Archivo del Autor: JOSE MARIA HERRANZ DE LA CASA

El periodismo deportivo en los medios de comunicación: de la información al espectáculo en el fútbol en los cursos de verano

Vuelven los cursos de verano a la Universidad de Castilla-La Mancha, y en esta ocasión, la Facultad de Periodismo abordará la situación actual del periodismo deportivo en los medios de comunicación, prestando especial atención al fútbol.

Con la participación de reconocidos periodistas de distintos medios de comunicación como Tomás Roncero, Roberto Gómez, David Vidales, Susana Guash o José Ángel de la Casa este curso pretende reflexionar y debatir sobre la relevancia del periodismo deportivo en estos días. En un momento en el que la información, en algunos momentos, llega a convertirse en espectáculo para lograr llegar a las audiencias. En el curso se plantea la ética y los valores que se desarrollan en la relación entre medios, periodistas y los principales protagonistas del mundo del fútbol: árbitros, entrenadores y jugadores. En este curso en el que colabora la Fundación de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, se celebrará los días 13 y 14 de septiembre en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica de Cuenca. El programa, a falta de las últimas confirmaciones es el siguiente:

Día 13 de septiembre

09:00 h. Entrega documentación

09:30 h. Inauguración del Curso

  •  Mª Ángeles Zurilla Cariñana, Vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria UCLM.
  • José María Herranz de la Casa, Director del Curso. Profesor de la UCLM.
  • Antonio Escribano Ramos, Presidente de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha.

10:00 h. Ponencia. Dilemas éticos del periodismo deportivo actual.

José Luis Rojas Torrijos. profesor, periodista e investigador.Universidad de Sevilla.

11:00 h. Pausa Café.

11:30 h. Mesa Redonda: El deporte del espectáculo.

Moderador: José María Herranz de la Casa, profesor Facultad de Periodismo.

 Participantes:

  • Tomás Gómez-Díaz Roncero, periodista Diario AS.
  • Roberto Gómez, periodista Onda Cero.
  • David Vidales, periodista CMM.

13:00 h. Ponencia. Nuevas miradas en el periodismo deportivo.

José Barrero Muñoz, periodista de RNE y profesor en la Universidad Europea.

 14:00 h. Comida

16:30 h. Mesa Redonda: La información deportiva en los medios de comunicación: ¿Informar, educar o entretener?

Moderador: Juan Ignacio Cantero de Julián, doctorando Facultad de Periodismo. Universidad de Castilla-La Mancha

Participantes:

  • Susana Guasch, periodista La Sexta Deportes.
  • Carlota Reig, periodista La Sexta Deportes.
  • Federico Quintero, director General El Desmarque.

18:00 h. Final primer día

Día 14 de septiembre

10.00 h. Ponencia. Deporte, fútbol, periodistas y medios.

José Ángel de la Casa, periodista y ex director de deportes de TVE.

11:00 h. Pausa Café.

11:30 h. Mesa Redonda. Protagonistas de los valores deportivos en el fútbol.

 Moderador: Jesús Román Escudero Cruz, periodista. Universidad de Castilla La Mancha.

 Participantes:

  • Joaquín Caparrós Camino, entrenador de fútbol.
  • Javier Alberola Rojas, árbitro de Primera División.
  • Álvaro Arbeola Coca, ex-futbolista de Primera División.

 13:30 h. Clausura

Ya está abierto el plazo de matrícula, que tiene un coste de 40€.

¿Cómo comunican las empresas en realidad virtual?

Ayer martes día 13 de marzo, participamos en la asignatura de Dirección de Operaciones, del profesor Ricardo Martínez en la titulación de Administración y Dirección de Empresas. El área de dirección de operaciones consiste en supervisar de forma programada los procesos críticos de la empresa relacionados fundamentalmente con la producción y la logística. A través de la realidad virtual y el formato 360º, las empresas están desarrollando soluciones para la empresa y sus clientes. A través de distintos casos, hemos mostrado a los alumnos las principales aportaciones de la realidad virtual y el formato 360º en este ámbito de la empresa. Los alumnos han podido visualizar con las gafas y sus propios móviles los videos de algunas empresas que utilizan esta tecnología.

Las notas de prensa en el entorno 2.0

El pasado viernes día 2 de marzo, el doctorando Juan Ignacio Cantero, dirigió el Taller «Cómo elaborar notas de prensa en el entorno 2.0». A partir de las primeras notas de prensa realizadas por los alumnos en la asignatura de Comunicación Institucional y Corporativa,  y de los ejemplos de algunas empresas, los alumnos aprendieron a mejorar su trabajo. Las notas de prensa siguen siendo una herramienta fundamental de relación con los medios de comunicación, aunque en el entorno 2.0, se abren camino otras vías que refuerzan la clásica nota de prensa en papel: las salas de prensa virtuales, con cortes de audio y video; la posibilidad de descarga de imágenes; y la relación a través de Twitter y Facebook con los periodistas.

La realidad virtual, una forma de comunicación inmersiva en el ámbito de la publicidad y la comunicación audiovisual

El pasado jueves día 1 de marzo, estuvimos en la Universidad Francisco de Vitoria, participando en el IV Jornadas de Experimentación creativa, dirigidas por la profesora Raquel Caerols. A lo largo de hora y media presentamos a los alumnos de Publicidad y Comunicación Audiovisual algunos ejemplos de cómo la comunicación inmersiva y la realidad virtual están siendo utilizadas por empresas e instituciones para comunicar.

El Seminario #5DircomUCLM reúne a medios de comunicación y empresas locales

El Seminario “De las relaciones públicas a la comunicación corporativa” se celebró el pasado 27 de febrero en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Castilla-La Mancha en la que ya es su quinta edición. Este año centró la reflexión en las relaciones entre empresas y medios de comunicación poniendo el foco en el ámbito local prestando para ello colaboración la Asociación de la Prensa de Cuenca.

Este V Seminario sobre comunicación corporativa, contó con la participación de periodistas, que desarrollan su labor en el ámbito local y responsables de comunicación de empresas y se articuló en dos mesas redondas.

La primera de ellas se centró en empresas, medios, ciudadanos y nuevas formas de comunicación y estuvo compuesta por la directora de Las Noticias de Cuenca, Carmen Izquierdo; el coordinador de contenidos de Vocesdecuenca.es, José Javier Domínguez; el cofundador de ideavinos.com, Fran Loriente; y el responsable de Making UCLM productora de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Antonio Montero.

Los participantes debatieron sobre la situación del periodismo, los medios de comunicación y los profesionales y del cambio en los modelos, las rutinas y competencias en la profesión tanto a nivel global como local.

La segunda mesa estuvo compuesta por el coordinador de Prensa y Comunicación de Globalcaja, Pelayo Martín; la responsable de Prensa y Comunicación de CECAM CEOE Cepyme Castilla-La Mancha, Lorena Valdivia; la directora de SER Cuenca, Aurora Duque; y la delegada en Cuenca de Castilla-La Mancha Media, Trinidad Sáiz. La charla reunió a profesionales del periodismo tanto de los medios de comunicación como del ámbito corporativo para debatir la relación laboral, económica y procedimental que se establece día a día entre ambos sectores. Todos los participantes coincidieron en concluir que aquella empresa que hoy en día no comunica directamente no existe y que son los periodistas los que han de estar detrás de esa comunicación.

De izquierda a derecha Pelayo Martín, Lorena Valdivia; José María Herranz, Trinidad Sáiz, José Javier Domínguez, Luisma Calvoy Aurora Duque

Los directores del seminario José María Herranz y Luisma Calvo destacan: “Este año queríamos profundizar en las relaciones actuales entre los medios de comunicación y las empresas en el ámbito local. Nuestro objetivo era debatir sobre cómo las organizaciones están reforzando otras estrategias comunicativas paralelas a los medios de comunicación para llegar a sus públicos y de qué manera los medios están buscando herramientas, lenguajes y canales alternativos para seguir siendo mediadores entre las empresas y sus audiencias”.

Un seminario afianzado en el panorama universitario de Castilla-La Mancha y en la agenda de los medios de comunicación para el que la Asociación de la Prensa de Cuenca ha prestado su colaboración aprovechando su focalización en el periodismo local.

La comunicación corporativa desde la experiencia de los egresados

Hoy nos ha acompañado en la clase de comunicación institucional y corporativa una egresada de la Facultad de Periodismo, Sheila Algarra. Hace menos de dos años estaba sentada como los alumnos que hoy la escuchaban, y ha venido a contar su experiencia, después de haber estudiado en un máster sobre esta materia. Además ha aportado a los alumnos su visión sobre la experiencia en las prácticas en el gabinete de comunicación de la empresa COFIDES.

Seminario de medios de comunicación y cooperación

El pasado sábado día 17 de febrero tuve la suerte de participar en el X Seminario de Medios de Comunicación y Cooperación Internacional, organizado por Cáritas Cuenca y por la Asociación de la Prensa de Cuenca. Tuve la ocasión de presentar al periodista y fotógrafo Luis de Vega, que centró su presentación en las migraciones y en el trabajo que ha desarrollado a lo largo de estos años en la cobertura informativa de distintos conflictos en África.

Comunicación corporativa: ¿Cómo conectan las empresas con el público local?

Un año más vuelve a las aulas de la Facultad de Periodismo el Seminario “De las relaciones públicas a la comunicación corporativa”, que se celebrará el próximo martes día 27 de febrero. En su quinta edición, y centra su reflexión en las relaciones entre Empresas y medios de comunicación: Fórmulas de éxito para conectar con el público local.

Hace más de 20 años, Txema Ramírez, investigador en el ámbito de los gabinetes de prensa, señalaba que los periodistas estaban dejando de buscar las noticias, y que eran las noticias las que buscaban a los periodistas, en referencia al incremento de la labor de los gabinetes de prensa, según revelaba una de sus investigaciones. Dos décadas después, se puede decir que las “noticias de las empresas y organizaciones” siguen buscando a los periodistas y les facilitan su labor para sumar contenidos gratuitos en sus medios digitales.

De la misma manera, como comentaba José Manuel Velasco en su blog, las notas de prensa siguen vivas y se les augura una segunda juventud. Sin embargo, la decreciente credibilidad de los medios de comunicación, la saturación publicitaria de las webs y la sobreabundancia de información, entre otros aspectos, están relegando el tradicional papel de mediadores de los medios de comunicación y  haciendo que las empresas intenten llegar directamente a sus audiencias  por distintos canales. También, los medios de comunicación también están buscando nuevos caminos para recuperar el espacio perdido y mantener su rol de mediadores entre organizaciones y audiencias. Un ejemplo lo encontramos en la organización de eventos que les convierte, en ocasiones, en protagonistas indirectos.

Asimismo, como destacan los directores del seminario, José María Herranz y Luisma Calvo: “Este año queremos profundizar en las relaciones actuales entre los medios de comunicación y las empresas en el ámbito local. Nuestro objetivo es debatir sobre cómo las organizaciones están reforzando otras estrategias comunicativas paralelas a los medios de comunicación para llegar a sus públicos y de qué manera los medios están buscando herramientas, lenguajes y canales alternativos para seguir siendo mediadores entre las empresas y sus audiencias”. En este contexto se plantea este V Seminario sobre comunicación corporativa, con la participación de periodistas, que desarrollan su labor en el ámbito local y responsables de comunicación de empresas.

Programa del Seminario

Las sesiones están abiertas a todo el público interesado en el tema y se celebrarán en el salón de actos de la Escuela Politécnica con el siguiente programa:

9:45-10:00 h. Inauguración

10:00-11:30 h. Mesa Redonda: Empresas, medios y ciudadanos, nuevas formas de comunicación.

  • Carlos Martínez, IMAPA Comunicación.
  • Fran Loriente, cofundador de ideavinos.com
  • Carmen Izquierdo, directora de Las Noticias de Cuenca.
  • José Javier Domínguez, coordinador de contenidos de Vocesdecuenca.es

Modera: Luisma Calvo Rubio, vicepresidente de la Asociación de la Prensa de Cuenca

11:30-12:00 Pausa.

12:00-13:30 h. Mesa Redonda:  ¿Siguen siendo las empresas un poder económico e informativo?

  • Pelayo Martín, responsable de prensa de Globalcaja.
  • Lorena Valdivia, Dpto. de Prensa y Comunicación de CECAM CEOE Cepyme Castilla-La Mancha.
  • Aurora Duque, directora de SER Cuenca.
  • Francisco Javier Martínez, director de la Tribuna de Cuenca y Tribuna de Albacete.
  • Trinidad Sáiz, delegada en Cuenca de Castilla-La Mancha Media (CMM).

Modera: José María Herranz de la Casa, profesor de la Facultad de Periodismo.

Por último, hay que reseñar que este año el seminario de comunicación corporativa cuenta con la colaboración en la organización de la Asociación de la Prensa de Cuenca, y con la participación de alguno de sus socios en las distintas mesas redondas.

En las cuatro ediciones anteriores, el seminario “De las relaciones públicas a la comunicación corporativa” ha centrado su atención en la gestión de la confianza; en los espacios para desarrollar la comunicación corporativa ; en la Responsabilidad Social Corporativa y en la comunicación de las empresas de la economía social. El seminario podrá seguirse a través de twitter con el hashtag #5DircomUCLM.

 

En la fotografía de portada aparecen los participantes del IV Seminario “De las relaciones públicas a la comunicación corporativa”, celebrado en 2017.

Celebración del Día Mundial de la Radio

Hoy se ha celebrado el Día Mundial de la Radio y la Facultad de Periodismo ha acogido una programación especial de Castilla-La Mancha Media. Los alumnos han podido compartir y conocer de cerca cómo se hace la radio en directo a lo largo de todo el día. Y yo he tenido la oportunidad de participar en el programa de deportes de 15:00-16:00 dirigido por Manolo Muñoz, Primer Equipo.

Taller de comunicación en realidad virtual

Los días 19 y 20 de abril volvemos a organizar un taller sobre realidad virtual, en esta ocasión con el título de «¿Cómo comunicar en formato inmersivo y realidad virtual?. Este taller está dirigido a alumnos, personas y profesionales interesados en conocer los conceptos básicos de la realidad virtual. Los objetivos son

  • Conocer la situación actual del desarrollo de la realidad virtual y sus aplicaciones actuales en las áreas de: comunicación, turismo, educación, empresa, deporte o medicina.
  • Conocer las plataformas que ofrecen experiencias de realidad virtual.
  • Disfrutar de la experiencia de realidad virtual a través de móviles y gafas adaptadas (Google Cardboard).
  • Aprender a planificar y desarrollar proyectos con videos 360º y experiencias en realidad virtual.

El precio del taller es de 20 € para los miembros de la UCLM y 27,77 € para personas externas. Toda la información del taller y cómo inscribirselo puedes encontrarlo en el siguiente enlace.

Y si quieres conocer información sobre el Taller que hicimos el curso pasado, echa un vistazo en esta página.

sdr