Let’s save GME de Cuenca | Concierto

Let’s save GME de Cuenca

CONCIERTO_ LISBOA_ CIME-UNESCO

La AMEE propone a numerosos compositores la participación con una composición, fragmento de obra o sonido, para ser mezclada conjuntamente con todas las obras recibidas, en un sistema de difusión multicanal de 40 altavoces, y en plataforma on-line dentro del Congreso de la CIME-UNESCO anteriormente citado. El título del concierto global con las aportaciones de los compositores[2] participantes fue “Let’s save the Cuenca Electroacoustic Archive”. La difusión y mezcla del concierto corrió a cargo de Julio Sanz Vázquez con la colaboración de la asociación ACuOSO, Sylvia Molina y Javier Osona en la plataforma on-line.

http://www.musicaelectroacustica.com/amee/convocatorias/convocatoria-para-socios-cime-lisboa/

Ver composiciones y sistema multitrack en: Let’s save GME de Cuenca —Archivos | Acción GME 2.4

[2] La obra colectiva surge como consecuencia de la propuesta realizada por el presidente de la Asociación Electroacústica de España –AMEE-, Juan Luis Ferrer Molina, al Compositor Julio Sanz Vázquez en la que han colaborado miembros de la AMEE, ACuOSO, OSOMEX, Huerto del Sonido, Angel Albadalejo, Kio Oh (Susana Chioca), Equipo Elevador, Victor Aguado, Victor Vallés, Ricardo de Armas, Diana Pérez Custodio, Adolfo Núñez, Pedro Guajardo, Enrique Mateu, Carlos D. Perales, Merce Capdevila, Roberto Pineda Tenor, José Andrés Prieto Franco, Pablo Vega, Julio Sanz Vázquez, Pedro Linde Navas, Miguel A. García, Pablo Martínez Garrido, Ricardo Climent, Apolo Valdés, Sergio Bascuñana, J. Antonio Lleó, Miguel Molina, El Padre Castillejo, Sylvia Molina, Eugenia Díaz, Joaku de Sotavento (Joaquín Díaz), Mercedes Mestas, Jorge Sad Levi, Sophie Macuac y Marion Velasco con el soporte de la Plataforma Poliedro y la web AcciónGME v2.4 con la colaboración de Javier Osona y Daniel del Saz.

Obra compuesta con los archivos enviados por colectivos y compositores reivindicando la necesidad de Salvar el Gabinete de Música Electroacústica de Cuenca, tras años abandono y abocamiento al ostracismo institucional.

Origen: Fuzzy Gab .4 » Let’s save GME de Cuenca —Archivos | Concierto[:de]Let’s save GME de Cuenca

CONCIERTO_ LISBOA_ CIME-UNESCO

 

La AMEE propone a numerosos compositores la participación con una composición, fragmento de obra o sonido, para ser mezclada conjuntamente con todas las obras recibidas, en un sistema de difusión multicanal de 40 altavoces, y en plataforma on-line dentro del Congreso de la CIME-UNESCO anteriormente citado. El título del concierto global con las aportaciones de los compositores[2] participantes fue “Let’s save the Cuenca Electroacoustic Archive”. La difusión y mezcla del concierto corrió a cargo de Julio Sanz Vázquez con la colaboración de la asociación ACuOSO, Sylvia Molina y Javier Osona en la plataforma on-line.

http://www.musicaelectroacustica.com/amee/convocatorias/convocatoria-para-socios-cime-lisboa/

Ver composiciones y sistema multitrack en: Let’s save GME de Cuenca —Archivos | Acción GME 2.4

[2] La obra colectiva surge como consecuencia de la propuesta realizada por el presidente de la Asociación Electroacústica de España –AMEE-, Juan Luis Ferrer Molina, al Compositor Julio Sanz Vázquez en la que han colaborado miembros de la AMEE, ACuOSO, OSOMEX, Huerto del Sonido, Angel Albadalejo, Kio Oh (Susana Chioca), Equipo Elevador, Victor Aguado, Victor Vallés, Ricardo de Armas, Diana Pérez Custodio, Adolfo Núñez, Pedro Guajardo, Enrique Mateu, Carlos D. Perales, Merce Capdevila, Roberto Pineda Tenor, José Andrés Prieto Franco, Pablo Vega, Julio Sanz Vázquez, Pedro Linde Navas, Miguel A. García, Pablo Martínez Garrido, Ricardo Climent, Apolo Valdés, Sergio Bascuñana, J. Antonio Lleó, Miguel Molina, El Padre Castillejo, Sylvia Molina, Eugenia Díaz, Joaku de Sotavento (Joaquín Díaz), Mercedes Mestas, Jorge Sad Levi, Sophie Macuac y Marion Velasco con el soporte de la Plataforma Poliedro y la web AcciónGME v2.4 con la colaboración de Javier Osona y Daniel del Saz.

Obra compuesta con los archivos enviados por colectivos y compositores reivindicando la necesidad de Salvar el Gabinete de Música Electroacústica de Cuenca, tras años abandono y abocamiento al ostracismo institucional.

Origen: Fuzzy Gab .4 » Let’s save GME de Cuenca —Archivos | Concierto[:]

Let’s Save GME —Conferencia Lisboa

FondoCIME_dialogoConferencia ‘Archiving and Preservation of Electroacustic Music’ de la ‘General Assembly of Internacional Confederation of Electroacustic Music’ – CIME-UNESCO, celebrada en Lisboa en octubre de 2015.

Representando a la Asociación de Música Electroacústica de España (AMEE) y con el apoyo del proyecto MINECO-CAAC intervienen Julio Sanz y Sylvia Molina en la ponencia: ‘Restoration and Preservation of the GME’s Archive (Cuenca)[1].

Origen: Let’s Save GME Cuenca —Obra | Acción GME 2.4

[1] Más información: http://misomusic.com/index.php?option=com_icagenda&view=list&layout=event&id=201&Itemid=503&lang=en

Video de la conferencia:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=5gxgH7M92x4]

Origen: Fuzzy Gab .4 » Let’s Save GME Cuenca —Conferencia

Fronteras borrosas. Fronteras imaginadas. Acercamiento líquido en entornos sinestésicos

[:en]

Publicación: Fronteras reales, fronteras imaginadas

FRONTERAS REALES, FRONTERAS IMAGINADAS
autores:BORNAY LLINARES, JOSÉ ANTONIOERUIZ ANTÓN, VICENTE JOSÉED. LIVERA GUARINOS, JENAROED. LIT.
editorial:Ediciones Letra de Palo, S.L.
isbn: 978-84-15794-23-3
ean: 9788415794233
año: 2015

lugar de edición: ESPAÑA
colección: SONIDOS EN LA RETINA
nº páginas: 476
idioma: Castellano
materias:
ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS
materias bic:
Estudios interdisciplinarios

Descargar aquí (biblioteca Cervantes)

Artículo:

Serie: Sonidos en la retina, núm. 2

Autores del artículo: Sylvia Molina, Javier Osona y Julio SanzTítulo

Título artículo:. Fronteras borrosas. Acercamiento líquido en entornos sinestésicos. 

Pag: 379-404

 © Ediciones Letra de Palo, S.L., 2015

Lugar de publicación: España

ISBN: 978-84-15794-07-3 (papel)

ISBN: 978-84-15794-24-0 (Libro electrónico – formato PDF)

Año: 2014

Editores: Jenaro Vera Guarinos; José A. Bornay Llinares; Vicente J. Ruiz Antón; Francisco Javier Romero Naranjo

La música, el sonido, la palabra, son elementos esencialmente cinéticos que desde siempre se han nutrido de sus interdependencias con la visión, los gestos… construyendo una secuencia temporal que se hace infinita en manos de la imaginación inconsciente durante el sueño. También ocurre lo mismo en los ensueños de vigilia, cuando impelidos por el motor de los anhelos, protagonizamos futuros fraccionados en los que deseamos/tememos vivir. O en los recuerdos que son la cara y la cruz de nuestro consciente más estático. Qué es sino eso, el mundo de la industria audiovisual, con las historias cinematográficas, los documentales, las manifestaciones teatrales, las series de TV, los video-clips, las artes escénicas… ¿Una ficción de la realidad o una realidad de ficción? Apenas torpes piruetas tecnológicas, políticas, comerciales, industriales, creativas… donde imagen y sonido describen una situación transversal o se comprometen con sus dilemas. Apostaría a que ese mundo está vacío, a que es pura nada hasta que lo transitamos rompiendo el cliché de sus fronteras de tan reales, imaginadas.

link to buy

10×10 Pública

Innovación en Cultura

Fundación Contemporánea presenta 10×10 Pública Innovación en Cultura, una plataforma de apoyo a los gestores culturales más innovadores. La cita tendrá lugar dentro del marco de Pública 15 │Encuentros Internacionales de gestión Cultural, un lugar de encuentro para todos los profesionales de la cultura que tendrá lugar los días 29 y 30 de enero en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Los participantes de 10×10 Pública Innovación en Cultura serán seleccionados, mediante una convocatoria abierta, en función del valor, la innovación, la profesionalidad y la viabilidad de sus proyectos culturales. Participarán en un programa a medida que incluye actividades de networking, asesoramiento individualizado por un equipo de especialistas de la cultura y presentarán públicamente sus proyectos a un auditorio de profesionales.  Tendrán opción de  conseguir ayudas económicas por un importe de 2.000€ (dos premios de 1000 € cada uno) para la puesta en marcha de sus proyectos. Además, los seleccionados recibirán una inscripción para disfrutar del programa completo de Pública 15.

Pública 15 │Encuentros Internacionales de gestión Cultural

Círculo de Bellas Artes

29 y 30 de enero 2015

Jueves 29 enero: Asesoramiento

Viernes 30 enero: Presentación de proyectos

https://vimeo.com/119945889

TÍTULO DEL PROYECTO: ACuOSO. Nuevos paradigmas creativos

Empresa impulsora del proyecto: Asociación ACuOSO

Descripción del proyecto (Unas 40 palabras):

 La asociación ACuOSO es una propuesta abierta a la participación musical, visual e interactiva.

ACuOSO hace referencia a la fluidez en la participación, al consenso como método asambleario, a la estructura líquida (Bauman) alejada de estructuras cerradas, concretas y previamente estructuradas.

Nombre y Apellidos y cargo/ perfil profesional:

                    SYLVIA MOLINA MURO

Prof. Facultad Bellas Artes (UCLM)

PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ACuOSO

Ronda de preguntas le acompañarán:

JULIO SANZ VÁZQUEZ

Compositor

VICEPRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ACuOSO

JAVIER OSONA SEGOVIA

Artista

SECRETARIO DE LA ASOCIACIÓN ACuOSO

+ info: http://www.10x10cultura.com/

Cartografía Performática

https://youtu.be/zAaYb0gQPvo


Máster Universitario en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales. Seminarios II_ 2014-15. Profesor Doctor Sylvia Molina

Cartografía Performática_ Sylvia Molina

El Seminario de investigación es una actividad que tuvo su origen en la Universidad de Göttingen a fines del siglo XVIII. Lo propusieron los universitarios alemanes para sustituir la palabra cátedra y para demostrar que es posible unir la investigación y la docencia a fin de que mutuamente se complementen. El Seminario es un grupo de aprendizaje activo pues los participantes no reciben la información ya elaborada como convencionalmente se hace, sino que la buscan, la indagan por sus propios medios en un ambiente de recíproca colaboración. Es una forma de docencia y de investigación al mismo tiempo. Se diferencia claramente de la clase magistral en la cual la actividad se centra en la docencia-aprendizaje. En el Seminario el alumno sigue siendo discípulo pero empieza a ser él mismo profesor. La ejecución de un Seminario ejercita a los estudiantes en el estudio personal y de equipo, los familiariza con medios de investigación y reflexión. El Seminario es fundamentalmente una práctica. En el Seminario en definitiva se busca no tanto enseñar contenidos sino más bien enseñar a aprender.

Lo que he llamado en este trabajo Nuevas Cartografías en la Modernidad Líquida se plantea como un espacio de intercambio de conocimiento abierto, adaptable a las necesidades del usuario, y dinámico; esto es, crece con él. Para ello, estas nuevas cartografías inmersas en la postmodernidad plantean un nuevo paradigma educativo y de pensamiento.

” ..Como quiera que sólo pretendo mostrarlo como una de las alternativas pedagógicas más apropiadas para formar investigadores. En vista de las limitaciones, repetidamente señaladas, de la cátedra magistral caracterizada por la comunicación de resultados y no por la participación en procesos; por el memorismo, por la pasividad, por la imposición del principio de autoridad, etc.” (CARLOS A. OSPINA)

Publicado en: Mi.MO 2014_ http://bellasartes.uclm.es/mimo[:de]Source: Cartografía Performática[:]

RoFuE_ Room Full of Emptiness

Room Full of Emptiness, Instalación Interactiva

Autor: Joaquín R. Díaz Durán & Sylvia Molina

(México/España)

https://www.youtube.com/watch?v=v7QcnQTF2Do&index=5&list=PLPYe8Tk9bgq54F2bMR8gqxmkY-ycVAK8i

Noviembre 2014

Se plantea la posibilidad de crear una instalación interactiva en la que el espacio virtual sea perceptible en el espacio real a través de una sobreposición de dos espacios el real y el virtual, creando una brecha en el que se puedan comunicar entre si. Los elementos centrales de la obra son el modelado de su interactividad, el carácter de la interfaz que convierte al cuerpo del usuario en un mando, su dimensión crítica y su modelo de trabajo co-autoral.

Presentado en: Facultad de Artes y Diseño –UNAM- (México)

X Simposio Internacional del Posgrado en Artes y Diseño: Arte, Diseño y Entorno

Impacto en la literatura especializada:

· fullroom – YouTube

https://youtu.be/v7QcnQTF2Do

10 de nov. de 2014 – Subido por Sylvia Molina Muro

(Room Full of Emptiness, Instalación Interactiva) M. en A. V. … Laboratorio de Biorobótica, Facultad de …

· Simposio Internacional del Posgrado en… – Taller de …

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid…id…0

UNAM 2014 Del 11 al 13 de noviembre de 2014 Teatro Carlos Lazo,… … Ciudad Universitaria México, D.F.. Once de noviembre 09:00 Registro … Joaquín Roberto Díaz: (Room Full of Emptiness, Instalación interactiva) Edgar Olvera: La …

fullroom – XemAB

xemab.com › Sylvia Molina Muro

OBRA DE ARTE PROGRAMABLE (Room Full of Emptiness, Instalación Interactiva) M. … UNAM . México/ Facultad de Bellas Artes. UCLM. España X Simposio …

· Taller / INTRODUCCIÓN AL ARTE INTERACTIVO …

www.nightlinx.com/events/eventdetail.php?event_id…

25 de nov. de 2014 – La obra se llama Room Full of Emptiness. … dejo el video que fue presentado en el X Simposio de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

fullroom – SuperTelevisor

supertelevisor.com/ver/v7QcnQTF2Do

Descripción: OBRA DE ARTE PROGRAMABLE (Room Full of Emptiness, Instalación … UNAM . México/ Facultad de Bellas Artes. UCLM. España X Simposio …

Posgrado-en | free full video download

tugendenundlaster.de/?k=Posgrado-en

fullroom OBRA DE ARTE PROGRAMABLE (Room Full of Emptiness, Instalación … (22/10/2014) Finalmente se crea una Asamblea General de Posgrado en la UNAM. :: Marcha … Academic grading in Mexico – Wikipedia, the free encyclopedia.

Sinestesia Líquida. Festival cine Alicante

Título Ponencia: Sinestesia líquida. Fronteras borrosas y metodologías líquidas.

Autor: Sylvia Molina

Formato: Conferencia Performática

II Encuentro ‘Lo sonoro en el audiovisual’

29 al 31 de Mayo de 2014

Sede de la Universidad de Allicante en el marco de la sección MÚSICA PARA LA IMAGEN del 11º Festival de cine de Alicante.

https://youtube.com/watch?v=ONBoKTm3wZA

Enlace a la publicación Fronteras Borrosas

I Seminario Internacional de Música Electroacústica_UIMP (Cuenca)

Hace 30 años se inauguraba el histórico Gabinete de Música Electroacústica de Cuenca, primer centro público de enseñanza, investigación y difusión de la Música Electroacústica en España.

Este Seminario, Dirigido por Julio Sanz, la secretaría de Javier Osona y la coordinación de Sylvia Molina, es una cita para que todos los compositores, artistas y técnicos que han formado parte de la trayectoria del G.M.E. de la Diputación Provincial de Cuenca, se reúnan para compartir y poner en valor lo acontecido desde entonces, así como un homenaje al Maestro Gabriel Brncic por su labor pedagógica y musical.
Así mismo, este seminario será punto de encuentro entre la Computer Symphony Orchestra, ACuOSO – Amigos en Cuenca de la “Orquesta Sinfónica de Ordenadores” (http://acuoso.tk) y los compositores y asistentes al seminario.
Ponencias, mesas redondas, talleres, presentación de las últimas composiciones, APPS, Sound Storming y Conciertos en el Aire, con asistencia presencial y on-line aseguran un lugar de encuentro actual, donde sin duda surgirán iniciativas que gracias a la Revista Mi.MO (http://bellasartes.uclm.es/mimo) perdurarán en el imaginario colectivo.

soundstormingcuenca.blogspot.com.es
http://acuoso.tk
@SoundCu

UIMP:

Dossier de Prensa

http://soundstormingcuenca.blogspot.com.es/2014/02/elaborando-avance-de-programa.html

Poliedro Sinestésico

[:en]

POLIEDRO SINESTÉSICO

Composición Musical Colectiva Multicanal

Julio Sanz Vázquez & Sylvia Molina
Basándonos en la experiencia de creación colectiva Poliedro on line de  Fabian Esteban Luna (Argentina)

Gracias a la colaboración del Departamento de Arte y Fabián Esteban (http://poliedronline.blogspot.com.ar/p/grupo-g.html)

Dirección: Julio Sanz Vázquez & Sylvia Molina

Autores: Sheila Montaña; Alfredo Spiteri; Laura Villaluenga; Gonzalo López; Adrian Gusano; Elena Casas; Cristina Campos, Cristóbal Piedrabuena, Diego Sánchez, Antonio Zamora, Sandra Bautista, Isabel Lara. Cristian Jerez; Natalia Oñate; Miriam Freire; Verónica Bernad; Laura Díaz, Cristina Sánchez, Javier Alonso. Ana Sánchez; Azucena Ledesma; Noelia Martínez; Juan Miguel Collado; David Iglesias; María Díaz ; Gema Campayo; Carmen Alcaide; María Fernandez ; Jorge Guerrero; Yessica Reyes; Lucía Belinchón; Verónica González; Emmanuel López; Marius Cirja; Laura Ávila

Video Edición Natalia Fariñas

Colaborador: Javier Osona

 

https://youtu.be/5dvfi_yVP5U

Conferencia : 15:30 16:30

Workshop: 16:30 a 17:30

Sincronización con Plataforma Poliedro Sinestésico: 17:30 a 18:00

Concierto-Peformance:  Hall de BB.AA. 18:30 a 19:30 h. (+GM01 Madrid) (para la participación, traigan portátil y altavoces. Se podrá participar en este horario de forma on-line a través de hangout/google + sy.molina@telefonica.net grupo: poliedro)

Espacio on-line: http://poliedronline.blogspot.com.ar/p/grupo-g.html




Basándonos en la experiencia de creación colectiva Poliedro on line[1], desarrollaremos una nueva modalidad  de Composición Musical Colectiva Multicanal a través de un taller colectivo y presencial con los alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca.

Este Taller pretende la creación de una composición colectiva  basándonos en unos “DOGMAS” que serán el inicio detonante de toda la obra.

“DOGMAS POLIÉDRICOS PARA UNA COMPOSICIÓN  PERFORMANCE MULTICANAL”

1º DOGMA Se asignan 4  grupos de alumnos que se centrarán en una definición:

a.-  Olfativa. Track 1

Autores: Sheila Montaña; Alfredo Spiteri; Laura Villaluengo; Gonzalo López; Adrian Gusano; Elena Casas; Cristina Campos.

b.- Táctil. Track 2

Autores: Cristian Jerez; Daniel Berdiel; Javier Alonso; Natalia Oñate; Miriam Freire; Verónica Bernad; Laura Díaz

c.- Visual. Track 3

Autores: Ana Sánchez; Azucena Ledesma; Noelia Martínez; Juan Miguel Collado; David Iglesias; María Díaz ; Gema Campayo; Carmen Alcaide; María Fernandez ; Jorge Guerrero

d.- Gustativa. Track 4

Autores: Yessica Reyes; Sebastian Ribera; Lucía Belinchón; Verónica González; Emmanuel López; Marius Constantin; Laura Avila

2º DOGMA: A cada grupo de alumnos se le facilitará el material sonoro para ser reelaborado por cada miembro individualmente. Dispondrán, al menos, de una semana para su tratamiento y realización.

3º DOGMA. Micro-Composición: La duración del sonido elaborado ( o fragmentos de sonidos)  no será inferior a 30 seg. ni superior a 1 min. Una vez terminadas cada micro-composición se reenviará a todos los miembros de su grupo.

4º DOGMA: Con todas las micro-composiciones de sus compañeros de grupo, cada compositor realizará una mezcla proporcional al nº de integrantes de su grupo, no superior a 3 min.de duración.

5º DOGMA Cada grupo realizará una mezcla con el total de  sus integrantes

6º DOGMA  El resultado total se expondrá en 4 tracks en una plataforma multicanal (POLIEDR / o similar) para ser reinterpretada  On – LINE por todo el que esté interesado

7º DOGMA La Obra será ejecutada -remezclada en tiempo real- por los propios integrantes en una composición colectiva con una duración indeterminada, creando un paisaje sonoro distribuido  por toda la universidad u otro lugar a determinar.

8º DOGMA existen tantas obras como interpretaciones.

[1] © 2011 . Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música (SACCoM) – ISBN: 978-987-27082-0-7 420

http://issuu.com/fabianestebanluna/docs/creacion_colectiva

Dicha propuesta fue presentada en el “XX Festival Internacional de Música Electroacústica. Punto de Encuentro” el 14 de noviembre de 2013 en el Auditorio del Conservatorio Superior de Música ‘Joaquín Rodrigo’ (Valencia -Spain-). La presentación corrió a cargo de Julio Sanz Vázquez y fue organizada por la AMEE (Asociación de Música Electroacústica de España) (http://www.youtube.com/watch?v=00Vf6ogYO7c)

https://youtu.be/00Vf6ogYO7c

 

Impacto:

POLIEDRO SINESTÉSICO_ 2013 – YouTube

▶ 7:15▶ 7:15

www.youtube.com/watch?v=5dvfi_yVP5U

16 de nov. de 2013 – Subido por Sylvia Molina Muro

POLIEDRO SINESTÉSICO Composición Musical Colectiva Multicanal Julio Sanz Vázquez & Sylvia Molina

Poliedro Sinestésico -Valencia- – YouTube

▶ 5:45▶ 5:45

www.youtube.com/watch?v=00Vf6ogYO7c

19 de nov. de 2013 – Subido por Sylvia Molina Muro

Colaboración Sylvia Molina Facultad de BBAA (UCLM- Cuenca) Agradecimientos Fabian Luna Marco de …

Poliedro Sinestésico. Valencia Punto de Encuentro – YouTube

▶ 5:03▶ 5:03

www.youtube.com/watch?v=IBy9M42pdHI

17 de nov. de 2013 – Subido por Julio Sanz Vázquez

Presentación del POLIEDRO SINESTÉSICO Composición Musical Colectiva Multicanal Julio Sanz Vázquez …

Poliedro [On line]: Grupo G

poliedronline.blogspot.com/p/grupo-g.html

  • 6 de nov. de 2013 – Titulo: “Poliedro Sinestésico #15″ – (Poliedro [On line]) … en el marco del taller realizado y concebido por Julio Sanz Vazquez y Sylvia Molina

· Sistema Poliedro

sistemapoliedro.blogspot.com/

  • hace 5 días – … Sylvia Molina y Julio Sanz Vazquez han llevado adelante (como en el 2013 con el proyecto Poliedro Sinestésico) un nuevo taller colectivo …

· Sistema Poliedro: Difusión Poliédrica con participacion de …

sistemapoliedro.blogspot.com/…/difusion-poliedrica-en-facultad-de.html

  • 4 de nov. de 2013 – Sylvia Molina, de la Facultad de Cuenca, de la Universidad de Castilla, … Sincronización con Plataforma Poliedro Sinestésico: 17:30 a 18:00.

· POLIEDRO SINESTÉSICO Composición Musical Colectiva …

https://plus.google.com/events/cpa4qinomu86q6nv7ro7lqp210s?cfem=1

  • 6 de nov. de 2013 – POLIEDRO SINESTÉSICO Composición Musical Colectiva Multicanal Julio Sanz Vázquez & Sylvia Molina Basándonos en la experiencia de …

· ISSUU – Poliedro difusion by Fabian Esteban Luna

issuu.com/fabianestebanluna/docs/presentaciones_poliedro

  • 7 de ene. de 2012 – 3 Concierto en: España Fecha: 11 de Marzo del 2014 Obras: “Poliedro Sinestesico” – Grupo Poliedro 15 Presentaron: Sylvia Molina y Julio …

· Julio Sanz Vázquez | LinkedIn

https://es.linkedin.com/pub/julio-sanz-vázquez/35/708/495

Castilla – La Mancha, Spain – ‎Músico, Compositor.Artista Multidisciplinar

The members of the group, Joaquin R. Diaz, Sylvia Molina, Julio Sanz and Javier Osona, … Sincronización con Plataforma Poliedro Sinestésico: 17:30 a 18:00

· Sylvia Molina | LinkedIn

https://es.linkedin.com/pub/sylvia-molina/30/…/2b9 – Traducir esta página

Castilla – La Mancha, Spain – ‎PhD Professor- Faculty of Fine Arts -Cuenca, Spain-

Ver el perfil profesional de Sylvia Molina (España) en LinkedIn. LinkedIn es la red de … Sincronización con Plataforma Poliedro Sinestésico: 17:30 a 18:00

· Poliedro sinestésico degusta el sonido, toca la música …

https://plus.google.com/…/posts/2Kn7EZqkB3T

16 de nov. de 2013 – Poliedro sinestésico degusta el sonido, toca la música, huele lo sonoro, ve la composición. Poliedro sinestésico es un tiempo cristalino parafraseando a Deleuze

· Anoche Julio Sanz presento junto con Sylvia Molina y 37 …

https://plus.google.com/…/posts/T1Jn4ukgk9v

15 de nov. de 2013 – Anoche Julio Sanz presento junto con Sylvia Molina y 37 alumnos de la Facultad de BB.AA de Cuenca de la UCLM la obra electoacustica Poliedro Sinestésico en

Trayectoria de ACuOSO (Asociación de… – EDUCACIÓN …

https://www.facebook.com/permalink.php?id=1528358827410567…

  • TIC: Sylvia Molina-Javier Osona- Julio Sanz- Natalia Fariñas… … accesible y abierto a todos que surge tras la realización del taller ”Poliedro Sinestésico”.

Visitaste esta página el 25/01/15.

· Bellas Artes –UCLM » Julio Sanz, el miércoles 10 en la …

bellasartes.uclm.es/wp-index…/julio-sanz-el-miercoles-10-en-la-facultad/

  • 9 de dic. de 2014 – Basándonos en la experiencia de creación colectiva Poliedro on line de … la experiencia Poliedro (2012) y Poliedro Sinestésico (2013) hoy con entidad … con Julio Sanz Vázquez & Sylvia Molina y la colaboración de Javier …

Visitaste esta página el 25/01/15.

· Sylvia Molina Muro – Descarga Musica y videos a tu celular

videos.leeehd.net/sylvia-molina-muro.html

  • Metropolis1997_ [extracto Sylvia Molina & Proyecto ß] … POLIEDRO SINESTÉSICO Composición Musical Colectiva Multicanal Julio Sanz Vázquez & Sylvia …

· Скачать – JULIO MOLINA Y LA FACULTAD в MP3 формате …

mobi-mp3.org/?…JULIO%20MOLINA%20Y%20LA%20FACULTAD…

  • Скачать в формате MP3 – JULIO MOLINA Y LA FACULTAD BitRate: 320кбит/c. … Poliedro Sinestésico. Valencia Punto de Encuentro.mp3, 5:03, Слушать …

· Julio Sanz Vázquez on Pinterest

https://www.pinterest.com/juliosanzvaz/julio-sanz-vázquez/

  • Poliedro sinestésico Composición Musical Colectiva multi-canal de 37 … Julio Sanz Vazquez y Sylvia Molina – FACULTAD DE BELLAS ARTES DE CUENCA.

· Rodrigo de Osona | Mediander | Connects | Media

www.mediander.com/connects/…/rodrigo-de-osona/…

Desde 1929. Santiago, Chile. by Rodrigo González · 25. Thumbnail for Poliedro Sinestésico -Valencia-. Poliedro Sinestésico -Valencia- by Sylvia Molina Muro.

· Vídeo cristian rodrigo molina zamora – | Correo electrónico …

www.buscarall.com/personas/cristian+rodrigo+molina+zamora

 

Sylvia Molina – Info zur Person mit Bilder, News & Links …

www.yasni.de/sylvia+molina/person+information – Traducir esta página

POLIEDRO SINESTÉSICO_ 2013 POLIEDRO SINESTÉSICO Composición Musical Colectiva Multicanal Julio Sanz Vázquez & Sylvia Molina Duration: 435 …

 

· Julio Sanz Vázquez – Pinterest

www.pinterest.com/pin/297026537895357913/

Poliedro sinestésico Composición Musical Colectiva multi-canal de 37 alumnos, … Sanz Vazquez y Sylvia Molina – FACULTAD DE BELLAS ARTES DE CUENCA.

· Rodrigo de Osona | Mediander | Connects | Media

www.mediander.com/connects/…/rodrigo-de-osona/…

Desde 1929. Santiago, Chile. by Rodrigo González · 25. Thumbnail for Poliedro Sinestésico -Valencia-. Poliedro Sinestésico -Valencia- by Sylvia Molina Muro.

· Sylvia Molina – Info zur Person mit Bilder, News & Links …

www.yasni.de/sylvia+molina/person+information – Traducir esta página

POLIEDRO SINESTÉSICO_ 2013 POLIEDRO SINESTÉSICO Composición Musical Colectiva Multicanal Julio Sanz Vázquez & Sylvia Molina Duration: 435 …

· Tabaré Vázquez viaja a Argentina para distinción y …

article.wn.com/…/Tabare_Vazquez_viaja_a_Argentina_para_distincion_y_…

9 de oct. de 2013 – Presentación del POLIEDRO SINESTÉSICO Composición Musical Colectiva Multicanal Julio Sanz Vázquez & Sylvia Molina XX FESTIVAL …

· Maria Ponce | Activity Streams | radioartnet

radioartnet.net/11/members-2/maria/activity/friends/?acpage=9

  • Titulo: “Poliedro Sinestésico #15″ – (Poliedro [On line]) … 37 alumnos, en el marco del taller realizado y concebido por Julio Sanz Vazquez y Sylvia Molina

Sylvia Molina Muro videos – DRôLE.ch

videos.drole.ch/profile/Sylvia%20Molina%20Muro/

Metropolis1997_ [extracto Sylvia Molina & Proyecto ß] … POLIEDRO SINESTÉSICO Composición Musical Colectiva Multicanal Julio Sanz Vázquez & Sylvia …[:]