Archivo de la categoría: ¡Últimas Noticias!

Colaboración en el libro «Geoeconomic Risks in Europe and the Indo-Pacific Region: Perspectives of Economic Security»

Hace unos días se ha publicado el libro Geoeconomic Risks in Europe and the Indo-Pacific Region: Perspectives of Economic Security, coordinado por los profesores Sang Chul Park (Graduate School of Convergence Technology and Energy, Tech University of Korea, Siheung-si, República de Corea) y Yun-Chen Lai (Department of Public Administration, National Dong Hwa University, Hualien, Taiwan) y publicado por Springer.

El libro analiza distintos aspectos de las relaciones entre la Unión Europea y la región del Indo-Pacífico, y el profesor Oscar Bajo-rubio colabora en un capítulo titulado “China’s direct investment in Indo-Pacific: A quantitative assessment”, conjunto con la profesora Jing Zhou (Business School, Xiangtan University, RP China): https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-981-96-1893-4_6.

Participación en las VIII Jornadas de Investigación en Internacionalización

Los días 23 y 24 de mayo se celebraron en el campus de Princesa de la Universidad Nebrija la VIII Jornada de Investigación en Internacionalización donde se expuso el trabajo «FDI in Services: How Data Provisions are Shaping the New Global Economy» presentado por Carmen Díaz Mora y realizado conjuntamente con las profesoras Erena García y Belén González.

Entrevista a Leticia Blazquez en CASTILLA-LA MANCHA DESPIERTA

https://www.cmmedia.es/play/tv/castilla-la-mancha-despierta/entrevista-letizia-blazquez.html

Esta mañana (3 de abril de 2025) el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comenzado una guerra arancelaria con nuevos impuestos al comercio dirigidos a un gran numero de países. Castilla-La Mancha Despierta ha entrevistado a la profesora Leticia Blázquez quien ha ofrecido una primera valoración sobre las posibles implicaciones de esta política comercial.

I Workshop de ISPEC

Dentro de la actividades de investigación del proyecto Jean Monet en el que el grupo de investigación ISPEC está inserto a través del Centro de Estudios Europeos, el pasado 31 de enero se celebró en la Facultad de Ciencias jurídicas y Sociales de Toledo el I Workshop ISPEC. En él participaron como Keynotes Lecturers, Eric van der Marel (economista jefe de ECIPE) y Elena Cefis (Universitá degli studi di Bergamo). Se presentaron además los trabajos más recientes de dos de las lineas de investigación del grupo ISPEC sobre comercio internacional e innovación.

Conferencia Enrique Feás «Europa frente a EEUU: el desafío de la competitividad en un entorno geopolítico complejo»

Ayer 27 de noviembre en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, el Área de Economía Española e Internacional organizó la conferencia “Europa frente a EEUU: el desafío de la competitividad en un entorno geopolítico complejo” con la intervención de Enrique Feás, Investigador principal del Real Instituto Elcano, y que fue dinamizada por el profesor Juan Luis Manfredi.

VI Encuentro Red Investigadores Internacionalización BdE

Ayer 25 de noviembre tuvo lugar en el Banco de España el VI Encuentro Red Investigadores Internacionalización para el monográfico «Factores globales que inciden sobre la inflación» y donde la profesora Carmen Díaz Mora intervino como discussant del paper «Sourcing all eggs from the one basket: Trade dependencies and import prices» realizado por I. Balteanu (BdE), K. Schmidt (OCDE) y F. viani (BdE).

El pasado 18 de octubre se celebró en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo un Encuentro con Investigadores que contó con la intervención de Lucian Cernat, Economista jefe de la DG Trade de la Comisión Europea y donde presentó su trabajo «Trade, jobs and disruptive technologies: what is the recipe for future EU competitiveness?» ante más de una veintena de profesores procedentes de diversos campus.

La actividad se realizó en el marco de EUROPEAN LECTURE SERIES del Centro de Excelencia Jean Monet del Centro de Estudios Europeos.

Del 12 al 14 de septiembre ha tenido lugar en Atenas la 25th Annual Conference que organiza el European Trade Study Group (ETSG) y donde se ha expuesto el trabajo “Data-intensive Services in GVCs: The Role of Trade Agreements” presentado por Belén González Díaz y realizado conjuntamente con las profesoras Carmen Díaz-Mora, Leticia Blazquez y Erena García.