Archivo de la categoría: Sobre Teatro y Artes Vivas

Gestos de desapropiación

Conferencia presentada en el marco del Evento Académico para la clausura de la exposición Mapa Teatro 40 años. Laboratorio de la imaginación social. MAMU, Bogotá, 2 de marzo de 2023.

En la visita guiada se dialogará con la sala dedicada a La luna en el Amazonas. ¿Cómo sería el teatro si cada vez que pensamos en «teatro» en vez de pensar en Grecia pensáramos en la selva Amazónica? ¿Cómo sería nuestra cultura si nos reconociéramos tan herederos de la cultura clásica griega como de los saberes producidos en los bosques tropicales?

La conferencia atiende al gesto mediante el que las y los artistas de Mapa Teatro se han desplazado del foco para ceder su espacio de homenaje a la gente de Colombia, a sus historias, a sus memorias y a sus deseos.

Registro de la conferencia en VIMEO. Editado.

Registro de la conferencia en YouTube. Directo.

Entre dos mundos

Andrés Castañeda y José A. Sánchez

Registro de una correspondencia por medio de audio-cartas sobre el trabajo de Mapa Teatro, el desconcierto, el compromiso ético, el mundo mágico y los viajes poéticos y chamicos.

AUDIO # 1: El desconcierto

Andrés: Hola José. Mi propuesta es dialogar contigo a partir de una sensación que me produjo mapa desde que los conocí. Es una sensación de «desconcierto». Eso fue lo que sentí cuando los conocí en el Laboratorio de la Escuela Internacional de Teatro de la América Latina y el Caribe (EITALC). (…) Esa misma sensación de desconcierto la siento en el mundo chamico, ya que cuando se entra en ese territorio, en el territorio de lo mágico, es necesario hacer una pregunta para que opere una respuesta. (…)

AUDIO # 2: La respuesta

José: Me lanzas una pregunta concreta (….) Mi respuesta es sí. Creo que es una sensación compartida y que la he experimentado en distintas ocasiones cuando he asistido a las presentaciones de Mapa. (…) El desconcierto tiene que ver, probablemente, con nuestra incapacidad de poder las cosas en un marco de comprensión conocido. (…) Cuando nos enfrentamos a las piezas de Mapa (…) los bordes se disuelven. Son piezas que existen tanto entre disciplinas como entre formas y modos de abordar los temas. De ahí el desconcierto. (…) Esa sensación de desconcierto puede ser, también, un modo de responder a algo que es propio de nuestra época. Vivimos en un tiempo de desconcierto ocasionado por un cambio de paradigma y que tiene sus raíces en distintos lugares. En parte en el fin, aunque sea muy lento y muy doloroso, del periodo colonial y de la hegemonía europea-anglosajona sobre el mundo, con  un modelo de cultura y de economía impositiva, con modos que no hace falta describir, basados en el extractivismo y la desposesión. (…)

Leer texto completo en:

Carolina Ponde de León (ed.), Mapa Teatro. Laboratorio de la imaginación social. 40 años, MAMU (Museo de Arte Miguel Urrutia), Banco de la República, Bogotá, 2022, pp. 72-93. ISBN: 978-958-664-456-3.

Mapa Teatro. La Despedida (2017). Foto: Rolf Abderhalden

The Presences and Doings of María Teresa Hincapié

In María Teresa Hincapié. If This Were a Beginning of Infinity, Turner – MACBA (Museu d’Art Contemporani de Barcelona) – MAM (Museo de Arte Moderno de Medellín, Barcelona y Medellín, pp. 42-66. ISBN: 978-84-18895-67-8

This essay explores the form of theatre at the heart of María Teresa Hincapié’s artistic practice. It considers the context and genealogies, but makes no claim to be exhaustive, nor does it aim to tackle specific analyses of her performances. Instead it focuses on a number of experiences and ideas in which her theatre training and her constant self-identification as an actress proved significant. Research into her work was made possible by a stay in Colombia financed by the UCLM, and numerous meetings and encounters. I would like to express my particular thanks to Claudia Segura, Rolf Abderhalden, Heidi Abderhalden, Juan Monsalve, Sofía Monsalve, Paula Bossa, Carolina Ponce de León, Marta Rodríguez, Álvaro Restrepo, Emiliano Valdés, José Alejandro Restrepo and Santiago Zuluaga.

If living is walking.

And making decisions.

There are paths you can head down and then retrace your steps with no serious consequences. But there are crossroads at which, once you have chosen one direction or another, there is no turning back.

Then there are thresholds that open in the most unexpected places but which are invisible. To discover them, it is not enough simply to walk about in a distracted state; you have to be alert, prepared to listen, with every muscle, every pore, defying the lethargy of our animal being.

Walking life. And allowing yourself to cross the landscape, venturing into the unknown, surrendering to love, feeling the earth, sustaining memory, working out grief, rebelling, caring, cultivating, nurturing hope, not losing your joyfulness.

If the theatre is a way. 

The theatre is a place where the experience of transformation is made visible. But the transformation is no longer represented − or not just represented − but announced, demanded, realized. And its radicalism can be just as intense as the involvement with which you act or the manifestation you witness. Being an actress requires you to situate your own body in the experience of otherness, whether by incorporating the lives, passions or ideas of others or by exploring the unknown Other who beats within you. It is a matter of allowing your body to be affected by outside forces, to discover capacities and dimensions of awareness you knew nothing of or which you had forgotten when you abandoned childhood or mere formless being. Acting only makes sense if it enables the growth of life, when it is work in favour of life.


Read the whole text in the book

Presencias y haceres de María Teresa Hincapié

En María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito / If This Were a Beginning of Infinity, Turner – MACBA (Museu d’Art Contemporani de Barcelona) – MAM (Museo de Arte Moderno de Medellín, Barcelona y Medellín, pp. 42-66. ISBN: 978-84-18895-67-8.

English Version

Este texto es una indagación sobre el núcleo teatral en la práctica artística de María Teresa Hincapié. Atiende al contexto y a las genealogías sin pretensión de exhaustividad ni posibilidad de abordar análisis concretos de las acciones. Se trata más bien de focalizar la atención sobre algunas experiencias e ideas en que su formación teatral y la pervivencia en ella de la identidad de “actriz” resultan significantes. La investigación sobre su trabajo ha sido posible gracias a una estancia en Colombia financiada por la UCLM. Y a múltiples encuentros, con mi especial agradecimiento a Claudia Segura, Rolf Abderhalden, Heidi Abderhalden, Juan Monsalve, Sofía Monsalve, Paula Bossa, Carolina Ponce de León, Marta Rodríguez, Álvaro Restrepo, Emiliano Valdés, José Alejandro Restrepo y Santiago Zuluaga.

Si vivir es caminar.

Y tomar decisiones. 

Hay senderos en los que te puedes adentrar y desandar sin mayores consecuencias. Pero hay encrucijadas a las que, una vez las pasas en una dirección o en otra, ya no puedes retornar. 

Luego están los umbrales, que se abren en los lugares más inesperados, pero son invisibles; para descubrirlos, no basta el mero andar distraído, toca ponerse en alerta, disponerse a la escucha, con cada músculo, con cada poro, desafiando el letargo de nuestro ser animal.

Caminar la vida. Y dejarse atravesar por el paisaje, atreverse a lo desconocido, entregarse al amor, sentir la tierra, sostener la memoria, trabajar el dolor, rebelarse, cuidar, cultivar, alimentar la esperanza, no perder la alegría.

Si el teatro es un camino 

El teatro es el lugar en que la experiencia de la transformación se hace visible. Pero la transformación ya no se representa, o no sólo, sino que se anuncia, se reclama, se realiza. Y su radicalidad puede ser tanta como intensa la implicación con que actúas o con que asistes a su manifestación como testigo. Ser actriz consiste en poner tu propio cuerpo en la experiencia de la alteridad, sea incorporando las vidas, las pasiones o las ideas de otros, sea explorando lo Otro desconocido que late en ti misma; se trata de dejar que tu cuerpo sea afectado por fuerzas ajenas para descubrir capacidades y dimensiones de conciencia que ignorabas o habías olvidado al abandonar la infancia o el mero ser informe. Actuar sólo tiene sentido si hace posible la expansión de la vida, cuando es un trabajo a favor de la vida.

Leer texto completo en el libro impreso. https://www.turnerlibros.com/libro/maria-teresa-hincapie/

Variation on The Unaccounted: A Triptych, by Mapa Teatro

Die un- /                                                                            
bestatteten, un gezählt, droben, die Kinder,               
sind absprungbereit.

The un- / buried, unaccounted, up there, the children, / are ready to jump.

– Paul Celan (1999)

Unaccounted, or incontados, does not exist as a noun in Spanish. And its very inexistence performatively reflects not only the absence of the disappeared and murdered, but also the silence of witnesses and sur- vivors, the victims that cannot be accounted for, who were never giv- en a voice to tell their story. ‘The Unaccounted’ expresses the difficulty of representing violence, while also denouncing the reasons for which certain facts are declared irrepresentable, thus justifying censorship or waiving the responsibility of representation.

Heidi and Rolf Abderhalden rose to the challenge, as artists, tak- ing on the role of active witnesses of conflict (Celan 1999, p. 235). In the Anatomy of Violence trilogy, paramilitary violence, narco violence and guerrilla violence were poetically confronted in three successive performances: The Holy Innocents (2010), Discourse of a Decent Man (2012) and The Farewell (2017). The idea was to chart an historic period that roughly coincided with the biographic timeline of the Mapa Teatro founders. Hence, it comes as no surprise that The Holy Innocents super- imposes the birthday celebration of Heidi Abderhalden (as a watching body) on the carnivalesque delirium of the dancing bodies in Guapi. And that The Unaccounted: A Triptych, a synthesis of the trilogy, begins with a tableau vivant that reinterprets A Ventriloquist at a Birthday Party in October 1947 (1990), by Jeff Wall.

En Joanna Zielinska, Performing Collections, L’internationale (MG+MSUM (Ljubljana), Museo Reina Sofía (Madrid), MACBA (Barcelona), M HKA (Antwerp), SALT (Istanbul & Ankara), Van Abbemuseum (Eindhoven), MSN (Warsaw) / NCAD (Dublin), HDK-Valand (Gothenburg), pp. 250-257. ISBN 978-91-527-1341-9

Descargar pdf o ePub desde la página de L’internationale.

Yuyachkani. Discurso de promocion

Yuyachkani (estoy pensando, estoy recordando) memorias en acción

Cátedra Teatralidades expandidas. ARTEA-Museo Reina Sofía. 21-25 de junio

Esta segunda edición presenta la trayectoria artística y política del Grupo Cultural Yuyachkani, fundado en Perú en 1971, e incide en algunos momentos cruciales de su larga trayectoria para activar debates que siguen presentes tanto en los contextos culturales peruano y latinoamericano como en los ámbitos español y europeo. Comienza con una acción performativa de Yuyachkani en las salas de la Colección del Museo, en el marco del programa Uniones libres, y continúa con sesiones centradas en el archivo de la producción del grupo tras 50 años de actividad, y en su trabajo junto a la Comisión de la Verdad y Reconciliación, que tuvo lugar en Perú entre 1980 y 2000. A su vez, una de las sesiones dialoga con el programa de la Cátedra Aníbal Quijano en una semana enfocada en el decolonialismo, donde se propone una conversación entre Teresa Ralli, fundadora y miembro de Yuyachkani, y Rita Segato, antropóloga, feminista y directora de esta segunda Cátedra. Como es habitual, la Cátedra Teatralidades expandidas extiende su implicación con el Museo a través del encuentro entre las personas invitadas y los estudiantes del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual.

Este encuentro está también vinculado al proyecto de investigación La nueva pérdida del centro. Prácticas críticas de las artes vivas y la arquitectura en el Antropoceno, desarrollado por ARTEA desde junio de 2020. Este proyecto se centra en el estudio de las teatralidades en el marco de las humanidades ambientales, un campo transdisciplinar que busca tender un puente entre las ciencias y las humanidades, asumiendo que lo humano es solo un agente más entre otros que configuran el ambiente. Actividades públicas vinculadas a este proyecto de investigación han sido las derivadas de los grupos de estudio: Cuerpo, territorio y conflicto (Museo Reina Sofía, 2020-2021) y Conjurar mundos, corporalidades multiespecie (Museo Reina Sofía, 2022), ambas coordinadas por Fernando Quesada, integrante del colectivo y director académico del proyecto.

Programa 

Martes 21 de junio, 2022.

Sesión 1. Uniones libres

Uniones libres es un conjunto de eventos, recorridos y activaciones en las salas de Vasos comunicantes. Colección 1881-2021, la nueva presentación de la Colección del Museo. Esta edición activa la Sala 104.06 Luis Camnitzer: Masacre de Puerto Montt, 1969 y la Sala 104.07 El mapa no es un lugar. De la mano de los performers Teresa Ralli y Jorge Tadeo Baldeón, del Grupo Cultural Yuyachkani, activo desde 1971 en Perú, se ponen en relación fragmentos del repertorio artístico del colectivo con las memorias formalizadas por otros artistas que se han confrontado a situaciones políticas o sociales similares.

El trabajo artístico de Yuyachkani tiene un vínculo estrecho con los movimientos sociales de su país, es decir, una puesta en escena colectiva que se relaciona con las teatralidades de las culturas tradicionales. Desde ese lugar dialoga con los teatros del mundo, especialmente con los de Latinoamérica y el Caribe.

Su activación performativa sobre la Colección propone habitar ciertos espacios desde los discursos del cuerpo y las acciones, trayendo presencias que ya existen en otras historias y que, al dialogar con el Museo, generan otros significados y provocan relaciones con quienes comparten el mismo espacio-tiempo: el público. En palabras del propio grupo: “Yuyachkani, palabra quechua que significa ‘estoy pensando, estoy recordando’, nos impulsa a asumir este verbo activo desde el presente; nos invita a reflexionar y sentir desde múltiples perspectivas nuestras realidades sudamericanas, coloniales, y al mismo tiempo contemporáneas, transgresoras y llenas de respuestas”.

El programa Uniones libres se compone de distintos ejes temáticos y alude en su título a La unión libre (1931), poema de André Breton que define el automatismo psíquico como alternativa al racionalismo. El espíritu transgresor de aquel poema que a través de la yuxtaposición léxica desarticula el discurso racional generando otras relaciones y significaciones gobierna este programa público, en el que recitales, lecturas, debates, performances o acciones en las salas transgreden el aura del cubo blanco.

Punto de encuentro: Edificio Nouvel, Planta 1, Sala 104.06 y Sala 104.07

Martes 22 de junio.

Sesión 2. Presenta Isabel de Naverán 

17:00 – 18:00 h / Edificio Nouvel, Auditorio 200 
Andres Cotter. Persistencia de la memoria
Perú, 1998, color, VOE, AD, 61’ 40’’ 
Proyección audiovisual

El documental Persistencia de la memoria recoge entrevistas con Miguel Rubio Zapata y algunos integrantes de Yuyachkani, además de arqueólogos, críticos y especialistas teatrales en Perú. También incluye escenas de las performances Músicos AmbulantesEncuentro de ZorrosBaladas del Bien-EstarSon de los DiablosContraelvientoAdiós AyacuchoYuyachkani en ConciertoNo Me Toquen Ese ValseHasta Cuándo CorazónRetorno y Pasacalle. Todas estas piezas fueron presentadas por el grupo durante sus primeros veinticinco años de trabajo teatral.

Dirigido por Andrés Cotter en 1997, narra la progresión del grupo: de ser un ensamble de jóvenes estudiantes deseosos de explorar el teatro a constituirse en parte integral de la sociedad peruana, un componente que responde a las problemáticas de la cultura y la política en el país. En él se muestra la relación de Yuyachkani con la comunidad y se ilustra claramente la historia de las obras y del grupo teatral en sí mismo.

18:00 – 20:00 h / Edificio Nouvel, Auditorio 200 y Plataforma online
Danzando con el archivo
Conversación entre Ruth Estévez y Teresa Ralli

Esta conversación, centrada en el archivo del Grupo Cultural Yuyachkani, reflexiona sobre su trayectoria como respuesta al contexto político que les tocó vivir, así como sus estrategias de trabajo y colaboración con diferentes agentes sociales y culturales a lo largo de sus más de cincuenta años de existencia. Ruth Estévez, investigadora y comisaria, y Teresa Ralli, fundadora de Yuyachkani, discuten y accionan una serie de imágenes, documentos y textos para extender la idea del archivo como una herramienta viva y en proceso, no solo un repositorio de la memoria.

Edificio Nouvel, Auditorio 200  y Plataforma online

 23 de junio. Sesión 3

11:00 h
Acción y ColecciónPor un teatro con perspectiva decolonial
Una conversación entre Teresa Ralli y Rita Segato

Este encuentro, que pone en diálogo los programas de las cátedras Teatralidades expandidas y Aníbal Quijanode este año, propone una conversación entre Teresa Ralli, fundadora de Yuyachkani, y Rita Segato, antropóloga, feminista argentina y directora de la segunda Cátedra.

Edificio Nouvel, Sala de Protocolo y Plataforma online

140 personasEntrada 

Sesión 4 

Presenta José Antonio Sánchez 

17:30 – 18:00 h / Edificio Nouvel, Auditorio 200
Miguel Rubio (director) y Ricardo Ayala (realizador). Alma viva. Para que florezca la memoria
Perú, 2022, color, VOE, AD,14’ 29’’
Proyección audiovisual

El documental Alma Viva muestra el trabajo del Grupo Cultural Yuyachkani con la Comisión de la Verdad y Reconciliación de Perú, creada para investigar la violencia que se desató en dicho país debido al terrorismo y la inestabilidad política entre 1980 y 2000. El 8 de abril de 2002 la Comisión de la Verdad y Reconciliación visitó Huamanga para una audiencia pública, y de ahí fue a Huanta y Ayacucho. Yuyachkani presentó Adiós Ayacucho (con Augusto Casafranca) y Rosa Cuchillo (con Ana Correa), además de participar en acciones públicas y vigilias celebradas en espacios públicos para rendir homenaje a los desaparecidos. El vídeo muestra a los habitantes de estas localidades relatando a los miembros de Yuyachkani sus experiencias relacionadas con la violencia, entrevistas con el propio grupo hablando de cómo vivieron sus presentaciones y conversaciones con el público y escenas de performances y testimonios. Este documental es un excelente recurso para entender la relación de Yuyachkani con sus públicos peruanos y la influencia que han tenido en su trabajo.

18:00 – 20:00 h / Edificio Nouvel, Auditorio 200
Yuyachkani y la Comisión de la Verdad y Reconciliación en Perú
Conversación entre Teresa Ralli y Laura Tejero

El trabajo de Yuyachkani junto con la Comisión de la Verdad y Reconciliación en Perú fue uno de los momentos de particular intensidad creativa para el grupo. En Perú fue un suceso inédito el vivir una confrontación directa, con un nivel de polarización violenta nunca visto en el siglo XX; una generalización de la violencia que se inició en las zonas más pobres del país, extendiéndose a la mayoría de las ciudades. Su experiencia permite también reflexionar sobre nuestra propia relación con el pasado reciente y la impunidad de tantos crímenes con la que aún convivimos.

En esta sesión, Teresa Ralli presenta la experiencia vivida y comparte reflexiones sobre la manera en la que las prácticas teatrales, corporales y grupales sirvieron para activar formas que contribuyeron a pensar y a situarse físicamente ante los conflictos sociales y políticos que afectaron al modo de relacionarse de los cuerpos. Así mismo, Ralli reflexiona sobre el modo en que la colaboración con la Comisión de la Verdad y Reconciliación modificó, sin vuelta atrás, la actividad artística de Yuyachkani.

Edificio Nouvel, Auditorio 200 y Plataforma online 

Miércoles 22, viernes 24 y sábado 25 de junio

16:00 – 20:00 h Representación y crisis Muestra material audiovisual 

Selección de material audiovisual procedente de diferentes épocas e intervenciones en la trayectoria del Grupo Cultural Yuyachkani.

Edificio Nouvel, Auditorios

Participantes

Ruth Estévez es curadora y escritora. Cuenta con un máster en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su enfoque curatorial está influenciado por su interés en la relación histórica entre el teatro y las artes visuales. En 2010 fundó LIGA, Espacio para la Arquitectura, una plataforma sin fines de lucro centrada en la experimentación en arquitectura, urbanismo y arte público. Entre 2007 y 2012 organizó un proyecto dedicado a las obras de teatro político inexploradas de León Ferrari y fue comisaria jefe del Museo Carrillo Gil en Ciudad de México. Posteriormente, fue directora y comisaria de REDCAT/CalArts en Los Ángeles (2012-2018) y comisaria sénior en The Rose Art Museum en Boston (2017-2020), así como organizadora de Idiorhythmias, un programa de performance, música, poesía y texto en el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (2018-2020). Es directora y comisaria jefa de Amant en Brooklyn, Nueva York y ha sido una de las comisarias de la 34ª Bienal de São Paolo (2021).

Elisa Fuenzalida es investigadora, escritora y activista peruana. Máster en Estudios Avanzados de Antropología Social y Cultural de la Universidad Complutense de Madrid. Su carrera investigadora se ha orientado hacia el desarrollo de metodologías críticas aplicadas a género, raza y territorio. Ha trabajado como cuidadora de niñ+s y ancian+s en España durante la crisis sanitaria de la COVID-19. Colabora en la Cátedra Aníbal Quijano, comisariada por Rita Segato en el Museo Reina Sofía y, en la actualidad, lleva a cabo una residencia de investigación en el Centro de Estudios titulada Las flores huelen, los otros duelen, junto al artista Javier Vargas.

Isabel de Naverán es doctora en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco e investigadora independiente. Forma parte del grupo de investigación ARTEA y sus estudios exploran el cruce entre el arte, la coreografía contemporánea y la performance en proyectos de comisariado, edición y escritura. En 2010 fundó —junto con Beatriz Cavia, Miren Jaio y Leire Vergara— el proyecto Bulegoa z/b – Oficina de arte y conocimiento, al que permaneció vinculada hasta 2018. Es autora de los libros Envoltura, historia y síncope (Caniche, 2021) y Ritual de duelo (Consonni, 2022). Actualmente es asesora de artes en vivo en el Departamento de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía e investigadora asociada en el Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea Azkuna Zentroa de Bilbao.

Teresa Ralli es fundadora y miembro del Grupo Cultural Yuyachkani, donde ha dirigido La Primera Cena y Cambio de Hora y ocupa el cargo de administradora y responsable general de su archivo y documentación. Como actriz-creadora es parte de la concepción y puesta en escena de todos los espectáculos colectivos de Yuyachkani y sus eventos pedagógicos. Entre los reconocimientos que ha recibido están el Premio Lima Warmi 2011 entregado por la Municipalidad de Lima en reconocimiento a sus labores culturales, docentes, y su contribución al prestigio y desarrollo del país, y junto con Miguel Rubio, la designación Senior Fellows del Hemispheric Institute of Performance and Politics de la New York University (NYU). Es organizadora de los Encuentros Teatro-Mujer realizados durante diez años en la Casa de Yuyachkani. Es bachiller en Comunicaciones y licenciada en Artes Escénicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde es docente desde 1998, investigando en sus cursos fundamentalmente el cuerpo y la voz.

José Antonio Sánchez es catedrático de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Cuenca y fundador del grupo de investigación ARTEA y del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual de la UCLM y el Museo Reina Sofía. Entre sus publicaciones figuran Brecht y el expresionismo (UCLM, 1992), La escena moderna (Akal, 1999), Prácticas de lo real (Visor, 2007) y Cuerpos ajenos (La uÑa RoTa, 2017). Ha coordinado diversos eventos de creación y pensamiento, como Situaciones (1999-2002), Jerusalem Show (2011) o No hay más poesía que la acción (2013). Codirigió con Juan Ernesto Díaz y Ruth Estévez la versión escénica de Palabras ajenas (2017-2018), del artista argentino León Ferrari.

Rita Segato es profesora de Antropología y Bioética en la Cátedra Unesco de la Universidad de Brasilia. Ha formado parte como perito de los juicios en Guatemala por el caso Sepur Zarco, donde por primera vez se juzgó y condenó la violencia sexual, en forma de esclavitud doméstica y sexual, como estrategia de guerra utilizada por el Estado. Sus principales campos de interés son las nuevas formas de violencia contra las mujeres y las consecuencias contemporáneas de la colonialidad del poder. Entre sus obras más importantes destacan: La Nación y sus Otros: raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de la Identidad (Prometeo Libros, 2007) yLa crítica de la colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda (Prometeo Libros, 2013).

Jorge Tadeo Baldeón es artista y vive entre Berlín y Lima. Está vinculado al Grupo Cultural Yuyachkani desde la década de 1990 a través de experiencias pedagógicas con diversas comunidades y creaciones teatrales con las que se involucra desde las artes plásticas y performativas. Sus prácticas están vinculadas a diversas plataformas y colectivos artísticos interdisciplinarios que reflexionan críticamente sobre sus entornos locales y globales desde una perspectiva no hegemónica, anticolonial y feminista. Desde 2007 es cofundadore y codirectore de la asociación elgalpon.espacio (Lima).

Laura Tejero Tabernero es socióloga y doctora en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid. Su campo de investigación se focaliza en las políticas de victimización en Perú tras la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Exerta en gestión directiva de Organización No Lucrativas, cuenta con más de diez años de experiencia de trabajo en distintas organizaciones del tercer sector. En 2013 obtuvo la beca de investigación Marie Curie en el International Conflict Research Institute de la Universidad de Ulster (Irlanda del Norte). Es autora de Nosotros, las víctimas. Violencia, justicia transicional y subjetividades políticas en el contexto peruano de recuperación posconflicto (Papeles del CEIC, International Journal on Collective Identity Research, 2014) y de Del empoderamiento a la desilusión: los legados ambivalentes de la justicia transicional en el Perú (2015). Actualmente es profesora asociada en el Departamento de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid y responsable de Interpretación y Género en Amnistía Internacional.

Goebbels Die Materie

Materia insurgente.

Cátedra Teatralidades Expandidas. 8 y 9 de octubre de 2021.

ARTEA-Museo Reina Sofía

En esta edición inaugural de la Cátedra Teatralidades expandidas, la obra y las ideas del compositor y director Heiner Goebbels (Alemania, 1952) se ponen en diálogo con las propuestas de l+s creador+s María Jerez, Pablo Palacio y Silvia Zayas, para continuar el debate sobre las teatralidades expandidas en esta época de crisis del Antropoceno. Crisis que también podría ser contemplada como la de la insurgencia de la materia, siguiendo las ideas de Suely Rolnik.

Heiner Goebbels es uno de los creadores escénicos más importantes del panorama artístico contemporáneo cuya producción y escritos más se han dejado influir por la “agencia de la materia” —concepto referido a la materia como agente de acción—. Durante los últimos 30 años, Goebbels ha desafiado los límites y deconstruido las estrategias estéticas convencionales, aportando grandes novedades en el panorama de las artes escénicas y performativas. En su obra Ästhetik der Abwesenheit. Texte zum Theater [Estética de la ausencia. Textos sobre teatro, 2012], que reúne todos sus textos sobre teatro y sus obras musicales, propone la idea de un teatro “como cosa en sí”, un teatro en el que se desarrolla un “drama de los sentidos” o un “drama de los medios”. Esta idea dio lugar, anteriormente, a producciones como Stifters Dinge [Las cosas de Stifter, 2007] en la que Goebbels, inspirado por la intensa percepción del paisaje en la novela Granito de Adalbert Stifter, elabora un experimento escénico sin actores, en el que la maquinaria teatral y los elementos de la escena asumen el protagonismo; o When the Mountain Changed its Clothing [Cuando la montaña cambió sus vestiduras, 2012], trabajo inspirado en una canción popular de Resia, Da Da Pa Ćanynu, que refleja los cambios estacionales en la montaña de Kanin (Eslovenia). En su obra recopilatoria, Goebbels escribe: “Haciendo retroceder a las personas que actúan y minando de ese modo los automatismos antropocéntricos, [Stifter] nos fuerza, por medio por ejemplo de la descripción de catástrofes naturales, a dejarnos asombrar por las fuerzas que escapan a nuestro ámbito de influencia”.

Comisariada por el grupo de investigación-creación ARTEA, esta Cátedra analiza el pensamiento que habita las prácticas escénicas y performativas, e invita a escuchar y promover los diálogos que se dan entre las prácticas artísticas y los modos de teatralidad social. El objetivo es incidir en la potencia política del teatro, la coreografía y el arte de acción, teniendo en cuenta aquello que les es inherente: los modos de producción colaborativa y la copresencia de los cuerpos, diferenciados y singularizados, convertidos en lugares de enunciación de discursos, de manifestación de disidencias y de emergencia del deseo como motor de vida.

Esta edición de la Cátedra está vinculada al proyecto de investigación La nueva pérdida del centro. Prácticas críticas de las artes vivas y la arquitectura en el Antropoceno, desarrollado por ARTEA desde junio de 2020. Este proyecto se centra en el estudio de las teatralidades en el marco de las humanidades ambientales, un campo transdisciplinar que busca tender un puente entre las ciencias y las humanidades, asumiendo que lo humano es solo un agente más entre otros que configuran el ambiente. Anteriormente, la primera actividad pública vinculada a este proyecto de investigación fue el grupo de estudio Cuerpo, territorio y conflicto (Museo Reina Sofía, 2020-2021), coordinado por Fernando Quesada, integrante del colectivoARTEA.

PROGRAMA:

Viernes 8 de octubre, 2021

Sesión 1

10:30 – 11:30 h Neblinas que son moluscos, que son paisajes, que son teatros
Encuentro con María Jerez

En su trabajo María Jerez explora la agencia de las cosas, de los materiales, del lenguaje, de los espacios y de otros aliados tanto humanos como no humanos que participan en sus piezas. En ellas se genera un plano donde las jerarquías de los cuerpos cambian en una especie de animismo crítico que propone un encuentro con aquello que se escapa a las lógicas antropocéntricas. En palabras de la artista: “Siempre he pensado que cada vez que vuelves a leer un texto, el texto ha cambiado. De pequeña incluso abría los libros muy rápido para ver si sorprendía a las letras y a las palabras moviéndose; sospechaba que eso es lo que hacían mientras el libro permanecía cerrado. Creo que es Foucault el que dice que el lenguaje no es una herramienta para observar y describir la naturaleza, sino que el lenguaje es naturaleza en sí mismo. Mutante, ecosistémico, vivo”.

11:30 – 12:30 h Sinergias y conexiones algorítmicas entre cuerpo, sonido y luz
Encuentro con Pablo Palacio

Esta presentación se centra en el análisis de algunos principios comunes a las artes del movimiento, la música y las artes visuales, buscando la retroalimentación entre estas disciplinas mediante el empleo de sistemas interactivos digitales y algoritmos generativos. Analizando de forma práctica cómo este estudio puede contribuir a la composición musical y coreográfica, y a la generación y manipulación de la luz y la imagen en tiempo real, se busca reflexionar sobre la validez de estos instrumentos como herramienta para construir entornos interactivos multimodales en un contexto escénico, y cómo el desarrollo de esta tecnología puede ser un medio para amplificar la consciencia corporal y los límites de la propia fisicidad.

13:00 – 14:30 h Sesión de cine
Heiner Goebbels, Stifters Dinge [Las cosas de Stifter]
Suiza, 2007, color, VO en inglés y francés sin subtítulos en español, 70’. Vídeo de Marc Perroud

Basándose en el escritor Adalbert Stifter y su obra Granite [Granito] (Verlag von Gustav Heckenast, 1853), donde se describe de manera casi obsesiva el paisaje alpino, Heiner Goebbels asume el rol de un arquitecto del espacio escénico donde un universo de formas, tramas y colores readquiere vida, agencia y movimiento, lejos de la estampa estática y fría de la pintura de paisaje. Goebbels construye un paisaje visual y sonoro animado, lleno de actividad, al que dan voz y cuerpo nombres como Bach, Lévi-Strauss, indios colombianos grabados por el propio Goebbels en un viaje a Sudamérica en 1985 o Malcolm X, entre otros. Se trata de un tableau muy tecnificado que entra en diálogo y tensión con las energías primarias del universo natural.

Viernes 8 de octubre, 2021

Sesión 2

17:00 – 17:30 h Presentación de la Cátedra de Teatralidades expandidas
Intervienen: Diana Delgado Ureña, Fernando Quesada, Isabel de Naverán, Victoria Pérez Royo y José A. Sánchez

17:30 – 18:45 h Aesthetics of Absence
Conferencia de Heiner Goebbels
Inglés con traducción simultánea al español

En esta conferencia magistral, Heiner Goebbels analiza las estrategias estéticas en las prácticas performativas y musicales que, de forma cada vez más frecuente, tienen el vacío como su centro. En lugar de los supuestos básicos del teatro de “presencia e intensidad”, Goebbels reflexiona sobre una noción alternativa de drama, que pasa de serlo entre figuras en el escenario a un drama de los elementos, un drama de la percepción del espectador. Tejiendo una compleja red de sonido, música, literatura, sociología y bellas artes, y en colaboración con artistas como Romeo Castellucci, William Forsythe, Douglas Gordon, Ryoji Ikeda, Michal Rovner, Gregor Schneider, y muchos otros, Goebbels produjo obras que, junto a otras piezas individuales, se muestran en esta conferencia en formato de extractos en sonido y vídeo.

18:45 – 19:45 h Conversación con Heiner Goebbels
Intervienen: María Jerez y Pablo Palacio
Modera: Fernando Quesada

Sábado 9 de octubre, 2021

Sesión 3

17:00 h Sesión de cine y coloquio
María Jerez y Silvia Zayas. The Boogie-Woogie Ghost[El fantasma de Boogie-Woogie]
España, 2018, color, VO en español, 34’’

The Boogie-Woogie Ghost [El fantasma de Boogie-Woogie] es una película circular filmada en el interior de una casa de pueblo. La imagense modifica constantemente a través del movimiento de unos cuerpos que permanecen invisibles frente a la cámara, actuando como fantasmas. Los objetos de la casa se mueven de lugar, tiemblan o caen sin causa aparente, lo que les impregna de agencia. El espacio muta persistentemente, como si fuerzas no humanas insistieran en desestabilizarlo y accionarlo sin descanso. La tensión entre lo visible y lo invisible genera la aparición del suceso. El montaje de las imágenes funciona dentro de la lógica de lo invisible en el momento de la captura convirtiéndose en danza, o la danza en montaje; una danza de fantasmas.

https://www.museoreinasofia.es/actividades/catedra-teatralidades-expandidas

Cátedra Teatralidades Expandidas

ARTEA-Museo Reina Sofía. 2021-

La violencia poética consiste en escapar de los tópicos, en escapar de la opinión general, es intentar que el pensamiento llegue hasta donde llega la emoción, es despojarse de una vida de compromisos y medianías, es no mentir, es ver un poco más allá, es el ansia de lo realizable, es el hambre. (…) La violencia poética es por tanto un acto de resistencia contra la violencia real. (…) Es preciso hacer obras inaceptables, siempre inaceptables para los bienpensantes oficiales. La violencia poética es la única revolución posible.

Angélica Liddell
El mono que aprietalos testículos de Pasolini, 2010

Comisariada por el colectivo ARTEA, esta Cátedra analiza el pensamiento que habita las prácticas escénicas y performativas, e invita a escuchar y promover los diálogos que se dan entre las prácticas artísticas y los modos de teatralidad social, con el objetivo de incidir en la potencia política del teatro, la coreografía y el arte de acción, teniendo en cuenta aquello que les es inherente: los modos de producción colaborativa y la copresencia de los cuerpos, diferenciados y singularizados, convertidos en lugares de enunciación de discursos, de manifestación de disidencias y de emergencia del deseo como motor de vida.

En un presente en el que prevalecen las lógicas de la violencia sobre los cuerpos, de la explotación, del disciplinamiento y de la precarización de las vidas, esta Cátedra se presenta como una ocasión para la denuncia y el análisis crítico de las formas de sometimiento y explotación. Sobre todo desde la materialidad de un hacer situado entre la investigación coreográfica, teatral y performativa, y la intervención social y la acción política. En definitiva, una invitación a interrogar aquellas prácticas que proponen la teatralidad como instrumento para repensar la convivencia y el desacuerdo.

Primera edición.

Materia insurgente

8 y 9 de octubre de 2021.

Con Heiner Goebbels, María Jerez, Silvia Zayas y Pablo Palacio. Comisariado: Victoria Pérez Royo y José A. Sánchez.

Goebbels Die Materie
Szene aus der Probe zu De Materie in der Komposition von Louis Andriesen unter der musikalischen Leitung von Peter Rundel mit dem Ensemble Modern Orchestra in der Regie von Heiner Goebbels, Bühnenbild und Licht von Klaus Grünberg und den Kostümen von Florence von Gerkan für die Ruhrtriennale 2014 in der Kraftzentrale auf dem Landschaftspark Duisburg Nord am Dienstag, 12.08.2014

Segunda edición

Yuyachkani (estoy pensando, estoy recordando) Memorias en acción.

Del 21 al 25 de junio de 2022

Con Teresa Ralli, Jorge Baldeón, Ruth Estévez y Laura Tejero. Comisariado: Isabel de Naverán y José A. Sánchez

Yuyachkani. Discurso de promoción.

Tercera edición

Entretenimiento forzoso. Cosas que pasan por tu cabeza mientras caes

Del 28 de septiembre al 1 de octubre de 2023

Con Tim Etchells, Richard Lowdon, Clar Marshall, Juan Domínguez, Adrian Heathfield, Giulia Palladini. Comisariado: José A. Sánchez e Isabel de Naverán.

Forced Entertainment, Quizoola!, 1996. Fotografía: David Schalliol

Cuerpos poéticos

El espacio escénico como campo de experimentación ética

Transcripción de la conferencia magistral compartida por José Antonio Sánchez en el III Seminario Internacional de Artes Escénicas El Cuerpo y el Espacio en la Creación Escénica. Lima, 29 de mayo del 2019.

La última vez que estuve en Lima fue en el año 2011. En aquella ocasión me invitaron a un evento de la Cátedra Internacional de Estudios Escénicos Latinoamericanos —creo que es así— CIELA. Fue un evento que se realizó en la Casa de Yuyachkani y el tema, en aquella ocasión, era sobre la representación. Me resultó un tema muy extraño. Venía de estar pensando otras cosas que tenían que ver más con un sentido positivo de lo intrascendente, etcétera. Intenté pensar cómo abordar el tema de la representación. Aparecieron algunos referentes inevitables que luego han quedado muy ligados a mi vida y a mi pensamiento como el trabajo de Lina Majdalanie, que entonces se llamaba todavía Lina Sane, y Rabih Mroué. Y todo su trabajo sobre la ausencia, la desaparición, la presencia, la representación. Y, también, en aquel año ocurrió un evento, un acontecimiento muy importante en España que fue el 15- M, que ha transformado o que transformó durante unos años la política española y que surgía de un problema de representación. Creo que ahora en Perú hay un problema similar. Y, en aquellos años en España, una de las movilizaciones más importantes fue precisamente la de Rodea el Congreso, porque no nos representa. Entonces, aquel tema de la representación, que para mí era extraño, se convirtió en algo que, curiosamente, adquirió urgencia pensar. De ahí surgió, después, una conferencia un poco más articulada que se llamó La ética de la representación. Y, cinco años después, eso llegó a un libro, que es este libro, que se llama Ética y representación. De modo que, aquella invitación a un tema que yo no había pensado, en un formato de diez minutos creo que tenía para hablar, al cabo de cinco años se convirtió en un libro que ha sido algo más que un libro de teoría para mí, o que fue más que un libro de teoría para mí, porque fue, también, un proceso de pensamiento vital, de alguna manera. Quiero decir con esto que los tiempos del pensamiento, como los tiempos de la vida, son lentos. Y que, probablemente, aunque han pasado muchos años desde el 2011 hasta ahora, lo que yo puedo decir ahora no es muy diferente de lo que entonces ya dije. Porque el pensamiento requiere su tiempo y porque, quizás, la novedad no es lo importante en los procesos de pensamiento.

Leer texto completo en:

El cuerpo y el espacio en la creación escénica. Publicación del III Seminario Nacional de Artes Escénicas, PUCP. Especialidad de Creación y Producción Escénica, Lima, 2021: 28-39.

ISBN N° 978-612-47461-8-5

page1image32736896

© Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes Escénicas. Especialidad de Creación y Producción Escénica. www.pucp.edu.pe

ISBN N° 978-612-47461-8-5
Primera edición electrónica: noviembre 2021
Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2021-12647

Publicación del III Seminario Internacional de Artes Escénicas
El Cuerpo y el Espacio en la Creación Escénica en el Repositorio Virtual PUCP 
Enlace: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182289

Editora: Silvia Tomotaki Layza
Corrección ortotipográfica: Álvaro Díez Moreno
Diseño y diagramación: Mercedes Tomotaki Layza
Fotografías: Leslie Hosokawa y Alonso de Freyre
Registro audiovisual: Juan Francisco Ortega Luglio
Carátula: performance: ‘Ballet de gallinazos’,
(Un) Ser en la ciudad: caminata escénica, dirección de Marissa Béjar Miranda. Fotografía tomada por: Gierina Córdova Rojas

The Bodies of Others. Essays on Ethics and Representation

Methuen Drama – Bloomsbury, London-New York-Oxford-New Delhi-SIdney, 2022 . 240 pages. ISBN: 9781350250628

Available in English for the first time, The Bodies of Others investigates, through a series of close readings of several theatrical and film productions in Europe and South America, the relationship between “representation” (including theatrical representation) and ethics (defined as an ongoing relational negotiation, as opposed to a set of universal moral laws).

The main concepts are exposed through a comparative analysis of historical processes, political actions and artistic works from different periods. 

Thus, the dialogue between the film La carrose d’or by Jean Renoir (1952) and Rosa Cuchillo by Yuyachkani (2006) serves to address the problem of the multiple meanings of representation. The dialogue between the play El Señor Galíndez by Eduardo Pavlovsky (1973), the performance The Conquest of America by Las Yeguas del Apocalipsis (1989) and the novel 2666 (2004) by Roberto Bolaño allows the concept of an ‘ethic of the body’ to be addressed. 

Other key concepts such as identity, care, cruelty, violence, memory and testimony are considered through investigation of work such as Angelica Liddel’s theatre pieces, Rabih Mroué and Lina Majdalanie’s performances, Albertina Carri, Basilio Martín Patino and Apichatpong Weerasethakul’s films, and Mapa Teatro’s trans-disciplinary creations.