Ya puedes matricularte en una nueva edición del curso del vino de la Facultad de Comunicación. Este año celebramos el curso el próximo 24 y 25 de septiembre, con el título: La comunicación del vino: cultura, sostenibilidad y desarrollo rural del territorio en Castilla – La Mancha. Y este año con la posibilidad de optar a una beca, tienes toda la información en el siguiente enlace.
El primer día te llevamos a El Provencio, asistiremos al curso, comeremos allí y visitaremos la Bodegas Campos Reales. El segundo día te llevamos a Alcázar de San Juan y conocer las instalaciones de la Denominación de Origen La Mancha. Como señala José María Herranz, director del curso: «Es una experiencia que introduce a los alumnos en el ámbito de la comunicación del vino desde la perspectiva periodística, comunicativa, empresarial y tecnológica».
Programa
Día 24 de septiembre 2025
Lugar de impartición: Hospedería Nuestra Señora del Rosario (El Provencio)
09,00 h. Entrega documentación
09,30 h. Inauguración del Curso
10,00 h. Conferencia “La vitivinicultura como ejemplo de sostenibilidad en el medio rural manchego”
Dª. María Eugenia Rubio Utrilla. Subdirección I.C.R.D.O. La Mancha.
10,45 h. Taller “Los aromas y sabores que unen tierra y vino”
Dª. María Trujillo García Rabadán. Responsable del panel de cata acreditado CERT_VIN I.C.R.D.O. La Mancha.
12,30 h. Mesa Redonda: Nuevas narrativas y promoción para comunicar el vino.
Moderadora: Noelia Barroso Cano. Profesora Asociada de la Facultad de Comunicación. Universidad de Castilla-La Mancha
Ponentes:
D. Pavel Sidorenko Bautista. Profesor titular. Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
D. Luis Martínez Merlos. Departamento de promoción exterior del I.C.R.D.O. La Mancha.
13,45 h. Comida.
15,00 h. Visita a las instalaciones de Bodegas Campos Reales. El Provencio (Cuenca).
16,45 h. Las redes sociales en la comunicación del vino
D. Juan José Jiménez Mazuecos. Responsable de comunicación I.C.R.D.O. La Mancha.
17:30 h. Conferencia: “La relevancia de la información agraria en los medios de comunicación”.
D. Jorge Jaramillo Sánchez. Periodista agrario de CCM
18:30 h. Clausura y regreso a Cuenca

Día 25 de septiembre
Lugar de impartición: Consejo Regulador «D.O. La Mancha» (Alcázar de San Juan)
10,00 h. Taller “Importancia de la calidad de la uva en la promoción de los vinos”.
Dª. Eva Sánchez-Palomo Lorenzo. Profesora titular Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas. Universidad de Castilla-La Mancha
11,00 h. Conferencia “La comunicación y el enoturismo, alternativa sostenible en el medio rural manchego”.
D. Ángel Ortega Castañeda. Gerente del I.C.R.D.O. La Mancha.
12:00 h. Conferencia “Formación sobre vitivinicultura y salidas profesionales en el entorno rural”
D. Miguel Ángel González Viñas. Profesor catedrático Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas. Universidad de Castilla-La Mancha
12:45 h. Conferencia “El corazón y la pasión en la comunicación del vino”
D. Carlos de la Morena García. Periodista de RTVE en Castilla-La Mancha.
13:45 h. Cata comentada y maridada en la sede de la DO La Mancha.
Óscar Dotor Sánchez. Director de Certificación CERT_VIN
16:30 h. Clausura y regreso a Cuenca

Este año contamos con la colaboración de Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha, el Ayuntamiento de El Provencio, las Bodegas Campos Reales, la Hospedería Nuestra Señora del Rosario, la Diputación Provincial de Cuenca y la Facultad de Comunicación
Te puedes inscribir en el siguiente enlace en el curso número 7967. Y si quieres optar a la beca, tienes toda la información en el siguiente enlace.