive performances: The Holy Innocents (2010), Discourse of a Decent Man (2012) and The Farewell (2017). The idea was to chart an historic period that roughly coincided with the biographic timeline of the Mapa Teatro founders. Hence, it comes as no surprise that The Holy Innocents super- imposes the birthday celebration of Heidi Abderhalden (as a watching body) on the carnivalesque delirium of the dancing bodies in Guapi. And that The Unaccounted: A Triptych, a synthesis of the trilogy, begins with a tableau vivant that reinterprets A Ventriloquist at a Birthday Party in October 1947 (1990), by Jeff Wall.
En Joanna Zielinska, Performing Collections, L’internationale (MG+MSUM (Ljubljana), Museo Reina Sofía (Madrid), MACBA (Barcelona), M HKA (Antwerp), SALT (Istanbul & Ankara), Van Abbemuseum (Eindhoven), MSN (Warsaw) / NCAD (Dublin), HDK-Valand (Gothenburg), pp. 250-257. ISBN 978-91-527-1341-9
Descargar pdf o ePub desde la página de L’internationale.
Yuyachkani (estoy pensando, estoy recordando) memorias en acción
Cátedra Teatralidades expandidas. ARTEA-Museo Reina Sofía. 21-25 de junio
Esta segunda edición presenta la trayectoria artística y política del Grupo Cultural Yuyachkani, fundado en Perú en 1971, e incide en algunos momentos cruciales de su larga trayectoria para activar debates que siguen presentes tanto en los contextos culturales peruano y latinoamericano como en los ámbitos español y europeo. Comienza con una acción performativa de Yuyachkani en las salas de la Colección del Museo, en el marco del programa Uniones libres, y continúa con sesiones centradas en el archivo de la producción del grupo tras 50 años de actividad, y en su trabajo junto a la Comisión de la Verdad y Reconciliación, que tuvo lugar en Perú entre 1980 y 2000. A su vez, una de las sesiones dialoga con el programa de la Cátedra Aníbal Quijano en una semana enfocada en el decolonialismo, donde se propone una conversación entre Teresa Ralli, fundadora y miembro de Yuyachkani, y Rita Segato, antropóloga, feminista y directora de esta segunda Cátedra. Como es habitual, la Cátedra Teatralidades expandidas extiende su implicación con el Museo a través del encuentro entre las personas invitadas y los estudiantes del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual.
Este encuentro está también vinculado al proyecto de investigación La nueva pérdida del centro. Prácticas críticas de las artes vivas y la arquitectura en el Antropoceno, desarrollado por ARTEA desde junio de 2020. Este proyecto se centra en el estudio de las teatralidades en el marco de las humanidades ambientales, un campo transdisciplinar que busca tender un puente entre las ciencias y las humanidades, asumiendo que lo humano es solo un agente más entre otros que configuran el ambiente. Actividades públicas vinculadas a este proyecto de investigación han sido las derivadas de los grupos de estudio: Cuerpo, territorio y conflicto (Museo Reina Sofía, 2020-2021) y Conjurar mundos, corporalidades multiespecie (Museo Reina Sofía, 2022), ambas coordinadas por Fernando Quesada, integrante del colectivo y director académico del proyecto.
Programa
Martes 21 de junio, 2022.
Sesión 1. Uniones libres
Uniones libres es un conjunto de eventos, recorridos y activaciones en las salas de Vasos comunicantes. Colección 1881-2021, la nueva presentación de la Colección del Museo. Esta edición activa la Sala 104.06 Luis Camnitzer: Masacre de Puerto Montt, 1969 y la Sala 104.07 El mapa no es un lugar. De la mano de los performers Teresa Ralli y Jorge Tadeo Baldeón, del Grupo Cultural Yuyachkani, activo desde 1971 en Perú, se ponen en relación fragmentos del repertorio artístico del colectivo con las memorias formalizadas por otros artistas que se han confrontado a situaciones políticas o sociales similares.
El trabajo artístico de Yuyachkani tiene un vínculo estrecho con los movimientos sociales de su país, es decir, una puesta en escena colectiva que se relaciona con las teatralidades de las culturas tradicionales. Desde ese lugar dialoga con los teatros del mundo, especialmente con los de Latinoamérica y el Caribe.
Su activación performativa sobre la Colección propone habitar ciertos espacios desde los discursos del cuerpo y las acciones, trayendo presencias que ya existen en otras historias y que, al dialogar con el Museo, generan otros significados y provocan relaciones con quienes comparten el mismo espacio-tiempo: el público. En palabras del propio grupo: “Yuyachkani, palabra quechua que significa ‘estoy pensando, estoy recordando’, nos impulsa a asumir este verbo activo desde el presente; nos invita a reflexionar y sentir desde múltiples perspectivas nuestras realidades sudamericanas, coloniales, y al mismo tiempo contemporáneas, transgresoras y llenas de respuestas”.
El programa Uniones libres se compone de distintos ejes temáticos y alude en su título a La unión libre (1931), poema de André Breton que define el automatismo psíquico como alternativa al racionalismo. El espíritu transgresor de aquel poema que a través de la yuxtaposición léxica desarticula el discurso racional generando otras relaciones y significaciones gobierna este programa público, en el que recitales, lecturas, debates, performances o acciones en las salas transgreden el aura del cubo blanco.
Punto de encuentro: Edificio Nouvel, Planta 1, Sala 104.06 y Sala 104.07
Martes 22 de junio.
Sesión 2. Presenta Isabel de Naverán
17:00 – 18:00 h / Edificio Nouvel, Auditorio 200
Andres Cotter. Persistencia de la memoria
Perú, 1998, color, VOE, AD, 61’ 40’’
Proyección audiovisual
El documental Persistencia de la memoria recoge entrevistas con Miguel Rubio Zapata y algunos integrantes de Yuyachkani, además de arqueólogos, críticos y especialistas teatrales en Perú. También incluye escenas de las performances Músicos Ambulantes, Encuentro de Zorros, Baladas del Bien-Estar, Son de los Diablos, Contraelviento, Adiós Ayacucho, Yuyachkani en Concierto, No Me Toquen Ese Valse, Hasta Cuándo Corazón, Retorno y Pasacalle. Todas estas piezas fueron presentadas por el grupo durante sus primeros veinticinco años de trabajo teatral.
Dirigido por Andrés Cotter en 1997, narra la progresión del grupo: de ser un ensamble de jóvenes estudiantes deseosos de explorar el teatro a constituirse en parte integral de la sociedad peruana, un componente que responde a las problemáticas de la cultura y la política en el país. En él se muestra la relación de Yuyachkani con la comunidad y se ilustra claramente la historia de las obras y del grupo teatral en sí mismo.
18:00 – 20:00 h / Edificio Nouvel, Auditorio 200 y Plataforma online
Danzando con el archivo
Conversación entre Ruth Estévez y Teresa Ralli
Esta conversación, centrada en el archivo del Grupo Cultural Yuyachkani, reflexiona sobre su trayectoria como respuesta al contexto político que les tocó vivir, así como sus estrategias de trabajo y colaboración con diferentes agentes sociales y culturales a lo largo de sus más de cincuenta años de existencia. Ruth Estévez, investigadora y comisaria, y Teresa Ralli, fundadora de Yuyachkani, discuten y accionan una serie de imágenes, documentos y textos para extender la idea del archivo como una herramienta viva y en proceso, no solo un repositorio de la memoria.
Edificio Nouvel, Auditorio 200 y Plataforma online
23 de junio. Sesión 3
11:00 h
Acción y Colección. Por un teatro con perspectiva decolonial
Una conversación entre Teresa Ralli y Rita Segato
Este encuentro, que pone en diálogo los programas de las cátedras Teatralidades expandidas y Aníbal Quijanode este año, propone una conversación entre Teresa Ralli, fundadora de Yuyachkani, y Rita Segato, antropóloga, feminista argentina y directora de la segunda Cátedra.
Edificio Nouvel, Sala de Protocolo y Plataforma online
140 personasEntrada
Sesión 4
Presenta José Antonio Sánchez
17:30 – 18:00 h / Edificio Nouvel, Auditorio 200
Miguel Rubio (director) y Ricardo Ayala (realizador). Alma viva. Para que florezca la memoria
Perú, 2022, color, VOE, AD,14’ 29’’
Proyección audiovisual
El documental Alma Viva muestra el trabajo del Grupo Cultural Yuyachkani con la Comisión de la Verdad y Reconciliación de Perú, creada para investigar la violencia que se desató en dicho país debido al terrorismo y la inestabilidad política entre 1980 y 2000. El 8 de abril de 2002 la Comisión de la Verdad y Reconciliación visitó Huamanga para una audiencia pública, y de ahí fue a Huanta y Ayacucho. Yuyachkani presentó Adiós Ayacucho (con Augusto Casafranca) y Rosa Cuchillo (con Ana Correa), además de participar en acciones públicas y vigilias celebradas en espacios públicos para rendir homenaje a los desaparecidos. El vídeo muestra a los habitantes de estas localidades relatando a los miembros de Yuyachkani sus experiencias relacionadas con la violencia, entrevistas con el propio grupo hablando de cómo vivieron sus presentaciones y conversaciones con el público y escenas de performances y testimonios. Este documental es un excelente recurso para entender la relación de Yuyachkani con sus públicos peruanos y la influencia que han tenido en su trabajo.
18:00 – 20:00 h / Edificio Nouvel, Auditorio 200
Yuyachkani y la Comisión de la Verdad y Reconciliación en Perú
Conversación entre Teresa Ralli y Laura Tejero
El trabajo de Yuyachkani junto con la Comisión de la Verdad y Reconciliación en Perú fue uno de los momentos de particular intensidad creativa para el grupo. En Perú fue un suceso inédito el vivir una confrontación directa, con un nivel de polarización violenta nunca visto en el siglo XX; una generalización de la violencia que se inició en las zonas más pobres del país, extendiéndose a la mayoría de las ciudades. Su experiencia permite también reflexionar sobre nuestra propia relación con el pasado reciente y la impunidad de tantos crímenes con la que aún convivimos.
En esta sesión, Teresa Ralli presenta la experiencia vivida y comparte reflexiones sobre la manera en la que las prácticas teatrales, corporales y grupales sirvieron para activar formas que contribuyeron a pensar y a situarse físicamente ante los conflictos sociales y políticos que afectaron al modo de relacionarse de los cuerpos. Así mismo, Ralli reflexiona sobre el modo en que la colaboración con la Comisión de la Verdad y Reconciliación modificó, sin vuelta atrás, la actividad artística de Yuyachkani.
Edificio Nouvel, Auditorio 200 y Plataforma online
Miércoles 22, viernes 24 y sábado 25 de junio
16:00 – 20:00 h Representación y crisis Muestra material audiovisual
Selección de material audiovisual procedente de diferentes épocas e intervenciones en la trayectoria del Grupo Cultural Yuyachkani.
Edificio Nouvel, Auditorios
Participantes
Ruth Estévez es curadora y escritora. Cuenta con un máster en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su enfoque curatorial está influenciado por su interés en la relación histórica entre el teatro y las artes visuales. En 2010 fundó LIGA, Espacio para la Arquitectura, una plataforma sin fines de lucro centrada en la experimentación en arquitectura, urbanismo y arte público. Entre 2007 y 2012 organizó un proyecto dedicado a las obras de teatro político inexploradas de León Ferrari y fue comisaria jefe del Museo Carrillo Gil en Ciudad de México. Posteriormente, fue directora y comisaria de REDCAT/CalArts en Los Ángeles (2012-2018) y comisaria sénior en The Rose Art Museum en Boston (2017-2020), así como organizadora de Idiorhythmias, un programa de performance, música, poesía y texto en el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (2018-2020). Es directora y comisaria jefa de Amant en Brooklyn, Nueva York y ha sido una de las comisarias de la 34ª Bienal de São Paolo (2021).
Elisa Fuenzalida es investigadora, escritora y activista peruana. Máster en Estudios Avanzados de Antropología Social y Cultural de la Universidad Complutense de Madrid. Su carrera investigadora se ha orientado hacia el desarrollo de metodologías críticas aplicadas a género, raza y territorio. Ha trabajado como cuidadora de niñ+s y ancian+s en España durante la crisis sanitaria de la COVID-19. Colabora en la Cátedra Aníbal Quijano, comisariada por Rita Segato en el Museo Reina Sofía y, en la actualidad, lleva a cabo una residencia de investigación en el Centro de Estudios titulada Las flores huelen, los otros duelen, junto al artista Javier Vargas.
Isabel de Naverán es doctora en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco e investigadora independiente. Forma parte del grupo de investigación ARTEA y sus estudios exploran el cruce entre el arte, la coreografía contemporánea y la performance en proyectos de comisariado, edición y escritura. En 2010 fundó —junto con Beatriz Cavia, Miren Jaio y Leire Vergara— el proyecto Bulegoa z/b – Oficina de arte y conocimiento, al que permaneció vinculada hasta 2018. Es autora de los libros Envoltura, historia y síncope (Caniche, 2021) y Ritual de duelo (Consonni, 2022). Actualmente es asesora de artes en vivo en el Departamento de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía e investigadora asociada en el Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea Azkuna Zentroa de Bilbao.
Teresa Ralli es fundadora y miembro del Grupo Cultural Yuyachkani, donde ha dirigido La Primera Cena y Cambio de Hora y ocupa el cargo de administradora y responsable general de su archivo y documentación. Como actriz-creadora es parte de la concepción y puesta en escena de todos los espectáculos colectivos de Yuyachkani y sus eventos pedagógicos. Entre los reconocimientos que ha recibido están el Premio Lima Warmi 2011 entregado por la Municipalidad de Lima en reconocimiento a sus labores culturales, docentes, y su contribución al prestigio y desarrollo del país, y junto con Miguel Rubio, la designación Senior Fellows del Hemispheric Institute of Performance and Politics de la New York University (NYU). Es organizadora de los Encuentros Teatro-Mujer realizados durante diez años en la Casa de Yuyachkani. Es bachiller en Comunicaciones y licenciada en Artes Escénicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde es docente desde 1998, investigando en sus cursos fundamentalmente el cuerpo y la voz.
José Antonio Sánchez es catedrático de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Cuenca y fundador del grupo de investigación ARTEA y del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual de la UCLM y el Museo Reina Sofía. Entre sus publicaciones figuran Brecht y el expresionismo (UCLM, 1992), La escena moderna (Akal, 1999), Prácticas de lo real (Visor, 2007) y Cuerpos ajenos (La uÑa RoTa, 2017). Ha coordinado diversos eventos de creación y pensamiento, como Situaciones (1999-2002), Jerusalem Show (2011) o No hay más poesía que la acción (2013). Codirigió con Juan Ernesto Díaz y Ruth Estévez la versión escénica de Palabras ajenas (2017-2018), del artista argentino León Ferrari.
Rita Segato es profesora de Antropología y Bioética en la Cátedra Unesco de la Universidad de Brasilia. Ha formado parte como perito de los juicios en Guatemala por el caso Sepur Zarco, donde por primera vez se juzgó y condenó la violencia sexual, en forma de esclavitud doméstica y sexual, como estrategia de guerra utilizada por el Estado. Sus principales campos de interés son las nuevas formas de violencia contra las mujeres y las consecuencias contemporáneas de la colonialidad del poder. Entre sus obras más importantes destacan: La Nación y sus Otros: raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de la Identidad (Prometeo Libros, 2007) yLa crítica de la colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda (Prometeo Libros, 2013).
Jorge Tadeo Baldeón es artista y vive entre Berlín y Lima. Está vinculado al Grupo Cultural Yuyachkani desde la década de 1990 a través de experiencias pedagógicas con diversas comunidades y creaciones teatrales con las que se involucra desde las artes plásticas y performativas. Sus prácticas están vinculadas a diversas plataformas y colectivos artísticos interdisciplinarios que reflexionan críticamente sobre sus entornos locales y globales desde una perspectiva no hegemónica, anticolonial y feminista. Desde 2007 es cofundadore y codirectore de la asociación elgalpon.espacio (Lima).
Laura Tejero Tabernero es socióloga y doctora en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid. Su campo de investigación se focaliza en las políticas de victimización en Perú tras la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Exerta en gestión directiva de Organización No Lucrativas, cuenta con más de diez años de experiencia de trabajo en distintas organizaciones del tercer sector. En 2013 obtuvo la beca de investigación Marie Curie en el International Conflict Research Institute de la Universidad de Ulster (Irlanda del Norte). Es autora de Nosotros, las víctimas. Violencia, justicia transicional y subjetividades políticas en el contexto peruano de recuperación posconflicto (Papeles del CEIC, International Journal on Collective Identity Research, 2014) y de Del empoderamiento a la desilusión: los legados ambivalentes de la justicia transicional en el Perú (2015). Actualmente es profesora asociada en el Departamento de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid y responsable de Interpretación y Género en Amnistía Internacional.
Cuerpos poéticos
El espacio escénico como campo de experimentación ética
Transcripción de la conferencia magistral compartida por José Antonio Sánchez en el III Seminario Internacional de Artes Escénicas El Cuerpo y el Espacio en la Creación Escénica. Lima, 29 de mayo del 2019.
La última vez que estuve en Lima fue en el año 2011. En aquella ocasión me invitaron a un evento de la Cátedra Internacional de Estudios Escénicos Latinoamericanos —creo que es así— CIELA. Fue un evento que se realizó en la Casa de Yuyachkani y el tema, en aquella ocasión, era sobre la representación. Me resultó un tema muy extraño. Venía de estar pensando otras cosas que tenían que ver más con un sentido positivo de lo intrascendente, etcétera. Intenté pensar cómo abordar el tema de la representación. Aparecieron algunos referentes inevitables que luego han quedado muy ligados a mi vida y a mi pensamiento como el trabajo de Lina Majdalanie, que entonces se llamaba todavía Lina Sane, y Rabih Mroué. Y todo su trabajo sobre la ausencia, la desaparición, la presencia, la representación. Y, también, en aquel año ocurrió un evento, un acontecimiento muy importante en España que fue el 15- M, que ha transformado o que transformó durante unos años la política española y que surgía de un problema de representación. Creo que ahora en Perú hay un problema similar. Y, en aquellos años en España, una de las movilizaciones más importantes fue precisamente la de Rodea el Congreso, porque no nos representa. Entonces, aquel tema de la representación, que para mí era extraño, se convirtió en algo que, curiosamente, adquirió urgencia pensar. De ahí surgió, después, una conferencia un poco más articulada que se llamó La ética de la representación. Y, cinco años después, eso llegó a un libro, que es este libro, que se llama Ética y representación. De modo que, aquella invitación a un tema que yo no había pensado, en un formato de diez minutos creo que tenía para hablar, al cabo de cinco años se convirtió en un libro que ha sido algo más que un libro de teoría para mí, o que fue más que un libro de teoría para mí, porque fue, también, un proceso de pensamiento vital, de alguna manera. Quiero decir con esto que los tiempos del pensamiento, como los tiempos de la vida, son lentos. Y que, probablemente, aunque han pasado muchos años desde el 2011 hasta ahora, lo que yo puedo decir ahora no es muy diferente de lo que entonces ya dije. Porque el pensamiento requiere su tiempo y porque, quizás, la novedad no es lo importante en los procesos de pensamiento.
Leer texto completo en:
El cuerpo y el espacio en la creación escénica. Publicación del III Seminario Nacional de Artes Escénicas, PUCP. Especialidad de Creación y Producción Escénica, Lima, 2021: 28-39.
ISBN N° 978-612-47461-8-5
© Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes Escénicas. Especialidad de Creación y Producción Escénica. www.pucp.edu.pe
ISBN N° 978-612-47461-8-5
Primera edición electrónica: noviembre 2021
Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2021-12647
Publicación del III Seminario Internacional de Artes Escénicas
El Cuerpo y el Espacio en la Creación Escénica en el Repositorio Virtual PUCP Enlace: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182289
Editora: Silvia Tomotaki Layza
Corrección ortotipográfica: Álvaro Díez Moreno
Diseño y diagramación: Mercedes Tomotaki Layza
Fotografías: Leslie Hosokawa y Alonso de Freyre
Registro audiovisual: Juan Francisco Ortega Luglio
Carátula: performance: ‘Ballet de gallinazos’,
(Un) Ser en la ciudad: caminata escénica, dirección de Marissa Béjar Miranda. Fotografía tomada por: Gierina Córdova Rojas