Archivo de la categoría: Mi docencia

Publicaciones relacionadas con la docencia impartida

Y la solución elegida por VivELA fue…

El día 10 de enero tuvo lugar las presentaciones de las soluciones web desarrolladas por cada uno de los grupos de trabajo para la Asociación VivELA. A las presentaciones finales asistieron Gonzalo Barrera y David Campos, Vicepresidente y Tesorero de la asociación VivELA.

Tras la presentación de las seis propuestas, el cliente debía elegir la que querían que fuese su imagen, por transmitir lo que ellos son y hacen y por ser la que mejor puede ayudarles a lograr sus objetivos… o por ser la que más les había llegado al corazón.

El cliente comenzó su intervención agradeciendo el trabajo que habían realizado todos los alumnos y la implicación que habían tenido en el proyecto, destacando lo interesante y enriquecedor que había sido para ellos trabajar de forma colaborativa con gente tan joven y preparada en este proyecto. A continuación, pusieron de manifiesto la alta calidad de todas las soluciones y lo difícil que les había resultado decantarse por una, que todas las soluciones presentadas tenían algo que les gustaba y que eran tan completas que cualquiera de ellas podría haber sido la elegida… No obstante, y que puesto que solo podían quedarse con una, habían decidido quedarse con la solución que más les había llegado al corazón y que esa era la del grupo Agustín.

¡Enhorabuena al grupo! ¡Enhorabuena a todos!

Para mí como profesor ha sido un placer colaborar con la Asociación VivELA en este proyecto y un honor trabajar con estos estudiantes tan preparados. Una vez más el conocimiento que se genera en la universidad migra a la sociedad.

La web final https://www.asociacionvivela.es estará disponible al público después de su presentación oficial en sociedad, que tendrá lugar el día 26 de marzo a las 10:00 de la mañana.

Algunas fotos para el recuerdo…

VivELA ¡Objetivo logrado!

Por cuarto año consecutivo logramos el objetivo que nos propusimos al comienzo de curso, en la asignatura de Comercio Electrónico de la Escuela Superior de Informática (ESI) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM): “Ayudar a la Asociación Vivela de amigos, familiares y afectados de ELA en Ciudad Real”, mejorando su presencia web con el fin de proporcionarles una herramienta que les permitiera emplear las nuevas tecnologías para lograr sus objetivos:

  • Dar visibilidad a la enfermedad en la sociedad.
  • Ayudar y dar soporte a las familias afectadas de ELA, sobre todo en los primeros momentos.
  • Lograr fondos para ayudar a sufragar la investigación contra la ELA.

Una nueva experiencia de aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje servicio, y ya van cuatro, en el que se pretende que los estudiantes aprendan mientras se enfrentan a un problema, en este caso real, y hacen algo de utilidad para la sociedad más cercana, en este caso para la Asociación VivELA.

Un poco de historia

Tras asistir al concierto benéfico de la Banda Sinfónica Juvenil y Coro Infantil de Niños de Miguelturra contra la ELA, que tuvo lugar el 24 de junio, y conocer a la Asociación VivELA y lo que hacían, y también en recuerdo de mi amigo José Luis Guerrero, al que tanto recuerdo con cariño, se me ocurrió que el proyecto al que nos podríamos enfrentar en el Curso 18/19 podría ser la mejora de la presencia en la web de la Asociación VivELA.

Con esta idea, en los primeros días de julio, mantuve una reunión con su Junta Directiva, Noelia Lozano, Gonzalo Barrera y Mari Carmen Pinto, a los que, tras exponerle el proyecto de colaboración y lo que podíamos hacer con y para ellos, les pareció una idea estupenda, acogiéndola con muchísima ilusión y aceptándola de inmediato. De este modo, en julio del 2018, ¡ya teníamos proyecto para el Curso 2018/19!

El proyecto comenzaba su andadura el día 20 de septiembre cuando recibimos la visita en clase de nuestros clientes David Campos y Mari Carmen Pinto, Tesorero y Secretaria de la asociación VivELA y nos contaron su historia, lo que hacen y pretenden hacer en el futuro y lo que necesitaban.

Los estudiantes, de cuarto curso y sobradamente preparados, se entusiasmaron rápidamente con el proyecto, se sensibilizaron y concienciaron con el problema e hicieron suyos los objetivos de la asociación. Con estas mimbres comenzamos a trabajar en el proyecto #UCLMconVivELA #ESIconVivELA. Treinta estudiantes, trabajando en 6 grupos de 5 miembros cada uno, a los que pusimos nombres “Alvarito”, “Werselio”, “Agustín”, “Pepe Luis”, “Julio” y Stephen”, empezaban a discutir sobre el problema y realizar puestas en común, que dieron como resultado 6 propuestas que fueron presentadas al cliente en la magnífica sala de reunión Mónico Sánchez de la ESI el día 17 de octubre.

Tras recibir el feedback del cliente, y a la ves que se avanzaba en el aprendizaje de la asignatura, continuamos trabajando en el proyecto adecuando cada una de las propuestas a las opiniones, sugerencias y comentarios que recibieron del cliente, y que dieron lugar a una nueva reunión en la que se presentaron nuevamente las 6 soluciones en las que se estaban trabajando. En esta ocasión las reuniones tuvieron lugar en otra de las salas de trabajo de la ESI, en la sala Anita Borg, el día 28 de noviembre.

Ya con la opinión y comentarios del cliente ¡Vuelta al trabajo y a seguir aprendiendo! Cada uno de los grupos continuó modificando y añadiendo los nuevos requisitos del cliente. Ya solo quedaba una reunión con el cliente en la que cada grupo debería presentar su propuesta final para que eligieran la que más le gustaba…

Se presentaron 6 soluciones, algunos pantallazos de las propuestas…

Propuesta del Grupo Julio:

Propuesta del Grupo Stephen:

Propuesta del Grupo Pepe Luis:

Propuesta del Grupo Werselio:

Propuesta del Grupo Alvarito:

Y tras la presentación de todas las propuestas el día 10 de enero, el cliente decidió quedarse con la del grupo… ¡Continuará!

COE 2018/19

Comienza el curso 2018/19, con un nuevo grupo de estudiantes, trabajadores, comprometidos y con ganas de aprender y hacer algo grande en una nueva experiencia de aprendizaje basado en proyectos (project-based learning) y aprendizaje-servicio (service-learning), es decir aprendemos mientras solucionamos un problema real, realizando un proyecto, y cuya solución y producto desarrollado será de utilidad para la sociedad.

Es la cuarta experiencia de innovación docente que se realiza en la asignatura de Comercio Electrónico de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha. A continuación, recapitulo brevemente lo que han realizado hasta el momento los estudiantes de la asignatura:

Este curso vamos a tener la suerte de colaborar con la asociación VivELA, una asociación de Ciudad Real de reciente creación, que pretende ser un punto de encuentro para familiares, amigos y afectados por la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica).

Nuestro objetivo será aumentar su visibilidad en la web para permitirles sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad. Queremos ayudarles a conseguir sus objetivos haciéndolos visibles en la web, queremos construirles una herramienta con la que llegar a más gente, queremos dotarlos de instrumentos que les permitan aumentar las donaciones que ellos usan para ayudar a los afectados y sus familias y para financiar la investigación sobre tratamientos que pudieran frenar la enfermedad, queremos aumentar el número de voluntarios que colaboran con ellos.

El proyecto en el que vamos a trabajar, #UCLMconVivELA #ESIconVivELA, ilusiona y motiva a los estudiantes de COE 2018/19, el 100% de los estudiantes así lo refleja en una encuesta de respuesta anónima que se ha realizado y a la que han contestado 26 estudiantes. Todos creen que trabajar en este proyecto les va a aportar mucho, tanto a nivel personal como profesional.

El 88,46% de los estudiantes matriculados conocía la ELA, además en clase tenemos estudiantes con familiares afectados por esta enfermedad (11,54%) o que les afecta de manera muy cercana (23,08%). No obstante, el 15,38% de los estudiantes no conocía la existencia de este tipo de asociaciones.

Sobre el compromiso de nuestros estudiantes, indicar que el 61,54% de los estudiantes se ha planteado en algún momento hacer voluntariado, que el 96,15% son conscientes de que pueden hacer grandes cosas en una asociación con su perfil, y que el 80,77% estaría dispuesto a seguir colaborando con ellos cuando acabe el proyecto.

Para nosotros es un gran honor acompañarles y ser parte de VivELA durante cuatro meses, estamos seguros que vamos a aprender mucho de ellos, esperamos estar a su altura y devolverles algo de lo que nos van a dar. ¡Ojalá les dejemos una herramienta que sea útil para conseguir sus objetivos! Trabajaremos muy duro para que así sea… #juntossomosmasfuertes.

A continuación muestro unas imágenes del primer encuentro ¡Gracias por dejarnos acompañaros!

PL 2018/19

Tras una semana de clase con los estudiantes de Procesadores Lenguajes del Curso 2018/19 ya intuyo que vamos a hacer grandes cosas, creo que va a ser un año muy productivo para todos. Los estudiantes van a aprovechar las clases y seguro que aprenderán cosas que en algún momento de su desempeño profesional les será de utilidad. Y yo volveré a disfrutar impartiendo esta materia a gente con la actitud necesaria para trabajar a gusto y aprender.

Este curso vuelvo a tener en el grupo a unos jóvenes ilusionadas, con ganas de aprender y prepararse para su futuro profesional y dispuestos a aprovechar la oportunidad que han tenido de formarse, gracias probablemente al esfuerzo de sus familias y al suyo propio (algunos de ellos compatibilizan estudio y trabajo para poder pagarse sus estudios). Hasta ahora, la cosa marcha bien, aunque es pronto para sacar conclusiones, no obstante la asistencia cercana al 90%, es un buen comienzo para conseguir los objetivos.

Por mi parte comienzo el curso con la ilusión y esperanza de aportar algo a estos jóvenes (en todos los sentidos), sin duda alguna ellos me aportarán muchas más cosas y espero que al final nos recordaremos con cariño.

¡Bienvenidos al Curso 2018/19!

Bienvenido Curso 2018/19

Comienza un nuevo curso. Ya está todo preparado para recibir a mis estudiantes, a falta de los típicos reajustes para adaptar la materia a la peculiaridad del grupo con el que trabajaré. Espero que los estudiantes vengan con mucha ilusión y voluntad para trabajar y aprender, y si no vienen con esa actitud espero ser capaz de motivarlos para que así sea. Por mi parte tengo muchas ganas de conocerlos y empezar a trabajar con ellos, espero que sea un gran año para todos.

Este curso vuelvo a impartir docencia en las materias de:

  • Procesadores de Lenguajes (PL) de la intensificación de Computación del Grado en Ingeniería Informática, donde intentaré que mis estudiantes conozcan los fundamentos teóricos de los lenguajes de programación y las técnicas de procesamiento léxico, sintáctico y semántico asociadas, y saber aplicarlas para la creación, diseño y procesamiento de lenguajes. Sin duda alguna una oportunidad para formar profesionales que sepan diseñar sistemas cuya entrada sea más compleja que la selección de opciones en menús.
  • Comercio electrónico (COE) de la intensificación de Tecnologías de la Información del Grado en Ingeniería Informática, donde trabajaré para que los estudiantes tengan capacidad de concebir, gestionar y dirigir sistemas y estrategias de comercio electrónico. Esta materia es una oportunidad para formar profesionales que lideren la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas.

En ambas materias nos enfrentaremos a grandes retos que espero sirvan como motivación y de los que hablaré en próximas entradas. En cuanto a la metodología docente que voy a emplear, en COE continuaré aplicando la metodología de aprendizaje basado en proyectos y en PL seguiré una metodología más tradicional, aunque haré pruebas con la clase inversa o flipped classroom/flip teaching.

4,3,2,1 Empezamos…

Acto Presentación #Mama_ESI

Ha pasado una semana desde que presentamos el proyecto #Mama_ESI en sociedad (15/02/2018), y ahora tras este lapso de tiempo, en el que las emociones del día han tenido tiempo de reposar, me siento en la obligación de dedicar un espacio de mi tiempo y de este blog a contar que supuso para nosotros ese día, que ha supuesto para mi este proyecto. Me vais a permitir que me dirija a Ana Valderas, presidenta de la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológico de Puertollano.

Ana, aquel día como ya os dije me sentí afortunado y abrumado…

Afortunado por estar allí, en ese día tan especial, el día en el que una de las asociaciones más activas y comprometidas de Castilla-La Mancha presentaban su nueva web. La Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, la Universidad de Castilla-La Mancha, mis estudiantes, todas las personas que han colaborado en el proyecto y yo, ya formamos parte de vuestra historia, y es para todos nosotros un honor. Ha sido para mi un placer conocer a las mujeres de Santa Águeda, mujeres que no es que estén invadidas por energía, es que sois la energía. Como os dije en el acto, en mi pueblo se dice cariñosamente que son “mujeres terremoto“, mujeres que hacéis que todo se remueva y se asiente sobre valores sólidos. Me encanta vuestra alegría, vuestro optimismo, vuestro ímpetu a la vida. ¡No cambiéis nunca! ¡Nos enseñáis mucho!

Por otra parte, me sentí y siento abrumado por todo el cariño que nos disteis y el reconocimiento que hicisteis del trabajo que se ha realizado. Un trabajo, en el que como ya os dije han colaborado muchas personas, que os quieren y que os aprecian (todas estas personas colaboraron). Vuelvo a recordar aquí las palabras del Doctor Luis A. Perez-Romasanta, uno de los colaboradores del proyecto, y que ya cite en el acto de presentación:

“Colaboración… la mejor palabra del vocabulario profesional”

¡Cuánta razón! Tengo que decir que ha sido un honor coordinar y trabajar con tanto talento y personas tan generosas en este proyecto, mil gracias a todos ellos. Vuestra nueva web, este ejemplo de colaboración y trabajo en equipo, debéis sentirla muy vuestra, porque podría haber sido realizado por vuestros nietos, hijos, hermanos, vecinos,… no olvidéis que ha sido realizada por jóvenes castellanos manchegos que se están formando en la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha, y en la que han colaborado muchas personas generosas que os han regalado parte de su talento y tiempo (¡pequeños granitos de arena que en conjunto construyen un castillo!).

Como sabéis esta web es el resultado del trabajo en una asignatura que se ha impartido de forma diferente, los estudiantes se han enfrentado a un problema real y han ido aprendiendo los contenidos de la asignatura mientras lo solucionaban. Al entrar al acto me preguntó un periodista que por qué habíamos elegido a la Asociación de Santa Águeda ¿cuál era el problema al que se enfrentaban?

Como dijo Bob Dylan, los tiempos están cambiando. Todos somos conscientes de que hoy los hábitos y costumbres de las personas han cambiado. Vivimos en una sociedad con conexión a internet en cualquier sitio y el cualquier momento, que se informa, divierte, compra, colabora e incluso se enamora de forma muy diferente a como lo hacíamos hace muy poco tiempo. Es por esto por lo que las empresas, las instituciones e incluso las asociaciones tienen que adaptarse a los nuevos tiempos, en lo que se ha venido a denominar la transformación digital, y estar donde están las personas.

Las empresas, las instituciones pueden hacer esta transformación dedicando recursos personales o/y económicos, pero las asociaciones tienen más dificultad (ni tienen dinero y ni muchas personas que se puedan dedicar a estas labores) y requieren que alguien les eche una mano… Además, el cáncer es una enfermedad que, de un modo u otro, a casi todos nos ha tocado vivirlo. Por eso este curso quisimos colaborar con vosotras.

Pero ¿lo necesitábais? Vosotras sois muy activas en las redes sociales, tanto que vuestro trabajo ahí ha sido reconocido con un premio, y además teníais una web a las que os unía vínculos afectivos. Nosotros creímos que podíamos ayudaros a construir una nueva imagen en la web que transmitiera lo que sois y hacéis y que estuviera disponible para cualquier dispositivo.

Así que el reto que nos propusimos era ayudaros a mejorar vuestra presencia en la web, ayudándoos a estar donde están las personas, las que pueden necesitaros y las que pueden ayudaros.

Espero que la web que hemos desarrollado cumpla los objetivos con los que se ha desarrollado, que sea de utilidad y que la disfrutéis con orgullo.

Para finalizar, voy a recordar aquí la cita de Alice Walker, una escritora afroamericana y feminista, que ya empleé en el acto de presentación y que dice así:

‘Gracias’ es la mejor plegaria que alguien puede decir. Yo la digo a menudo. Expresa humildad y entendimiento”

Gracias Ana por dejarnos trabajar con vosotras, nos habéis enseñado muchas cosas que nos mejoran como personas. Gracias a los que nos acompañasteis en el acto de presentación (alcaldesa Mayte Fernández y la exministra de Asuntos Sociales y presidenta nacional de Acnur, Matilde Fernández, socia de Honor de Santa Agueda Cristina Almeida, Vicerrector de Profesorado de la UCLM, Juan José López, Agustín Luque, Jefe de Servicio de Ginecología del Hospital de Puertollano). Gracias a todos los que nos arropasteis ese día (representantes de los ámbitos sociales, políticos, empresariales, sanitarios y asociativos de Puertollano). Gracias a todos los que han trabajado en este proyecto.

Todos vosotros estáis haciendo un mundo mejor.

PL Curso 2017/18

Es tiempo de acabar lo que comenzó en septiembre, de analizar como se ha desarrollado el curso y ver lo que se ha conseguido y lo que no, pero sobre todo de reflexionar sobre cómo se puede mejorar esta asignatura para el curso que viene. Ya hay algunas ideas encima de la mesa…

Han sido 5 meses de trabajo en el que ha habido una asistencia a clase cercana al 96%, y solamente dejaron de asistir a clase con regularidad el 6% de los estudiantes matriculados. Con respecto a los resultados académicos, el 13,3% no se presentó a la evaluación de la asignatura y otro 13,3% no la superaron en convocatoria ordinaria, el resto el 73,3% la superaron. Si bien es cierto que sólo el 54,55 de los estudiantes creen que se refleja lo que realmente han aprendido con la calificación que han obtenido. La opinión que tienen sobre el curso, sobre la forma de trabajar, sobre mi, sobre lo que han aprendido,… hace que me “sonroje”, así que no voy a entrar en detalle. Muchas gracias por vuestras opiniones, sin ninguna duda me animan a seguir trabajando en esta línea.

Otro grupo de jóvenes que forma parte de mi historia como persona y docente, otro grupo que me ayuda a mejorar como profesor y persona. He aprendido muchas cosas con vosotros, ya tenéis un “huequito” en mi memoria (y al que acompañará como banda sonora un poco de “reggaeton” ¡esta juventud!). Espero también haber aportado cosas en vosotros como profesionales y, lo que es más importante, como personas.

Proyecto Mama_ESI

¿Es posible hacer algo útil para la sociedad mientras aprendemos/enseñamos? El proyecto #Mama_ESI lo intenta, una experiencia de innovación docente llevada a cabo en la Escuela Superior de Informática @esiuclm de la Universidad de Castilla-La Mancha @uclm_es en colaboración con la Asoc. de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama de Puertollano @ana_valderas.

El proyecto #Mama_ESI surge como instrumento para motivar a mis estudiantes en el aprendizaje de la materia de Comercio Electrónico, enfrentándolos a un problema real mientras hacen algo de utilidad para la sociedad a la que tanto debemos. Buscábamos la felicidad, haciendo felices a los demás.

Hace cinco meses en la clase de Comercio Electrónico de la Escuela Superior de Informática @esiuclm de la Universidad de Castilla-La Mancha @uclm_es nos propusimos un reto solidario. Queríamos poner nuestro grano de arena en la lucha contra el cáncer, nosotros podíamos ayudarles mejorando su imagen en la web. Los tiempos están cambiando, las personas han cambiado sus hábitos y costumbres, con conexión a internet en cualquier lugar y en cualquier momento. Todos, empresas, instituciones, asociaciones, deben enfrentarse a la transformación digital para estar donde están las personas.

Nos pusimos en contacto con la Asociación de Afectadas de Cáncer de Mama de Puertollano @ana_valderas y les contamos nuestra idea de colaboración con ellas, íbamos a ayudarles a mejorar su imagen en la web para hacer más visible esta lucha #cancermama, la idea fue aceptada inmediatamente y con mucha ilusión.

Así, a finales de septiembre comenzaba el reto, 37 estudiantes agrupados en 6 grupos, a los que pusimos nombre de mujeres para identificarlos, Sara, Ana, Mercedes, Sofía, Marta, Eva, debían aprender los contenidos de la materia de Comercio Electrónico creando la nueva imagen web de la Asoc. Sta. Águeda.

Los objetivos eran varios: transmitir sus valores (positividad, alegría, optimismo, dinamismo, compañerismo), ofrecer su acompañamiento y asesoramiento a personas y familias afectas por este tipo de cáncer, hacer visible su lucha en la web, ayudar a conseguir fondos para financiar la investigación contra el cáncer, único camino para acabar con esta enfermedad.

El proyecto fue bautizado con el nombre de #Mama_ESI. Nos pusimos manos a la obra y comenzamos a trabajar en él. Mantuvimos las primeras reuniones con el “cliente” y empezamos a dar los primeros pasos del proyecto, análisis, diseño, y desarrollo de la solución.

La prensa escrita @Lanzadigital @Miciudadreal_es @LaTribunaCR @cpuertollano y audio visual @CMM_es @LaVozdePtollano; la propia institución @esiuclm y la @uclm_es se hicieron eco del reto… Nuestros estudiantes @DaiESICR también nos siguieron. La idea gustó. Nuestros jóvenes formados, esos jóvenes que liderarán el futuro de la sociedad en un futuro asaltaban los medios de comunicación para bien.Los estudiantes estaban entusiasmados con el proyecto, tenían la oportunidad de hacer algo valioso y útil mientras aprendían. Era el primer proyecto real de muchos de ellos… Seguro que incluso sería de utilidad cuando buscaran su primer empleo… Yo tengo varios nombres por si alguno busca candidatos para sus empresas…

El objetivo no era desarrollar sólo una página web, era diseñar cómo debía ser su imagen en la web, era decidir que debían contar, y cómo, en función de a quién querían llegar y el objetivo, era hacerlos visibles en el principal buscador, era incluso permitirles vender sus productos solidarios online.

Durante el desarrollo del proyecto recibimos colaboraciones de los profesionales que suelen intervenir en un proyecto de este tipo, los informáticos solemos trabajar en equipos multidisciplinares aportando. Así, en el proyecto colaboraron un redactor de contenidos @David_SanRoA, marketing digital @EduLeonPavon, Javier Pineda del @cipeuclm, fotografía Paco Montoya. Por supuesto, también de profesionales médicos que generaron los contenidos más sensibles y especializados sobre el cáncer, Dr. Luis A. Pérez Romasanta @LuisAlberto3P. Además, nos echó una mano importante un antiguo estudiante de la asignatura Ángel Fernández-Arroyo López-Manzanares https://goo.gl/s9sVAX , un gran profesional. Un honor y un placer trabajar con todos vosotros. Muchas gracias a todos ellos.

Como en todos los proyectos ha habido momentos de bajón, pero siempre intentábamos descubrir las causas para superarlos… ¡Y los superábamos! Incluso hemos tenido momentos de subidón. Todos los proyectos salieron para adelante, de una forma u otra. ¡Enhorabuena a todos! Pero había que quedarse con uno, y nos quedamos con el que era más diferente, el que mejor transmitía lo que era la Asoc. Sta. Águeda. El trabajo del Grupo Marta fue el elegido. ¡Enhorabuena chicos por el trabajo que habéis hecho! He aquí el resultado http://sagueda.com

La finalización y puesta en explotación de la web ha requerido trabajar un tiempo “extra”, y ese esfuerzo se ha hecho. Si yo fuera empresario querría a estos estudiantes conmigo FORMADOS, TRABAJADORES, COMPROMETIDOS, GENEROSOS. Vuelvo a decir que tengo unos cuantos nombres por si alguien está interesado en contratar a profesionales con estos valores ¡Gracias a los que os quedasteis hasta el final!

El proyecto será presentado el día 15 de febrero a las 17:00 horas en el Museo Municipal de Puertollano, al acto asistirán una representación de los estudiantes que han participado en él, los miembros de la Asoc. Sta. Águeda, representantes políticos, y la sociedad. Gracias al Presidente de la Diputación de Ciudad Real @JoseleCaballero ex-ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, socia de honor de la asociación Cristina Almeida, Alcadesa de Puertollano Mayte Fernández, Vicerrectora de Docencia de la UCLM @MabelLS4, Jefe de Servicio de Ginecología del Hospital de Puertollano Augustín Luque por acompañarnos ese día y por envolver en agradecimiento y cariño a nuestros jóvenes.

En manos expertas

El día 18 de diciembre recibimos, en nuestra clase de Comercio Electrónico, la visita de Eduardo León, experto analista en marketing digital de la empresa Bukimedia, un enamorado de la analítica, el posicionamiento web y la publicidad en Google AdWords y Facebook Ads.

En su charla, que llevó por título “Cómo facturar más de 10.000€/mes con un eCommerce en menos de 5 meses”, nos habló entre otras cosas sobre:

  • Lo que hace que el 90% de las tiendas online fracasen.
  • La fórmula de ventas correcta.
  • Un caso real que lo demuestra (hay muchos más, pero este era suyo 😛 )


  • Los estudiantes de COE tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la experiencia de un emprendedor en el campo del comercio electrónico. Eduardo compartió con ellos, de manera muy generosa, un montón de buenos consejos, que sin duda alguna les serán de utilidad si continúan trabajando en este campo.

    A la clase asistieron 26 estudiantes de los 36 matriculados en la materia. Después de la charla se habilitó una encuesta online, de respuesta anónima, para conocer la opinión de los estudiantes sobre la utilidad de este tipo de charlas en la docencia, a ella contestaron 19 estudiantes. Destaca que al 89,47% de los estudiantes les gustó la charla, a todos (el 100%) les aportó conocimientos interesantes, les gustó que la impartiera un profesional del campo y recomendaron que se volviera a organizar el curso que viene.

    Algunas opiniones interesantes:

    “Es muy interesante que el profesor aporte este tipo de charlas, prácticas y de primera mano de un profesional. ¡¡¡Ayuda al interés del alumno!!! ¡¡¡Muy buena charla!!!”

    “Charla muy amena y muy útil. Creo que debería ser una charla fija cada año. Ayuda a ver como es el sumergirte con un negocio en internet.”

    “Me ha parecido muy interesante puesto que, a algunos alumnos entre los que me incluyo, nos ha “descubierto” el potencial de una herramienta tan capaz como la de Facebook Ads, en este caso.”

    “Es destacable lo abierto que ha sido hacia nosotros. Me ha encantado el tono con el que se nos ha dirigido y lo claro que ha sido. 10/10”

    “Ha sido muy interesante conocer un caso de primera mano de alguien que usa el comercio electrónico para ganarse la vida”

    Y para cerrar esta entrada me gustaría dar las gracias a Eduardo por su implicación con esta materia y con la Escuela Superior de Informática. Es un placer poder dar la oportunidad a nuestros estudiantes de aprender de un profesional del campo del comercio electrónico. Gracias por sacar tiempo para nuestros estudiantes, gracias por compartir tus conocimientos con nosotros.

    Un proyecto de todos

    “Los grandes proyectos los llevan a cabo grandes personas”

    Este año en la asignatura de Comercio Electrónico nos estamos enfrentando a otro gran reto, materializado en un fantástico proyecto, el proyecto Mama. Como siempre, cuando afronta un desafío, cualquier ayuda es poca si queremos salir victoriosos. En el proyecto Mama estamos contando con la ayuda altruista de muchas personas que de una forma u otra están colaborando con nosotros.

    Un proyecto de Comercio Electrónico es un proyecto que da cabida, y necesita, a profesionales de diferentes ámbitos, como por ejemplo:

    • El experto en contenido digital de marca (branded content specialist) que será el encargado de diseñar y elaborar el contenido de marca, que sea atractivo e interesante para crear audiencia y conectar con ella. Profesionales que deben trabajar codo con codo con los desarrolladores del sistema.
    • El fotógrafo de catálogo que será el encargado de la realización de fotografías de catálogo y producto, para la web. La web que se desarrolle debe contar con fotografías de gran calidad visual que transmitan perfectamente la imagen de los productos que se ofertan.

    Nosotros hemos tenido la inmensa suerte de contar con dos grandes profesionales. Por una parte tenemos a David Sánchez Romero de Ávila, graduado en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha y fundador de La Cueva del Rio, que está siendo el encargado de elaborar los textos de la web. Una gran persona que desde que le comentamos la idea y la posibilidad de colaborar en el proyecto “se arremangó la camisa, se frotó las manos y se puso a escribir”. Por otra parte tenemos a Paco Montoya, compañero de la Escuela Superior Informática, un apasionado de la fotografía, que está siendo el encargado de crear las fotografías de los productos solidarios que se venderán a través de la web que estamos desarrollando, se lo contamos y rápidamente montó un estudio fotográfico y comenzó a disparar su cámara. El resultado es espectacular.

    Mil gracias a ellos por la ayuda que nos están prestando, lo que están haciendo es un trabajo excepcional. Con personas como ellos todo es posible.