Archivo de la categoría: Noticias

La facultad de Comunicación participa en la Semana Universitaria de la Economía Social

La primera actividad fue el pasado martes 25 de febrero en la Facultad de Comunicación. En la primera conferencia, José María Herranz y Luis Mauricio Calvo empezaron presentando los aspectos generales para diferenciar las empresas de economía social de mercado (cooperativas, sociedades laborales, centros especiales de empleo, empresas de inserción y mutualidades) y de no mercado (organizaciones sociales y del Tercer Sector). Y a continuación profundizaron en la imagen y percepción que proyectan entre los distintos públicos, y las estrategias de comunicación que desarrollan para visibilizarse. A continuación, José María Martínez, presidente de la Asociación Roosevelt, presentó la misión de las organización que preside y que está centrada en las personas con discapacidad física. Los alumnos tuvieron la oportunidad de preguntarle sobre el funcionamiento de la asociación, de cara a trabajar conjuntamente con ellos en la mejora de la gestión de su comunicación a lo largo de los próximos meses. 

La segunda actividad se realizó el jueves 27 de febrero en la Facultad de Ciencias Sociales con una mesa redonda dirigida por la profesora Inmaculada Buendía en la que han participado, Marcos de Castro, ex presidente de CEPES y Alejandro Barahona, ex responsable del ministerio de Trabajo en el área de Economía Social. Inmaculada ha comenzado leyendo el manifiesto por una mayor presencia de la economía social en el ámbito universitario en el marco de la semana universitaria de la Economía Social. A continuación, Marcos de Castro ha presentado los puntos fundamentales del origen y existencia de las empresas de economía social, en un espacio temporal de finales del siglo XVIII y principios del XIX marcado por las debilidades y los déficit del mercado. Para finalar Alejandro Barahona ha centrado su discurso en el ámbito de las cooperativas y la relevancia actual de este sector. Ha hecho un recorrido por la legislación estatal y regional española y ha destacado la legislación en Castilla-La Mancha que recoge una figura única y singular de cooperativas rurales para municipios de igual o menos de 15.000 habitantes.

Estas sesiones se enmarca dentro del periodo del 21 al 28 de febrero, donde 20 universidades españolas han participado en la 1ª Semana Universitaria de la Economía Social, convocada por laRed ENUIES, de Centros e Institutos Universitarios de Investigación en Economía Social, promovida por CIRIEC-España, centro de referencia en la investigación y difusión de la economía social en nuestro país y a nivel internacional. La UCLM ha participado con estas dos actividades dentro de las 72 desarrolladas en toda España, compuesta por conferencias, charlas en el aula, mesas redondas de entidades, cine-fórums, exposiciones, presentación de publicaciones y de resultados de proyectos de investigación, seminarios, talleres o formaciones específicas, entre otras.

La profesora de trabajo social Kristel Driessens nos cuenta su proyecto Blind-Kracht

Esta semana ha visitado la Facultad de Trabajo Social de Cuenca la profesora de la Universidad de Amberes Kristel Driessens, invitada por el profesor Emilio Gómez Ciriano.

Esta profesora ha impartido un par de conferencias a los alumnos de trabajo social, donde ha explicado el proyecto que coordina en la Karel de Grote Hogeschool en la Universidad de Amberes (Bélgica). Este proyecto llamado «Bind-Kracht» permite trabajar conjuntamente sobre la experiencia de pobreza con investigadores, trabajadores social y personas vulnerables. 

Además tuvo la oportunidad de pasar por los micrófonos de la Facultad de Comunicación para conversar, junto con Emilio Gómez y José María Herranz, sobre este proyecto y la situación del trabajo social en Bélgica. Según Kristel la situación actual en la región de Flandes no es muy esperanzadora. El actual gobierno ha reducido las ayudas para la reducción de la pobreza y son pocos los proyectos que están mejorando la vida de las personas vulnerables. En la entrevista se puede escuchar de primera mano algunas de sus aportaciones.

https://soundcloud.com/jm-herranz/entrevista-a-kristel-dressen

La egresada Alejandra García presenta su experiencia como periodista en ‘Al Rojo Vivo’

Alejandra García, alumna de la primera promoción de periodismo, ha visitado el pasado 17 de febrero la Facultad de Comunicación dentro del ciclo de conferencias del VII Seminario ‘De las Relaciones Públicas a la Comunicación Corporativa’.

Esta egresada trabaja como redactora y productora del programa ‘Al Rojo Vivo’ en la cadena de televisión La Sexta. Su experiencia como periodista en la relación con los gabinetes de comunicación de políticos, empresas e instituciones ha sido el tema que ha abordado a lo largo de la sesión.

A diario se realizan entre 10 y 12 entrevistas a lo largo de las casi tres horas que dura el programa en directo. Según Alejandra, el programa es «muy radiofónico y en ese sentido es como un carrusel deportivo pero en su versión política. El programa es pura actualidad y como en el carrusel deportivo sabemos los horarios de los partidos, pero no sabemos lo que va a pasar». Como destacó la periodista, el formato está teniendo mucho éxito y ya está siendo copiado por otras cadenas de televisión.

Alejandra finalizó la charla animando a todos los alumnos asistentes a seguir trabajando duro para cumplir sus deseos como periodistas.

Vuelve la séptima edición del Seminario de las Relaciones Públicas a la Comunicación Corporativa

A partir del próximo día 17 de febrero comienza la ronda de conferencias que este año forman parte de la VII edición del Seminario de las Relaciones Públicas a la Comunicación Corporativa. Esta nueva edición incorpora la novedad de no concentrar a todos los ponentes en una sola jornada sino que habrá distintos conferenciantes a lo largo de los meses de febrero, marzo y abril. Y todo ello con la dirección de José María Herranz, Luisma Calvo y Sara García.

Podemos desvelar los temas que vamos a abordar a lo largo de estas sesiones: la relación entre periodistas y gabinetes de comunicación, y entre los gabinetes de comunicación y los periodistas; el valor de comunicar a través de la creatividad; y la diplomacia urbana son algunos de los temas que concentrarán a distintos especialista.

Empezamos la primera sesión el próximo día 17 de febrero con la participación de Alejandra García Martínez, redactora y productora del programa de televisión de La Sexta Al rojo vivo. Su experiencia como periodista en un programa de actualidad permitirá mostrar a los alumnos la relación entre periodistas y los gabinetes de comunicación, encargados de gestionar las entrevistas con los participantes en el programa. Además Alejandra, como egresada de la Facultad de Comunicación, tendrá la oportunidad de mostrar a los alumnos las claves para poder acceder al mercado laboral.

A lo largo de estas ediciones se han abordado distintas temáticas en relación al ámbito de las Relaciones Públicas y la Comunicación Corporativa:  la gestión de la confianza; en los espacios para desarrollar la comunicación corporativa ; en la Responsabilidad Social Corporativa y en la comunicación de las empresas de la economía social; la conexión entre las empresas y los públicos locales; y la comunicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La comunicación de la responsabilidad social y los ODS

El pasado día 5 de febrero tuve la oportunidad de participar en el Master Iberoamericano de Responsabilidad Social de la Fundación de la Universidad de Castilla-La Mancha. En un aula con alumnos de distintos países de Iberoamérica (Cuba, Uruguay, Colombia, Ecuador, España), estos han tenido la oportunidad las posibilidades de gestionar la comunicación de la responsabilidad social.

Comunicar la responsabilidad social ya no es una opción para las empresas y organizaciones. En la actualidad se ha convertido en una necesidad que va más allá de convertirse en una actuación de simple imagen cosmética o marketing. En estos momentos las organizaciones, además de convertir esta comunicación en una forma de informar y ser más transparentes, también puede llegar a alcanzar un objetivo de transformar el entorno y lograr la participación de los distintos públicos. Un punto importante a tener en cuenta a la hora de hablar de la comunicación de la Responsabilidad Social es que los Objetivos de Desarrollo Sostenible se están convirtiendo en la nueva marco de referencia. Algunas organizaciones ven disociadas la RSC y los ODS, mientras que otras ya las ven completamente alineados.

Reconocimiento de la Asociación Roosevelt al trabajo periodístico de los alumnos sobre la discapacidad

Hoy ha sido un día muy especial. La Asociación Roosevelt celebraba su gala para conmemorar su 30 aniversario. En esta gala ha reconocido a todas aquellas personas y organizaciones que han apoyado su labor a lo largo de estos años.

Entre estas distinciones se ha reconocido mi trabajo como profesor al trabajo periodístico realizado por los alumnos a través de distintas asignaturas de Periodismo. Todo esta cobertura que hemos realizado a lo largo de estos años ha permitido conocer más de cerca el quehacer realizado por esta organización que tiene su objetivo en las personas con discapacidad física en Cuenca.

El Ágora, radio profesional con CMM desde las asignaturas de periodismo

El primer cuatrimestre ha finalizado con una experiencia nueva. En las clases del Taller de Periodismo Especializado y de Periodismo Político y Judicial hemos experimentado con el periodismo más profesional posible, participando en la realización de varios programas para el programa semanal El Ágora de CMM. A continuación aparecen todos los programas que los alumnos han realizado a lo largo del cuatrimestre:

Taller de Periodismo Especializado

El Ágora 22 – Ciberseguridad

El Ágora 20 – Trazabilidad Agroalimentaria

El Ágora 19 – Artes escénicas

El Ágora 18 – La Mancha tierra de vino

El Ágora 17 – La Economía del Fútbol

Periodismo Político y Judicial

El Ágora 37 – Creencias y Religión

El Ágora 36 – Obesidad InfantiI

El Ágora 32 – Adictos en el siglo XXI

El Ágora 29 – Cooperación al Desarrollo

El Ágora 25 – Reutilización alimentos

El Ágora 24 – Incendios

El Ágora 23 – Autónomos y Emprendedores

El Ágora 21 – Moda sostenible

Además, en la asignatura de Periodismo Político algunos alumnos han realizado varios reportajes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que han sido publicados en El Observador. Al igual que los reportajes realizados en el Taller de Periodismo Especializado que también se han publicado en El Observador.

La egresada Alba Moya premiada por su TFG sobre la comunicación de la RSC y los ODS

La egresada Alba Soledad Moya ha recibido el primer premio extraordinario al mejor TFG de la Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM el pasado 17 de diciembre. Tuve la oportunidad de dirigir este trabajo fin de grado premiado sobre la comunicación de la responsabilidad social y de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en las empresas del Ibex-35.

Realidad virtual, innovación periodística, colectivos vulnerables y medio ambiente, temas de las publicaciones del año 2019

Ha finalizado el año 2019 y es hora de hacer un balance de la nutrida lista de publicaciones que he publicado en este año finalizado. He ahondado en los temas que ahora investigo que son el periodismo especializado, en el ámbito del medio ambiente, en una colaboración con Francisco Martínez de México. También sigo la línea de innovación periodística con Juan Luis Manfredi y María José Ufarte; y además todo lo relacionado con la realidad virtual y los videos 360 con Pavel Sidorenko y Juan Ignacio Cantero. Por último, y fruto del grupo de investigación AlterAcción, he desarrollado con Juan Ignacio Cantero un capítulo sobre el tratamiento informativo de colectivos vulnerables que ha dado como resultado un listado de guías y recomendaciones para tratar informativamente distintos colectivos en riesgo de exclusión.

Finalizan las clases del primer cuatrimestre

Hoy han finalizado las clases del primer cuatrimestre y ha sido una experiencia bastante satisfactoria con los alumnos de primero de Teoría del Periodismo. Hacía tiempo que no daba clase en primero, y ha sido una grata vuelta a las aulas de los alumnos que inician su camino como periodistas.

También este primer cuatrimestre he finalizado las clases del Taller de Periodismo Especializado y de Periodismo Político y Judicial, donde hemos experimentado con el periodismo más profesional posible, participando en la realización de varios programas para el programa El Ágora de CMM.