A SERGIO GARCIA RAMÍREZ

Que tu nueva patria te sea suave

Hasta que una persona cercana de nuestro mundo académico no se despide, no solemos darnos cuenta de hasta qué punto sus imágenes y sus palabras perviven hoy en día en Internet e impresiona sobremanera encontrar a nuestros amigos en vivo y en directo cuando ya han partido bien lejos. Hace bien poco subí a mi cuenta de FB la intervención de don Sergio en Toledo con motivo de la jornada que organizamos en 2019, aniversario de la acogida mexicana al exilio español, en especial a los juristas. Podemos seguir viéndolo allí, en la ex-iglesia del convento de San Pedro Mártir, antigua sede del disco duro de la Inquisición y hoy paraninfo de la Universidad, dirigiéndose a un numeroso y cualificado público, entre el cual se encontraba la embajadora de México, Roberta Lajous, Fernando Serrano Migallon, Emilio Cassinello, embajador de España criado en el exilio mexicano y la subsecretaria del Ministerio de Justicia Cristina Latorre, y además a Patxi Andión recitando el poema de Pedro Garfias escrito a bordo del Sinaia “Entre México y España”. También puede verse la conferencia del ciclo de Grandes Maestros de la UNAM y la entrevista que le hizo recientemente Miguel Polaino-Orts, culto penalista sevillano, disponible en la página de su Facultad… (LEER COMPLETO AQUÍ).

Intervención en el homenaje a Mireille Delmas Marty en la Sorbona el 4 de julio de 2022 en representación de la Academia francesa de Ciencias morales y políticas

Caminar con Mireille Delmas Marty

Mireille Delmas Marty fue elegida miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas en 2007, en la sección de Moral y Sociología, en el sillón 1, que quedó vacante por la muerte de Jean Cazeneuve y que había sido ocupado por Alexis de Tocqueville. En el momento de su elección, ocupaba la cátedra de Estudios Jurídicos Comparados e Internacionalización del Derecho en el Collège de France, en pleno apogeo de su labor creativa. Todas las preocupaciones de Mireille Delmas-Marty sobre los procesos económicos, políticos y jurídicos fueron elaboradas en el momento de su ingreso en el Collège de France en su trilogía sobre las fuerzas imaginantes del derecho. La trilogía culmina con la posterior publicación de una obra colectiva editada con Ulrick Sieber y Mark Pieth, en la que presentan una teoría general de la armonización penal internacional bajo el título Les Chemins de l’harmonisation pénale, que se publicó en 2008 y al año siguiente en español. Los principales recursos metodológicos para la comparación jurídica destinada a la armonización internacional están muy bien desarrollados en este libro… (LEER COMPLETO)

MIREILLE DELMAS-MARTY, LES SCIENCES CRIMINELLES ET LE DROIT COMPARÉ DE NOTRE TEMPS

Par Luis Arroyo Zapatero

Photo d’en-tête avec l’aimable autorisation de Simone Pierini, prise fin novembre 2021.

La lumière de la plus brillante juriste française de tous les temps s’est éteinte. Pleine de force intellectuelle, de créativité et d’attrait, elle prenait du repos pour se remettre de problèmes de santé près du château de Goutelas, dans le Forez. Elle y avait déposé son épée d’académicienne, un précieux objet incrusté de métaphores, sa bibliothèque des humanismes juridiques et, en septembre dernier, y avait permis l’installation de la « boussole des possibles », pour nous guider en ces temps de turbulences où, en plus d’une boussole, il faut une rose des vents, encore plus maintenant qu’une nouvelle guerre européenne a été déclenchée… (Lire complètement)

Mireille Delmas-Marty y las ciencias penales de nuestro tiempo

Por Luis Arroyo Zapatero

Foto de encabezado cortesía de Simone Pierini, tomada a fines de noviembre de 2021

La luz de la más brillante jurista francesa de todos los tiempos se ha apagado en este mes de febrero de 2022. Llena de fuerza intelectual, creatividad y atractivo, descansaba para recuperarse de un problema de salud surgido antes del verano cerca del castillo de Goutelas, en Forez. Allí había dejado su espadín de la Academia, un objeto precioso incrustado de metáforas, su biblioteca de humanismo jurídico y, en septiembre pasado, habíamos inataldo la “brújula de los posibles”, para guiarnos en estos tiempos turbulentos en los que, además de una brújula, necesitamos una rosa de los vientos, más aún ahora que se ha iniciado una nueva guerra europea… (Leer completo)

LIBRO HOMENAJE AL PROFESOR LUIS ARROYO ZAPATERO

UN DERECHO PENAL HUMANISTA

Luis Arroyo Zapatero (Valladolid, 1951), rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha, es un jurista español, especialista en Derecho Penal Internacional, Presidente de la Société Internationale de Défense Sociale, además de fundador y actualmente director del Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional, con sede en el campus de la Universidad de Castilla La Mancha, en Ciudad Real.

Obtuvo la licenciatura en Derecho con la calificación de sobresaliente y premio fin de carrera de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid. Pensionado en la Universidad de Colonia por el Gobierno alemán (DAAD) para realizar estudios de doctorado desde 1975 a 1977, se doctoró en Derecho por la Universidad Complutense en 1980, con la calificación de “sobresaliente cum laude”, con una tesis a la que le fue concedido además el Premio de la Fundación Universidad-Empresa de Madrid a la mejor tesis doctoral de interés empresarial.

Profesor titular de Derecho Penal en la Universidad Complutense de Madrid desde 1982, en septiembre de 1985 es nombrado Decano fundador de la nueva Facultad de Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete. Un año después accede a la Cátedra de Derecho Penal de la misma Universidad, y en 1988 es elegido Rector de La Universidad. Desde marzo de 1988 hasta noviembre de 2003 ostentó dicho cargo. Durante su mandato como Rector, la Universidad de Castilla-La Mancha consolidó su posición en el mapa universitario español e internacional, ampliando y mejorando las infraestructuras docentes y de investigación, gracias a los acuerdos con el Gobierno regional e incrementando notablemente el número de profesores, alumnos y personal de administración y servicios. Fue reelegido rector en 1991, 1995 y 1999. Con motivo de su setenta aniversario, en esta obra destacados penalistas, amigos y discípulos del homenajeado, trazan de él una semblanza y analizan aquellos temas más recurrentes.

Enlace descarga página BOE