Archivo de la etiqueta: Voz

Voces y lenguas

Texto resultante del seminario-taller “Partituras habitadas”, realizado en colaboración con Mariantònia Oliver y Jaume Manresa en el marco de i-cordes: Institut de Corpologies Deslocalitzades, Museo Es Balluard, Palma de Mallorca, 8 mayo 2021.

Voces

La voz manifiesta nuestra singularidad. Cada voz es única. Las voces se parecen unas a otras, pero no tanto como para resultar indistinguibles. Las voces se pueden imitar, pero hasta un cierto punto. Nadie nos puede engañar imitando la voz de un ser querido. Cualquiera podría reconocer la voz de un ser querido.

***

Antes de decir nada, la voz manifiesta nuestra existencia. Al vocalizar manifestamos nuestra existencia singular. Estoy aquí, existo, y existo, por tanto, para los seres que me rodean, y especialmente para aquellos con los que comparto la voz y aún más para aquellos con quienes comparto la palabra. Es ésta la función más básica del acto vocal: la manifestación de nuestra existencia. Puede darse sin palabras articuladas, o puede darse de modo que el significado de las palabras resulte irrelevante, pues, antes que el sentido de lo que se dice, lo que importa es el hecho mismo de decir en cuanto manifestación del ser que vocaliza y se ofrece a la escucha.

***

Leer texto completo

Voces propias para Palabras ajenas

Miércoles de SOMA . Ciudad de México. 18 de agosto de 2021.

Formato virtual. Acceso en YouTube.

La activación del collage literario Palabras ajenas, de León Ferrari, en el contexto de la investigación iniciada por la curadora Ruth Estévez y la exposición resultante, tuvo finalmente la forma de una “puesta en voz”, que fue presentada por primera vez en el Teatro de REDCAT en Los Ángeles (2017) y posteriormente en Miami, Madrid, Bogotá y Ciudad de México. En cada una de las realizaciones, dirigidas por Ruth Estévez, Juan Ernesto Díaz y yo mismo, participaron entre treinta y cuarenta lectoras y lectores, que prestaron su voz propia y singular a las palabras ajenas que Ferrari utilizó para componer su denuncia contra el imperialismo de la civilización occidental cristiana. Mi propuesta para este miércoles es reflexionar sobre “las voces propias”, y sobre la potencia poética y política de las voces al concurrir en un espacio público o común. Seguiré para ello a Adriana Cavarero, en su cuestionamiento del pensamiento desvocalizado y por tanto descorporeizado en A più voci, a Carol Gilligan, en su vindicación de la voz diferente que desafía la moral patriarcal en In a different voice, y a Heiner Goebbels, en su apuesta por el trabajo con las voces irreductiblemente singulares en Eigentümliche Stimme, y a Édouard Glissant en su postulación de La relación como ese lugar en que podrían encontrarse las más de cientocincuenta voces que participaron en la realización de este proyecto.