Todas las entradas de: JOSE A. SANCHEZ

Discursos Compartidos (2003)

Madrid, La Casa Encendida, 22 de octubre de 2003

Una jornada de acciones, presentaciones, conciertos, actuaciones y encuentros con motivo de la presentación de los libros Cuerpos sobre blanco y Situaciones: un proyecto multidisciplinar en Cuenca. Los libros recuperaban documentos procedentes de las tres últiimas ediciones de Desviaciones (Madrid 1999-2001) y las tres de Situaciones (Cuenca 1999, 2001 y 2002).

En el programa del acto se escribió:

“No hemos querido una presentación convencional de estos libros, porque su interés no radica exclusivamente en los textos que contienen, sino sobre todo en ser huella y testimonio de dos espacios pensados al servicio de la creación contemporánea. Lo que tuvieron en común Desviaciones y Situaciones, junto al interés por formas artísticas fronterizas y transdisciplinares, fue la intención de generar contextos que funcionaran como discursos, como discursos compartidos en los que se integraran, sin perder su autonomía, las propuestas individuales de cada uno de los participantes.

Ahora que ninguno de ellos continúa, contemplamos con optimismo sus huellas, no sólo las impresas, sino también las activas en la obra de muchos artistas que pasaron por uno u otro, y en el creciente interés por adecuar los modos de producción y los contextos de exhibición a las necesidades de los creadores y las diferentes expectativas de un público que no acepta ser pasivo.

Por ello, hemos preferido que la presentación de estos libros fuera un episodio más en ese proceso dinámico, nunca interrumpido, de acción y comunicación, y convocar en un acto al tiempo lúdico y cargado de nuevas propuestas, a todos aquellos que han estado vinculados a ambos proyectos y quienes tienen interés por lo que fueron y lo que derivará de ellos.”

Participaron: José Luis Abajo, Ana Buitrago, Ricardo Cadenas, Blanca Calvo, Dionisio Cañas, Jaime Conde-Salazar, Óskar Gómez, Patricia Lamas, Espe López, Jaime Lorente, Juan Loriente, Óscar Martínez, Rafael Martínez, Olga Mesa, Montserrat de Pablo, Ion Munduate, María Ribot, José A. Sánchez, Mónica Valenciano.

Programa del evento

Génesis y contexto de la creación escénica contemporánea en España (2003)

La aprobación de la Constitución Española en 1978 inició la etapa democrática en la que se enmarca la producción artística sobre la que se trata en este ensayo. En el ámbito escénico, el cambio de régimen tuvo consecuencias importantes. Las más visibles fueron el fin de la censura, la apertura al exterior, la creación de nuevas instituciones públicas y el notable aumento de las subvenciones públicas, que alcanzaron también al teatro y la danza de creación.

Aspectos de la transición

En un contexto cultural internacional marcado por el pensamiento postmoderno, el fin de la censura, que había condicionado el trabajo de la generación anterior, y la creciente confianza en las nuevas instituciones democráticas favorecieron una progresiva orientación de los creadores hacia motivaciones de índole estética o a un tratamiento mucho más abstracto de la cuestión política. Uno de los grandes éxitos del teatro independiente español en 1978 fue Antaviana, de Dagoll-Dagom, un espectáculo basado en cuentos de Pere Calder que fascinó por su contenido poético-mágico y la calidad estética de la escenificación. Se trataba de un nuevo modelo, que respondía a la política real con poesía e imaginación, y que proponía una alternativa a los modos de hacer del teatro independiente de la época anterior. […]

Leer texto completo

Texto publicado en ARTEA / José A. Sánchez (dir.), Artes de la escena y de la acción en España 1978-2002, Cuenca, UCLM, 2006, pp. 15 -24. ISBN: 84-8427-440-3

Eyes in movement (2003)

Performance Research  vol. 8 nº 4 (“Moving bodies”, december 2003), pp. 92-99

Alcalá de Henares, an old half-ruined church, reformed and converted into a performance space. Three performers come to meet the spectators when they enter the space, empty, “forbidden to sit”. At a transept’s corner, the sound and video control. Somewhere among the pillars that divide the naves, Olga Mesa, the choreographer who looks at. Once the entrance has been closed the performers start quietly their work: measuring the space in relation to their own bodies, surprising themselves over and over by the articulation of the limbs, by the infinite possibilities of watching upon oneself, without ever reaching the state that would lead to the unity of looking and being. Meanwhile Olga Mesa observes. The spectators also observe: bodies at times erect, at times naked, at times laying on the marble floor, or retreating to the remains of the altar, where they search for a intimacy in dialog with a tiny camera. The images of their faces in the intimacy, or those of the bodies in the public space of the church recorded life, camera in hand, by Daniel Miracle.

Some months later Más público, más privado (2001) was presented as the closing of the last edition of Desviaciones, at the theatre of the Círculo de Bellas Artes de Madrid. The ecclesiastic attempt had become by then a theatre piece. However the performers kept on watching. Sited among the audience they awaited their turn to perform. Serenely they would go onto the stage, give themselves up to a solitary reflection and return to their place among the audience, though not for a long time. At a certain moment the four of them (in this occasion the choreographer also performed) occupied the stage and started a game of falls, tumbles, accidents, disturbances and apologies… A bit later, naked, they totally ignored the public’s watch that scrutinised their movements and intentions. Watched even when outside the stage, thanks to a peeping monitor that transmitted images from a handycamera: grimaces, laughs, body fragments, skin. […]

Read the complete text: Eyes in movement

En Celrà

Conversación con María Muñoz y Pep Ramis

En septiembre de 2001 se presentó el proyecto del centro de creación L’animal a l’esquena, situado en las proximidades de Celrá, un pequeño pueblo de la provincia de Girona. Allí viven y trabajan desde hace trece años María Muñoz y Pep Ramis, fundadores y directores de la compañía de danza Mal Pelo. Desde 1989, fecha de estreno de Quarere, Mal Pelo ha producido dieciséis espectáculos y ocho obras de vídeo-danza, además de colaborar en espectáculos producidos por otros creadores escénicos como Àngels Margarit o Helena Pimenta. En 2001 presentaron un dúo,  L’animal a l’esquena, que dio también título a una exposición retrospectiva y a un libro que recoge diez años de la trayectoria del grupo. El mismo nombre sirve para el centro de investigación, un lugar, según Toni Cots, codirector del mismo, destinado a la investigación sobre “el análisis y estudio del cuerpo, relacionado y contaminado por el contexto en el que se convierte en objeto y producto de representación”. El centro constará de una masía restaurada, que servirá de lugar de residencia para artistas y acogerá diversos espacios de trabajo, y una nave para ensayos y talleres. La finalización de la nave fue la excusa para la presentación del proyecto y la realización de una primera serie de actividades: un taller de Steve Paxton, un seminario de reflexión (“Refugio temporal y localidad”) y una fiesta de inauguración en la que diversos artistas (creadores escénicos, musicales y visuales) presentaron fragmentos de sus trabajos utilizando la nave, la masía y el entorno natural del centro. El texto que a continuación se reproduce es un extracto de dos conversaciones mantenidas con Pep Ramis y María Muñoz en septiembre y diciembre de 2001.

Descargar texto completo: L’animal a l’esquena

Licencia de Creative Commons
Este texto está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España

La danza empieza por la mirada (2003)

 Conversación con Olga Mesa

Este texto es el resultado de dos conversaciones mantenidas con Olga Mesa. La primera tuvo lugar en su casa de Madrid en otoño de 2000, en presencia de Ignacio Oliva, que filmó toda la conversación con la intención de elaborar algún día un documental sobre la nueva danza madrileña. La trayectoria creativa fue el objeto de esa conversación. La segunda, más reflexiva, transcurrió en Granada, en junio de 2001, donde nos encontramos con motivo de la entrega a La Ribot del premio nacional de danza. Unos días antes habíamos coincidido en Ginebra, donde invitados por ”scar Gómez con motivo de la carta blanca que le había ofrecido el Théâtre de Saint Gervais, Olga presentó un trabajo breve titulado Corps en blanc y yo una conferencia, El juego del arte. Lo reciente de esta experiencia y la excelencia de la cena que la noche anterior nos ofreciera el padre de la premiada en un magnífico carmen desde el que se dominaba gran parte de la ciudad nueva, animaron una conversación de casi dos horas en el recibidor de un hotel confortable, aunque monstruoso.

Publicado en José A. Sánchez  y Jaime Conde-Salazar, (ed.), Cuerpos sobre blanco, UCLM – Desviaciones – Comunidad de Madrid, Cuenca, 2003, pp. 71-83. ISBN: 84-8427-267-2

Leer texto en AVAE

Situaciones (1999-2002)

Festival multidisciplinar de creación celebrado en Cuenca en 1999, 2001 y 2002.

Situaciones comenzó en 1999 como un proyecto universitario. Hacía años alimentábamos la idea de convertir la ciudad de Cuenca durante unos días al año en escenario de la práctica artística contemporánea. Se trataba de ofrecer a los creadores un contexto adecuado para la presentación de sus obras y un tiempo de encuentro y reflexión sobre su proceso. Se trataba al mismo tiempo de dar protagonismo a los más jóvenes y de propiciar un diálogo entre artistas de diversas disciplinas y distintas generaciones.

Leer más en AVAE

La primera edición (octubre de 1999) reunió en Cuenca a más de trescientos participantes. En esa ocasión, el edificio de la Facultad de Bellas Artes, donde se gestó el proyecto, se convirtió en un improvisado centro de arte contemporáneo: aulas vacías y pasillos sirvieron de salas de exposiciones o proyección, escenarios provisionales, archivos de documentación, lugares de encuentro o talleres efímeros. En paralelo, los escaparates del centro comercial fueron intervenidos por jóvenes artistas, se pudo visitar un poblado chabolista instalado por un grupo de artistas de la Facultad a escasos kilómetros de Cuenca, se vieron acciones en lugares insólitos, actuaciones en el teatro Auditorio y un excepcional concierto de Carles Santos en la iglesia de san Miguel (esa misma iglesia en la que en el año 1993, Ángel González y Horacio Fernández habían convocado a un centenar de artistas plásticos para debatir sobre La situación del arte español).

Un año y medio después, en abril de 2001, se celebró la segunda edición. Un número similar de participantes acudieron a la cita. Pero sus obras ya no se vieron en la Facultad, sino en toda la ciudad, especialmente en el casco histórico, intentando una ocupación artística del mismo, tal como desde el principio habíamos imaginado. Junto a espacios habilitados para fines específicos, como el Teatro Auditorio o las salas de exposiciones del MIDE (hoy Fundación Antonio Pérez) y la UIMP, se utilizaron edificios muy diversos para albergar exposiciones, instalaciones, actuaciones y conciertos. La ocupación más espectacular fue la del convento de las Angélicas (vendido por las monjas a la Diputación y en ese momento aún sin rehabilitar como sede de la futura Escuela de Artes), donde estudiantes y artistas jóvenes hicieron suyas las celdas (incluida la de castigo), el refectorio, el claustro, la capilla y otras dependencias conventuales que, albergaron intervenciones plásticas, instalaciones, exposiciones, vídeo-instalaciones, acciones, presentaciones coreográficas e, incluso, un pase de modelos. Pero también se ocupó la antigua Torre de los Hurtado de Mendoza (popularmente conocida como “Casa del Gitano”), aneja al Museo de la Ciencia, donde un grupo de artistas internacionales intervino sobre las trece pequeñas estancias, divididas en seis plantas. En el ático de la casa se presentaron obras de arte electrónico y conciertos de pequeño formato. También hubo conciertos en el Planetario del Museo de la Ciencia y en la recién restaurada Iglesia de santa Cruz (actualmente centro de artesanía), donde se presentaron posteriormente tres piezas coreográficas. Teatro y danza hubo en el Auditorio y las conferencias y coloquios se distribuyeron entre las salas de la UIMP, el Auditorio y el Museo de las Ciencias.

La tercera edición, (Situaciones) 2000 siguió el mismo modelo que la segunda, pero con un formato más reducido. Las exposiciones, actuaciones y proyecciones se realizaron en torno a un foro de debate titulado Nuevos modos de producir y comunicar el arte.

Leer más en AVAE

Declaración de Cuenca

Los encuentros, mesas redondas y conferencias que registrados en las tres ediciones fueron recogidos en el libro Situaciones: un proyecto artístico en Cuenca (1999-2002), co-editado con Ana Huedo y Montserrat de Pablo en 2003, que incluyó también abundante material gráfico.   >>Ver más

Las artes escénicas en La Enciclopedia (2001)

Teatro y danza en la época de la Ilustración

Los diferentes autores que asumen las entradas relacionadas con las artes escénicas en la Enciclopedia se sitúan entre el estudio y la crítica de los géneros espectaculares barrocos, la reflexión sobre la comedia y la tragedia en la época contemporánea en relación al clasicismo del siglo anterior y al modelo grecolatino, y la definición de un nuevo drama burgués. Teniendo en cuenta que el horizonte de los ilustrados es la definición de un teatro concebido como institución moral, no es de extrañar que, a pesar del espacio dedicado al estudio de las decoraciones y las maquinarias, no se valore tanto al constructor de lo sensible, el escenógrafo, cuanto al responsable de hacer llegar la emoción y la palabra. Si el actor puede o no ser considerado artista es uno de los debates que ocupan a los intelectuales del XVIII, y en el que Diderot, editor de la Enciclopedia, participó activamente. De lo que no cabe duda es de que en este período se inicia una reflexión sobre el arte del actor que incidirá decisivamente en la evolución del arte dramático y que culminará en la práctica y en la teoría de Konstantin Stanislavski. La definición del arte del actor es indisociable de la construcción del drama burgués, que renuncia al ornato, a los acompañamientos musicales no justificados, por tanto igualmente a los intermedios danzados, y que apuesta por ofrecer al espectador acciones y discursos verosímiles encarnados por actores que deben estar a la altura del “fantasma” o modelo ideal creado por el autor. Se inicia en este momento, por obra de Diderot o Lessing, un camino que atravesará todo el siglo XIX y que concluirá cuando a principios del XX Gordon Craig se desmarque de Stanislavski y de Chejov y proponga como alternativas al arte dramático y al arte del actor un nuevo arte del teatro. […]

Leer texto completo:  Las artes escénicas en La Enciclopedia (2001)

Publicado en La Enciclopedia de Diderot y d’Alambert en la Fundación Antonio Pérez, Diputación de Cuenca, 2001, pp. 79-113

La enseñanza de las (bellas) artes en España (2000)

Publicado en El País, 21 de febrero de 2000

Las actuales facultades de Bellas Artes españolas son centros de formación e investigación inadaptados. Renovadas o creadas en los años de bonanza del mercado artístico, permanecen ajenas al cambio de paradigma según el cual desde hace ya unos años comenzamos a entender la inscripción social del arte. En tanto la consolidación y el refinamiento del capitalismo especulativo desplaza la producción artística hacia los ámbitos del protocolo, la educación o la industria del ocio, las nuevas academias, alejadas de la realidad, se resisten a las transformaciones esgrimiendo armas inútiles contra las implacables imposiciones del mercado. No se trata de que la Universidad asuma como tarea exclusiva la formación de profesionales adaptados a las demandas de la sociedad productiva (entre otras cosas, porque el concepto de productividad, como el de progreso, admiten definiciones alternativas), sino de que sea capaz de plantear conceptos de productividad alternativos, para lo cual no puede ignorar las funciones que le asigna el sistema.Las licenciaturas en Bellas Artes constituyen un eslabón intermedio en la cadena que arranca con los estudios medios de bachillerato artístico y debería concluir con los estudios avanzados de doctorado. Lo cierto es que tal continuidad no existe. La experiencia demuestra que, por el momento, el bachillerato artístico está haciendo llegar a la Universidad estudiantes con mejor preparación en determinadas técnicas, pero con una formación teórica y crítica muy deficiente; por otra parte, está creando una demanda creciente de plazas universitarias como continuidad de unos estudios cuyos objetivos no aparecen claramente definidos.

Descargar texto completo en pdf: La enseñanza de las (bellas) artes en España 201. Edición impresa EL PAÍS

La escena moderna (1999)

Manifiestos y textos sobre teatro de la época de vanguardias.

Akal, Madrid, 1999.

Los textos recogidos dan testimonio del proceso de construcción de la escena moderna, en un tiempo marcado por el entusiasmo y la confianza en la capacidad del teatro por transcender el ámbito de la ilustración literaria y el entretenimiento e instalarse en el territorio de la creación artística y la agitación.

Este libro incluye una introducción a la escena de vanguardias en la que se tratan los siguientes temas: Reteatralizar el teatro / La obra de arte total / La construcción de la imagen / La deshumanización del teatro / La conquista del público / La transformación del espacio / La dimensión extra-estética

Los textos de coreógrafo-as, dramaturgos, escenógrafo-as y directores de escena se ordenan en seis capítulos y están acompañados de abundante material crítico y un resumen de las trayectorias de cada autor.
Luz, espacio, movimiento.
Textos de Loïe Fuller, A. Appia, E. Jacques-Dalcroze, I. Duncan y G. Craig
Teatro y abstracción.
Textos de V. Kandinsky, A. Schönberg, F.T. Marinetti, E. Prampolini, J. Cocteau, G. Apollinaire, L. Bakst, F. Léger, H. Ball, K. Schwitters, F. Kiesler, L. Schreyer, O. Schlemmer, L. Moholy-Nagy, A. Artaud
El modelo alemán
Textos de G. Fuchs, M. Reinhardt, I. Goll, F. Emmel, L. Jessner, E. Piscator, B. Brecht,
Teatro y revolución
Textos de V. Maiakovski, V. Meyerhold, L. Popova, A. Tairov, E. Vajtangov, E. Eisenstein, N. Foregger, N. Evreinov, N. Ojlopkov.
Reformadores del arte dramatico
L. Schiller, J. Copeau, G. Pitoëff, Ch. Dullin, G. Baty, R.E. Jones,
Teatro español
Textos de Adrià Gual, R. Pérez de Ayala, R.M. del Valle-Inclán, C. Rivas Cherif, F. García Lorca, M. Aub
Publicado en Akal, Madrid, 1999. ISBN:  84-460-1021-6.

>> Ver más

>> Comprar

Desviaciones (1999)

Las desviaciones de la danza contemporánea conducen a espacios abiertos donde se multiplican los encuentros: los límites entre los medios se adelgazan tanto como las barreras que separan al artista del público. Por ello, en la segunda edición de Desviaciones se pudo ver en los escenarios propuestas ante las cuales no cabe sino prescindir de catalogaciones estrictas y desplazar los conceptos de danza, acción o teatro a un segundo nivel. Por la misma razón, en los debates que se programaron en paralelo no sólo había personas relacionadas con el mundo de la danza, sino también de las artes plásticas, el performance o el ‘live art’. En este libro se recogen materiales de muy diversa índole surgidos a partir de la programación propuesta en Desviaciones 2ª edición: reflexiones teóricas, ponencias presentadas en las mesas de discusión, transcripción de los coloquios mantenidos con los artistas, impresiones del público., todo ello con la intención de contribuir al establecimiento de nuevos foros de debate en torno a la creación contemporánea, de los que tan necesitados estamos en este país, pero también con la voluntad de ofrecer una vía paralela de aproximación a la nueva danza, tanto para el público en general como para las personas que dentro y fuera de España se interesan por los modos en que artistas contemporáneos dan respuesta a su tiempo con lenguajes y actitudes de su tiempo.
En la primera parte del libro, tras un primer texto en el que se propone un marco teórico general para la comprensión de la nueva danza, encontrará el lector la transcripción de las ponencias de las dos mesas redondas realizadas. El primer bloque incluye el texto de Laurent Goumarre sobre la nueva danza en Francia, en un intento de descifrar algunas claves teóricas, tanto desde el punto de vista de la creación como de la recepción, así como la transcripción de un coloquio con dos programadores (Thierry Spicher, de Lausanne y Mark de Putter, de Lisboa), centrado sobre todo en las condiciones de exhibición y difusión de las nuevas formas escénicas. El segundo bloque incluye intervenciones muy diversas que proponen aproximaciones desde fuera al tipo de creación defendido por la nueva danza española: el ‘live art’ británico (Lois Keidan), las estéticas no objetuales mexicanas (Maris Bustamante), presencias o ausencias del cuerpo en las artes plásticas y la danza (Estrella de Diego) y el interés del arte por el cuerpo desde la perspectiva del director de un centro dedicado sobre todo a las artes plásticas (Santi Eraso).
La segunda parte del libro recoge los coloquios que se programaron en los días posteriores al estreno de cada uno de los espectáculos, además de dos entrevistas que suplen la ausencia de coloquio en el caso de Claudia Triozzi y Mónica Valenciano. Puesto que a Mónica Valenciano se dedicó el monógráfico de la edición de este año, que supuso la presentación de cuatro piezas producidas entre 1992 y 1998, pareció conveniente dedicarle también en este libro un espacio extraordinario, ocupado por el texto “Mónica, en la encrucijada de la música” , en el que se propone una recuperación de algunas de las claves de la artista desde sus primeras coreografías en solitario hasta las piezas complejas producidas con El Bailadero.
Quiero expresar mi reconocimiento a Blanca Calvo y La Ribot por su enorme esfuerzo y por su acierto en la organización y programación de Desviaciones, esfuerzo que han prolongado para hacer posible este libro.
Las traducciones de los textos de Laurent Goumarre, Lois Keidan e Yvane Chapuis-Claudia Triozzi han sido realizadas por el editor, así como las transcripciones de los coloquios con Ion Munduate y Nao Bustamante y la conversación con Mónica Valenciano. La transcripción y traducción del coloquio sobre la nueva danza ha sido realizada por Rosella Mezzina. Y la transcripción del coloquio con Gilles Jobin, por Olga Mesa.
En el registro de los debates y coloquios contamos con la colaboración de Inmaculada Díaz Miguel. Las impresiones del público fueron recogidas por Catalina Obrador.
Esta edición es reflejo escrito de lo que se habló y vio en Desviaciones segunda edición, por lo que no cabe menos que reiterar el agradecimiento a quienes la hicieron posible: las integrantes de UVI-La Inesperada, el equipo de la Sala Cuarta Pared, dirigida por Javier Yagüe, los responsables del Instituto Francés, el British Institut y el Círculo de Bellas Artes, los participantes en espectáculos y debates y: Jean Marc Adolphe, Nacho Herrera de la Muela, Yolande Padilla, Sylvie Peronneau, Claude Lesbats, Marc Nogal, David Golding, Cristina Barchi, Santiago Díez, Steve Wallace, Carmen Alcalde, Rosa Moyeda y Gonzalo Ribot.

Leer libro completo en AVAE