Todas las entradas de: JOSE A. SANCHEZ

Act, realize, manifest (2014)

 

 

doing things with/out words

              with/out words

                  out words

                                   words

This text

You are probably reading this text trying to understand what I am trying to communicate, assuming that the words articulate thoughts that can clarify, raise questions, provoke debates, and even – in an ideal situation – gives rise to dialogues or conversations. In this case you will be reading the text in silence, paying attention to the literal meaning just as much as to the intentions. You will be an active reader, because all readers are active, even those who limit themselves to putting images or feelings to the situations and actions described by a hack writer. More so those readers who attempt to see, question, respond, participate.

You could read this text in silence and in relative immobility, but you could also read this text out loud, could shout, exclaim, or sing it, making gestures that accompany each sentence, interjecting sounds or your own words. This would be a theatrical reading (if someone was watching you) or a performative one (if you are not very concerned whether someone is watching you or not at this moment). But it would only be an active reading if your ways of enunciating, gesticulating, moving, or relating to the others meaningfully (not necessarily with intention) clarified, questioned, responded, or intervened in the text and in the thoughts that the words articulate. In order for your performance to succeed, you should have read the text beforehand, or at least have an idea of what the text says. The text will then be transformed into the quoted word. It will be precisely the repetition that will make possible that these propositive (but written) sentences are transformed into performative utterances.

I could try to write per formatively: […]

Download the complete text in pdf

Text published in the book-catalogue Per/Form. How to do things with[out] words, curated by Chantal Pontbriand, CA2M-Sternberg Press, 2014,89-118

Dramaturgy in an expanded field (2010)

Text published in Rethinking Dramaturgy: Errancy and Transformation, CENDEAC, Murcia, 2010, pp. 39-56

The validity of the performing arts as a medium is related to their resistance to be fixed. Contrary to what occurs with literature and cinema, per- formance practices cannot be converted into closed texts. Hence the impossibility of documenting them. Hence the frustration of semiotics in its approximation to the performance world. Hence too the interest in their study as an approach to new penomena in communications and creation derived from the network and implementation of digital technology in an artistic environment.

When speaking about dramaturgy and not about text, we think of an intermediate space between the three factors that make up the theatrical phenomenon: theatre, acting and drama. Theatre is the place of the spec- tator (social or performance space); performance («actuación»), the place of the actors (expressive or dynamisation space); drama is the place of action, whether codifiable or not in a text (formal or construction space). And we can then discover how in different epochs and contexts, from each one of these places, the other two have been submitted to criticism and transformation. And we can also understand that dramaturgy is a place somewhere in the middle of these three places and therefore at the same time nowhere. It is a space of mediation.

Download the text: Dramaturgy in the expanded field

Llámame Mariachi

[…] Se oscurece la sala y se muestra una película. Se trata de un plano secuencia de más de veinte minutos rodado sucesivamente por las tres intérpretes que más tarde aparecerán en escena. Lo que se ve es la imagen de un espacio interior, un viejo teatro. La cámara cuerpo nos muestra la imagen que resulta de su movimiento, de sus desplazamientos, de una atención que no está dirigida por el ojo sino más bien por el vientre, al que se presta la mano que sujeta la cámara. En ocasiones ésta recoge fragmentos del cuerpo que filma: un pie que marca la marcha, la mano izquierda que señala la dirección, una pierna, parte del tronco […]

Leer texto en español: 2009. LlamameMariachi.Es

Read text in English:  2009.11. Llamame Mariachi. English

Lire le texte en Français: 2009.11. Llamame Mariachi. Francais

Seminario Internacional de Nuevas Dramaturgias (2009)

Podemos entender la práctica dramatúrgica como un ejercicio de interrogación y composición que tradicionalmente ha mediado la difícil relación entre escritura y acción física. El teatro fue el lugar donde institucionalmente tal práctica tuvo un mayor desarrollo. Sin embargo, en los últimos años ha proliferado la utilización del término no sólo en relación a la danza o el cine (dramaturgias del movimiento o de las imágenes), sino también en relación a otros ámbitos más alejados de lo teatral, como el espacio arquitectónico, el espacio urbano o el espacio social. 

Esta expansión conceptual ha sido paralela a la redefinición del término original en su relación con lo escénico. Por otra parte, la expansión de lo performatividad como modelo de organización social alternativo o complementario al de la teatralidad, y el desplazamiento de los medios de comunicación  hacia lo inmaterial y lo virtual han contribuido igualmente a la transformación del concepto y de las prácticas dramatúrgicas. “Narración”, “montaje”, “construcción”, “articulación”, “agregación”, “flujo”, “tejido”, “red”… son procedimientos de composición dramatúrgica aplicables a una heterogeneidad de materiales sensibles o abstractos. No obstante, la escritura, en cuanto concepto y en cuanto práctica, sigue cumpliendo una función incuestionable en el ejercicio dramatúrgico. ¿Cómo se relaciona la escritura verbal con la acción corporal? ¿Cómo se aborda la traducción y la superposición de los códigos? ¿Cómo afrontar el enmascaramiento de lo escrito en lo verbal? ¿Cómo superar la condena a la clausura implícita en el concepto mismo de dramaturgia tanto en el espacio escénico como en el espacio social? Estas son algunas preguntas que funcionarán como estímulos para la discusión en unas jornadas durante las cuales se alternarán conferencias, diálogos, encuentros, presentaciones audiovisuales y escénicas, acciones y debates.

Participantes: Adrian Heathfield, Helgard Haug (Rimini Protokoll), Roger Bernat, André Lepecki, Juan Domínguez, Bonnie Marranca, Daniela Nicolo, Enrico Casagrande, Raimund Hoghe, Manuel Delgado, Sara Serrano, Pablo Fidalgo, Pablo Ley, Oscar Cornago, Angélica Liddell, Mario Bellatin, José A. Sánchez.

 

 

 

While we were holding it together (2009)

Review of Ivana Müller’s piece

A piece based on immobility, imagination and co-presence. A static image: five bodies distributed in space maintaining each one a different pose, no of them too suggestive. How to build a fable from there?

Immobility is the first condition: the players take a pose, which it is apparently arbitrary: probably if they had known it in advance, they would have chosen –as one of the interpreters assures after a few minutes—a more interesting or less uncomfortable one. How can the viewer imagine that this immobility will be kept practically during a whole hour of non-action? The spectator, bewildered at first, perhaps anxious, get used (after two or three fades out) to the idea that this will be only future of the performance. Accommodating himself he will sometimes forget the presumably increasingly pain that those arbitrary poses provoke to the performers. Pain is for these characters the condition for their freedom to imagine the non visible, the parallel worlds. Their pain is also ours, spectators, unable to anticipate their imagination.

Imagination is the core of the piece. First: associations derived from of each one’s static figure. Immobility cancels the image and makes the space resonant. However, gestures still work, and also sometimes the overlapping of imagination and figure. After some fade to black, the scene becomes invisible and voices reach us from the darkness. The association with Maeterlinck’s The sightless seems then obvious: they talk about the forest, the feeling of loneliness is stronger, the lack of vision becomes agonizing. It is curious: though the image provides very little, the visibility of the five bodies and five faces makes the waiting bearable, it calms anxiety, the abyss of death, which is announced at some point and which some actors make explicit. Since we can see, we feel safe.

This is the third condition of the piece: co-presence. Performers don’t look each other, but since their positions and postures remain unchanged, it is as if they did: the imagination works on the figures for the fable construction. Visual lack of communication precedes the verbal. The speech of each performer is referential in relation to the audience, but performative in relation to the other four. Isn’t it also in relation to the viewer? The voices convey imaginations only to affirm the persistence of the voice, or, as the title suggests, to “hold” the visibility. It is the voice that builds the image, the spectacle, because the bodies have given up their ability: they are mute potentiality.

The difference with The sightless lies in the absence of transcendence: the imagination is immanent, and it is precisely that what saves us, for the moment («while we…»). The recognition of the immanence makes possible the humour, and also the complicity with the audience, which is introduced in the show: in the first part, through breaking the core fiction, namely through the recognition of the performance as performance; in the second, through the inclusion of their still bodies as stimuli to the performers’ imagination and the overlapping of their figures with different images.

Changes in the basic situation have to do with the change of identity: to travel from one body to another. If the body, reduced to immobility, loses all relevance in constructing the identity of the subject, does it matter the allocation of any subjectivity in that body? Then the voices begin to move from one body to another. And following the voices, the bodies: the actors exchange their positions on stage, adopting the poses of the others. The voices move from one figure to another by means of a recorded voice that is not hidden to the viewer. The game becomes visible as a game. But by no means diminishes the concerned atthention of the spectator.

When the basic situation is re-established, the viewer re-accommodates himself. However, the voices continue to fluctuate: it will never be possible to return to the beginning. Time, despite its apparent absence, makes its appearance through the evidence of the irreversibility of the process. However, the process is not actually irreversible; the appearance of irreversibility is one of the most artificial effects of the show. The players could talk again with their own voices. But could they avoid shaking hands? Could they even stay for another half an hour in those positions? No, the irreversibility is not about the entertainment device, but about the endurance and resistance of the body, previously denied. It is the body which is visible all the time, and the voice that plays with him finally escape, as a fly.

Imagination outside a body is an inhumane fiction, is a figure of death. Ivana Muller’s piece is a materialist “vanitas”: an invitation to play games, to practice radical communication, freedom from “us”. It is also a reflection on time, on expanded time, on time containing past and future, presence and potentiallity. But above all, it is a picture in which all invisible fantasies can be painted: our secret desires, our stupid occurrences, the unmentionable representations of ourselves and the others, our necessity of “coming back”, and our resistance to leave the others and loose the orality which inhabits us as human animals and link us to their singularly repeated will.

José A. Sánchez

Istanbul, 2009

Creative Commons License
This text is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.onCommercial-ShareAlike 3.0 Unported

 

Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual

Programa fundando por José Antonio Sánchez y Pedro Sarmiento en la Universidad de Alcalá, en colaboración con el Museo Reina Sofía, Matadero Madrid y Casa Encendida.

Programa ofertado por el grupo de investigación ARTEA. En la actualidad está dirigido por Victoria Pérez Royo e Isis Saz y vinculado a la oferta de títulos propios de la Univesidad de Castilla-La Mancha. Se desarrolla en colaboración con el Museo Reina Sofía, Teatro del Canal, Teatro Pradillo, Espacio Escénico DT.

Más información en la web del Master

The Continuum. Beyond the Killing Fields (2002)

Review of Ong Keng Sen’s piece

We know the history of Khmer Rouge and the atrocity of Camboya’s killing fields. But how to place one self in front of a person who suffered torture and survived? How to place oneself when this person does not only exhibit her/himself in her/is sorrow, but in a fictional work, showing how s/he daily becomes image-movement, body-movement in performance?

There are different elements in the performance dispositive which break spectacularity. First one is the home low resolution colour videos: there is no artistic aim in those videos, they are row material. They can be aesthetically disappointing, but reinforce the perception of the piece from the experience point of view. Question: ¿doesn’t it reduce the pleasure that for the dancer means to be on stage? But it is not intended to produce a spectacular performance with own life’s material: performance is outside, it is indicated, in a different place. Now it is about showing.

Second documentary break comes with the director’s irruption: he explains that the protagonist is one of the last live archives on Camboyan Palast dance.

The only dance to be shown in spectacular format happens at the end of the piece, and it is shown under a low intensity light, as if it where performed inside a museum showcase.

On the other hand, the piece begins in a very direct way: the three performers in front of the cameras that register a close-up of their faces while they tell their terrible experience in the fields. The use of video-cameras allows distance, avoid direct gaze: performers don’t speak to the audience as individuals, they don’t look the spectator to the eyes, they look to the camera. So emotion is banned, as well as sentimentalism, which would make impossible the continuity of the stories.

First testimonies are given by the younger dancers. Master appears later. She is the live archive. She keeps teaching, correcting. At a certain point, she says that her daughter (in her fifties) must still learn a lot. She had lost her husband and her own daughter in the field. All her life since then became an attempt to recover what she had lost. But her mother, the master, has only one concern: make her dance. Mother indentifies life and dance, she yearn for the Palast. Dancing is coming back home. And probably on stage she feels at home.

Keng Sen says that the process of creating the piece was a healing process. Performers can laugh, can enjoy doing on stage that which they like the most: dancing. After passing through the recounting of his painful experiences. Do we see them as artists or as victims? It is impossible to separate both conditions. But where we not trying to stay in the present? Present is loaded by both conditions: we can not clear it. But we can try to place ourselves here and now, in our condition of persons able to speak and able to communicate with the others, exchanging experiences, translating lives.

José A. Sánchez
Istanbul, 2009

While we were holding it together (2009)

De Ivana Müller

Una pieza basada en la inmovilidad, la imaginación y la co-presencia. Una imagen estática: cinco cuerpos distribuidos en el espacio en poses fijas poco sugerentes. ¿Cómo construir a partir de ahí una fábula?

La inmovilidad es la primera condición de la pieza: los actores adoptan una pose, aparentemente arbitraria, probablemente si lo hubieran sabido habrían buscado algo más interesante, o menos incómodo, como una de las intérpretes asegura a los pocos minutos. ¿Cómo va a imaginar el espectador que esta inmovilidad se mantendrá prácticamente durante la hora que dura su no-acción? El espectador, desconcertado al principio, tal vez impaciente, acaba acostumbrándose y haciéndose a la idea, tras dos o tres oscuros, que así será. Su acomodamiento le hace olvidar a veces el dolor presumiblemente cada vez más acentuado que esas poses gratuitas provocan a los intérpretes. Su dolor es la condición de su libertad como personajes para imaginar lo no visible, los mundos paralelos. Su dolor es también el nuestro, de espectadores, incapaces de adelantarnos a su imaginación.

La imaginación es el núcleo de la pieza. Asociaciones derivadas de la imagen que la figura estática de cada uno provoca. Imágenes de sí. Imágenes de los otros. La inmovilidad cancela la imagen y convierte el espacio en resonante. Sin embargo, aún funcionan los gestos, aún funciona en ocasiones la superposición de la imaginación y la figura. Tras algunos fundidos a negro, el oscuro se instala en escena y las voces nos llegan desde la oscuridad. La asociación con Los ciegosde Maeterlinck se hace entonces más evidente: se habla del bosque, se siente la soledad, la ausencia de visión se torna angustiosa. Es curioso: a pesar de que la imagen aporta muy poco, la visibilidad de los cinco cuerpos y de los cinco rostros hace soportable la espera, calma la angustia, el abismo de la muerte que se anuncia en algún momento y que alguno de los actores hace explícito. Mientras nos veamos, estamos a salvo.

Esta es la tercera condición de la pieza: la co-presencia. Los actores no se miran entre sí, pero como sus posiciones no varían, es como si se vieran: la imaginación funciona sobre las figuras para la construcción fabulesca. La incomunicación visual antecede a la verbal. El discurso de cada intérprete es referencial en relación al público, pero performativo en relación a los otros. ¿No lo es también en relación al espectador? Las voces transmiten imaginaciones sólo para afirmar la persistencia de la voz, o, como el título sugiere, para sostener la visibilidad. Es la voz que la que construye la imagen, el espectáculo, porque los cuerpos han renunciado a su capacidad: son potencia muda.

La diferencia con Los ciegos radica en la ausencia de espacio trascendente: la imaginación es inmanente y es lo que nos salva, por el momento (“while we”). El reconocimiento de la inmanencia hace posible el humor, y también la complicidad con el público, que es introducido en el espectáculo. En la primera parte, por medio de las rupturas de la ficción básica, es decir, el reconocimiento de la actuación como actuación. En la segunda, por medio de la inclusión de sus cuerpos inmóviles en los estímulos a la imaginación de los intérpretes y la superposición de sus figuras con las de imágenes diversas.

Los cambios en la situación básica tienen que ver con el cambio de identidad: viajar de un cuerpo a otro. Si el cuerpo reducido a inmovilidad pierde toda relevancia en la construcción de la identidad, del sujeto, ¿qué importancia tiene la asignación de una u otra subjetividad a ese cuerpo? Las voces comienzan entonces a mudar de cuerpo. Y a las voces, siguen los cuerpos mismos: los actores intercambian sus posiciones en escena, adoptando las poses de los otros. Las voces cambian de un lugar a otro por medio de un dispositivo de voz grabada que no es ocultado al espectador. El juego se hace visible como juego. Pero no por ello atenúa la inquietud.

Cuando la situación básica se reestablece, el espectador se reacomoda. Sin embargo, las voces continúan fluctuando: ya nunca será posible volver al principio. El tiempo, pese a su aparente ausencia, se hace presente en la irreversibilidad del proceso. Sin embargo, precisamente esa irreversibilidad no es tal, es uno de los elementos más artificiosos de todo el espectáculo. Los actores podrían perfectamente volver a hablar en directo. Pero ¿podrían evitar el temblor de sus manos? ¿Podrían permanecer tan siquiera media hora más en esas posiciones? No, la irreversibilidad no tiene que ver con el dispositivo lúdico, sino con la resistencia del cuerpo negado. Es el cuerpo el que se hace visible todo el tiempo, y la voz que juega con él al final escapa

La imaginación sin cuerpo es una ficción inhumana, es una de las figuras de la muerte. La pieza de Ivana Muller es una vanitas materialista: una invitación al juego, a la comunicación extrema, a la libertad del nosotros. Es también una reflexión sobre el tiempo, sobre el tiempo expandido, sobre el tiempo que contiene pasado y futuro, presencia y potencialidad. Pero sobre todo, es un cuadro en el que todas nuestras fantasías invisibles pueden ser pintadas: nuestros deseos secretos, nuestras ocurrencias absurdas, la inconfesable representación de nosotros mismos y de los otros, nuestra necesidad de “volver” y nuestra resistencia a abandonar a los otros y perder la oralidad que nos habita como animales humanos y que nos une a esa voluntad que reconocemos en cada repetición singular.

José A. Sánchez

Estambul, 2009

Licencia de Creative Commons
Este texto está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España

The Continuum. Beyond the Killing Fields (2002)

Reseña de la pieza de Ong Keng Sen

Conocemos la historia del Jemer Rojo  y la atrocidad de los campos de la muerte en Camboya. Pero ¿cómo situarse frente una persona que sufrió la tortura y sobrevivió a la muerte? ¿Cómo situarse cuando además esa persona no se exhibe sólo en su dolor, sino en su trabajo de ficción, en su convertirse habitual en imagen-movimiento, en cuerpo-movimiento, en espectáculo?

Hay diversos elementos en el dispositivo escénico que rompen la espectacularidad. El primero es el vídeo doméstico en color, de baja calidad: no hay pretensión artística en esos vídeos, son materiales de trabajo brutos. Esto puede molestar estéticamente, pero refuerza la percepción de la pieza desde el punto del vista de la vivencia. Duda: ¿no reduce el placer que para la propia intérprete supone estar en el escenario? Pero no se trata de hacer un espectáculo con el material de la propia vida, el espectáculo está fuera, está indicado, en otro lugar. Ahora se trata de mostrar.

La segunda ruptura documental está en la intervención del director, que explica que la protagonista es uno de los últimos archivos vivos de la danza palaciega camboyana.

La única danza que se muestra en formato espectacular ocurre al final de la pieza, y se la muestra con luz de baja intensidad, como si fuera ejecutada en la vitrina de un museo.

En cambio, el principio de la pieza es directo: los tres intérpretes, enfrentados a las cámaras que recogen sus primeros planos, relatan su experiencia terrible en los campos. El uso de la cámara permite la distancia, permite evitar la mirada directa: los actores no hablan al público individualmente, no miran a los ojos del espectador, miran a la cámara. Así se evita la emoción, se evita el sentimentalismo que haría imposible la continuidad.

Los tres primeros testimonios son los de los bailarines jóvenes. La maestra aparece después. Es ella el archivo viviente. Ella persiste en enseñar, en corregir. En un momento dado, asegura que su hija (quizá 50 años) tiene aún mucho que aprender. Ésta perdió a su marido y a su hija en el campo. Toda su vida desde entonces ha consistido en una tentativa de recuperar lo perdido. Pero su madre se preocupa de que baile. La madre identifica su vida con la danza, añora el palacio. Bailar es volver a su casa, al palacio. Y probablemente así se siente en el escenario.

Según el director, el proceso de construcción del espectáculo fue un proceso de sanación. Los actores pueden reír, pueden disfrutar en el escenario haciendo aquello que les gusta: danzar. Antes pasan por el relato de las dolorosas experiencias. ¿Los vemos como artistas o como víctimas? Imposible separar ambas condiciones.  Pero ¿acaso no es el presente lo que ahora importa? El presente está cargado de ambas condiciones, no podemos liberarnos de ellas. Pero sí podemos tratar de situarnos en el aquí y el ahora, en nuestra condición de personas capaces de hablar, capaces de comunicar con los otros, intercambiando experiencias, traduciendo vidas.

José A. Sánchez
Estambul, 2009

Licencia de Creative Commons
Este texto está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España

Teatralidad y disidencia en el cine de Joaquín Jordá (2007)

Publicado en Escenarios compartidos. Cine y teatro en España en el umbral del siglo XXI, editado por Verena Berger y Mercé Saumell, LIT Verlag, Berlín – Viena, 2009,  pp. 133-150. Beiträge zur europäischen Theater-, Film- und Medienwissenschaft
Bd. 1, 2009, 280 S., 24.90 EUR, br., ISBN 978-3-8258-0471-8.

Que el teatro sea el medio elegido por el realizador Joaquín Jordá para indagar sobre la realidad social o histórica que se oculta no deja de resultar interesante teniendo en cuenta que su obra se produce en el medio en teoría privilegiado para dar cuenta de la realidad: el cine documental. Desde la colaboración con Mario Gas en Númax Presenta (1979) hasta la intervención de Marta Galán y los actores de su compañía La Vuelta en De nens (2003), Jordá ha utilizado el teatro como un instrumento de problematización de la realidad que supuestamente el cine refleja. Al igual que otros cineastas de su generación, como el argentino Pino Solanas o el británico Peter Watkins, Jordá se dio cuenta de que ni la ficción que construye la ilusión histórica ni el documental que aspira a la reconstrucción de los hechos y el registro de lo inmediato eran suficientes para mostrar el complejo entramado de experiencia, memoria e historia en el que es preciso adentrarse para aspirar a una comprensión del pasado que haga posible intervenciones presentes. En sus “documentales de creación”, el teatro cumple diversas funciones que serán objeto de estudio en esta ponencia: la recuperación dramática de la historia, su instrumentalización como objeto relacional, la crítica de la teatralidad social, la irrupción de la experiencia traumática… De este modo, el artificio teatral es reivindicado por Jordá como un mecanismo para hacer visible la verdad inmanente en una sociedad saturada de realidades. 

Decargar pdf: Teatralidad y disidencia en el cine de Joaquín Jordá