Archivo de la categoría: Noticias

Realidad virtual y vídeos 360 para comunicar y sensibilizar sobre temas sociales

El pasado 17 de diciembre realizamos un taller con las alumnas de Trabajo Social en el que tuvieron la oportunidad de ponerse unas gafas de realidad virtual para poder visualizar vídeos 360 con temática social. Las alumnas tuvieron la oportunidad de ver algunos vídeos con el objetivo de comunicar y sensibilizar sobre temas como la violencia de género, las consecuencias de la ingesta de alcohol y la conducción o el rescate de inmigrantes en medio del Mediterráneo. Con esta experiencia el objetivo era experimentar el nivel de empatía que se puede lograr gracias a una herramienta y tecnología como esta.

Sara García Caballero y José María Herranz, durante el taller realizado en la Facultad de Trabajo Social

Este taller sigue la línea del capítulo de libro: Posibilidades educativas y comunicativas de la realidad virtual para sensibilizar sobre los derechos humanos, realizado por el profesor José María Herranz y Juan Ignacio Cantero.

Lectura de tesis sobre periodismo transmedia

El pasado jueves día 12 de diciembre tuve la suerte de formar parte del tribunal de defensa de la tesis del profesor Luis Mauricio Calvo, con el título «Periodismo del siglo XXI: uso de la narrativa transmedia en el ámbito periodísticoo español». El tribunal estuvo formado por la profesora Marga Cabrera de la Escuela Politécnica de Valencia y el profesor Francisco Cabezuelo de la Universidad Complutense de Madrid.

Esta es la tercera tesis que se lee en la Facultad de Comunicación desde su fundación en el año 2010.

Mesa redonda sobre cambio climático y la salud

Con motivo de la Cumbre de Cambio Climático (COP25) celebrada en Madrid, el ayuntamiento de Cuenca, junto con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Universidad de Castilla-La Mancha, organizaron toda una serie de actividades alrededor del cambio climático.

El 9 de diciembre se celebró en Cuenca una de estas actividades. Un coloquio sobre cambio climático y salud que contó con la participación de varios ponentes. De izquierda a derecha en la foto de abajo:

  • Máximo Florín Beltrán, profesor Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real. Corresponsable de la Sección de Humedales del Centro Regional de Estudios del Agua de la UCLM;
  • Alberto Nájera López, profesor de la Facultad de Medicina de Albacete y coordinador de la Unidad de Cultura Científica e innovación de la UCLM;
  • María Rosa Pérez Badía, profesora de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo en el Área de Botánica y especialista en la investigación en aerobiología;
  • José María Herranz de la Casa, profesor de la Facultad de Comunicación;
  • Marta Gómez Palenque, directora General de Economía Circular de la JCCM;
  • Luis Antonio López Santiago, profesor de Fundamentos de Economía de la Facultad de Económicas y Empresariales en Albacete, investigador del grupo Energía y Economía Medioambiental y especialista en determinación de la huella de carbono;
  • Alfonso Rodríguez-Torres miembro de la Oficina de Cambio Climático de Castilla-La Mancha, Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural.

El coloquio permitió conocer la relación del cambio climático con distintos aspectos de la vida como son el agua, el aire, la salud, la comunicación y la economía. A lo largo de dos horas, y con la participación del público, cada uno de los ponentes presentaron las interrelaciones entre el cambio climático y su área de investigación.

La especialización periodística en la gestión de contenidos digitales

Hoy la doctoranda Sara García Caballero ha participado como ponente en la asignatura de Taller de Periodismo Especializado con una conferencia con el título: «Especialización en gestión de contenidos y comunidades digitales»

Sara ha presentado a los alumnos las oportunidades que se abren para los egresados de periodismo en el ámbito de la gestión de contenidos digitales especializados. En la actualidad, como señala Sara: «Los ámbitos de la especialización en la red son muy amplios, de hecho los contenidos que se pueden desarrollar son hiperespecializados. Podemos encontrar páginas dedicadas exclusivamente a informar sobre tipologías de chimeneas o nutrición canina».

Derechos humanos desde la perspectiva del trabajo social y del periodismo

Los miembros del grupo AlterAcción participaron en el Congreso Internacional del Innovación Docente e Investigación en Educación Superior: un reto para las áreas de conocimiento. El congreso se celebró los pasados días 20, 21 y 22 de noviembre en Madrid. 

Todos sus miembros participaron en el simposio: La Aportación multiprofesional y multidisciplinar en clave de Derechos Humanos a las enseñanzas en trabajo social y periodismo. Diálogos entre docencia e investigación.

El simposio tenía como eje transversal los Derechos Humanos. La docencia en este ámbito en disciplinas como la comunicación social y la intervención social es esencial para formar futuros profesionales implicados y concienciados con la realidad y con su transformación. Los y las ponentes en este simposio presentaron las experiencias de su práctica, pero también de una investigación aplicada a la docencia en las carreras de periodismo y de trabajo social en el que lo interdisciplinar y lo multiprofesional desempeñan un papel crucial. Las comunicaciones participantes en el simposio fueron: 

Miembros del grupo de investigación AlterAcción durante la presentación de las comunicaciones en el Simposio

Usos de la realidad virtual y vídeos 360º

Hoy hemos participado en la Jornada de Realidad Virtual +VR dentro del XXV Ciclo de conferencias de la Escuela Politécnica de Cuenca. El grupo E2C_VR ha presentado las aplicaciones y usos de la realidad virtual y los vídeos 360º como oportunidad para los futuros egresados de ingeniería

A lo largo de la presentación Sara García y José María Herranz han explicado a los asistentes el estado actual de esta tecnología, que según sus propias palabras: «se encuentra en un momento valle, pero que con la próxima implantación de la tecnología 5G, volverá a dar un salto cuantitativa y cualitativo».

Los alumnos también han podido probar y visualizar alguno de los vídeos 360º que han presentado los ponentes antes de finalizar la sesión, en la que también ha participado la empres Vision.

El periodista Fernando Evangelio visita la Facultad

El pasado jueves día 21 de noviembre, el periodista deportivo Fernando Evangelio visitó la Facultad de Comunicación para compartir con los alumnos sus vivencias en su día a día en el programa de la cadena COPE, Tiempo de Juego.

A lo largo de hora y media, los alumnos pudieron preguntarle sobre todos los aspectos y las rutinas del periodismo deportivo. Fernando Evangelio explicó a los alumnos el día a día de su trabajo en la redacción del Tiempo de Juego y les motivó a realizar prácticas a lo largo de todo el año.

Esta actividad fue realizada conjuntamente con la profesora Nieves González y Rubén Ramos, y dirigida especialmente para los alumnos de Teoría del Periodismo y Periodismo Deportivo.

Participación y transparencia en la era digital

El pasado 16 de noviembre tuve la oportunidad de participar en la Jornada «La nueva era digital. Los retos de los consumidores ante la innovación tecnológica y las redes sociales» organizada por ADICAE, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros.

En ella hablé sobre la participación y la transparencia en la era digital. Pude plantear algunos reflexiones, preguntas y provocaciones sobre las posibilidades de participación que ofrecen las redes sociales a los ciudadanos. De la misma manera profundicé en algunos aspectos que ponen en cuestión la transparencia de las empresas y los medios de comunicación: las noticias falsas, el caso de Cambridge Analytica o los problemas de seguridad de algunas plataformas. La conclusión final lanza el reto alfabetizar y educar a los ciudadanos para que tenga la capacidad de poder elegir libremente.

La realidad virtual y los videos 360 en el ámbito deportivo

La realidad virtual y los videos 360 en el ámbito deportivo fue el tema que presenté en el I Congreso Deporte y Comunicación celebrado los días 12 y 13 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

En la mesa redonda de Tecnología y deporte participaron Diego Barcala (director de la revista Líbero); Velasco Carballo (presidente del Comité Técnico de Árbitros de RFEF); Nacho Labarga (periodista de Marca.com) y José María Herranz de la Casa (profesor de la Universidad de Castilla La Mancha); además fue moderado por Carla Gil (Asociación de Estudiantes de Periodismo Deportivo) y Roberto Gamonal (Universidad Complutense de Madrid).

En la mesa redonda pude presentar algunos de los trabajos que están desarrollándose de periodismo inmersivo y realidad virtual en el ámbito deportivo. Además tuve la oportunidad de comentar el trabajo que desarrollamos en colaboración con El Deporte Conquense desde el año 2017. Fue una oportunidad de dar a conocer un área que en los próximos años ofrecerá nuevas oportunidades laborales a los periodistas y también de volver a la Facultad donde estudié periodismo hace más de 25 años.

Arturo Quijano visita la Facultad de Comunicación

El profesor de la Universidad Complutense Arturo Gómez Quijano visitó la Facultad de Comunicación el 12 de noviembre en una sesión organizada por las asignaturas de Taller de periodismo Especializado I y de Historia del Periodismo español.

En su conferencia presentó su nuevo libro: Manual urgente de periodismo en tiempos de redes sociales (en 333 tuits). Un libro que es frtuo de sus clase de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid a lo largo de los 7 años de trabajo en ella. En él aparecen toda una serie de tweet de sus alumnos, resultado de la aportaciones de los 89 periodistas que han pasado a lo largo de sus clases. A partir de conceptos como el oficio, pasando por las fuentes, el profesiona, la redación, el producto, la tecnología, la audiencia, el proyecto, la credibilidad y el futuro disecciona la profesión de periodista desde el pasado hasta el futuro.