Literatura y pensamiento marroquíes

La colección “Literatura y pensamiento marroquíes” saca a la luz las obras consideradas fundacionales o más perdurables de la producción literatura y filosófica del Marruecos contemporáneo, escritas originalmente en lengua árabe. Pese a la proximidad geográfica y la larga historia compartida, las relaciones culturales entre España y Marruecos adolecen de una falta de vitalidad y fluidez. En este sentido y como instrumento de conocimiento, el libro continúa siendo el soporte estable más eficaz para favorecer una visión ecuánime y sosegada respecto del otro. Con el propósito de contribuir a paliar desde el ámbito de la traducción dicha carencia, este programa trata de acercar a los lectores e investigadores españoles una parte de la producción escrita en Marruecos en lengua árabe.

Las obras traducidas y publicadas hasta el momento en el marco de este programa creado en 1999 han contado con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo, el Patronato Universitario de Toledo y la Fundación Europea de la Cultura. La edición y publicación ha corrido a cargo de Ediciones del Oriente y del Mediterráneo (Madrid), Editorial Trotta (Madrid), Editorial Quórum (Cádiz), Grupo Editorial Alcalá (Alcalá la real), Almuzara (Córdoba) y Editorial Verbum (Madrid). Las traducciones, como en el resto de las colecciones, han sido realizadas por colaboradores de la Escuela. En este caso, además, nos enorgullece que algunas de ellas hayan sido realizadas directamente por ex alumnos, traductores formados en nuestro centro.

Ficha blibliográfica:

De la niñez. Abdelmayid Benyellún. Traducción del árabe por Salvador Peña Martín. Madrid: Ediciones del oriente y del mediterráneo1999. ISBN: 84-87198-56-2

Benyellún nos ofrece en esta autobiografía, galardonada con el Premio Nacional de las Letras Marroquíes, una recreación del reencuentro de un joven marroquí con su país después de una ausencia en Europa, y este retorno sirve de pretexto al narrador para presentarnos una sociedad en pleno proceso de transformación: son los años del nacimiento del nacionalismo marroquí. En estas memorias sorprende la sensibilidad y lo exquisito de la lengua con que es descrito el crecimiento del niño, marcado por la temprana muerte de la madre, los cuidados de una nodriza de Marrakech, las relaciones con los vecinos de Manchester y los días de fútbol y clases de árabe en la mezquita de Alqarawiyín de Fez, uno de los centros más prestigiosos y reaccionarios del mundo árabe.

Abdelmayid Benyellún (Casablanca, 1919-1981), hombre de letras y político marroquí, vivió su infancia entre Manchester y Fez. Más tarde cursó estudios universitarios (Filosofía y Letras y Periodismo) en El Cairo, donde fue uno de los Fundadores en 1947 de la Oficina del Magreb Árabe.

Ficha blibliográfica:

El legado filosófico árabeAlfarabi, Avicena, Avempace, Averroes, Abenjaldún. Lecturas contemporáneas. Mohamed Ábed Yabri. Traducción del árabe por Manuel Feria García. Madrid: Editorial Trotta, 2001. ISBN: 84-8164-449-8

El legado filosófico árabe aporta un nuevo acercamiento a la tradición filosófica árabe realizado desde su interior. La obra nace como respuesta tanto a las condiciones científicas actuales como a las inquietudes ideológicas surgidas del renacimiento nacionalista de fines del XIX y que han promovido la recuperación del legado árabe. Se parte de la premisa de que la filosofía árabe no consiste, como la griega o europea moderna y contemporánea, en una reinterpretación incesantemente renovada de su propia historia, sino en un conjunto de interpretaciones, independientes entre sí, de otra filosofía, la griega; interpretaciones que subordinaron un mismo material cognitivo a fines ideológicos diferentes e incluso divergentes.

Mohamed Ábed Yabri (Uxda, 1936) es profesor de filosofía y pensamiento árabe islámico en la Universidad Muhammad V de Rabat desde 1967.

Ficha blibliográfica:

Diario de un ilegal. Rachid Nini. Traducción del árabe por Gonzalo Fernández y Malika Embarek. Madrid: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2002. ISBN: 84-87198-81-3

En esta novela, el autor ironiza acerca de los estereotipos existentes sobre el otro a ambas orillas del Estrecho: de un lado, ese mítico “El Dorado” que se desvanece una vez alcanzado; y, de otro, esa mezcla de visión paradisíaca y de prejuicios racistas. A través de frecuentes recursos al flashback, esta obra de sencilla factura aborda el testimonio de primera mano sobre la vida de los inmigrantes ilegales en España, y ofrece también una visión sobre la soledad del exiliado, sobre la experiencia de tantos seres humanos que se ven obligados a abandonar su tierra natal en busca de otra tierra donde reinventarse y reencontrarse.

Rachid Nini (Benslimán, 1970) es licenciado en Filosofía y Letras y ha trabajado como periodista en la prensa escrita y audiovisual árabe y marroquí.

Ficha blibliográfica:

Génesis. Abdelkarim Gallab. Traducción del árabe por Ángel Gimeno. Madrid: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2004. ISBN: 84-96327-12-4

Génesis es una memoria novelada del Marruecos contemporáneo, un país que en las primeras páginas es simple telón de fondo de la historia personal del protagonista -Gallab oculto tras la tercera persona nos hablará de su nacimiento, las escuelas coránicas, Alqarawiyín, o el descubrimiento de Fez y sus barrios…- y un país que acaba imponiéndose en la narración para pasar revista al protectorado, la lucha social y política, la vida en las cárceles, la salafía y la influencia de Oriente, al tiempo que nos describe con magníficas pinceladas a personajes como el sultán Muley Yusuf, Lyautey, Allal el Fasi o Ibrahim el Kattani.

Abdelkarim Gallab (Fez, 1919), es una de las figuras señeras de la política y las letras marroquíes del siglo XX. Autor de más de cuarenta obras de obras de investigación histórica, ensayo político, crítica literaria, etc., destacó además por haber desempeñado importantes cargos a lo largo de su extensa trayectoria política.

Ficha blibliográfica:

El don del vacío. Mohammed Bennís. Ed. bilingüe. Traducción del árabe por Luis Miguel Cañada. Frontispicio de Antonio Gamoneda. Madrid: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2006. ISBN: 84-96327-35-3

El don del vacío es posiblemente la obra más representativa de Bennís, caracterizada por la rareza verbal, la imagen fuerte y pesada, de palabras rotundas y un lenguaje como de isla son los rasgos característicos de esta obra, así como de sus últimos trabajos. Esta rareza va unida siempre a ese andar a caballo entre el verso libre y el poema en prosa, cargado de términos y valores sufíes, tanto de los clásicos como de la más cercana tradición marroquí.

Mohammed Bennís, nacido en Fez (1948), es poeta, editor, traductor, crítico literario y profesor de la Universidad Muhammad V. En esta obra, galardonada con el Premio del Libro Marroquí 1993, recoge medio centenar de poemas escritos entre 1985 y 1991.

Ficha blibliográfica:

Fitna. Bensálem HimmichTraducción del árabe por Ignacio Ferrando Frutos. Cádiz: Editorial Quórum, 2008. ISBN: 84-88599-93-5

Subrayando la buena disposición del material narrativo y la perfección de estilo que caracteriza la literatura Himmich, esta novela nos ofrece la posibilidad de conocer cómo se manejan los hilos del poder desde las altas esferas de una dictadura imaginaria pero identificable con cualquiera de las vividas por los países del Magreb en el último siglo.

Sociólogo, poeta y novelista marroquí de primerísima fila, Bensálem Himmich es autor de una amplísima obra, galardonado reiteradamente por la crítica, y un conocido del lector español por su excelente novela El loco del poder.

Ficha blibliográfica:

El año del elefante  Leila Abuzeyd. Traducción del árabe por Pablo García Suárez. Granada: Alcalá Grupo Editorial, 2008. ISBN: 978-8496806-57-3     

El año del elefante, la primera de las novelas de Abuzeyd, aborda cuestiones como el conflicto entre la cultura marroquí tradicional y la moderna, las relaciones interfamiliares, la pobreza y el espacio ocupado por la mujer marroquí en la segunda mitad del siglo XX.

Licenciada en Literatura Inglesa y Periodismo, Leila Abuzeyd (1950) ha cultivado la novela, la literatura de viajes, el género biográfico y autobiográfico, así como el relato breve, además de ser  autora de varias traducciones del inglés al árabe.

Ficha blibliográfica:

Un río entre dos funeralesMohammed Bennís. Traducción del árabe por Luis Miguel Cañada. Barcelona: Icaria, 2010. ISBN: 978-84-9888-267-4

Es la segunda traducción al castellano de una novela de Bennís. Esta colección rinde homenaje a la Historia -por sus constantes referencias a las culturas anteislámica, griega, latina y persa- y a la Geografía, como resultado de la evocación recurrente de ríos, ciudades y paisajes de la cuenca mediterránea. La imagen de un río cercano y mítico, una marcada musicalidad y un tono de epopeya subrayan la lectura sincrética que el autor hace de las civilizaciones.

Mohammed Bennís, nacido en Fez (1948), es uno de los poetas con mayor proyección internacional de la escena árabe y paradigma de la modernidad de la poesía que hoy se escribe en Marruecos.