Todas las entradas de: MARCOS CARCHANO ALCARAZ

Plan de Acción para la Economía Circular

El Plan de acción para la economía circular es uno de los principales elementos del Pacto Verde Europeo. Cocretamente, se trata de un programa europeo que busca favorecer la transición hacia un sistema económico sostenible, donde la economía circular puede llegar a ser un componente indispensable en el refuerzo de la base industrial de la Unión Europea, y en el fomento de la creación de empresas y emprendimiento de las pymes, para ello presenta nuevas iniciativas a lo largo del ciclo de vida de los productos con el fin de modernizar y transformar nuestra economía, al tiempo que se protege el medio ambiente. El presente plan de acción incluye un programa de futuro que tiene en cuenta tanto a agentes económicos, consumidores, ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil. Nace con el objetivo de acelerar el cambio transformador apostando por medidas a favor de la Economía Circular.

Plan de Acción EC

EXPOSICIÓN VIDRIO: PRESENTE Y FUTURO CIRCULAR

Durante todo el mes de junio estará disponible la exposición VIDRIO: PRESENTE Y FUTURO CIRCULAR en la sala ACUA de Ciudad Real. La exposición destaca el caso del vidrio como producto circular. El vidrio es un material 100% reciclable infinitas veces, sin perder calidad ni cantidad en el proceso. Este material permite ser reciclado dentro del propio sistema de producción, de un envase nace otro envase. Además, desde el punto de vista económico y social la cadena productiva y de reciclaje de envases de vidrio engloba a más de 200 empresas, 15 plantas de tratamiento de envases de vidrio, 13 fábricas vidrieras y 3 fábricas de contenedores. Esta red de empresas, que se distribuye a lo largo de la geografía nacional, crea en torno a unos 8.000 puestos de trabajo estables y de calidad (duración de 15 años de media). En este sentido, no solo se producen beneficios desde el punto de vista ambiental, sino que la actividad del vidrio favorece el desarrollo local al potenciar la economía local no deslocalizable.

En definitiva, la exposición hace un repaso de la importancia del vidrio, desde sus inicios hasta la actualidad.

JORNADA DE FORMACIÓN: EMPRENDIMIENTO Y ECONOMÍA CIRCULAR

21/06/2022

Durante el día de hoy se ha se desarrollado la Jornada de Formación en el marco de la Red de Profesores Emprendedores de la UCLM, en el Salón de Actos del Edificio Benjamín Palencia, en el campus de Albacete. La Jornada, que tiene como título Emprendimiento y Economía Circular, se divide en cuatro partes, donde tras la inauguración, presidida por la Vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, se llevó a cabo una charla sobre detección de oportunidades de negocio en Economía Circular, a cargo del co-director de la cátedra y Catedrático de Organización de Empresas Francisco J. Sáez, donde se puso de manifiesto los distintos modelos de negocios que se derivan del modelo circular. Se destacan cuatro: diseño circular, modelo de uso óptimo, de recuperación de valor y modelos de soporte circular. Seguidamente, se pusieron en común experiencias de emprendimiento en economía circular a través de una mesa redonda, donde participaron diferentes agentes. Concretamente se dieron cita, distintos alumnos emprendedores UCLM, que mostraron su idea de negocio para la reutilización de ropa; Pedro Sáez, director de AMIAB, que destacó las distintas acciones con las que la asociación colabora con la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible a través de de por ejemplo, reciclaje de productos eléctricos y electrónicos; Jesús Canales, investigador de la UCLM, fundador de varias spin-off, nos adentró en el mundo de captación y reutilización de C02 para la producción de carbonato de sodio (materia prima utilizada en la producción de vidrio); por último, Javier Vidorreta, presidente del Consejo Social de la UPNA, introdujo un producto, desarrollado en el seno de una start-up navarrense, que permite al ususario reciclar el aceite doméstico, dándole un nuevo uso en forma de jabón. La jornada concluyó con una síntesis de la jornada, a cargo de la Directora Académica Rosario Morote, donde se propusieron actuaciones de futuro dentro de la Red de Profesores Emprendedores.

Consulta las noticias de la jornada:
https://www.lacerca.com/noticias/universidad/red-profesores-emprendedores-uclm-jornada-emprendimiento-economia-circular-616094-1.html

https://www.latribunadealbacete.es/noticia/Z3DC82E90-C383-0DE4-689F155E68187341/202206/la-uclm-celebra-un-curso-de-emprendimiento-y-economia-circular

https://www.uclmtv.uclm.es/la-red-de-profesores-emprendedores-de-la-uclm-celebra-una-jornada-sobre-emprendimiento-y-economia-circular/

Consulta el programa completo: VIII JORNADA DE LA RED DE PROFESORES EMPRENDEDORES definitivo40

Fotos de la jornada

Taller Creación de Ideas

La Cátedra de Economía circular-UCLM organiza un taller de creación de ideas con el objetivo de que los participantes aprendan sobre el proceso, y como resultado, encontrar ideas innovadoras sobre estrategias de desarrollo sostenible y economía circular. El taller se desarrolló en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Sala José Antonio Rojas) el Jueves 12 de mayo de la mano del profesor del área de organización de empresas D. Juan José Jiménez.

La primera parte de la sesión se dedicó a introducir el concepto de economía y economía circular, profundizando en sus principales objetivos e instrumentos, destacando la importancia de las 7Rs: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, reciclar y recuperar. Los estudiantes pudieron reflexionar sobre la aplicación de cada uno de estos principios a productos cotidianos, por ejemplo, una lata ¿Cómo el cambio de forma, dimensiones, materiales de una lata puede dar lugar a nuevos productos?. De este ejemplo surgieron muchos nuevos usos para una lata: macetero, cenicero, lámpara, porta lápices, envase para almacenamiento de nuevos productos, entre otros. De este modo, los estudiantes pudieron reflexionar sobre cómo el cambio de perspectiva podría dar lugar a nuevos productos introduciendo una o varias de las «Rs» identificadas. Seguidamente, la segunda parte de la sesión se dedicó a reflexionar sobre nuevas unidades de negocio asociadas a cada una de las «Rs». Los estudiantes participaron proponiendo ideas innovadoras con las que contribuir a la economía circular y al desarrollo sostenible de la región.

Consulta las fotos del taller:

Convocatoria de fondos para proyectos de investigación

La Cátedra de Economía Circular-UCLM, con el fin de fomentar la investigación en economía circular, propone la presente convocatoria interna de asignación de fondos para proyectos de investigación en colaboración con Entidades Promotoras Observadoras en el ámbito de la economía circular a desarrollar en la UCLM durante el año 2022.

DESCARGAR BASES

NOTA INFORMATIVA COMISIÓN SELECCIÓN:

Publicación Comisión de selección

ACTA RESOLUCIÓN CONCESIÓN

Resolución valoración ayudas investigación Cátedra Economía Circular 2022. FIRMADA

Semana Circular de Castilla-La Mancha

Organizada por la Consejería de Desarrollo Sostenible y la Dirección General de Economía Circular, los días 20 y 24 de junio, se celebró la Semana Circular de Castilla-La Mancha. A lo largo de la semana se dieron cita numerosos eventos, actividades y jornadas con el objetivo de mostrar los retos y oportunidades de la transformación hacia un modelo de economía circular. La dirección de la Cátedra de Economía Circular tuvo el placer de participar en las Jornadas de Territorios Circulares realizadas en cuenca durante el 22 y 23 de junio.

Concretamente, el co-director Francisco J. Sáez intervino en la mesa «Educación, Concienciación y Divulgación para la creación de un territorio circular», destacando el papel de toda la comunidad de la Universidad de Castilla-La Mancha en el conocimiento del modelo circular. Asimismo, en la mesa también participaron Nicola Cerantola (Director de Ecologing), Javier Martínez (Director programa de radio Ecogestiona y Dircom de Enviroo) y Eduardo Perero (Director adjunto CONAMA). A lo largo de la mesa, los ponentes trataron cómo el concepto de Economía Circular ha evolucionado con el paso de los años, y desde distintos puntos de vista (académico, institucional, social…). Sin lugar a duda, este concepto es algo «novedoso», sobre todo desde el punto de vista del ciudadano, pues bien es cierto, que las empresas comienzan a incorporar actividades circulares con el fin de reducir su impacto ambiental. Por su parte, las administraciones públicas, también dan los primeros pasos en esta materia, prueba de ello es por ejemplo, el PERTE en Economía Circular o la Ley de Economía Circular de Castilla-La Mancha. Por todo lo anterior tanto administraciones, empresas y ciudadanos debemos seguir avanzando en prácticas circulares a través de la concienciación y divulgación, principalmente. Además, las instituciones de enseñanza, como lo es la Universidad de Castilla-La Mancha, también juegan un papel importante en esta meta. En este sentido, se aprovechó la ocasión para anunciar que, desde el próximo curso, se impartirá un Curso Experto en Economía Circular y Territorio, con el objetivo de que los profesionales sean capaces de generar proyectos circulares que contribuyan a la dinamización y cohesión regional, a disminuir el impacto ambiental y contribuir a la lucha contra la despoblación, entre otros.

Grabación Jornadas 22 de junio

Grabación jornadas 23 de junio*

*A partir de 3h:31min se puede mesa donde interviene la dirección de la cátedra

Vídeo resumen Jornadas Territorios Circulares: https://www.youtube.com/watch?v=fzCTOBZgnq4

Encuentro Empresarial Red de Agentes de Economía Circular

30/03/2022

El 30 de marzo de 2022 se celebró en Toledo el Encuentro Empresarial Red de Agentes Economía Circular. Un punto de encuentro donde se reunieron instituciones públicas y privadas para intercambiar ideas y experiencias sobre el camino hacia un nuevo sistema productivo circular. La red de organizaciones comprometidas con la Economía Circular permite a los agentes conectar entre ellos, encontrar sinergias y establecer alianzas en el desarrollo de proyectos.

La Cátedra de Economía Circular, participó en una de las mesas propuestas, donde puso de manifiesto su papel en la contribución de implantación de estrategias de economía circular por parte del tejido empresarial.

Jornada Proyecto Romica Circular

28/03/2022
La dirección de la Cátedra de Economía Circular de la Universidad de Castilla-La Mancha asistió a la jornada proyecto romica circular, donde se presentaron las conclusiones del proyecto. El acto, que tuvo lugar en el Centro de Interpretación del Agua de Albacete, contó con la asistencia de autoridades como Pedro Jesús Sáez, presidente de ADEPRO; José Luis Escudero, Consejero de Desarrollo Sostenible del Gobierno Regional; Emilio Sáez, alcalde de Albacete; Marta Gómez Palenque, directora general de Economía Circular; entre otras.

El proyecto romica circular nacía con con un objetivo múltiple, por un lado, avanzar hacia un modelo de colaboración que ponga solución a las ineficiencias en el tratamiento de recursos. Por otro, reducción de niveles de consumo de materias primas, energía y generación de recursos. En última instancia persigue la innovación tecnológica con el fin de cerrar el ciclo de vida de materiales y productos.

Entrega de premios a los mejores trabajos Fin de Grado y Fin de Máster

07/03/2022

La semana pasada se procedió a la entrega de los reconocimientos de la I edición de «Premios a los Mejores Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster en Economía Circular», que busca incentivar el compromiso de los estudiantes con la implantación de estrategias de economía circular.

El premio al mejor Trabajo Fin de Grado recayó en Carmen Ortega López, estudiante de economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete. El trabajo titulado «Eco-innovación, Economía Circular y Responsabilidad Social Corporativa: Evidencia para las empresas españolas», destaca cómo la influencia de diversos factores y características empresariales (tamaño, pertenencia a un grupo empresarial, etc) influyen en la adopción de estrategias ambientales. Del mismo modo, el trabajo pone de manifiesta la estrecha relación existente entre la implementación de prácticas ecoinnovadores y circulares, y la búsqueda de un mayor nivel de salud, seguridad y cualificación. El trabajo ha sido dirigido por la profesora Ángela Triguero.

Por su parte, Diego González Serrano, estudiante del Máster Universitario en Investigación Química en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Rea, recibió el premio al mejor Trabajo Fin de Máster:“Caracterización y revalorización de residuos agroalimentarios procedentes de la industria del ajo en Castilla-La Mancha”. El trabajo muestra el proceso de revalorización química y energética de subproductos derivados del procesamiento del Ajo Morado de Las Pedroñeras. Gracias al trabajo experimental realizado consiguieron extraerse productos naturales de aplicación industrial y sintetizarse precursores de biocombustibles de alto valor. El trabajo, dirigido por el profesor Andrés Moreno, cuenta con la colaboración empresarial de COOPAMAN S.C.L.

Consulta la noticia completa en:

https://www.uclm.es/noticias/noticias2022/febrero/albacete/premios_catedra_ecircular

https://www.eldigitaldealbacete.com/2022/03/08/carmen-estudia-en-albacete-y-ha-recibido-el-premio-al-mejor-trabajo-fin-de-grado-de-la-uclm-sobre-economia-circular/

https://www.agroclm.com/2022/03/08/la-catedra-de-economia-circular-uclm-premia-a-los-mejores-trabajos-fin-de-grado-y-fin-de-master/

Carmen Ortega

Diego González

La Cátedra de Economía Circular de la Universidad de Castilla-La Mancha colabora en el proyecto “Innecotur”

La Cátedra de Economía Circular colabora en el proyecto “Innecotur» que busca potenciar la Economía Circular en el Sector Turístico a través de la transferencia de resultados e implementación de eco-innovaciones y acciones relacionadas con la economía circular. Concretamente, este proyecto tiene como objetivo, tanto realizar un estudio sobre las necesidades del sector, con el fin de identificar las acciones potenciales a desarrollar en beneficio del desarrollo sostenible, como analizar los resultados de investigaciones relacionadas con el desarrollo de eco-innovaciones y de procesos tecnológicos sostenibles.

¿Cuál es el papel de la Universidad de Castilla-La Mancha en este proyecto?

La Universidad de Castilla-La Mancha, ha dotado a su personal para que adquiera una formación multidisciplinar en el sector turístico. Además, muestra un compromiso firme con la formación en circularidad en el sector turístico a través del Grado en Turismo y del Máster Universitario en Dirección de Empresas Turísticas, que se imparte en la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca desde el curso académico 2018/19.

A todo ello debemos sumar, la creación reciente de la Cátedra de Economía Circular, que juega un papel clave en este campo, al tener como objetivo impulsar el conocimiento y la difusión de la Economía circular, la promoción de actividades docentes, de investigación y divulgación.

Para más información sobre el proyecto: https://innoecotur.webs.upv.es