Recibiendo las visitas de los hermanos mayores

A punto de acabar el curso y de entregar al cliente el proyecto en el que hemos estado trabajando tanto tiempo, hoy hemos hecho algo que se suele hacer en casi todas las casas. Se trata de enseñar el trabajo realizado a nuestros hermanos mayores para ver que opinan ellos de él, y recibir sugerencias, si es que las hubiera (¡siempre las hay!).

¿Y quién puede ser nuestro “hermano mayor” en COE? Pues… quiénes mejor que los alumnos del curso 2015/16… ¿no creéis? Con ese pensamiento en mente, preparé una actividad en clase con ellos y comencé a contactar con los 17 alumnos que acabaron COE el curso pasado. El contacto lo hice a través de un mensaje en correo electrónico que envié a la dirección que tenía de ellos como alumnos de la UCLM, aunque ya muchos de ellos ya han dejado de ser alumnos al haber finalizado sus estudios, y encontrarse trabajando en Madrid u otras ciudades. No obstante, pedía a aquellos a los que les llegara, que si tenían otras direcciones de correo de los antiguos compañeros que no fueran la de la UCLM, que lo reenviaran a ellas, o incluso que emplearan el whatsapp.

No ha sido fácil la reunión (aunque esté de moda lo de los reencuentros), ya que como he comentado muchos de ellos están trabajando en otras ciudades, y la actividad se desarrolló en mitad del puente de la Constitución y de la Inmaculada. Al final respondieron a mi llamada 6 alumnos, muchos más de los que esperaba… Fue bonito reencontrarme con ellos, a algunos no los veía desde que acabamos las clases en diciembre del 2016, y aprovechamos para charlar un rato después de la clase…

Volviendo a la actividad desarrollada… Ésta consistió en que, tras una pequeña exposición mía a los “hermanos mayores” sobre cuál era el problema al que se habían enfrentado este curso sus “hermanos menores”, cada grupo recibía a los hermanos mayores y les exponían lo qué habían hecho, cómo lo habían hecho y qué esperan conseguir. El objetivo principal de la actividad era que los hermanos mayores les dieran consejos para mejorar sus soluciones, y les hicieran ver que las soluciones que habían desarrollado era un producto profesional y que los motivaran para ponerlas en explotación, como se consiguió el curso pasado.

Después de la actividad, a los seis hermanos mayores que nos visitaron se les pasó una encuesta de respuesta anónima para ver que opinaban sobre las soluciones desarrolladas por sus hermanos menores y sobre los conocimientos que tenían, evaluados estos en función de las explicaciones y las respuestas a las preguntas que les habían realizado. Su opinión es que las soluciones de este curso son tan buenas como las que se hicieron el año pasado y en algún caso incluso mejores y que los alumnos han aprendido bastante sobre la materia (en una escala de: Nada – Poco – Normal – Bastante – Muchísimo), indicando que creen que han aprendido tanto como ellos el curso pasado.

También aproveché la encuesta para preguntarles por la asignatura, para cerciorarme de que su opinión positiva del año pasado no estuvo influenciada por la euforia del momento, ya sabemos que el tiempo pone a cada uno en su lugar… Su opinión es clara: el 83.3% cree que sus conocimientos sobre COE son buenos y el 16,6 normales (aunque son conscientes de que les queda mucho por aprender). Con respecto a la forma de trabajar la materia, empleando la metodología de aprendizaje basados en proyectos (reales), el 100% indicó que fue muy buena.

Realicé otra encuesta de respuesta voluntaria y anónima a los 17 hermanos menores que participaron en la actividad, para preguntarles por la actividad llevada a cabo, contestaron a ella 14 alumnos y estas son las conclusiones que se pueden sacar: el 100% de los alumnos creen que la actividad es muy interesante y que han obtenido consejos de utilidad, que sin duda alguna mejorarán sus soluciones. Todos los alumnos recomiendan realizar esta actividad el próximo curso y el 92.86% de alumnos están dispuestos a participar en ella como hermano mayor. Preguntados por los conocimientos de los hermanos mayores sobre COE, el 7.14% opinan que tienen conocimientos normales sobre el tema, el 85.71% opinan que controlan bastante, o el 7.14% opinan que saben muchísimo (en una escala de Nada – Poco – Normal – Bastante – Muchísimo).

Yo, como profesor, he quedado muy contento con la actividad desarrollada, la comunicación de alumno a alumno, es más rica y sin duda alguna potencia la actitud positiva “se puede hacer”.

Y ahora unas fotos, como viene siendo habitual de la actividad,… Muchas gracias a todos los que respondisteis a la llamada: Juanma, Miguel, Javi, Rosana, MariPi, Paco; o me escribisteis para excusaros… Un placer saber de vosotros… al final habéis venido a visitarme antes de lo que esperábamos (el asilooooo puede esperar). Y a los hermanos menores les digo: conozco vuestras direcciones de correo electrónico así que ya os escribiré…

trabajo_coe_hm

hm_grupo_rex

hm_grupo_raiz_y_tierra

hm_grupo_rafael

hm_grupo_jaspe

hermanos_mayores