Los doctorandos, en régimen de co-tutela con la UABC (México) van a avanzar en sus tesis doctorales en la UCLM bajo el acompañamiento de sus co-directores UCLM durante un peroido que oscilará entre seis mess y un año.

Los doctorandos, en régimen de co-tutela con la UABC (México) van a avanzar en sus tesis doctorales en la UCLM bajo el acompañamiento de sus co-directores UCLM durante un peroido que oscilará entre seis mess y un año.
Los días 29 y 30 de noviembre se celebró el XV Workshop in Economic Integration, organizado por el Grupo de Investigación en Integración Económica (INTECO) y que tuvo lugar en la Facultad de Economía de la Universitat de Valencia-UV. Allí se presentó el trabajo titulado “The role of services content for manufacturing competitiveness: a network analysis” realizado por Leticia Blazquez, Carmen Díaz-Mora y Belén González-Díaz.
El profesor Luis Ayala, catedrático de Economía de la Universidad Rey Juan Carlos, impartió ayer 22 de noviembre la Conferencia «LA DESIGUALDAD EN ESPAÑA: UN PROBLEMA ESTRUCTURAL» en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo y a la que asistieron un gran numero de alumnos y profesores.
Sara Fernández defendió el 8 de noviembre su tesis doctoral, titulada»Drivers of innovation and eco-innovation: The role of mergers, acquisitions and open innovation strategies» y dirigida por Ángela Triguero. El tribunal estuvo formado por José García Quevedo (UB), Thuc Uyen Nguyen-Thi (Liser, Luxemburgo) y Mª Carmen Cuerva (UCLM).
María Ángeles Davia participa en el encuentro académico sobre el futuro del trabajo POLÍTICAS SOCIALES Y LABORALES EN UN CONTEXTO DE ENVEJECIMIENTO en la Universidad Autónoma de Madrid el 25 de octubre de 2018.
En él presentó su trabajo “Decisiones laborales de las madres y demanda de cuidados infantiles en la Unión Europea”, en coautoría con Inmaculada Cebrián (UAH), Nuria Legazpe (UCLM) y Gloria Moreno (UAH).
El encuentro forma parte de la agenda de la Iniciativa interuniversitaria sobre el Futuro del Trabajo de la OIT con numerosas universidades españolas.
Más información sobre el encuentro, aquí.
El último número de la revista ECONOMISTAS Nº 159 incluye una reseña al libro «Estudios Económicos y Sociales » de Gumersindo de Azcárate, en el que Juan Ignacio Palacio, buen conocedor de la labor de Azcárate y de la época de la Restauración en que esta se desarrolla, realiza un estudio introductorio.
La profesora Leticia Blázquez Gómez interviene en el programa de televisión «Estando Contigo» para explicar por qué se produce el incremento en la factura de la luz.
La profesora Carmen Díaz Mora participó en la JORNADA RETOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA con el trabajo «Hacia la servicificación en las Cadenas Globales de Valor» que se celebró el día 3 de octubre en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla.
Entrevista en La Tribuna de Toledo a la profesora Carmen Díaz Mora en la que analiza el desarrollo de la crisis económica desde su origen y evalúa su impacto en Castilla-La Mancha y en Toledo.
María Ángeles Davia ha visitado HIVA (Research Institute for Work and Society) en la Universidad de Lovaina (Bélgica) del 27 de agosto al 7 de septiembre en el marco del programa europeo de visitas a grandes infraestructuras de investigación en ciencias sociales en la UE INGRID-2, financiado por Horizonte 2020.