Todas las entradas de: BEATRIZ MARTIN DEL CAMPO

Tecnología y dislexia

La dislexia es una condición neurológica que afecta a la fluidez lectora y a la rapidez y exactitud con la que escribimos. Esto hace que tanto la comprensión lectora como la composición escrita se puedan ver afectadas. En esta entrada ofrecemos posibilidades tecnológicas que pueden servir de ayuda a personas con dislexia, salvando la barrera del lenguaje escrito y permitiendo acceder al conocimiento y producirlo a partir del lenguaje oral. En la tabla 1 encontraréis herramientas de conversión texto a voz. En la tabla 2, herramientas de conversión de voz a texto. Por último, hemos recopilado otro tipo de herramientas tecnológicas que pueden ayudar al alumnado con dislexia a estudiar y a organizar sus conocimientos.

Herramientas de Texto a Voz (TTS)

HerramientaCompatibilidadDescripciónUsable en NavegadorGratuito
Natural ReaderWindows, Mac, iOS, AndroidConvierte texto en audio. Permite ajustar la velocidad de lectura. Hay versiones gratuitas y premium.Sí (versión web disponible)Parcialmente (versión gratuita limitada)
Voice Dream ReaderiOS, AndroidConvierte documentos y páginas web en voz. Admite múltiples formatos como PDF, ePub, etc.NoNo (de pago)
ClaroReadWindows, MacConvierte texto en voz y ofrece apoyo a la lectura y escritura con correctores ortográficos.NoNo (de pago)
Google Text-to-SpeechAndroidTecnología de texto a voz integrada que convierte texto de apps en voz.No
Windows NarratorWindowsHerramienta integrada de Windows que lee en voz alta el contenido de la pantalla.No
BalabolkaWindowsConvierte texto en voz y permite personalizar voces y velocidades. Admite DOC, PDF, TXT, etc.No
Read AloudWindows, Mac, iOS, AndroidExtensión del navegador que convierte el texto en voz, ideal para páginas web y documentos en línea.Sí (extensión para navegadores)
Speech CentralWindows, Mac, iOSConvierte artículos y documentos en audio. Permite escuchar páginas web, libros electrónicos y documentos en voz alta.NoSí (con limitaciones)
BookshareWindows, Mac, iOS, AndroidOfrece libros accesibles para personas con dislexia, incluyendo opciones de texto a voz.No (requiere suscripción para algunos usuarios, gratuito para personas con discapacidades de lectura)
BeeLine ReaderChrome, SafariMejora la lectura con degradado de color, pero también incluye funcionalidad de texto a voz.No (requiere suscripción)
Snap&ReadWindows, Mac, Chrome, iOSConvierte texto en voz y simplifica el lenguaje de los textos.No (de pago)
Microsoft Edge (Read Aloud)Windows, MacHerramienta integrada en el navegador Microsoft Edge que lee en voz alta páginas web, documentos PDF y contenido HTML.Sí (integrada en Edge)

Herramientas de Voz a Texto (STT)

HerramientaCompatibilidadDescripciónUsable en NavegadorGratuito
Dragon NaturallySpeakingWindows, MacSoftware de reconocimiento de voz que permite dictar texto y controlar el ordenador mediante comandos de voz.NoNo (de pago)
SpeechtexterAndroid, Windows (web)Aplicación de dictado que convierte la voz en texto y permite utilizarla tanto en dispositivos móviles como en la web.Sí (versión web disponible)
Otter.aiAndroid, iOS, Windows (web), Mac (web)Transcribe en tiempo real a partir de grabaciones o audio en vivo, con funciones de organización de notas.Sí (versión web disponible)Parcialmente (versión gratuita limitada)
Dictation (iOS)iOSFunción integrada en iOS para convertir voz en texto mediante dictado en cualquier app del dispositivo.No
Speech Recognition (Windows)WindowsReconocimiento de voz integrado en Windows para dictar texto o controlar el dispositivo mediante comandos de voz.No
GboardAndroid, iOSTeclado que incluye la opción de dictado de voz en lugar de escribir manualmente.No
Microsoft OneNote DictationWindows, Mac, iOS, AndroidFunción integrada de dictado que permite transcribir voz a texto dentro de la aplicación en varias plataformas.Sí (para versiones web de OneNote)
ClaroReadWindows, MacAdemás de texto a voz, incluye funcionalidad de voz a texto con corrector ortográfico para personas con dislexia.NoNo (de pago)
Google Docs Voice TypingWeb (Chrome)Herramienta de Google Docs que permite escribir mediante dictado. Disponible como una opción en Google Docs.Sí (solo en Google Docs)

Audiolibros gratuitos

Sitio WebDescripciónEnlaceLibros en Español
LibriVoxOfrece audiolibros gratuitos de obras de dominio público en varios idiomas, incluyendo español.LibriVox en español
Biblioteca Virtual Miguel de CervantesAmplia colección de audiolibros en español, principalmente de clásicos de la literatura.Miguel de Cervantes
Proyecto GutenbergOfrece algunos audiolibros en español de dominio público, principalmente clásicos.Proyecto Gutenberg
iVooxPlataforma de podcasts con una gran cantidad de audiolibros en español, muchos gratuitos.iVoox Audiolibros
SpotifyPlataforma de streaming con algunos audiolibros en español, disponibles en la sección de podcasts.Spotify Audiolibros
Internet ArchiveColección de audiolibros en español de dominio público para escuchar en línea o descargar.Internet Archive
AlbalearningOfrece audiolibros gratuitos en español, muchos acompañados de texto para facilitar el seguimiento.Albalearning
Loyal BooksAudiolibros gratuitos en varios idiomas, incluye algunos títulos en español.Loyal Books
Digitalbook.ioOfrece audiolibros gratuitos en diferentes formatos, con una sección dedicada a obras en español.Digitalbook.io
LibrophileCombina audiolibros gratuitos y de pago, con una selección de títulos en español.Librophile

Apoyos para la lectura, la escritura, la organización y el aprendizaje

HerramientaFunciónGratuitoEnlaceDescripción
GrammarlyCorrector gramatical y ortográficoParcialmenteGrammarlyOfrece corrección de gramática, ortografía y estilo para mejorar la escritura.
CoApoyo en escritura predictivaNoCoProporciona sugerencias de escritura predictiva para reducir la carga cognitiva al escribir.
Dyslexia FontFuente adaptadaDyslexia FontFuente diseñada para facilitar la lectura a personas con dislexia.
BeeLine ReaderApoyo visual para la lecturaParcialmenteBeeLine ReaderCambia el color del texto para facilitar el seguimiento visual de las líneas.
BookshareBiblioteca digitalParcialmenteBookshareProporciona acceso a libros accesibles para personas con dislexia. Gratuito para usuarios con discapacidades.
Snap&ReadLector de textos, simplificación de lenguajeNoSnap&ReadConvierte texto en voz, simplifica el lenguaje y ofrece otras ayudas para la comprensión.
ModMathAyuda con matemáticasModMathPermite a estudiantes resolver problemas matemáticos sin necesidad de escribir a mano.
ClaroSpeakTexto a voz y apoyo a la escrituraNoClaroSpeakLee en voz alta el texto y proporciona corrector ortográfico con predicción de palabras.
GingerCorrector gramatical y revisor de estiloParcialmenteGingerOfrece corrección de gramática y ortografía en tiempo real, con una función de reescritura.
PrizmoEscáner OCR y texto a vozNoPrizmoEscanea imágenes de texto y las convierte en archivos editables, con lectura en voz alta.
Easy Dyslexia AidApoyo en ortografía y fonéticaNoEasy Dyslexia AidAyuda con la ortografía mediante el uso de fonética, ofreciendo alternativas basadas en sonidos.
MindMeisterMapas mentalesParcialmenteMindMeisterPermite organizar ideas visualmente, facilitando la planificación y el pensamiento estructurado.
CoggleMapas conceptualesParcialmenteCoggleHerramienta para crear mapas conceptuales y organizar información de forma visual.
NotabilityTomar notas y grabaciones de audioNoNotabilityPermite tomar notas combinando texto, audio y dibujos.
Livescribe SmartpenBolígrafo digital con grabación de audioNoLivescribeGraba audio y lo sincroniza con las notas escritas, útil para la toma de apuntes en clase.

Estas herramientas ofrecen soporte adicional para personas con dislexia más allá de la conversión de texto a voz y viceversa. Facilitan la escritura, la lectura, la organización de ideas y el aprendizaje, proporcionando un enfoque integral para abordar las diversas dificultades asociadas con la dislexia.

Aplicaciones para Transformar el Formato de Documentos para Personas con Dislexia

AplicaciónFunciónGratuitoEnlaceDescripción
OpenDyslexic FontCambia la fuente del texto en documentos y páginas webOpenDyslexicFuente diseñada para facilitar la lectura a personas con dislexia, disponible en formato web y descargable.
BeeLine ReaderAplica un degradado de color al texto para facilitar la lecturaParcialmenteBeeLine ReaderCambia los colores del texto para ayudar a las personas a seguir las líneas con mayor facilidad.
SpeechifyCambia formato de texto y convierte el texto en audioParcialmenteSpeechifyConvierte texto en voz y ofrece opciones para cambiar el tipo de letra y los colores del texto.
HelperbirdAjusta fuentes, colores y espaciado en documentos y páginas webParcialmenteHelperbirdExtensión que mejora la accesibilidad permitiendo cambiar fuentes, colores y espaciado del texto.

Esta tabla incluye las herramientas útiles para ajustar el formato de los documentos, mejorando la accesibilidad para personas con dislexia, que no han sido mencionadas previamente en otras tablas.

Aplicaciones y Plataformas con Juegos para Mejorar la Dislexia

Aplicación/PlataformaDispositivosGratuitoFunciónEnlace
GComprisWindows, Linux, AndroidParcialmentePlataforma educativa con juegos para mejorar la lectura y la lógica.GCompris
Dyseggxia (Piruletras)iOS, AndroidJuego que ayuda a mejorar las habilidades ortográficas y de lectura.Dyseggxia
Leo con GrinWindows, Mac, iOS, AndroidNoJuegos que ayudan a mejorar la conciencia fonológica y lectura.Leo con Grin
NessyWindows, Mac, iOSNoJuegos y actividades para mejorar la lectura y la escritura.Nessy
GraphogameiOS, AndroidJuego que ayuda a mejorar la conciencia fonológica y la correspondencia fonema-grafema.Graphogame
GlifingWeb, iOS, AndroidNoMétodo de intervención con ejercicios de lectura para mejorar la dislexia.Glifing
SmartickWeb, iOS, AndroidNoPlataforma que mejora la comprensión lectora y matemáticas.Smartick
GalexiaAndroid, iOSAplicación que utiliza ejercicios para mejorar la fluidez lectora y ayudar a las personas con dislexia.Galexia

Aplicaciones para Trabajar las Matemáticas

Aplicación/PlataformaDispositivosGratuitoFunciónEnlace
Khan AcademyWeb, iOS, AndroidPlataforma educativa con ejercicios de matemáticas para todos los niveles, con opción en español.Khan Academy
SmartickWeb, iOS, AndroidNoPlataforma de matemáticas para niños que ofrece ejercicios personalizados, disponible en español.Smartick
MatificWeb, iOS, AndroidParcialmenteJuegos interactivos para enseñar conceptos matemáticos, disponible en español.Matific
PhotomathiOS, AndroidParcialmenteEscanea problemas matemáticos y ofrece la solución paso a paso, con opción en español.Photomath
Prodigy Math GameWeb, iOS, AndroidJuego de matemáticas que combina aventuras con resolución de problemas, disponible en español.Prodigy

ELABORACIÓN DE PÍLDORAS DE FORMACIÓN PARA MAESTRAS Y MAESTROS DE INFANTIL

Este es un trabajo en grupo para la asignatura de Psicopedagogía de la Lectura y la Escritura de 4º en Logopedia. El objetivo de este trabajo es crear píldoras de formación sobre los predictores de la dislexia y de la discalculia para maestras y maestros de infantil. Los vídeos no tendrán una duración superior a 7 minutos ni inferior a 4. Cada grupo se hará cargo de un vídeo, uno de dislexia y otro sobre discalculia

Los 8 vídeos sobre dislexia generados tienen la siguientes temáticas:

 1)    ¿Qué son los predictores de la dislexia y por qué debemos conocerlos?

2)    Predictor 1: Conciencia fonológica

3)    Predictor 2: Conocimiento de las letras

4)    Predictor 3: Rapidez de nombrado

5)    Predictor 4: Memoria visual a corto plazo

6)    Predictor 5: Conocimiento conceptual del código escrito

7)    ¿Qué es la escritura inventada?

8)    Cómo usar la escritura inventada para enseñar el principio alfabético

Los 8 vídeos sobre discalculia tienen las siguientes temáticas:

1)    ¿Qué son los predictores de la discalculia y por qué debemos conocerlos?

2)    Predictor 1: Sentido numérico

3)    Predictor 2: Dificultades de conteo

4)    ¿Cuáles son los principios del conteo?

5)    Predictor 3: Estrategias maduras e inmaduras de conteo

6)    Predictor 4: La competencia visoespacial

7)    Predictor 5: La recta numérica

8)    Predictor 6: El recuerdo de hechos numéricos

A cada grupo se le asignaron dos vídeos al azar, uno de dislexia y otro de discalculia. Los grupos llevaron a cabo las siguientes tareas:

1) Decidir que información va a contener el vídeo. Es importante que la información sea correcta y basada en la evidencia científica.

2) Elaborar un guion para cada vídeo y una presentación de Power Point. El guion que contener lo que se va a decir en cada una de las diapositivas. El cálculo del tiempo es importante y el guion tiene que ser preciso. No vale improvisar.

4) La presentación de Power Point debe ser visual y atractiva, no conteniendo más de 10 palabras de texto. Su finalidad es apoyar la comprensión de la persona que va a ver el vídeo.

 Todo el grupo colaboró en la generación del contenido, el guion y la presentación, pero solo dos personas de cada grupo fueron las encargadas de grabar los vídeos. Concertamos citas con la sala Croma de la universidad, en el edificio inteligente,  para grabar los vídeos y los enviamos a editar para que la presentación saliese detrás del orador y para que pongan los títulos y créditos.

 Por tanto, la temporización del trabajo será la siguiente:

1)    Primera semana de trabajo en grupo: se genera el guion y la presentación de los predictores de dislexia.

2)    Segunda semana de trabajo en grupo: se genera el guion y la presentación de los predictores de discalculia.

3)    Tercera semana de trabajo en grupo: se realiza la grabación de los vídeos.

 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

45% ————— Corrección del contenido del vídeo

20%—————– El guion está bien diseñado y organizado, corresponde al tiempo previsto y está bien desarrollado, permitiendo a la persona que va a hacer el vídeo saber qué decir en todo momento.

20% —————— Presentación de Power Point: está bien diseñada. Apoya la comprensión del contenido sin estar cargada de texto y usando un diseño adecuado al entorno académico.

10%——————– La grabación del vídeo está ensayada y se realiza con una adecuada expresión oral y postural

Aquí podéis ver el resultado.

INFLUENCIA DE LA ACULTURACIÓN EN EL DESARROLLO DE ADOLESCENTES INMIGRANTES, EN EL AUTOCONCEPTO Y DIFERENCIAS INTERCULTURALES

Por Randa El Khallat Fahsi Ezzakri (realizado en la asignatura de 2º de Trabajo Social, Psicología Evolutiva)

El presente ensayo aborda la problemática de la identidad cultural en el desarrollo de los adolescentes inmigrantes, cómo influye ésta en el autoconcepto y las diferencias entre adolescentes nativos e inmigrantes. Con toda la complejidad que conlleva, he decidido abordar este tema ya que por experiencia propia me he educado entre dos culturas totalmente antagónicas. Durante la adolescencia, ese choque intercultural supuso un dilema para mí, puesto que no sabía qué decisión tomar a la hora de construir mi propia identidad, existía cierta confusión entre mi cultura de origen y la cultura de destino.

Esas disputas internas no las tenía solamente yo, sino que con la lectura de estudios de investigación, se podría afirmar que una mayoría de adolescentes inmigrantes deben hacer frente a este conflicto existencial y deben elegir qué decisión tomar dentro del contexto intercultural (Siguan, 2003). Actualmente mi propia hermana adolescente, tiene la misma problemática a la que yo misma tuve que hacer frente años atrás. Creo que esta investigación me va a permitir comprender  de una manera más profunda y técnica esta realidad.

En las últimas décadas estamos viviendo un proceso de globalización que ha marcado muchísimos cambios en las sociedades, cada vez más interculturales y dónde convergen situaciones tales como la integración, endoculturación, marginación, aculturación, etc. (Lara, 2017).

Según las últimas publicaciones de las Naciones Unidas (2017), con la globalización, los procesos migratorios han aumentado y continuarán aumentando (CES, 2019) por ello, es importante tener en cuenta el modelo de aculturación desarrollado por Berry (1997). Según este autor, el fenómeno de aculturación se define como “el proceso mediante el cual las personas sufren cambios, siendo influidas por el contacto con otra cultura y participando en los cambios de su propia cultura”. (Berry, 1990, p.460).

En la adolescencia es cuando la persona comienza a construir su identidad, el adolescente inmigrante se encuentra ante retos y dificultades específicos, sobre todo, si la emigración coincide con la adolescencia (Siguan, 2003). Una vez asentado en la cultura de acogida, el adolescente se halla ante la problemática de adaptación cultural, es decir, se cuestiona su identidad cultural y decide que elementos integrar en su identidad.

La aculturación  tiene una gran influencia en los adolescentes inmigrantes en cuanto al desarrollo de la identidad cultural que forma parte del autoconcepto, siguiendo lo planteado por Phinney y Ong (2007) Berry (1997)  sostiene que existen diferentes estrategias de aculturación que son:

  • Asimilación: rechazo de la cultura natal y aceptación de la cultura de acogida.
  • Separación: rechazo de la cultura anfitriona y mantenimiento  de la herencia cultural.
  • Integración: mantiene la cultura de origen y está en contacto con la nueva cultura.
  • Marginación: baja identificación tanto con la cultura de origen y como con la cultura actual de residencia.

Una vez definido este concepto y mediante la lectura de diferentes estudios sobre la aculturación y la adolescencia se puede afirmar que para un correcto desarrollo de los adolescentes inmigrantes lo mejor es la estrategia de integración porque según Trueba (2001), esto constituye una ventaja dado que les permite desenvolverse en un contexto multicultural y  tener una mejor empatía ya que se relaciona, interactúa con los otros y los comprende sin renegar su marco de procedencia,  existiendo así un equilibrio sociocultural.

De esta manera los adolescentes tienen estabilidad emocional, seguridad y desarrollan de una forma óptima su identidad cultural y por ende, su autoconcepto (Sobral, Gómez- Fraguela, Romero, Luengo y Villar, 2012).

Por otra parte Autores como  Hutnik (1986) y Gordon (1964) ponen en relieve la estrategia de asimilación puesto que para la adaptación en la sociedad de acogida,  la persona debe renunciar al mantenimiento de la cultura de origen  porque  la conservación de esta y la adquisición de la nueva cultura no son compatibles. Cabe añadir que las primeras aproximaciones consideraban perjudiciales que se mantuviesen  valores y costumbres de la cultura de origen (Harrocks, 1962). Pero esta afirmación es obsoleta y no es posible ya que se van a producir conflictos entre los progenitores y los adolescentes. Además todo esto va dar lugar a problemas psicológicos  relacionados sobre todo con el proceso de construcción del yo en los adolescentes inmigrantes. (Berry, Phinney, Sam 2006; Nguhem y Benet, Martinez, 2013; Shafei, Razak y Nejati, 2016; Lara, 2017)

Las estrategias de separación o de asimilación tampoco son idóneas para los adolescentes ya que los adolescentes menos integrados en una sociedad poseen menores niveles de autocontrol, menor empatía, mayor impulsividad y mayor índice de que se produzcan conductas antisociales. (Sobral et al., 2012).

En todas las investigaciones consultadas los autores sostienen que la estrategia de marginación tiene consecuencias negativas en el autoconcepto; produciendo una falta de identidad ya que los adolescentes siente que no pertenece a ninguna cultura a menudo por razones de discriminación o exclusión. Esto puede conllevar a problemas psicológicos como trastornos por ansiedad, estrés, depresión, baja autoestima entre otros. (Briones 2010; Sobral et al., 2010; Lara, 2017.)

Por otro lado autores internacionales como Birman (2006); Telzer, Yuen, Gonzáles y Fulingi (2016), sugieren que los adolescentes presentan una adaptación  más rápida y fácil hacia la cultura del país de acogida que sus progenitores, situación que puede producir problemáticas para las relaciones entre ellos.

Rudmin (2003) y Lara (2017) señalan que si existe similitud entre la cultura de origen y la cultura de acogida en el proceso de integración va a haber mayor facilidad de adaptación y repercutirá menos en el desarrollo del autoconcepto del adolescente inmigrante.  En cambio si la cultura de acogida y la de origen son antagónicas el choque cultural va a ser mayor y la adaptación va a ser más difícil.

Por último, otro ámbito de investigación son las diferencias existentes en el autoconcepto y la estabilidad emocional entre adolescentes inmigrantes y adolescentes autóctonos. Según Plangger (2015), el proceso del autoconcepto es mucho más complejo en los inmigrantes, pues tienen que buscar referentes que les permitan sentirse identificados tanto con la cultura de origen como con la cultura de acogida. Los inmigrantes tienen niveles de bienestar psicológico más bajos que los autóctonos porque debido al choque cultural tienen un grado de estrés mayor  y una preocupación en el proceso de construcción del yo. Otras problemáticas que deben hacer frente es la relación con los progenitores y la aceptación social (Romero-Oliva, Nunes, Montilla Coronado, Lemos, Hernando Gómez y Ayala Nunes, 2017).

Para finalizar y a modo de conclusión , después de la lectura y el análisis de diferentes artículos científicos, como inmigrante y como futura profesional del Trabajo Social, apoyo la afirmación de los autores consultados y creo que mantener la cultura de origen estando en contacto con la cultura de acogida tiene consecuencias positivas en el autoconcepto del adolescente. Esta afirmación la sostengo desde mi propia experiencia, ya que personalmente decidí optar por la estrategia de la integración, la cual me ha permitido tener un equilibrio y poder vivir en armonía en  el contexto intercultural.

 Además creo que la influencia  de la multiculturalidad, el biculturalismo y la aculturación  son claves para el correcto desarrollo de los adolescentes inmigrantes y para el desarrollo del autoconcepto. La identidad cultural y étnica es importante tanto para los adolescentes inmigrantes como para los pertenecientes a la cultura de acogida (González, 2014).

Según Talavera Garrido, Sánchez y Uribari (2007), de cara a una posible intervención es importante conocer este contexto multicultural y si se trabaja con adolescentes tanto inmigrantes como nativoshabría que trabajar con ellos el manejo de habilidades sociales como la empatía o la asertividad o la sensibilidad intercultural. Esto debería realizarse tanto en los centros educativos como en el núcleo familiar (Romero-Oliva et al., 2017)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Principales fuentes consultadas:

Berry, J. W. (1997). Immigration, acculturation, and adaptation. Applied Psychology: International Review, 46(1), 5–34. DOI: https://doi.org/10.1080/026999497378467

Jorge Sobral J., Gómez-Fraguela J.A. ,Romero E. , Luengo A. y Villar P. (2012) Riesgo y protección de desviación social en adolescentes inmigrantes: Personalidad, familia y aculturación. Anales de Psicología, 28 (3), 664-674. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.28.3.155961

Lara, L (2017) Adolescentes latinoamericanos en España: Aculturación, autonomía conductual, conflictos familiares y bienestar subjetivo. Universitas Psychologica, 16(2), 26-36. DOI: http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy16-2.alea

Plangger L., Rodríguez Quintana E. y González Uriel C. (2018) Diferencias interculturales en el autoconcepto, dimensión estabilidad emocional, en adolescentes. Bordón Revista de Pedagogía. 70 (2), 87-103.DOI: https://doi.org/10.13042/Bordon.2018.57854

Romero-Oliva, C., Nunes, C., Montilla Coronado, C., Lemos, I., Gómez, Á. H., y Ayala-Nunes, L. (2017). Calidad de vida y competencias sociales: un estudio comparativo entre adolescentes nativos e inmigrantes de España y Portugal. Universitas Psychologica, 16(3), xx-xx. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-3.cvcs

Otras Fuentes consultadas:

Berry, J. W. (1990). “Psychology of Acculturation”. En J. Berman (Ed.), Cross Cultural perspectives: Nebraska Symposium of Motivation (pp. 457-488). Lincoln: University of Nebraska Press.

Berry, J. W., Phinney, J. S., Sam, D. L., Vedder, P. (2006). Immigrant youth in cultural transition: Acculturation, identity and adaptation across national contexts. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.

Birman, D. (2006). Measurement of the “acculturation gap” in immigrant families and implications for parent-child relationships. En M. H. Bronstein & L. R. Cote (Eds.), Acculturation and parent-child relationships: Measurement and development (pp. 113-134). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.

Briones, E. (2010). La aculturación de los adolescentes inmigrantes en España: Aproximación teórica y empírica a su identidad cultural y adaptación psicosocial. Salamanca: Ediciones Universidad Salamanca.

Económico, C. (2019). Informe de la inmigración en España: Efectos y oportunidades. Recuperado dehttp://www.ces.es/documents/10180/6053176/Inf0219pdf

 Horrocks, J. E. (1962). The psychology of Adolescence, behaviour and development (2a ed.). Boston, M.A: Houghton Mifflin.

Hutnik, N. (1986). Patterns of ethnic minority identification and modes of social adaptation. Ethnic and racial studies, 9(2), 150-167. DOI: https://doi.org/10.1080/01419870.1986.9993520 

Lara, L., & Martínez-Molina, A. (2016). Validación de la Escala de Identidad Étnica Multigrupo-Revisada en adolescentes inmigrantes y autóctonos residentes en España. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1).DOI: http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.14140110515.

Olivera, C. B., Angulo, J. C. T., Cabello, M. G., & Vargas, H. M. (2020). Evaluación de la Escala de Identidad Étnica en adolescentes mapuche de Chile. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ninez y Juventud, 18(3), 1-25. DOI: https://doi.org/10.11600/1692715x.18305

Osuna, Á. R. (2010). El nivel educativo como factor de inclusión social de la población inmigrante desde la perspectiva de la aculturación. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(3), 59-72. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274/27419173005

Pareja Bravo, B. (2019). Aculturación, salud mental y adaptación psicosocial de los adolescentes inmigrantes en España. Disponible en: http://hdl.handle.net/11531/31801

Phinney, J. S. y Ong, A. D. (2007). Conceptualization and measurement of ethnic identity: Current status and future directions. Journal of Counseling Psychology, 54, 271 281.

Rudmin, F. W. (2003). Critical history of the acculturation psychology of assimilation, separation, integration and marginalization. Review of General Psychology, 7(1), 3-37.

Telzer, E. H., Yuen, C., Gonzales, N., & Fuligni, A. J. (2016). Filling gaps in the acculturation gap-distress model: Heritage cultural maintenance and adjustment in Mexican–American families. Journal of Youth and Adolescence, 45(7), 1412-1426. DOI: http://dx.doi.org/10.1007/s10964-015-0408-8

Trueba, H. T. (2001). Múltiples identidades étnicas, raciales y culturales en acción: Desde la marginalidad hasta el nuevo capital cultural en la sociedad moderna. En E. Soriano (Coord.). Identidad cultural y ciudadanía: Su contexto educativo (pp.17-44). Madrid: La Muralla, S.A.

Enseñanza de técnicas de documentación y escritura académica

Una queja eterna del profesorado universitario es que sus estudiantes no saben escribir. La falta de competencias para la escritura de textos académicos por parte de nuestros estudiantes es un problema al que nos enfrentamos cuando, acabado el grado, se tienen que enfrentar a la prueba final: el Trabajo Fin de Grado. Entonces, en unos pocos meses, tienen que escribir un monográfico poniendo en marcha habilidades y procedimientos que, en algunas ocasiones, nunca han puesto en práctica.

Es por ello que convierto mis asignaturas en lo que viene a llamarse “materias de escritura intensiva”. En este post, voy a explicar una de las actividades que llevo a cabo con mis estudiantes de 2º de Trabajo Social. Esta actividad forma parte de la evaluación continua de la asignatura y consiste en elaborar un trabajo sobre un tema relacionado con la Psicología Evolutiva, que es la asignatura que imparto.

En esta actividad, intento evitar que la elaboración de este trabajo se convierta en un corta-pega de múltiples fuentes de dudosa calidad, sin coherencia y sin ningún significado para el estudiante, más allá de recibir una calificación para aprobar la asignatura. A continuación, comparto el enunciado que recibieron los estudiantes, que, como podréis comprobar, se divide en tres partes: proceso de elección del tema y documentación, primer borrador y texto definitivo

PROCESO DE ELECCIÓN DEL TEMA Y DOCUMENTACIÓN

Este trabajo tiene varias fases. En las primeras fases, de documentación, debéis participar en el foro on-line para ser guiados por la profesora. Esta fase consiste en buscar al menos tres estudios de investigación (NO artículos teóricos, libros, tesis, TFGs, etc) publicados en una revista científica a partir de 2016 sobre alguno de los siguientes temas: 

– Influencia del nivel sociocultural en el desarrollo cognitivo

– Procesos de acogida y fomento del establecimiento del vínculo de apego

– Diferencias en el desarrollo en distintas culturas

– Adolescencia en distintas culturas

– Prácticas de crianza y maternaje en distintas culturas

– La vejez en el ámbito rural y el urbano

– Influencia de la pandemia en el desarrollo (puede ser en cualquier edad)

Una vez elegido el tema, se debe participar en el foro de moodle para compartir por qué se ha elegido ese tema y qué palabras clave se van a usar para buscar los 3 artículos en google académico. Cuando yo os de el visto bueno, podéis hacer la búsqueda y seleccionar los tres artículos.

Una vez seleccionados los artículos, debéis mandar otro mensaje al foro citando los mismos en formato APA (dejo vínculo en el aula virtual para que sepáis las características de este formato).

Estos dos mensajes en el foro constituirán en 20% de la calificación del trabajo individual y deben ser enviados antes del 9 de noviembre. 

PRIMER BORRADOR

Posteriormente, debéis redactar un trabajo escrito basado en los artículos de investigación encontrados. Este trabajo consistirá en desarrollar un texto sobre el tema que habéis elegido, usando la información de las investigaciones que habéis revisado. 

En cuanto al trabajo escrito, se valorará la construcción de argumentos de calidad basados en los artículos encontrados y la capacidad de pensamiento crítico. El plagio supondrá un suspenso automático. No se puede entregar un trabajo que consista en el resumen de los artículos. El trabajo tiene que tener un argumento sobre el tema escogido. Se entregará un primer borrador del trabajo el día 25 de noviembre. La longitud máxima será de 1500 palabras (formato times new Roman 12, interlineado doble), sin contar con las referencias bibliográficas . No poned portada, solo título. Este primer borrador supondrá el 40% de la nota total. 

TEXTO DEFINITIVO

La profesora enviará el borrador revisado antes del 9 de diciembre. Los estudiantes enviarán el texto definitivo de su trabajo el 21 de diciembre. Este texto definitivo supondrá el 40% de la calificación total del trabajo. 

MATERIAL ADICIONAL

Los estudiantes contaban también con la siguiente imagen interactiva de Genial.ly que les guiaba en la estructura que podría tener su texto.

https://view.genial.ly/5fae5d47be29f80d1749d7be/horizontal-infographic-maps-estructura-argumentativa

En la siguiente entrada, publico uno de los mejores textos que fueron producidos siguiendo este procedimiento.

Logopedia, lectura y escritura (nº4)

Ya es el cuarto año que sacamos un número de nuestra revista. Este curso, el número está centrado en las escrituras vernáculas. Los grupos de estudiantes de 4º grado en Logopedia de la UCLM realizaron en grupos una investigación sobre la lengua escrita. La mayoría de ellos/as eligieron la escritura en redes sociales como objeto de estudio, aunque tenemos también un trabajo sobre escritura inventada en dos casos y otro sobre escritura vernácula en dos personas de la tercera edad, una del ámbito rural y otra del ámbito urbano.

En esta ocasión, he elegido Lulu.com para la edición de este 4º número de la revista, lo que os permitirá descargarlo y leerlo en vuestros dispositivos electrónicos. Esperamos que os guste. Pincha aquí.

COMPETENCIAS PARA EL CONFINAMIENTO

Ha llovido ya bastante desde que la Universidad española se tuvo que adaptar al EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) y nos tuvimos que acostumbrar a diseñar nuestras asignaturas basándonos en competencias más que en contenidos. La verdad es que este cambio supuso, para mí personalmente, un alivio, ya que nunca ni mi forma de aprender ni mi forma de enseñar habían sido compatibles con un modelo transmisivo en el que se prima la memoria y el almacenamiento de contenidos.

Por tanto, adapté desde un principio mis asignaturas y mis formas de evaluación para poder profundizar en las competencias de mis estudiantes y no en su capacidad de retención. Esto no tiene nada que ver con que mis asignaturas sean menos científicas, más relacionadas con lo social, más humanísticas ni nada por el estilo. Os aseguro que, si quisiera, les podría imponer a mis alumnos la memorización de cientos de listados, definiciones, normas, leyes, criterios, etc. La Psicología de la Educación también es susceptible de ser memorizada. Sin embargo, prefiero intentar orientar la construcción de su conocimiento para que comprendan las teorías que sostienen las prácticas educativas y aprendan a pensar desde ellas de una manera crítica. Y quiero pensar que, en la mayoría de los casos, lo consigo.

En este sentido, cuando ha llegado el Gran Confinamiento, no he tenido que cambiar gran cosa en mi forma de evaluar a mis estudiantes. Incluso podría haber mantenido los trabajos grupales, si ellas y ellos no hubiesen manifestado su inquietud para organizarse con medios tecnológicos con los que no estaban familiarizados (son estudiantes de primero). He sustituido esos trabajos, que eran tutelados por mí en el aula (no realizados por ellos en solitario fuera del aula) por tareas en las que deben aplicar el conocimiento que les doy en las clases on-line y las lecturas obligatorias.

Para realizar estas tareas, los estudiantes deben consultar los materiales docentes y no me importa en absoluto que hablen entre ellos y ellas, porque eso les enriquece y aprenden con la relación que establecen. No son tareas cerradas con una respuesta única, de modo que hay diversas formas de responder adecuadamente (y muchas veces responden mejor que yo en el texto modelo que les ofrezco para que autoevalúen su tarea).

Un ejemplo de una de estas tareas es el siguiente: a partir de un vídeo (tomado de YouTube) en el que un terapeuta interviene con un niño con autismo para enseñarle a pedir cosas, los estudiantes debían describir las funciones pragmáticas, las habilidades comunicativas y los exponentes lingüísticos que se están trabajando, así como explicar qué criterios y estrategias se han seguido para el diseño de esta actividad. 

Es importante fijar una extensión máxima de este tipo de tareas, unos criterios claros de corrección o un modelo de respuesta válido y una retroalimentación en forma numérica que refleje el porcentaje de la nota correspondiente a dicha actividad.

En mis asignaturas siempre he realizado una evaluación continua, de modo que sólo se tendrán que presentar a un examen final aquellas personas que no hayan alcanzado las competencias de la asignatura por evaluación continua. Este “examen” no tiene que ser diferente a las tareas que los estudiantes han estado realizando para evaluar sus compencias todo este tiempo, de modo que no me preocupa no poder estar “vigilando” lo que hacen para responder a las preguntas que les plantearé. Conocer no es incompatible con consultar, con preguntar, con buscar apoyo.

Aunque todo esto puede parecer muy fácil, no lo es. Implica leer mucho lo que los estudiantes escriben y buscar formas más eficaces de apoyar su aprendizaje. Esto cuesta bastante más trabajo que corregir exámenes tipo test, es indudable, pero, desde mi punto de vista, es una forma de mediar el aprendizaje más coherente con los presupuestos de la propia asignatura que imparto: la Psicología de la Educación.

Creo que esta situación puede suponer una oportunidad para volver a pensar en ese cambio que el sistema educativo español lleva tanto tiempo intentando dar: pensar en competencias para aprender, para aplicar y para construir el conocimiento. El modelo transmisivo de enseñanza huele ya tanto a naftalina que no se puede aguantar más. Los manuales sobre educación publicados en otros países de nuestro entorno europeo no tienen nada que ver con lo que está pasando aquí y con la forma que sigue imperando en nuestro país de entender la educación. Nuestras leyes siguen siendo más avanzadas que nuestras prácticas. Es hora de que nos pongamos a su altura.