Archivo del Autor: JOSE MARIA HERRANZ DE LA CASA

La comunicación en un equipo del mundial moto GP

Hoy Alberto Gómez, dircom del equipo Suzuki Moto GP, ha explicado a los alumnos de la asignatura de comunicación institucional y corporativa la gestión de la comunicación del equipo japonés. Alberto ha desarrollado su presentación en los cuatro ejes de la comunicación corporativa en su marca: patrocinadores, comunicación interna, relación con los medios y periodismo corporativo.

Además ha señalado la importancia de una comunicación intercultural en un equipo cuya matriz es japonesa, pero que deportivamente está en Italia y que cuenta con un equipo de empleados de distintos lugares del mundo. Esta conferencia forma parte del VIII Seminario «De las Relaciones públicas a la comunicación corporativa: Nuevas y viejas perspectivas para el debate».

Oportunidades de emprendimiento en comunicación

Ayer la egresada Julia Laborda explicó a los alumnos de comunicación corporativa e institucional su experiencia como periodista, responsable de comunicación y emprendedora dentro de las sesiones de #DiálogosdePeriodismo. Julia explicó su experiencia en la Agencia EFE y después también en UPA Aragón, donde desarrolló su labor en el gabinete de comunicación. Además animó a los alumnos a salir al extranjero y a ampliar su conocimientos de idiomas para sumar posibilidades de formación.

En estos momentos Julia se encuentra desarrollando un proyecto llamado labstudio dedicado al diseño, contenidos web e imagen de marca para empresas. Desde el pasado mes de septiembre, este proyecto de emprendimiento está en marcha y según comentó Julia está muy satisfecha con la experiencia y con los compañeros con los que colabora, algunos de ellos italianos.

El Ágora vuelve a emitir programas de las asignaturas de periodismo

El primer cuatrimestre ha finalizado con nuevos programas realizados en las asignaturas de periodismo. En las clases del Taller de Periodismo Especializado y de Periodismo Político y Judicial los alumnos han vuelto a experimentar con el periodismo más profesional, participando en la realización de varios programas para el programa semanal El Ágora de CMM. A continuación aparecen todos los programas que los alumnos han realizado a lo largo del cuatrimestre: 

Taller de Periodismo Especializado

El Ágora 64 – Paleontología como Recurso Museístico y Turístico

El Ágora 65 – Exclusión Social y Solidaridad en Pandemia

Periodismo Político y Judicial

El Ágora 73. Educación especial en la nueva ley Celaá.

El Ágora 76. Electromovilidad en las ciudades.

El Ágora 80. Educación inclusiva y diversidad Sexual.

Además, en la asignatura de Periodismo Político algunos alumnos han realizado varios reportajes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que han sido publicados en El Observador. Al igual que los reportajes realizados en el Taller de Periodismo Especializado que también se han publicado en El Observador

Comunicación, derechos humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta semana se ha publicado el libro coordinado por José María Herranz de la Casa y Emilio J. Gómez Ciriano titulado: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde una perspectiva de los Derechos Humanos, el Trabajo Social y la Comunicación.

Este libro publicado en la editorial Tirant lo Blanc reflexiona sobre los derechos humanos, el trabajo social y la comunicación. Cuenta tanto con contribuciones académicas como con aportaciones desde la práctica profesional. No pretende ser un compendio científico sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sino más bien quiere presentar una mirada inédita sobre ellos desde las perspectivas del trabajo social y la comunicación y con un marco de referencia de los Derechos Humanos. Es pues una obra ecléctica que tiene la capacidad de conjugar reflexión y realidad cotidiana. A lo largo de trece capítulos se presentan, de la mano de autores expertos en las diversas áreas, concreciones y reflexiones acerca de los ODS. Todo ello permite adquirir una mirada amplia y sinérgica, sin perder la conexión con la realidad.

El libro cuenta con un capítulo realizado por JMHerranz y Sara García que ahonda en una de las principales columnas de los ODS, la comunicación. Son todavía pocos los ejemplos de gobiernos, ciudades, universidades, empresas u organizaciones sociales que han empezado a movilizarse con los ODS. Este capítulo analiza la forma de comunicar y compartir esos avances, que tienen que ser el espejo donde deben mirarse otros para actuar. Los ODS siguen siendo desconocidos, poco percibidos y entendidos, sin embargo, se atreven a ofrecer 17 claves para que organizaciones y ciudadanos se decidan a utilizar en el proceso de comunicar.

Además el libro ha sido prologado por Federico Mayor Zaragoza y está disponible para su compra en la web de Tirant lo Blanch.

La comunicación digital en los partidos políticos

Concluimos hoy el cuatrimestre con una conferencia de la egresada Lucía Sevilla, técnico de comunicación digital en el partido Ciudadanos. A lo largo de una hora, Lucía expuso a los alumnos de Periodismo Político y Judicial su experiencia como periodista digital en la formación política Ciudadanos en el Congreso de los Diputados.

Desde hace un año lleva trabajando para el grupo parlamentario de Ciudadanos en el Congreso, lo que ha supuesto una experiencia fascinante por las distintas tareas que se desarrollan en el hemiciclo. La antigua alumna ha invitado a los alumnos de cuarto a seguir formándose y tener ilusión por los retos que tendrán que afrontar en los próximo meses.

La nueva experiencia de periodismo local gratuito de la Tribuna de Cuenca

El director de la Tribuna de Cuenca, Javier Martínez, ha presentado hoy a los alumnos de Periodismo especializado la nueva propuesta de periódico gratuito de la Tribuna. En la próximas semanas, la Tribuna de Cuenca dejará de ser un periódico semanal para pasar a publicarse gratuitamente de lunes a viernes.

Con esta propuesta, la Tribuna vuelve a convertirse en un diario, después de varios años de propuesta semanal. Los alumnos han tenido la posibilidad de preguntar por la nueva apuesta de Promecal en Castilla-La Mancha, donde otros diarios han pasado a ser también gratuitos como la Tribuna de Toledo y Ciudad Real. Javier ha comentado que esta apuesta busca encontrar una rentabilidad y difusión que en estos momentos el medio no tiene en la provincia.

Las claves del periodismo de agencia de información

La egresada Paloma Castillo ha conversado hoy con los alumnos de primero de periodismo sobre su experiencia como periodista de la Agencia Europapress en Albacete. Paloma explicó a los alumnos las diferencias entre el periodismo de agencias y en un medios convencionales como un periódico o la radio.

Además señaló las dificultades del trabajo como periodista durante la covid-19 y las limitaciones para poder realizar la labor periodística. Paloma ha concluído su experiencia como periodista de agencias y en los próximos días empezará a trabajar como periodista de RNE en Toledo.

¿Cómo comunican los científicos?

El pasado 1 de diciembre tuvimos la ocasión de contar en la asignatura del Taller de periodismo especializado con Román Escudero, periodista de la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) de la UCLM y director del programa Investiga que no es poco de CMM. A lo largo de la clase, los alumnos pudieron conocer de primera mano los principales dificultades que se encuentran los periodistas a la hora de afrontar su relación con los científicos. El periodismo científico es una especialización que tiene una mayor repercusión en los medios de comunicación y prueba de ello es el incremento de la divulgación científica en redes sociales.

En la segunda parte de la sesión, los alumnos tuvieron la ocasión de participar en una presentación realizada por Alberto Nájera, profesor e investigador de la UCLM, para vivir en primera persona lo que puede ser la relación entre periodistas y científicos. Alberto presentó una investigación propia sobre impacto de radiación de los móviles y las posibilidades de poder presentar un tema científica de una forma más o menos divulgativa. Los alumnos pudieron preguntarle y resolver las dudas sobre la investigación desarrollada para poder elaborar una nota de prensa.

Las relaciones entre gabinetes y medios de comunicación locales

Ayer participó en #DiálogosdePeriodismo la periodista y responsable de comunicación del Obispado de Cuenca Paula Latorre. La periodista explicó su experiencia en las relaciones entre gabinetes de comunicación y medios de comunicación en el ámbito local.

Su dilatada trayectoria en distintos ámbitos periodísticos especializados le ha permitido ofrecer una visión sobre las dificultades y oportunidades de la relación entre los periodistas del gabinete de comunicación y los medios.

Los populismos en la era de los medios digitales

Hoy el egresado y doctorando, Pablo Gómez Iniesta, ha presentado a los alumnos de Periodismo político y judicial la incidencia de la relación entre los medios de comunicación y los populismos. El alumno ha definido los conceptos de populismo y demagogia y ha explicado la evolución del papel de los políticos frente a los medios de comunicación. Como ha señalado Pablo Gómez, los políticos han saltado del ámbito más informativo a su participación en distintos programas de entretenimiento, lo que les permite generar otra cercanía con los ciudadanos.