Dramaturgias de la imagen

Apuntes preparatorios

La insuficiencia de la palabra como medio de comunicación, la complicidad de la palabra con las estructuras de poder conduce al abandono de la literatura dramática por parte del teatro en cuanto soporte de sus creaciones.

La búsqueda del drama no verbal atraviesa la historia del teatro contemporáneo. El inicio de esta búsqueda se encuentra en dos autores anclados en el XIX:

  • -Gordon Craig: dramaturgia de la imagen.
  • -Adolphe Applia: dramaturgia del cuerpo.

La dramaturgia experimental del XX debe entenderse como el resultado de los conflictos planteados por los lenguajes de la imagen (no sólo de la plástica) y del cuerpo en cuento escritura habitual. 

El cuerpo y la imagen constituyen los límites opuestos de la experimentación verbal. Si el cuerpo es un anularse de la palabra en la comunicación de las pulsiones ocultas, de los sentimientos profundos, de la visceralidad, la imagen es un escapar intangible de lo verbal, hasta entonces aferrado a las leyes de la causalidad y del tiempo.

El cuerpo y la imagen son los límites material e inmaterial de la palabra; su relación dialéctica con la palabra da lugar a las nuevas dramaturgias.  

                                                                                                        murcia,  1 / 1 / 91