Archivo del Autor: JOSE MARIA HERRANZ DE LA CASA

Gran acogida del curso de verano sobre vino y comunicación con la Denominación de Origen La Mancha

Durante los pasado días, 27 y 28 de septiembre, tuvieron lugar las diferentes conferencias, mesas redondas, visita a bodega y talleres prácticos para conocer las cualidades del vino (olores, sabores, sonidos, elementos tácticos y visuales etc.) y las estrategias comunicativas que se emplean para comercializarlo. Estas sesiones se desarrollaron dentro del curso de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha: «Vino y comunicación: El caso de la Denominación de Origen la Mancha», organizado por José María Herranz de la Casa y Juan Luis Manfredi, profesores de la Facultad de Periodismo de la Universidad de Castilla-La Mancha.

El curso ofreció a la treintena de participantes la oportunidad de conocer más de cerca todo el proceso de elaboración, y comunicación del vino a través de la experiencia de la Denominación de Origen de La Mancha.

Y si te lo perdiste, tienes también la oportunidad de rememorarlo en esta crónica de Juan Ignacio Cantero, con un video 360º, realizado por el grupo de investigación E2C_VR o con un video resumen de la DO La Mancha.

Participación sobre realidad virtual y video 360 en el Congreso de Hamburgo sobre deporte, economía y medios

El próximo 4 de septiembre participaré en el 17 HAMBURG CONGRESS ON SPORTS, ECONOMY AND MEDIA con una ponencia titulada :“Virtual reality and 360o video in a local media: the case study of El Deporte Conquense in Spain”.

En ella explicaremos los avances sobre las piezas periodísticas realizadas para el medio de comunicación deportiva «El Deporte Conquense», y el análisis de los datos de consumo por parte de la audiencia de los contenidos 360 elaborados.

 

Nuevo curso de verano sobre Vino y Comunicación en la Facultad de Periodismo

Los próximos días 27 y 28 de septiembre se celebrará el curso de verano, Vino y comunicación, el caso de la Denominación de Origen La Mancha, que alcanza su tercera edición, y que este año se realizará en la Facultad de Periodismo en el campus de Cuenca.

El objetivo es conocer la cultura del vino y su importancia en la región de Castilla-La Mancha a través de la Denominación de Origena La Mancha, además de aprender a valorar la calidad de los vinos de Castilla La Mancha. Asimismo, como comenta José María Herranz de la Casa, director del curso y profesor de la Facultad de Periodismo, también: “queremos mostrar la utilidad y la necesidad de la comunicación en la trasmisión de la cultura del vino a la sociedad, y analizar de qué manera se está haciendo en estos momentos, ya que el ámbito agroalimentario en la región de Castilla-La Mancha, supone un eje económico muy relevante”.

El curso está abierto a todas las personas interesadas en conocer e iniciarse en la cultura del vino, y especialmente los vinos de la Denominación de Origen La Mancha. Las dos jornadas contarán con talleres prácticos donde los alumnos podrán conocer todas las cualidades organolécticas del vino: olores, sabores, sonidos y los elementos táctiles y visuales. El programa previsto para estos dos días es el siguiente:

MIÉRCOLES, 27 DE SEPTIEMBRE. Facultad de Periodismo (Cuenca).

 09:00 h. Entrega de documentación

09:30 h. Inauguración

María Ángeles Zurilla. Vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria UCLM.

José María Herranz. Director del Curso y profesor de la UCLM.

Gregorio Martín. Presidente de la D.O. La Mancha

10:30 h. Datos generales de la Denominación de Origen de la Mancha. Dª. María Eugenia Rubio Utrilla. Departamento de promoción el C.R.D.O. La Mancha.

11:00 h. Taller: La elección del vino: cata de Preferencia de Vinos. Dña. Saray Marco Solanilla. Auditora Jefe de la Empresa de Control e Inspección La Mancha.

12:30 h. La promoción internacional del vino. D. Luis Martínez Merlos. Departamento de promoción exterior el C.R.D.O. La Mancha

13:15 h. Formación sobre el vino y sus salidas profesionales. D. Miguel Ángel González Viñas. Profesor Titular  de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas UCLM.

14:00 h. Fin de la sesión de mañana

16:00 h. Mesa Redonda: la comunicación del vino.

D. José María Herranz de la Casa. Profesor de la Facultad de Periodismo de la UCLM.

D. Juan José Jiménez Mazuecos. Responsable de comunicación de la D.O. La Mancha.

17:30 h. El turismo enológico y su comunicación en la Zona de Producción La Mancha. D. Ángel Ortega Castañeda. Director del Consejo Regulador de la D.O. La Mancha

18:30 h. Taller: Importancia de la calidad de la uva en la promoción de los vinos. Dª. Eva Sánchez-Palomo Lorenzo, profesora de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la UCLM

19:30 h. Final primer día.

JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE. Toda la jornada se celebrará en la Sede del Consejo Regulador de la DO La Mancha, Alcázar de San Juan

09.30 h. Visita a las instalaciones de Bodegas Zangarrón de Mota del Cuervo (Cuenca).

11:30 h. Promoción digital del vino. D. Francisco Álvarez Cano. Experto en redes sociales.

12:30 h. La nueva información agraria. D. Jorge Jaramillo Sánchez . Periodista agrario de CCM.

13:30 h. La comunicación del vino. D. Carlos de la Morena García. Periodista de RTVE en Castilla-La Mancha.

14:30 h. Cata comentada y maridada en la sede de la DO La Mancha. Impartida por Óscar Dotor Sánchez. Gerente Empresa de Control e Inspección La Mancha.

16:00 h. Clausura y regreso a Cuenca

Este curso de verano cuenta con el patronio de la DO La Mancha, la Diputación de Cuenca, y también de la Facultad de Periodismo y la Asociación de la Prensa de Cuenca que aporta ayudas parciales para la realización del mismo. Toda la información sobre la matrícula se puede realizar a través de la web de los cursos de verano de la UCLM.

Formación sobre realidad virtual, video 360 y vino con DO La Mancha

El pasado 27 y 28 de julio tuvimos una sesión de trabajo sobre realidad virtual y video 360 con miembros de la Denominación de Origen La Mancha. El mundo del vino ya está desarrollando estrategias de comunicación con herramientas de realidad virtual y video 360.

Algunos ejemplos muestran el Proceso de producción, o lo utilizan como reclamo en Publicidad, además de la posibilidad de dar un Paseo por viñedos y bodegas o hacer una ruta de Enoturismo

 

 

 

 

Transparencia e información periodística en las webs municipales

Junto con el profesor Juan Luis Manfredi y la profesora Marta Corcoy-Rius publicamos en El Profesional de la Información el artículo: ¿Noticias de alcance? El criterio periodístico en la publicación de noticias en las webs municipales españolas (2011-2016)

Este artículo realiza un estudio de las noticias publicadas por seis ayuntamientos españoles en sus webs entre 2011 y 2016, y en él se demuestra que la legislación actual ha mejorado el número de items de información pública (no elaborada), pero no su calidad. También en este estudio se destaca la ausencia de innovación en el uso de redes sociales para la promoción de la participación ciudadana en materia informativa. Todo ello en el marco de la legislación española que recoge la obligación de difundir información entre los administrados, de modo que se mejore la gestión y la administración de las instituciones públicas. Sin embargo, la elaboración y la producción de información no se rigen con criterios periodísticos, sino que se mantiene un cierto control político sobre la naturaleza y el alcance de las noticias.

La cuarta promoción de Periodismo se gradúa

Otro año más, llega el final de curso, y además de los exámenes ordinarios y extraordinarios, se cuela un acto cargado de mucha emoción, la graduación. La Facultad de Periodismo graduó el pasado 10 de junio a su cuarta promoción de estudiantes.

Además de los discursos preceptivos de las autoridades, los alumnos dirigieron un acto cargado de humor y referencias a sus compañeros y profesores, y además los alumnos volvieron a cantar. Miguel Ángel Hoyos hizo de padrino, en todos sus significados posibles y regaló a todos los asistentes un video del periodista Lorenzo Milá, con palabras dedicadas a la promoción. Y también la profesora Ana López Cepeda fue la encargada de ofrecer la lección magistral.

Un día para recordarlo siempre, con la presencia de familiares y amigos que significa que se cierra una etapa y comienza otra como periodistas profesionales. Desde aquí, mucha suerte.

Realidad virtual y video 360 en el ámbito deportivo

El pasado 9 de junio presentamos en el XXIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística (SEP), celebrado en la Universidad Miguel Hernández de Elche, una comunicacióncon el título: «Periodismo y realidad virtual: la tecnología al servico de la información».

En ella se realiza un recorrido sobre el uso de la realidad virtual y el video 360 en los medios de comunicación deportivos. Pavel Sidorenko y Juan Ignacio Cantero explicaron cuáles son los medios que están apostando por esta nueva narrativa entre los que destacan Fox Sport o Euronews, además de medios españoles como El Deporte Conquense, donde nuestro grupo de investigación desarrolla contenidos en este formato.

¿Es la responsabilidad social una cuestión de confianza y comunicación con el ciudadanos?

El pasado jueves 25 de mayo presentamos en el XXV Congreso de EBEN España, celebrado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha, la comunicación titulada: «Responsabilidad social y ciudadanía: ¿Una cuestión de gestión de la confianza a través de la comunicación? Este trabajo está realizado conjuntamente con Pavel Sidorenko, Juan Ignacio Cantero y Juan Luis Manfredi.

El congreso también fue una oportunidad para probar nuestra nueva cámara 360º y poder realizar un streaming con video 360.

La realidad virtual y el video 360 como relato informativo

Ayer estuvimos en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense para hablar sobre realidad virtual y video 360. Dentro de la asignatura «Análisis de textos informativos: el relato» del Grado de Periodismo, explicamos cómo los medios de comunicación están utilizando los videos 360 y la realidad virtual. Los alumnos del profesor Francisco Cabezuelo pudieron ver algunos ejemplos del uso en este ámbito informativo y comunicacional.

El video 360 y la realidad virtual como herramienta de comunicación de las organizaciones sociales

El video 360º y la realidad virtual se han convertido en una nueva herramienta de comunicación de las organizaciones sociales en los últimos años. Sin embargo, esta nueva narrativa no está suponiendo un punto de inflexión en la sensibilización y su máxima utilidad se centra en la obtención de donaciones.

Este es el argumento defendido los pasados días 9, 10 y 11 de mayo en la Universidad de Cádiz, campus de Jerez, en el marco del I Congreso Internacional EvalComDev.  En una comunicación defendida, junto al doctorando Pavel Sidorenko, con el título: «Nuevas herramientas tecnológicas y viejos paradigmas: ¿Comunicar para el cambio social?».