Archivo de la categoría: Mi docencia

Publicaciones relacionadas con la docencia impartida

Estaré en las Jenui 2017

Ya conté en una entrada anterior (XXIII JENUI) que estaba tan satisfecho de cómo se había desarrollado la materia de Comercio Electrónico y los resultados obtenidos en ella, que había documentado y analizado la experiencia en un trabajo titulado “¿Podemos hacer que el mundo sea un mejor lugar mientras enseñamos/aprendemos?” y la había presentado a las XXIII Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI 2017). Sin duda alguna, el foro más adecuado para presentar este tipo de experiencias de innovación docente en el campo de la informática.

Pues bien, hoy he recibido noticias, muy buenas noticias… Acaba de entrar en mi bandeja de correo electrónico la notificación del Comité Directivo y Comité Organizador de JENUI 2017, con su decisión sobre la calidad y adecuación del trabajo presentado al congreso, tomada ésta en base a los comentarios de los 5 revisores que han evaluado el trabajo. Y la decisión es… Tan-tata-chan…

“Nos es grato comunicarte que tu contribución titulada “¿Podemos hacer que el mundo sea un mejor lugar mientras enseñamos/aprendemos?” HA SIDO ACEPTADA para su presentación en las JENUI 2017″.

Así que los días 5 al 7 de julio estaré en Cáceres presentando el trabajo.

Intentaré transmitir de la mejor forma posible la experiencia desarrollada, con el objetivo de promover experiencias similares, y porqué no, también intentaré conseguir visibilidad y promover la adopción de alguno de nuestros amigos perrunos de la Protectora La Bienvenida. Ya os iré contando…

Un ejemplo para PL Curso 17/18

Hoy hemos recibido muy buenas noticias… Acaban de publicarnos, en la prestigiosa revista Knowledge-Based Systems, un trabajo en el que solucionamos un problema, la mejora del aprendizaje/enseñanza de los conceptos de teoría de autómatas y lenguajes formales, haciendo uso de los conocimientos de la materia de Procesadores de Lenguajes. Sin duda alguna el curso que viene será un ejemplo con el que trabajemos en clase:

J.J. Castro-Schez, J. Gallardo, R. Miguel, D. Vallejo. Knowledge-based systems to enhance learning: A case study on Formal Languages and Automata Theory Knowledge-Based Systems Knowledge-Based Systems, Vol. 122, 180-198, 2017.

Muy contentos de la investigación realizada en este trabajo. ¡Enhorabuena a todos los que han participado!

Análisis de la experiencia PL

En esta entrada se van a analizar los resultados de la experiencia en PL, en la que este año, para motivar a los estudiantes, se decidió que como trabajo individual aprendieran un nuevo lenguaje de programación desde la perspectiva del diseñador de su procesador. Es decir, los estudiantes debían ser capaces de distinguir y conocer el vocabulario (léxico) del lenguaje, las construcciones (estructuras sintácticas) del lenguaje y su significado (su semántica). Además, en el trabajo práctico en grupo, los estudiantes deberían construir el procesador de alguna/s parte/s de ese mismo lenguaje. El lenguaje con el que se ha trabajado es Ruby.

Los resultados los voy a analizar desde dos perspectivas diferentes, aquellas que establecen los dos agentes implicados: la del profesor y la del estudiante.

Desde el punto de vista del profesor, puedo decir que la experiencia ha sido positiva. Se ha logrado que más estudiantes sigan regularmente la asignatura, y haya menos estudiantes que no se presentan a la prueba final. En el curso 2015/16 no se presentaron a ella el 10,52% de los estudiantes, frente al 5,56% de este curso. Sin embargo, los resultados académicos han empeorado levemente con respecto al curso anterior, en el curso 2015/16 superaron la materia en convocatoria ordinaria el 63.14% de los estudiantes matriculados, frente al 61,1% de este curso. No obstante, los estudiantes han asimilado mejor los conceptos, en este sentido hay que indicar que las calificaciones han sido superiores en aquellos estudiantes que superaron la asignatura: En el curso 2015/16 la distribución de calificaciones fue: 31,75% aprobados y 31,57% notables; En este curso 2016/17, la distribución ha sido la siguiente: 22,22% aprobados, 27,77% notables y 11,11% sobresalientes.

Con respecto a la opinión de los estudiantes, se realizó una encuesta de respuesta anónima para conocerla. A ella contestaron 13 estudiantes de 18. Su opinión fue la siguiente (en una escala de: Malo, Normal, Bueno, Muy Bueno): El 100% opina que el contenido de la asignatura es bueno (61,54%) o muy bueno (38,46%); El 100% opina que el material es bueno (46,16%) o muy bueno (53,84%); El 92,31% opina que le parece buena (53,85%) o muy buena (38,46%) la forma de trabajar en clase, recomendando el 84,62% trabajar de la misma forma el curso que viene; El 53,85% consideran útil el trabajo individual que han realizado, y el 69,23% ven su relación con la materia.

Teniendo en cuenta estos datos, creo que la experiencia es positiva, aunque hay que darle alguna vuelta más a la forma de integrar el trabajo individual con la asignatura. El curso que viene es una nueva oportunidad para llevarlo a cabo, teniendo en cuenta que hay muchos estudiantes que no pueden asistir a clase por coincidencia con asignaturas de cursos anteriores y que no acaban de sacar todo el provecho que se podría a la experiencia y a la asignatura.

XXIII JENUI

Los resultados de la experiencia de PBL y SL realizada este curso 16/17 en COE en la ESI-UCLM han sido tan buenos, que me he decidido a escribir la experiencia y presentarla a las Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI 2017). Estas jornadas están promovidas por la Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI) y son organizadas este año por el Departamento de Ingeniería de Sistemas Informáticos y Telemáticos y por la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura. Su objetivo es promover el contacto, el intercambio y la discusión de conocimientos y experiencias entre profesores universitarios de Informática y grupos de investigación; debatir sobre el contenido de los programas y los métodos pedagógicos empleados; así como materializar un foro de debate en el que presentar temas y enfoques innovadores orientados a mejorar la docencia de la Informática en las universidades.

A principios de abril, recibiré la respuesta del Comité Directivo y Comité Organizador del JENUI 2017, con su decisión sobre la calidad y adecuación del trabajo al congreso. Espero que sea aceptado, tengo ganas de contar la experiencia en las XXIII Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI 2017), que se celebrarán en Cáceres los días 5 al 7 de Julio.

Análisis de la experiencia COE

En esta nueva entrada del blog se van a analizar y presentar los principales resultados de la experiencia llevada a cabo, empleando PBL y SL, en la asignatura de COE de la ESI-UCLM durante el curso 2016/17. El análisis se hará desde cinco perspectivas diferentes, pero a la vez complementarias, que ayudan a tener una visión completa de lo que se ha conseguido: el cliente, la sociedad, la institución educativa, el profesor y los estudiantes.

Hay que destacar que todos los grupos lograron acabar el proyecto y presentar su solución al cliente, destacando la calidad y profesionalidad de tres de ellas. La solución elegida por el cliente coincidió con la mejor valorada por el profesor, con la que gustó más a los estudiantes del curso 16/17 (el 64,71%se decantó por ella), con la opinión de antiguos estudiantes del curso 15/16 (el 71,4% indicó que era la que más le gustaba) y la elegida por el profesional del campo del marketing digital.

El cliente mostró públicamente su satisfacción con el proyecto y la solución desarrollada y entregada, algunas de sus manifestaciones fueron: “no sé como el profesor pensó en nosotros pero fue una maravillosa idea”, “jamás hubiéramos imaginado tener una web de este calibre”, “con esta herramienta se nos ha abierto una ventana a la sociedad para que conozcan el trabajo que hacemos y nuestros animales sean visibles” o “con esta página nos habéis dado todo lo que necesitábamos. Todo aparece recogido en la web”.

El proyecto y la solución fueron presentados en sociedad el día 13 de febrero, quedando recogido en la web de la propia ESI y en la web de la UCLM. De la noticia se hicieron eco varios medios de comunicación digitales: La Cerca, Objetivo Castilla-La Mancha, Lanza Digital, ABC Agencias, El Liberal de Castilla y miCiudadReal. También se logro impacto en la prensa escrita, apareciendo en el Diario Lanza, que dedicó una página completa a la noticia. Además, tuvo cierta repercusión en las redes sociales (Facebook y Twitter).

El director de la ESI y numerosos profesores nos transmitieron la enhorabuena por la idea, el proyecto, la solución desarrollada y el impacto en los medios, que sin duda alguna ayudaba a consolidar la imagen social de nuestro centro en la región, muestra nuestra capacidad para innovar y el compromiso con la sociedad. Además, aumentaba la visibilidad y el liderazgo de nuestros profesores como dinamizadores sociales, y mejoraba la percepción social y profesional de nuestros estudiantes.

Desde el punto de vista del profesor, estoy especialmente contento con la experiencia llevada a cabo, he disfrutado mucho la experiencia. Me siento muy orgulloso de lo que estos estudiantes de Comercio Electrónico han aprendido y cómo han sido capaces de emplear ese conocimiento para construir una solución que sirva de ayuda a la Protectora de Animales la Bienvenida. ¡Impresionante lo que han hecho! En cuanto a los resultados académicos del Curso 16/17, indicar que el 85% de los estudiantes superaron la asignatura en convocatoria ordinaria, con las siguientes calificaciones: 30% aprobados, 45% notables y 10% sobresalientes. Esto supone un ligero empeoramiento con respecto al curso 15/17 en el que también se aplicó PBL (y SL en uno de los subproyectos), ese año el 100% de los estudiantes superaron la asignatura en convocatoria ordinaria, con las siguientes calificaciones: 58,82% aprobados, 23,52% notables y 17,64% sobresalientes. No obstante, siguen siendo superiores a cuando la asignatura se impartió con una metodología más clásica, p.e. en el Curso 14/15 el 65,5% superaron la asignatura en convocatoria ordinaria, siendo la distribución de calificaciones la siguiente: 37,9% aprobados, 24,1% notables y 3,5% sobresalientes.

Para conocer la opinión de los estudiantes se han realizado dos encuestas de respuesta anónima: La primera se realizó a los estudiantes del curso 15/16, para conocer que es lo que opinan sobre la asignatura y la forma de impartirla, el propósito era cerciorarme de que su opinión positiva del año pasado no estuvo influenciada por la euforia del momento, ya sabemos que el tiempo pone a cada uno en su lugar… Su opinión es clara: el 83.3% cree que sus conocimientos sobre COE son buenos y el 16,6% normales (aunque son conscientes de que les queda mucho por aprender). Con respecto a la forma de trabajar la asignatura, empleando la metodología de aprendizaje basados en proyectos (reales), el 100% indicó que fue muy buena. La segunda se ha realizado a los estudiantes del curso 16/17, a fue contestada por 17 de los 20 estudiantes matriculados. De ella se extrae la siguiente información: El 82,35% contestaron que los contenidos trabajados eran buenos (64,71) o muy buenos (17,64 %); Valoraron positivamente (23,53 %) o muy positivamente (64,71 %) la participación de profesionales o antiguos estudiantes en la asignatura; El 4,12% de los estudiantes creen que sus conocimientos teóricos y prácticos de la asignatura de COE son ahora mejores (76,47 %) o mucho mejores (17,65 %) que antes de empezar la asignatura; al 100% de los estudiantes les pareció novedosa la forma de trabajar y el 88,24% creen que les ha motivado para trabajar más; no obstante el 94,12% de estudiantes recomiendan trabajar de la misma forma el curso que viene. Preguntados por el problema, el 94,12% afirmó encontrarse motivado por el problema y con el propósito de hacer algo útil para la sociedad, además indicaron que sería de utilidad para demostrar su valía como profesional a la hora de buscar empleo en un futuro.

Para finalizar, esta entrada y como datos que demuestran la implicación de los estudiantes en el proyecto, hay que reflejar que: (1) uno de ellos adoptó a un perro, Simba Stark, y se ha quedado como voluntario encargándose de la formación del equipo de voluntarios que manejará la solución y de realizar el mantenimiento de la misma, y (2) los estudiantes de otros dos grupos, cuyas soluciones no fueron seleccionadas, quieren que busquemos otras protectoras para regalarles sus soluciones.

Producto entregado

Ya ha llegado el día, mañana, lunes día 13 de febrero a las 11:30 en el Salón de Grados de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha, presentaremos la solución de comercio electrónico en la que hemos estado trabajando estos últimos 5 meses. Por fin verá la luz en sociedad la nueva web de la Protectora de Animales La Bienvenida de Ciudad Real y su nueva imagen corporativa.

Hoy me encuentro, y supongo que mañana también lo estaré, en uno de esos momentos que hacen disfrutar a cualquier profesor. Me siento muy orgulloso de lo que estos estudiantes de Comercio Electrónico han aprendido y cómo han sido capaces de emplear ese conocimiento para construir una solución de comercio electrónico que sirva de ayuda a la Protectora de Animales la Bienvenida. ¡Impresionante lo que han hecho! Con el producto desarrollado se mejora su visibilidad y la de sus animales en la web, con tres objetivos: aumentar el número de adopciones de animales abandonados, aumentar el número de colaboraciones que reciben en la actualidad y sensibilizar a la sociedad sobre el problema del abandono de mascotas.

El producto desarrollado es el resultado de una experiencia de innovación docente en la que se ha aplicado aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje-servicio. La idea básica de la experiencia es que mientras los estudiantes se enfrentan a un problema aprendan los conocimientos necesarios para solucionarlo. Además nos hemos enfrentado a un problema real de la sociedad, trabajando en un ambiente casi real, con clientes reales y en equipo multi-disciplinar.

Voy a aprovechar este espacio personal, para mostrar mi gratitud con todas aquellas personas que han hecho posible este momento:

Comenzaré dando las gracias a Carmen Díaz, Presidenta de la Protectora de Animales La Bienvenida, por creer en el proyecto, confiar en nosotros y dejarnos colaborar con ellos. Gracias también a Gema Hernández, voluntaria de la protectora, por comprometerse tanto en el proyecto, hacernos parte de vosotros y transmitirnos a la perfección el problema que existía, ella ha sido nuestra referencia en la protectora.

Gracias también a los profesionales que han colaborado en el proyecto: Gracias a Eduardo León de la empresa Bukimedia, por aportar tu experiencia en el campo del Marketing Digital a nuestros estudiantes; gracias al ilustrador Juan Alarcón por tus comentarios y aportaciones en las ilustraciones que se han empleado; gracias a la fotógrafa Merferri por las maravillosas imágenes que acompañan la web, sin duda alguna vuestra visión artística ha mejorado el producto; gracias a Javier Pineda del Centro de Información y Promoción de Empleo de la UCLM por ayudar a nuestros estudiantes a crear una marca personal en la web.

Gracias a los antiguos estudiantes de la materia de comercio electrónico del curso 2015/16 (Rosana, Paco, Javi, Mig, Juanma, Maripi), gracias por responder a la llamada, y venir a conocer lo que estaban haciendo los estudiantes de este curso y proporcionarles consejos; en definitiva gracias por hacer de hermanos mayores.

Y por último, infinitas gracias a los estudiantes de comercio electrónico del curso 2016/17, gracias por vuestra generosidad, por ilusionaros con el proyecto, por implicaros tanto en él, por vuestra capacidad de trabajo, por ser un ejemplo a seguir. Sois unos profesionales excelentes, magníficos, y lo más importante en la vida: mejores personas. Si yo tuviera una empresa no lo dudaría y contactaría con vosotros, sin duda alguna yo querría trabajadores como vosotros en mi empresa.

Lamentablemente, solamente estamos presentando una solución de las desarrolladas en el curso, ya que sólo una podía ser la elegida por el cliente, pero tenemos otros dos productos, igual de profesionales, que están esperando protectoras que quieran hacerlas suyas…

Últimos retoques

Supongo que cuando llegue el momento se valorará lo que estos jóvenes están haciendo… Yo voy a valorárselo, debo valorárselo y hacerlo desde ya. La actividad presencial de la materia acabó el 22 de diciembre, el día 12 de enero realizaron la prueba de conocimientos teóricos y el 26 de enero entregaron el trabajo individual que tenían que desarrollar. Y todo eso sólo de la materia de Comercio Electrónico, por lo que hay que sumar también el resto de pruebas y entregas de las demás materias… Lo normal hubiera sido mover la mano en un sentido y otro, y cortésmente despedirse con un “hasta luego” (algunos lo han hecho).

Y sin embargo, su compromiso con el proyecto, con el cliente, conmigo, ha hecho que estos jóvenes estudiantes se hayan organizado y hayan sacado tiempo de donde lo podían sacar para acabar la solución de comercio electrónico de La Protectora de Animales La Bienvenida, en la que han trabajado durante el primer cuatrimestre. Una actitud que es digna de alabanza, sin duda alguna, si yo tuviera una empresa, estas son el tipo de personas que me gustarían que formaran parte de ella: bien preparados, comprometidos, sin miedo, con iniciativa, leales…

Para afrontar la última fase del proyecto, la personalización total al cliente de la solución desarrollada, se reestructuró el grupo (Alejandro, Alvaro, Angel, Jaime, Julio, Pedro y Miriam) y se unieron como colaboradores, y por petición propia, dos egresados (Juanma y Maripi) que se ilusionaron con el proyecto cuando nos visitaron. En la sala de espera están los miembros del otro grupo (Alberto, Juan, Luis, Mª José) aguardando órdenes para afrontar la otra personalización.

En estos días se están rematando detalles de la solución desarrollada para La Protectora La Bienvenida, el objetivo es entregarles una web que mejore su presencia en internet y que, esperamos, ayuden a aumentar el número de adopciones y a conseguir colaboración para seguir realizar la estupenda labor que realizan con los animales abandonados de Ciudad Real.

Y ahora un mensaje para los empresarios o departamentos de selección de personal o empresas de selección de candidatos: estos chicos de comercio electrónico de la Escuela Superior de Informática son unos profesionales como la copa de un pino. ¡Nos los dejes escapar!

Compromiso total

Ya comentaba en una entrada anterior del blog “La elegida es…”, que las soluciones de comercio electrónico que se han desarrollado en este Curso 2016/17, serían un regalo maravilloso para otras protectoras. Sin embargo, para poderlas dejar en explotación, es necesario acabarlas y particularizarlas a cada una de las protectoras y esto hay que hacerlo en tiempo añadido y a reconocimiento académico “cero”, es decir que no se tendría en cuenta en la calificación final de cada alumno. Es por esto, por lo que sólo se podrá llevar a cabo si los estudiantes están comprometidos con la causa…

Pues bien, tras consultar a los alumnos parece que hay ilusión por dejar en explotación las soluciones desarrolladas. Así, el 65% de los estudiantes (13 de 20) han indicado que quieren dejar operativas sus soluciones y que están dispuestos a dedicar un poco más de tiempo extra a ellas. Sólo el 25% (es decir, 5 estudiantes) están dispuestos a quedarse como voluntarios en las distintas protectoras para realizar el mantenimiento de las soluciones que se queden operativas.

Probablemente no podamos dejar operativas todas las soluciones, ya que la respuesta ha sido dispar en cada uno de los grupos, así todos los miembros del grupo Raíz y Tierra están dispuestos y se ofrecen dos voluntarios para realizar el mantenimiento, el 80% del grupo Rex quieren dejar operativa su solución y ofrecen tres voluntarios, y sólo el 40% de miembros de los grupos Jaspe y Rafael quieren finalizar su solución y no cuentan con ningún voluntario. Mi objetivo es dejar por lo menos 3 acabadas, a ver si somos capaces de reestructurar grupos para conseguirlo. Yo creo que si pero, una vez, más la opinión de los estudiantes es la que determinará si es o no posible, y el camino a seguir…

Comienzo a buscar protectoras que reciban con ilusión el regalo…

La elegida es …

Ya tenemos la decisión del cliente, ya sabemos cual será su imagen a partir de ahora… Nos dicen que la decisión ha sido muy difícil, ya que todas las soluciones presentadas tenían algo que les gustaba más que en las del resto y que las ven todas tan completas que cualquiera de ellas podría haber sido la elegida… No obstante, y puesto que sólo pueden quedarse con una, en vista de sus necesidades, han decidido quedarse con la solución presentada por el grupo Raíz y Tierra.

Si bien, nos animan a compartir las que no han sido elegidas con otras protectoras, ya que son herramientas muy potentes para mejorar su visibilidad, potenciando su presencia en la web, lo que les ayudará en la consecución del propósito principal de cualquier protectora de animales: aumentar el número de adopciones. Nos dicen que serían unos regalos maravillosos que sin duda les harían muy felices.

La decisión tomada por el cliente coincide con la percepción de los “hermanos mayores”. En una encuesta anónima que se les realizó al finalizar la actividad, el 71,4% se decantó por la solución del grupo Raíz y Tierra, frente al 28,6% que se decantó por la del grupo Jaspe.

Los alumnos de este curso también han opinado sobre las soluciones desarrolladas, así el 64,71% se quedaría con la solución presentada por el grupo Raíz y Tierra, el 13,65% con la del grupo Jaspe y otro 13,65% con la del grupo Rex. Además, el 70,59% de los alumnos encuestados creen que la solución de Raíz y Tierra es más compleja que las que se desarrollaron el curso pasado.

Para finalizar, hemos querido conocer también la opinión de Eduardo León, SEO de Bukimedia, quien ha destacado la calidad de las soluciones desarrolladas, resaltando algo en cada una de ellas que sobresalen sobre el resto. Con todo, él se decanta por la propuesta del grupo Raíz y Tierra ya que cree que es la más completa, en un segundo nivel sitúa a las soluciones de los grupos Jaspe y Rex, y la que sitúa en un tercer nivel, es la realizada por el grupo Rafael.

A mi me gustaría resaltar la calidad de todas las soluciones desarrolladas, y la implicación de la mayoría de alumnos en la resolución del problema. Creo que es una pena que sólo una se quede en explotación, por lo que opino como Carmen y Gema, representantes de la Protectora de animales de la Bienvenida: “serían unos regalos maravillosos para otras protectoras”. Espero que los alumnos sigan ilusionados por ver su solución en explotación, y que se impliquen en el trabajo de particularización de sus soluciones para otras protectoras (ya que conllevará trabajar fuera de clase y ya con las notas puestas, sin duda alguna un reto ¿lo conseguiremos?). Con toda seguridad, este esfuerzo significaría una aportación mayor, para mejorar un poco más nuestro mundo.

Mi enhorabuena a todos los grupos por el trabajo realizado y en especial a los miembros del grupo Raíz y Tierra por conseguir el reto que nos propusimos al comienzo de curso, indudablemente han realizado un trabajo muy profesional que espero les sirva en un futuro.

captura_raiz_tierra_opt

Una difícil decisión

El día 12 del 12, en la asignatura de COE, tuvimos una nueva reunión con el cliente (¡la penúltima!), para presentarle las cuatro soluciones que se han desarrollado a lo largo del curso. Ha llegado el momento de que decidan cuál quieren quedarse como su imagen para el futuro… y entonces ya nos centraremos en ella para acabar de adaptarla 100% a ellos, ponerla operativa (contratando hosting y dominio) y planificar alguna acción de marketing para darle visibilidad.

Durante la clase, cada uno de los grupos presentó su solución al cliente y al resto de compañeros, contando la idea que han pretendido transmitir con el diseño de la web, justificando la estructura de la información, explicando las funcionalidades han incluido en ella,… en definitiva han tenido su primera experiencia como “comerciales”, intentando vender su producto al cliente. Estoy seguro de que muchas veces tendrán que defender su propuesta ante compañeros o jefes o clientes, por lo que creo que es una experiencia que espero les sirva de algo en su futuro…

Ahora la pelota está sobre el tejado del cliente, sin duda alguna se enfrentan a una decisión muy difícil pero seguro que acertarán… Esperamos vuestra decisión para seguir avanzando en la solución.

Y ahora unas imágenes de la actividad llevada a cabo en clase y algún pantallazo de las soluciones presentadas…

rex_opt

captura_rex_opt

rafael_opt

captura_rafael_opt

raiz_tierra_opt

captura_raiz_tierra_opt

jaspe_opt

captura_jaspe_opt

carmen_gema_opt