
Textos latinos
En consonancia con la importante labor de traducción que se llevó a cabo en el Toledo medieval, a partir de la cual se difundieron en latín por toda Europa muchos escritos del ámbito de la ciencia y de la filosofía, una de las líneas de investigación de la moderna Escuela de Traductores se centra en el estudio del latín científico, y muy especialmente médico, a través del grupo de investigación reconocido Interpretes medicinae, dirigido por la profesora María Teresa Santamaría Hernández.
En el ámbito de los textos médicos latinos, centramos nuestra atención en estas líneas:
- Textos médicos latinos de la Antigüedad, la Edad Media y el Renacimiento. Las traducciones.
- Versiones árabo-latinas de Toledo y otros núcleos medievales de traducción.
- El neolatín en la Medicina europea.
- Las fuentes de los textos médicos latinos
- Fito- y zooterapia. Toxicología. Veterinaria. Herbarios. Historia Natural
- Transmisión textual y pervivencia.
Como continuación de proyectos anteriores, el grupo desarrolla en la actualidad el Proyecto de Investigación Galenus Latinus (FFI2016-77240-P, Ministerio de Economía y Competitividad), y lidera la Red de Excelencia Opera medica: Recuperación del Patrimonio Textual Grecolatino de la Medicina Europea (FFI2016-81769-REDT). Impulsamos asimismo dos colecciones científicas, apoyadas por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, y realizamos diversas actividades en estrecha conexión con otros investigadores, grupos y proyectos internacionales.
Desde la perspectiva de la Filología Latina, en la Escuela de Traductores desarrollamos también estudios de Lexicología y Toponimia, donde integramos el griego, el árabe y las lenguas romances.