Paisajes en CONSERV|A|cción

Paisajes en conserv<a>cción es un proyecto crítico a las políticas medioambientales y gentrificaciones estipuladas en determinadas comarcas.

El proyecto consta de cinco elementos que lo dibujan: Raíces, Kū (Vacío), Foco, Resiliencia y Mensaje en una botella. Estos elementos, también presentados en tarros de conserva, presentan el proyecto conceptual de los ingredientes que alimentaron los trece días en los que dio lugar el incendio.

Ingredientes:

Tierra quemada, restos orgánicos e inertes. 3.200 ha. quemadas. 13 días emergencia nivel 2. Municipios : Yeste y Molinicos. Desalojo vecinos de 19 aldeas. Total: 445 desplazados.

24 h del foco 190 ha. 48h después 2.000 ha.

Labores de extinción: Total 233 medios (45  aéreos, 187 terrestres y 3 de dirección y coordinación). Total: 1.169 personas.

760.000 € en ayudas económicas a la zona afectada por el fuego.

Denominación de Origen: Incendio de Yeste 1994 [6.400 habitantes] vs. 2017 [3.600 habitantes]

Peso neto 320 gr:⇔3.200 Ha

Tierra quemada, restos del lugar, desidia política… ante el asombro, el tormento y la ira de los habitantes de la zona ante tal sinrazón. 

Tras más de veinte años (el anterior dio lugar en 1994 y aún está sin resolver: https://www.youtube.com/watch?v=bPydVLCe8W4&sns=em), vuelven a repetirse los incendios en la misma zona demacrada, una y otra vez por las políticas sectoriales y los interrogantes, aún sin resolver el de 1994, ante uno de los mayores desastres ambientales de nuestro siglo: los incendios provocados.

Paisajes en conserv<a>cción es una serie de piezas que conserva los restos de esta última devastación indicando los ‘ingredientes’ para que sean digeridos lentamente, saboreando el sinsabor y haciendo reflexionar sobre las implicaciones de los mismos.

https://youtu.be/S6WywgR0yQA

Kintsugi en III mov.

Kintsugi en III mov forma parte de la serie del mismo nombre realizados en cuaderno con tinta china, troqueles, cosidos y otros materiales.

Dibujar es un acto de memoria. No puede sino realizarse a diferentes velocidades dependiendo de la necesidad de recuerdo o de olvido. El proceso de la tinta china provoca además una segunda velocidad en el proceso, su secado, su tiempo, la profundidad del negro.

Podríamos decir que dibujar, escribir, componer o pensar es pasear por la memoria, trazar una ruta que elimina la secuencialidad del camino físico y que nos proporciona la posibilidad de dibujar experiencias polifónicas con otros caminos y otras experiencias.

Esta pieza, realizada en cuaderno A5, se divide en tres movimientos como si de una pieza musical se tratara. 

I mov: Hueco. En este movimiento el troquel se construye casi como pieza escultórica y el papel, embriagado en tinta, emerge exigiendo presencia.

II mov: Dualidad. Vacío-lleno, deconstrucción-construcción, restar-sumar… 

III mov: Paisaje Encerrado. Remite transversalmente a los proyectos del mismo nombre de la propia artista diluyendo así las categorías, la objetualidad preconcebida de cuaderno como construcción plana y lineal.

Miríadas: Encontrando el vacío ocupado_sy

 

https://youtu.be/v9b6XwDer7A


El proyecto nace entre 35 mm. Diseccionar un espacio cuya escala no te pertenece, es como ubicarte en un panóptico, en un aleph de un mundo que no puedes controlar y cuyas reglas reestructuraran el lenguaje, la sorpresa, la ensoñación, la narrativa.


La capacidad de interpretar se diluye. El punto de vista, como sitio o lugar, carece de importancia y su escala inhibe la posibilidad de que el punto de estar tome así mismo presencia.


La escala muestra una relación y dicha relación está trasmutada. El detalle se convierte en protagonista y la herida en liberación. Adentrarse en el submundo de la escala nos devuelve un nuevo orden implicado (Bohm), un lugar donde volver a ver la misma cosa pero desde un nuevo no-estar.


Kū es el vacío, “representa aquellas cosas más allá de nuestra experiencia diaria, particularmente aquellas cosas hechas de energía pura. Corporalmente, kū representa al espíritu, el pensamiento, y la energía creativa. Representa nuestra energía para pensar y comunicar, así como nuestra creatividad.”[1] Es el poder del vacío como conexión, como todo, como Espacio <i>, como Mir<í>ada.

El proyecto fué presentado en el 3er movimiento (Vacío-Kū) en el Teatro-Auditorio de Cuenca. (+ info)

También fue presentada en la exposición Narrativas Borrosas como ‘Ku‘.

Godai. (2016, 5 de enero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 11:11, diciembre 16, 2016 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Godai&oldid=88245679.

Kintsugi_ Notebook II

De la serie Kintsugi (金継ぎ),  Notebook II está realizado en cuaderno con tinta china, troqueles, cosidos y otros materiales.

Dibujar es un acto de memoria. No puede sino realizarse a diferentes velocidades depen-diendo de la necesidad de recuerdo o de olvido. El proceso de la tinta china provoca además una segunda velocidad en el proceso, su secado, su tiempo, la profundidad del negro.

Podríamos decir que dibujar, escribir, componer o pensar es pasear por la memoria, trazar una ruta que elimina la secuencialidad del camino físico y que nos proporciona la posibilidad de dibujar experiencias polifónicas con otros caminos y otras experiencias.

Esta pieza, realizada en cuaderno A4 apaisado sirve como diálogo entre el arte tradicional y el digital, entre el dibujo y el sonido (se utiliza como partitura para conciertos de carácter nacional e internacional) así como entre la literalidad del relato clásico y la potencialidad de la profundidad como si de una matrioska se tratara.

Este Notebook II, da cuerpo a la serie tomando el espacio del cuaderno tanto en su horizontalidad como en lo profundo de sus páginas para embadurnar a partir de él proyectos tangentes al mismo cómo ‘Mir<í>adas’, ‘Sounded Notebook’ y el nacimiento de ‘Diálogos Inesperados vol. X’.

“En el arte de la oratoria evitamos los gritos, cultivamos la elipsis y sobre todo, damos una extrema importancia a las pausas; ahora bien en la reproducción mecánica del discurso la pausa se destruye totalmente. Por haber acogido esos aparatos hemos tenido que desnaturalizar nuestro arte. Mientras que los occidentales, como son aparatos inventados y elaborados por ellos y para ellos, los han adaptado desde el principio a su propia expresión artística”.

[Tanizaki. El elogio de la Sombra]

Link ‘Diarios de escritura’ de Miguel Ángel Hernández en el diario ‘La Verdad’: https://www.laverdad.es/culturas/diario-escritura-20190609132950-nt.html?fbclid=IwAR3nOSgYocxJMm_4AjJZtBZwz7NG1voGsWj_uhXl28tyFjPHzBSEpOrr3gM#vca=fixed-btn&vso=rrss&vmc=fb&vli=Culturas

Pieza presentada en video en la exposición Narrativas Borrosas:

https://youtu.be/15xDnZz-2Cc

No Trasvase

[:en]::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Foro Social Contra el Trasvase Fuensanta Taibilla. Desarrollo de DVD sobre la problemática, detalles del trasvase y sus implicaciones, manifiesto y reivindicaciones del foro. 2005. Sierra del Segura (Albacete)

AUTORES: Sylvia Molina;

LUGARES EXHIBICIÓN:

Exhibido a lo largo de la Sierra del Segura para la concienciación del problema en la zona

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::[:]

Disco de Phaistos

[:en]Disco de Phaistos. Mesa Infográfica. en la construcción de la obra, Cervantes regresa al inicio en el final de su obra haciendo mención al eterno retorno tal y como Vilém Flusser nos lo plantea y a una estructura barroca como si de una fuga de Bach se tratase. ‘El juego del Quijote (Disco de Phaistos)’ nace de ésta idea, de ésta estructura, de ésta forma de relato que Cervantes nos plantea. Al imaginar ese eterno retorno flusseriano en la estructura del Quijote, visualicé una espiral con enlaces internos, con distintos recorridos y llegué al juego de la oca o ‘Disco de Phaistos’. 05/2005. Sierra del Segura (Albacete)

 

AUTORES: Sylvia Molina;

LUGARES EXHIBICIÓN:

  • Sierra del Segura. encargo con motivo de la exposición itinerante con motivo del IV Centenario del Quijote. Proyecto pedagógico coordinado por el Centro de recursos y asesoramiento de Elche de la Sierra_ ‘El Quijote visto por artistas de la Sierra del Segura’ Curso 2004/2005.

 

  • Presentado en Concierto/Performance colaborativa con la Orquesta OSO_ Asociación ACuOSO

Teatro Auditorio de Cuenca

11 de Marzo de 2014

 

Impacto:(Véase Sinfonía ACuOSO para la presentación en el Auditorio)

[gview file=”http://www3.uclm.es/profesorado/symolina/websanteriores/2007/01rojo_proyectos/discoPhaistos/phaistos.pdf” save=”0″]

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

[:]

Homo ¿Sapiens?

[:en]::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

Homo ¿Sapiens? _ Proyecto de Fax Art Para La Exposición ‘El Árbol de La Vida’. Carpeta-catalogo con los integrantes de todos los países y cartel de la instalación resultante

 

AUTORES: Jose Emilio Antón; Antonio Gomez Garcia; Ibirico; Kepa Landa; Jose Pablo; Antonio Orihuela; F. Seco; Josep Sou; Wences Rambla; Mercedes Romero; Faustino Aranzabal; Pedro Gonzlves; Amaia Mendizabal; Sylvia Molina; Palmira Moran; Public Art; Bartolome Ferrando;

LUGARES EXHIBICIÓN:

  • Museo Rufino Tamayo. México, 10/09/1994
  • Impacto en la literatura especializada:

·        Biografia – Diana Randazzo

  • com.ar/biografia.html
  • 1994: Artista invitada, conjuntamente por la Universidad Autónoma…. E.U.U. 1993:Artefax III, El Arbol de la VidaMuseo de Arte Rufino TamayoMéxico D.F.  …

·        El conmovedor desfile del silencio. Entrevistas a …

  • https://books.google.es/books?id=8zzYv37HhkkC
  • Iris México
  • IrisMéxico. versitario del Chopo. DF. El árbol de la vidaArtefax  … Museo de Arte Contemporáneo Internacional Rufino Tamayo. … 1994 Proyecto Mimesis.

·        Randazzo, Diana / Artistas / Arte-online

  • arte-online.net/Artistas/Randazzo_Diana/(section)/Biografia
  • 1994: Artista invitada, conjuntamente por la Universidad Autónoma Metropolitana de…Artefax III,El Arbol de la VidaMuseo de Arte Rufino TamayoMéxico F.  …

·        [FLASH]académico profesional c. vitae resumen c.vitae extenso …

  • azc.uam.mx/cyad/mambiente/webmauricio/guerrero/indexgall.swf
  • cultura y las artesMéxico Estados Unidos, en español e ingles, 1999. A25, 25 …performance El árbol de la VidaArtefax  1999. …. de 1992 a 1994. Jefe de …. y performance en el patio del Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo,.

·        felipe adalberto posadas mendoza – artista – galeria de arte …

  • galeriaelbuho.com.mx/pintura/posadas/
  • Museode Arte Moderno de la Ciudad de México. INBA/CNCA. 1994 Jurado en el Primer Encuentro Michoacano de Arte Joven. … El árbol de la vidaARTE FAX III-Encuentro otras gráficas. Explanada del. Museo Rufino Tamayo. INBA. México  …

·        40 Salon nacional de artistas / REGIONAL …

  • sna40.com/artistas/centroccidente2.htm
  • 1994Primer Premio en el VII Salón Nacional de la Acuarela.. Museo de Antioquia. 1994… 1992 Arte Fax El Arbol de la vida –Museo Rufino Tamayo México F.

·        Jean Gabril Thénot « Naranjo & Velilla

  • naranjovelilla.com/jean-gabril-thenot
  • El Árbol de la VidaArte-Fax III, Museo de Arte Contemporáneo ‘Rufino Tamayo‘,México. VI Salones Regionales de Artistas, Zona 3, Colcultura, MAMM,  …

·        currículum detallado | A. Eduardo Ortiz Vera

  • fad.unam.mx/academicos/eduardo_ortiz/?p=12
  • 22 de ene. de 2014 -2007-LA ENSEÑANZA DEL ARTE EN MÉXICO, CICLO DE …1994– DONACIÓN DE UN GRABADO SOBRE CHIAPAS PARA EL ….. 1993 – “EL ÁRBOL DE LA VIDA “ARTE FAX III, MUSEO RUFINO TAMAYOMÉXICO F..

·        Arte mexicano – Wikipedia, la enciclopedia libre

  • wikipedia.org/wiki/Arte_mexicano
  • Placa de cerámica pintada delMuseo Regional de Antropología e Historia de ….. El árbol de la vida, o el árbol de la ciencia pintado por Roberto Montenegro en el ….”México de Hoy” de Rufino Tamayo en el primer piso del Palacio de Bellas ….. la pureza” (1973), “Lugar sin límites” (1977) y la “Reina de la noche” (1994),  …

·        Sofía y Ana María Casanueva – Artes e Historia México

  • arts-history.mx/sitios/index.php?id_sitio=513736…
  • 1993El árbol de la vidaMuseo Rufino TamayoMéxico, D.F 1994 Exhibición de vidrio artístico, Centro Cultural Veracruzano. México, D.F.. 1994El mar, Galería  …

·        Biografia José Emilio Antón Artistas y arte. Artistas de la tierra

  • artistasdelatierra.com/artistas/JEAN/biografia.html
  • 21 de nov. de 2008 -Dragonfly Dream, Santa Fe, Nuevo Mexico, EEUU … Galería May Moré, Madrid. 1994. Opgedragen aan… -Artists books. … El árbol de la vida –ARTEFAXMuseo de Arte Contemporáneo Internacional Rufino TamayoMéxico  …

·        ISSUU – Sergio Monteiro de Almeida, poeta visual. by Boek …

  • com/boek861/docs/sergio_monteiro_libro
  • 17 de may. de 2009 -Curitiba, PR, Brasil (Brazil) 1994 Sal�o Curitibano de Artes ….It�lia (Italy) El Arbol de la VidaArtefax III, Museu Rufino TamayoMexico City,  …

·        1E-8-El_conmovedor – Scribd

  • https://es.scribd.com/doc/251208662/1E-8-El-conmovedor
  • 29 de dic. de 2014 -cantina número uno en el centro histórico de la ciudad de México, El Nivel. … Por ahí del 1 de enero de 1994, por la tardecita, Carlos-Blas Galindo ….. “La piel de la tierra” de Laura Anderson, Museo de ….. tercera Bienal Tamayo, junto aRufino Tamayo, Juan Acha (Carlos …… El árbol de la vidaArtefax

·        Sérgio Monteiro de Almeida – Obras, biografia e vida

  • escritoriodearte.com › Artistas
  • 1994– Inicia o Projeto Resgate & Preservação da Memória – Pedras de Curitiba … doMéxico (México) – El Arbol de la VidaArtefax 3, no Museu Rufino Tamayo

·        Esposizioni Collettive – brunopollaccis JimdoPage!

  • jimdo.com/esposizioni-collettive/
  • 1994– El Arbol de la Vida/Artefax III, Rufino Tamayo International Contemporary ArtMuseumMexico City (Messico). 1994 – Unire, Non Dividere, Centro  …

·        Pollacci Bruno – EduEDA – The EDUcational Encyclopedia …

  • edueda.net/index.php?title=Pollacci_Bruno
  • 23 de jun. de 2014 -1991 – Museo d’Arte Moderna di Eysk, Eysk (Russia); 1992 – Galleria d’Arte ….. 1994 – El Arbol de la Vida/Artefax III, Rufino Tamayo International Contemporary Art MuseumMexico City (Messico); 1994 – Unire, Non Dividere,  …

·        Od vsebine do forme. Slikarstvo 1976 — 1999 – Academia.edu

  • academia.edu/…/Od_vsebine_do_forme._Slika…
  • 120 x 80 cm.1994. mož s cigareto, viktor pavel, pisatelj. 120 x 80 cm. 1994. ….. vsebine do forme. slikarstvo 1976 – 1999. katalog del 109 el arbol de la vida. …  naslikana za razstavo artefax iii: ecoexperiancias transcompartidas ….. Museo de Arte Contemporáneo Internacional Rufino Tamayo, INBA, Mexico, Mehika.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::[:]

1993, 1968, 1978, 1990, 1992, 1993 [autobiography]

[:en]::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

1993, 1968, 1978, 1990, 1992, 1993_ video realizado en la HfG (Karlsruhe-Alemania)

https://youtu.be/383CeoYpcMA

AUTORES: Sylvia Molina;

LUGARES EXHIBICIÓN:

  • Hochschule für Gestaltung_ Karlsruhe (Alemania)_14/12/1993

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::[:]

Expuesta recientemente en la exposición Narrativas Borrosas en la Neomudéjar de Madrid y el CCECR de Costa Rica

Nackt

[:en]Nackt_ video realizado en la HfG (Karlsruhe-Alemania)

AUTORES: Sylvia Molina;

LUGARES EXHIBICIÓN:

  • Hochschule für Gestaltung_ Karlsruhe (Alemania)_14/12/1993

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::[:]