Archivo de la categoría: Magisterio
«Feria del Libro Solidario». ¿Porqué hacemos esta feria?
La educación es una tarea compartida entre padres y educadores
Imagen: Puri Cruz y sus alumnos de Infantil que vinieron a contar sus proyectos a la Facultad de Toledo
La colaboración con ellos debe garantizarse desde todas y cada una de las funciones que se dan en la escuela infantil. Para ello, debemos establecer unos cauces de información y participación que proporcionen un intercambio sobre las actitudes y progresos de los niños/as, y una mutua transmisión de información, formación y experiencias. Imagen: Alumno de Infantil acompañado de su padre y su maestra, exponiendo su proyecto sobre los bichos, buenos y malos.
Esta interacción puede tener dos caminos, la implicación esporádica y la implicación sistemática. La primera es la que ocurre en determinados momentos especiales (colaboración en el período de adaptación, excursiones, talleres y fiestas que se organicen en la Escuela Infantil, etc.) La implicación sistemática (talleres o actividades regulares dentro de la programación didáctica y proyecto educativo). Imagen: Madre y alumno de Infantil que explicó su proyecto denominado «El cine».
Esta proyecto de innovación, llamado:”Somos investigadores”, se lleva a cabo en un centro escolar con los niños de 2º nivel (4 años) del segundo Ciclo de E. Infantil. Imagen:Profesora y alumna de Infantil contando su proyecto, «Las leyendas de Toledo».
Alumnos y profesora cantando y haciendo gestos sobre la canción |
.Fue una clase muy especial, donde futuros maestros pudieron disfrutar de un pedacito de la escuela, donde padres sonreían ante el trabajo bien hecho de sus hijos, donde una seño y profesora unía a sus dos grupos de alumnos de tan diferente edad, donde era difícil no salir del aula con una sonrisa en los labios.
Estudiantes del Campus de Toledo recogen libros con fines solidarios
«LOS ESTUDIOS NO SIRVEN PARA ENCONTRAR UN EMPLEO SINO PARA CAMBIAR EL MUNDO»
EL MAESTRO DEBE SER UN AGITADOR SOCIAL.
Interjom México-España: «Una experiencia de vida»
JORNADAS CULTURALES 2012 FACULTAD DE EDUCACIÓN
Con motivo de la Jornada cultural que se celebrará el 28 de marzo en nuestra Facultad de Educación se realizará un conjunto de actividades invitando a todos los profesores y alumnos de nuestra Universidad y respectivas Facultades de Educación.
Dr. Julio César de Cisneros de Britto
Profesor de Sociología, Educación y Sociedad
Dpto. Filosofía. Área de Sociología
|
|
VICEDECANO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA
FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO
juliocesar.cisneros@uclm.es Avda. Carlos III, s/n Fábrica de Armas, 45071-Toledo
|
España, una experiencia a la mexicana
Lo primero que les comparto, lo que jamás olvidaré, fue mi llegada al aeropuerto de Madrid y es que cuando estaba a punto de cruzar la aduana, casi me deportan. ¿Por qué? Por no cumplir con los requisitos necesarios para entrar al país. ¿Qué me dejó esto? Aprendí que para visitar cualquier país, como turista, estudiante o empleado, debes conocer sus leyes y lo que se requiere para su ingreso. ¿Cómo es que logré entrar? Explicando, justificando y demostrando hasta con el último recurso que pude el motivo de mi estancia en España. Dicen que la verdad, tarde o temprano, siempre sale a flote. ¡Y qué bueno que sale! Después del percance en el aeropuerto. Mi destino final fue Toledo, y en específico el Colegio Mayor Gregorio Marañón, mi nuevo hogar, en el casco antiguo.
El lugar me gustó mucho, tranquilo, rodeado de edificios históricos, cuestas por todos lados y unas escaleras mecánicas que por alguna razón extraña me costaron mucho encontrar (a pesar de que estaban a unos metros de la residencia) así que tuve que caminar mucho, acción que hice siempre porque como las calles son estrechas y empinadas el transporte público (los buses) sólo circulan alrededor de Toledo.
español no habría ningún problema, sin embargo, aunque “nuestro español” es parecido, no es igual. Recuerdo que una ocasión entré a una tienda y pedí a la señora que atendía un “moño”. Ella me dijo, con el tono que sólo los españoles pueden emplear: ¿qué quieres? Yo respondí: ¿un moño? Y después de una hora, la mujer entendió que lo que quería era un “lazo”. Desde mi punto de vista, los toledanos se caracterizan por ser personas de carácter fuerte que, en ocasiones, parece que están de mal humor y a quienes si no conoces puedes considerar agresivos o groseros, pero detrás de eso, la gente es muy alegre y muy buena. Les encantan las fiestas, cualquier motivo es bueno para celebrar algo. Les gusta salir y valoran mucho su tiempo libre.