Archivo de la categoría: Mi docencia

Publicaciones relacionadas con la docencia impartida

Aprendiendo a crear una marca personal

El día 15 de noviembre recibimos la visita de Javier Pineda, miembro de la unidad del Centro de Información y Promoción de Empleo (CIPE) de la UCLM, para hablarnos de la importancia que tiene el crear una marca personal en la web a la hora de incorporarse al mercado laboral. A lo largo de la charla explicó qué implicaba su creación y cómo hacerlo. En esta ocasión, y por falta de tiempo, no pudo hablar sobre cómo elaborar el curriculum vitae, aunque se respondieron algunas dudas de los estudiantes en el turno de preguntas. No obstante Javier, presentó los servicios que se ofrecían desde el CIPE y quedó a su disposición para resolver cuantas dudas tuvieran cuando elaboraran sus curriculums vitae.

El contenido de la charla les gustó al 100% de los estudiantes y el 96,15% de ellos consideraron muy interesante tener este primer contacto con un profesional del CIPE, recomendando que se vuelva a organizar el curso que viene. Me sigue sorprendiendo que el CIPE no sea conocido por nuestros estudiantes (el 57,69% así lo indicaron), o que no sepan los servicios que ofrecen, el 88,46% no conocen los servicios que se ofrecen desde esta unidad y por tanto no saben como pueden ayudarles cuando acaben sus estudios. Después de la charla se consiguió que todos los estudiantes de la materia de Comercio Electrónico conozcan los servicios ofrecidos desde el CIPE e incluso que vayan a hacer uso de ellos, el 84,62% indicaron que lo harán en el futuro.

Estoy seguro de que sus conocimientos les serán muy útiles a nuestros estudiantes para elaborar el trabajo individual de la materia (solo el 11,54% indicaron que no le veían ninguna utilidad para este fin) y lo que es más importante, para en su futuro, cuando se enfrenten a la búsqueda de su primer trabajo. Esperemos que hayan aprendido a venderse de la mejor forma posible, y su incorporación al mercado laboral sea más fácil. Estoy seguro de que así será, porque aquí hay mucha calidad, muy buenos estudiantes.

Las estadísticas se han realizado a partir de una encuesta de respuesta anónima, a la que han contestado 26 de los 34 estudiantes que participaron en la actividad. Gracias a los estudiantes por ayudar a mejorar la asignatura.

Un curso más, obligado a dar las gracias a Javier por participar en esta actividad de la materia de Comercio Electrónico, tus conocimientos son importantísimos para nuestros estudiantes. Mi agradecimiento también desde estas líneas a la directora de la unidad, Llanos López por hacerla posible. ¡Os esperamos el curso que viene!

Y como es habitual algunas fotos de la actividad…

Si va bien no lo cambies

Hay una máxima que dice:

“Cuando algo va bien, mejor no cambiarlo”

El curso pasado pusimos en marcha una iniciativa de “enseñanza entre iguales” que consistía en recibir la visita de un estudiante del curso pasado, un “hermano mayor”, que explicaba a los estudiantes cosas relacionadas con la tecnología que iban a usar. En la charla nuestro hermano mayor contaba su experiencia, advertían de los problemas que se encontraron y sobre cómo se enfrentaron a ellos.

Esta experiencia resultó muy interesante y fue muy bien valorada por los estudiantes. Es por esto, por lo que, y aplicando la máxima: si “algo va bien”, no seas “ceporro” y no lo cambies, este curso he vuelto a organizar un nuevo encuentro con un hermano mayor. En esta ocasión ha sido uno de los mejores estudiantes del curso 2016/17, Angel Fernández-Arroyo López-Manzanares, el que ha venido a clase para explicar a los estudiantes los primeros pasos con la plataforma y tecnología que estamos usando. Además ha querido contarles y explicarles alguna cosa del desarrollo que hicieron el Curso 2016/17 para la protectora de animales la Bienvenida de Ciudad Real.

Las charlas han sido muy interesantes, este año han tenido que desarrollarse en dos sesiones, en una no dio tiempo a explicar todo lo que Ángel quería contarles. Yo creo que ha merecido la pena la experiencia, pero ¿qué piensan los estudiantes de esta experiencia?

Para conocer la opinión de los estudiantes se ha realizado una encuesta de respuesta anónima, que han contestado 32 estudiantes de los 34 que han participado en las sesiones. Tras un análisis de las respuestas proporcionadas podemos decir que el 100% de los estudiantes han considerado útil el contenido de las sesiones y al 93,75% le ha gustado que las hiciera un antiguo estudiante, aunque el 12,50% indican que el curso que viene la debería impartir el profesor. Además me alegra decir que tengo “hermanos mayores” para el curso 2018/19 ya que el 43,75% de los estudiantes están dispuestos a llevar a cabo ellos esta experiencia.

Quiero dar las gracias públicamente, y por este medio, a Angel por desarrollar la actividad con tanto acierto, has hecho un trabajo estupendo. Aunque me consta que no te gusta… unas fotos para el recuerdo.

Solidaridad y compromiso

Durante nuestro último encuentro con la “Asociación Santa Agueda de afectadas de cáncer de mama y ginecológico” nos regalaron para que luciéramos el día 19, Día mundial del cáncer de mama, un pin de un lazo rosa a cada uno de los estudiantes del proyecto #Mama_ESI, y nos dieron muchos más para que los regaláramos al resto de estudiantes de la Escuela Superior de Informática. Y es entonces cuando a nuestros estudiantes se les encendió una chispa en sus cabezas: ¿Y si colaboramos realizando cuestación en la ESI? Esa sería nuestra pequeña colaboración económica con la investigación que se está realizando contra esta enfermedad.

En este día que sirve como recordatorio del compromiso de la sociedad en la lucha contra este tumor, uno de los más frecuentes, y gracias a la colaboración de la Delegación de Estudiantes de la ESI y al personal de Conserjería de la ESI, todos fueron solidarios y comprometidos con esta causa. Sin ningún tipo de duda, esto habla muy bien de nuestros estudiantes como personas. Mi enhorabuena a ellos y a todos los que le han dado soporte. La ESI-UCLM formando personas comprometidas y solidarias.

Propuesta presentada y aceptada

El grupo formado por los jefes de proyecto: Clara, Ruth, Carlos, Javier, David y Josue, y yo mismo, nos desplazamos ayer a Puertollano, al Club de la Mama, sede de la “Asociación Santa Agueda de afectadas de cáncer de mama y ginecológico” para presentar la propuesta sobre como mejorar su presencia en la web, en la que llevamos trabajando un mes.

El trabajo fue aceptado en su totalidad por el “cliente”, les gustó mucho nuestra propuesta, así que comenzamos a “construir” su presencia en la web. El proyecto #Mama_Esi de la ESI-UCLM sigue avanzando…

Muchas gracias Ana por hacernos sentir como en casa. Muchas gracias por dejarnos estar a vuestro lado.

Y ahora unas fotos para el recuerdo… Un placer compartir con estos “muchachos/as” estos momentos.

Primer contacto con nuestro “cliente”

Ayer tuvimos nuestro primer contacto con “el cliente”, la Asociación Santa Águeda, Afectadas de Cáncer de Mama en Puertollano. Vino a visitarnos a clase, Ana Valderas, que nos habló sobre la enfermedad, sobre ellas, sobre lo que hacen y cómo lo hacen, sobre lo que pretenden conseguir y para decirnos dónde necesitan nuestra ayuda.

Son los primeros pasos de nuestro proyecto “Mama“, primeros intercambios de opiniones, primeras preguntas, primeras impresiones,… Muchas ganas de trabajar en él, muchas ganas de compartir lucha con estas mujeres. ¡Mujeres valientes!

El proyecto ha ilusionado a nuestros estudiantes, el 100% de los estudiantes han indicado que les gusta el proyecto en el que vamos a trabajar, y el 96,88% creen que les va a permitir aprender más, y no solamente conocimientos técnicos, ya que opinan que también va a ser enriquecedor a nivel personal. Además, todos se ven capacitados para aportar cosas al proyecto. El 87,51% de los estudiantes están motivados para enfrentarse a este proyecto (el 59,38% muy motivados y el 28,13% motivados), que de alguna forma pone nuestro granito de arena en esa lucha contra esta terrible enfermedad que a todos nos afecta (el 34,38% de los estudiantes han tenido o tienen algún caso en su familia; y el 50% conocen algún caso cercano).

Por otra parte, la implicación de nuestros estudiantes es ejemplar, ya que aunque el 43,75% de estudiantes no se habían planteado realizar actividades de voluntariado, después de conocer a la asociación y de conocer el proyecto en el que vamos a trabajar, el 65,63% de los estudiantes están dispuestos a quedarse ayudándoles a llevar la solución que se desarrolle.

Estas conclusiones han sido extraídas de una encuesta, de respuesta anónima y voluntaria, realizada a los estudiantes de COE (32 de 38 estudiantes matriculados la contestaron).

Y ahora algunas fotos para el recuerdo…

Proyecto Mama

Un año más sigo convencido de que el empleo de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (Project Based Learning PBL), trabajando en un proyecto real, puede dar los mejores resultados en la asignatura de Comercio Electrónico. Es por ello, por lo que he vuelto a buscar un nuevo problema real para este nuevo curso 17/18, que pueda ser interesante para mis estudiantes y del que aprendan muchas cosas y no sólo académicas.

Aunque el proyecto se cerró en julio, se había mantenido en secreto hasta la fecha y sólo se había dado alguna pista. Hoy es el momento de presentarlo… El proyecto en el que trabajaremos durante este curso 2017/18, en la asignatura de Comercio Electrónico de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha es “Mama”.

Mama es un proyecto en el que colaboraremos y trabajaremos con la “Asociación Santa Águeda Afectadas de cáncer de mama de Puertollano” y que nos va a permitir hacer de la lucha contra el cáncer algo personal. Este nuevo reto solidario y altruista, tiene como objetivo mejorar la presencia en la web de dicha asociación, difundiendo la labor que realizan, transmitiendo los objetivos que persiguen y ayudándoles a recaudar ayudas y fondos económicos a través de internet. Es nuestra pequeña gran aportación con ellas en la lucha contra esta terrible enfermedad que a todos de alguna manea más o menos directa nos ha tocado vivirla.

Por delante tenemos cuatro meses, en los que 38 magníficos estudiantes (y futuros profesionales) ilusionados con el proyecto y deseosos de ayudar, agrupados en 6 grupos, a los que les hemos dado nombres de mujer (Ana, Sara, Marta, Sofía, Eva, Mercedes), intentarán lograr el reto. Estoy seguro que lo conseguirán.

Un placer colaborar con vosotras… un orgullo trabajar con estos jóvenes en este proyecto tan bonito.

Nuevo curso, nuevos retos

Después de una semana conociéndonos, después de los primeros pasos juntos, después de nuestros primeros intercambios de palabras… Aquí presento a los estudiantes de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha que, sin duda alguna, van a hacer grandes cosas este curso (su último curso). Jóvenes ilusionadas en aprender y prepararse para desempeñar su profesión: los profesionales que necesitan nuestras empresas.

Sin duda alguna buena simiente para obtener una buena cosecha. Espero que las ganas, ilusiones que tienen en estos primeros días no las pierdan y que esta sonrisa la conserven hasta el final (será buena señal…). Yo por mi parte espero ser buen “agricultor” y saber cuidarlas para obtener los mejores frutos al final de curso.

Como ya os he comentado en clase, no olvidéis que la actitud es fundamental para trabajar a gusto y aprender. ¡Bienvenidos al Curso 2017/18!

Comienza el ciclo

Acaba el curso 2016/17 y comienza el siguiente, el 2017/18… En el comienzo del ciclo otra vez…

Hace unos días regresé del JENUI 2017, al que asistí para presentar a compañeros Enseñantes Universitarios de la Informática, la experiencia que se realizó en la asignatura de Comercio Electrónico en el curso 2016/17. Mi participación en ellas fue muy satisfactoria a nivel personal y la acogida por parte de los compañeros también parece que fue buena. Si alguien está interesado en leer el trabajo que se presentó, lo puede consultar online en la web de AENUI. Ahora una imagen para el recuerdo…

Así que ya podemos dar por cerrado el curso 2016/17.

En estos días me encuentro preparando el nuevo proyecto en el que trabajaremos en la materia de Comercio Electrónico el curso que viene, ya se han realizado los primeros contactos y he percibido la misma ilusión que tenemos nosotros, así que creo que se va a convertir en nuestro proyecto 2017/18. Como es costumbre no lo desvelaré hasta el comienzo de curso, y simplemente indicaré que está relacionado con esto:

También me encuentro preparando la materia de Procesadores de Lenguajes, realizando algunos ajustes para conseguir captar el interés de los estudiantes y motivarlos para que quieran aprender.

De modo que ya podemos dar por comenzado el curso 2017/18. Es el comienzo del ciclo…

Y al final lo conseguimos…

Pongo en situación… Hace unos meses y para motivar a los estudiantes, en un momento en el que las fuerzas flaqueaban durante el desarrollo del proyecto de Comercio Electrónico, les dije que iríamos a ver a Dani Rovira a su sección de Amores Perrunos en el Hormiguero y que intentaríamos contarle lo que habíamos hecho en la asignatura. El proyecto en el que estábamos trabajando tenía mucho que ver con su sección y con él, por su preocupación y amor por los perros, estábamos seguros de que le gustaría: ¡Le habíamos dado un hogar en la web a los animales de la protectora La Bienvenida de Ciudad Real! Además, pensábamos que nuestro ejemplo podría servir para animar a otras escuelas de informática a hacer cosas similares en otras regiones de España.

Pues bien… al final lo hemos conseguido. Esta historia, que comenzamos a escribir en junio del 2016 cuando elegimos el problema al que nos íbamos a enfrentar, ha tenido un momento más de felicidad (¡y ya son unos cuantos!). Ayer día 10 un grupo de 9 estudiantes, que han participado en el proyecto y yo, nos desplazamos a Madrid para ver un programa del Hormiguero. La experiencia fue muy buena, nos lo pasamos genial viendo el programa, todo fue muy divertido e interesante, disfrutamos como niños. Asistimos sólo como público, así que no se nos vería mucho durante el programa… pero nuestro premio nos estaba esperando al finalizar el programa: un encuentro en privado con el actor Dani Rovira para charlar sobre lo que habíamos hecho y lo que nos había llevado allí. Fue un placer contarle nuestra historia y recibir sus felicitaciones, ¡Grande Dani! Ya formas parte también de esta bonita historia, gracias por querer ser parte de ella.

Me gustaría dar las gracias a Anna de la promotora 600’ns y a Elena y Alejandra de la compañía de entretenimiento 7yacción por haberlo hecho posible.

A continuación muestro una foto para el recuerdo del encuentro con Dani, que se puso gustosamente nuestra camiseta de la Escuela Superior de Informática. Como se puede observar, la cara de los estudiantes y la mía es de estar disfrutando un poquitooo.

La motivación

La motivación es esencial en la vida para conseguir que aquello que perseguimos suceda. Por supuesto, también lo es en el proceso de enseñanza/aprendizaje para aprender más o para enseñar mejor. La palabra motivación deriva del latín motivus o motus que significa ‘causa del movimiento’. Por otra parte, la Real Academia Española (RAE) lo define como el “conjunto de factores internos o externos que determinan en parte las acciones de una persona“.

En la enseñanza, la motivación debe estar presente tanto en el que enseña como en el que aprende. El que aprende debe dejarse emocionar e ilusionar, debe tener ganas de saber, debe ser curioso, tiene que querer,… no debe perder de vista que hoy está construyendo su futuro. Con respecto al que enseña, traemos a la memoria una frase de Albert Einstein: “El arte más importante de un maestro es saber despertar en sus alumnos la alegría de conocer y crear”. El que enseña debe ser capaz de emocionar e ilusionar a los estudiantes con lo que aprenden, y hacen. En este curso lo hemos intentado enfrentándonos en la asignatura de Comercio Electrónico a un problema real y social. Hemos diseñado y desarrollado herramientas para que la Protectora de Animales La Bienvenida de Ciudad Real pueda luchar en mejores condiciones contra el problema del abandono y maltrato de los animales de compañía. Y estamos contentos de lo que se ha conseguido, sin duda alguna una experiencia que ha dado muy buenos resultados.

Desde el comienzo, el problema al que nos hemos enfrentado ha sido muy motivador y ha ilusionado mucho a la gran mayoría de estudiantes, no obstante, y como todos los proyectos importantes, en momentos puntuales, cuando las cosas no salían o cuando había que hacer un esfuerzo extra, el desánimo ha hecho acto de presencia y ha sido necesario recurrir a discursos motivadores y hasta a promesas de recompensas que la sociedad les devolvería… En una de ellas les hablé de la gran labor que estaban haciendo por los animales, y la comparé con la que se hace desde la sección “Amores Perrunos” que conduce Dani Rovira en el programa El Hormiguero de Pablo Motos. Además, les comenté la posibilidad de asistir allí para ir a contárselo, con la intención de animar a otros compañeros y estudiantes de otras escuelas de España a que, en el futuro, pusieran también su granito de arena en otras provincias. Ellos, este grupo de estudiantes, iban a demostrar con su proyecto que era posible hacer algo por mejorar el mundo y por los animales mientras aprendían.

Después de algunos intentos, y gracias a la promotora 600’ns (promotora de Dani Rovira) y especialmente a Alejandra Hernández, redactora de “El Hormiguero” y guionista encargada de la sección de Amores Perrunos, podré cumplir la promesa que les hice en aquella charla motivadora, y seis estudiantes (y yo) irán (iremos) a ver un programa del Hormiguero con sección de Amores Perrunos. Los estudiantes seleccionados (Alvaro, Angel, Juanma, Maripi, Pedro y Rosana) son los que más se implicaron o están implicados en el proyecto, algunos de ellos incluso se han quedado como voluntarios llevando los aspectos tecnológicos en la protectora.

Alejandra, no sé si leerás esta entrada del blog, espero que sí, desde aquí mi agradecimiento público por haberme ayudado a cumplir con la promesa que les hice.

Yo, más adelante en Julio, iré a las JENUI a contar la experiencia y a intentar animar a otros compañeros a llevar a cabo proyectos de este tipo, que sin duda alguna tienen una repercusión en la mejora del mundo en el que vivimos.

Y para acabar esta entrada, quiero mostrar un ejemplo de discurso motivador, que desde que lo vi me gustó.

https://youtu.be/sXqAVHeJdzw