Ana Isabel Delgado Belmar

Ciencias Ambientales (2004)

Consultora ambiental

¿Por qué decidiste estudiar Ciencias Ambientales? Me parecía evidente la necesidad de este tipo de profesionales en muchos sectores, desde la educación, la industria, la propia administración. Eran evidentes tantos aspectos a tratar en los que era necesaria la intervención de la ciencia aplicada a la conservación que las expectativas laborales eran muy buenas.
No obstante, también tuve en cuenta qué es lo que me gustaría saber. A sabiendas de que, probablemente, estudiar una carrera no fuera a darme un empleo. Respecto al segundo aspecto estoy bastante satisfecha. Los contenidos, las técnicas y los docentes estuvieron a la altura de mis expectativas. Sobre lo primero, me considero afortunada, pero he aprendido con el tiempo que no hay más demanda de empleo sobre lo que éticamente es necesario, sino que a veces las ofertas de empleo se basan más en la rentabilidad económica que en la sostenibilidad ambiental.

¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional? Antes de acabar el entonces PFC empecé haciendo unas prácticas en una consultora de Toledo. Me gustaría destacar que, aunque el anuncio estaba publicado en los tablones físicos en la Facultad, la empresa solo recibió mi CV y en de mi compañera de piso…Me llamó bastante la atención en ese momento.
Cuando acabé las prácticas, durante las cuales me propusieron conseguir clientes para un proyecto a cambio de mi futura contratación, conseguí el contrato. Trabajé en un pequeño equipo formado por un gerente y compañeras de la Facultad (5 en el momento que más fuimos, y 2 en el que menos). Siempre hubo gente de prácticas. Con todos me gustó trabajar y ayudarles a aprender aceleradamente como buscarse la vida en este sector. Esto duró hasta diciembre de 2011, me despidieron el día de los santos inocentes con una patada, sin indemnización y debiéndome dinero. En ese momento me di cuenta que no les debía nada. Que todo lo que había aprendido allí había sido gracias a las capacidades que se me habían despertado en la Facultad. Leer, consultar, aplicar y presentar, así como defender tu trabajo con responsabilidad. Los proyectos en los que trabajé durante este tiempo fueron principalmente implantaciones y mantenimientos de normas ISO 9001 Y 14001, también algunos EMAS, auditorías de conformidad con la legislación ambiental y elaboración de guías y manuales relacionados con la legislación ambiental y dirigidos a sectores concretos.

¿Qué funciones desempeñas en tu trabajo actual? Sigo trabajando como consultora independiente, con los clientes que han sobrevivido a la crisis. No tengo trabajo para todos los meses del año pero intento seguir en activo y además emprender otros caminos.

¿Qué te ha aportado ser titulado por la UCLM? Creo que principalmente haber aprendido en un entorno joven, inconformista y exigente. Esa creo que es la diferencia fundamental con otras Facultades. Además, también el hecho de que la Facultad fuera nueva, las instalaciones eran un lujo y los profesores muy motivados.

Mª Mercedes Tajuelo Díaz-Pavón

Graduada en Ciencias Ambientales (2014)

Estudiante de doctorado

¿Por qué decidiste estudiar Ciencias Ambientales? Decidí estudiar Ciencias Ambientales, porque al ser una carrera tan multidisciplinar me pareció ideal para retomar los estudios, ya que en mi caso comencé esta carrera a la edad de treinta y ocho años.

¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional? Después del Grado en Ciencias Ambientales, hice el máster «M.U. en Sostenibilidad Ambiental en el Desarrollo Local y Territorial», en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo. Nada más acabar el Máster, conseguí una beca de iniciación a la investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha. El trabajo de dicha beca, lo desarrollé en el departamento de Química Física, de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo, bajo la dirección de Dª Diana Rodríguez Rodríguez y Dª Ana María Rodríguez Cervantes. A continuación, disfruté de un contrato como personal investigador, con el proyecto: «Caracterización y reactividad atmosférica de las emisiones derivadas del uso de nuevos combustibles, contribución a la contaminación urbana y cambio climático». Este trabajo lo realicé en el mismo departamento que la beca de iniciación a la investigación.

¿Qué funciones desempeñas en tu trabajo actual? En la actualidad acabo de comenzar mi Tesis Doctoral, gracias a que este año he conseguido una beca FPU (Ayudas para la formación de profesorado universitario) del Ministerio de Educación y Cultura. La Tesis la estoy realizando bajo la dirección de Dª Diana Rodríguez Rodríguez, en el mismo departamento en el que he llevado a cabo los trabajos anteriores.

¿Qué te ha aportado ser titulado por la UCLM? Tanto el trabajo de investigación que he realizado en los últimos años, así como, el poder comenzar mi Tesis Doctoral, se lo debo a que soy graduada por la UCLM.

Javier Rodríguez Argudo

Ciencias Ambientales (2012)

Departamento de operaciones en ECOVIDRIO

¿Por qué decidiste estudiar Ciencias Ambientales? Desde Bachillerato tuve claro la carrera que quería realizar. Siempre me interesó la interacción del ser humano con el entorno y cómo remediar o minimizar los impactos que éste producía en él y Ciencias Ambientales era la carrera idónea para profundizar sobre estos temas.

¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional? Mi primer trabajo fue en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad. A raíz de la realización del proyecto fin de carrera estuve durante dos cursos ayudando en un proyecto de investigación.  Posteriormente tuve la oportunidad de trabajar en la Fundación Conama, ayudando en la organización del Congreso Nacional del Medio Ambiente que tuvo lugar en el año 2014. Éstos fueron 6 meses muy positivos donde pude interactuar con muchos profesionales y empresas dentro del sector ambiental. Actualmente me encuentro trabajando en Ecovidrio, entidad que se encarga de la gestión del reciclado de envases de vidrio en España

¿Qué funciones desempeñas en tu trabajo actual? En Ecovidrio actualmente estoy gestionando los convenios y autorizaciones que tiene la compañía con los entes locales y las comunidades autónomas. También estoy llevando el seguimiento de las caracterizaciones que se realizan en las plantas de tratamiento para saber la calidad del vidrio de la recogida..

¿Qué te ha aportado ser titulado por la UCLM? Ser titulado por la UCLM me ha aportado unas bases de conocimiento sólidas y que son necesarias para el posterior desarrollo profesional. El campus de Fábrica de Armas de Toledo cuenta con todos los elementos necesarios y el entorno es envidiable. La carrera es multidisciplinar y abarca muchos ámbitos por lo que, en mi opinión, cualquier titulado en CC Ambientales verá fortalecidas sus opciones laborales con una formación adicional que le permita especializarse en aquel ámbito que le resulte de más interés. En mi caso yo llevé acabo un Máster en Gestión Ambiental en la Empresa.

Cecilia Martínez Manjabacas

Ciencias Ambientales (2005)

Técnico Superior en la Red Natura (GEACAM)

¿Por qué decidiste estudiar Ciencias Ambientales? En mi caso ha sido algo vocacional. Desde que era pequeña, mis padres me han educado en el respeto por el medio ambiente y el amor por la naturaleza. De hecho, en el colegio participé en la edición de un periódico con contenidos medioambientales y en el instituto pertenecía a una asociación ecologista. Siempre me gustaron más las ciencias, sobre todo la biología, así que tenía claro que quería estudiar algo relacionado con este campo. Fue en 1º de bachillerato, al informarnos y orientarnos sobre las carreras a las que podríamos acceder, cuando nos hablaron de la licenciatura en Ciencias Ambientales. Era una carrera nueva en Castilla-La Mancha en aquel momento y con un plan de estudios que me pareció interesantísimo.

¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional? Cuando terminé la carrera, me fui a vivir a Irlanda durante 9 meses, donde trabajé de traductora y camarera. En aquella época en España la oferta laboral para licenciados en Ciencias Ambientales era muy buena, sobre todo en consultoras y estudios de ingeniería para temas de evaluación de impacto ambiental e implantación de sistemas de gestión ambiental. De hecho, la mayoría de mis compañeros de carrera estaban trabajando en medio ambiente, así que decidí volver para probar suerte, ya que en Irlanda no había encontrado ningún trabajo relacionado con mis estudios. Al llegar a España, me inscribí en un programa de prácticas en empresas promovido por el gobierno regional, y a los pocos meses comencé a trabajar como becaria en una consultora en temas de evaluación de impacto ambiental y eficiencia energética. Al finalizar el periodo de 6 meses de prácticas, me ofrecieron formar parte de su plantilla. Un año más tarde, se convocaron oposiciones en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para licenciados en Ciencias Ambientales, así que dejé el trabajo para dedicarme 100% a intentar sacar una plaza.  No lo conseguí, pero por suerte 6 meses después de concluirse el proceso selectivo, encontré trabajo en la empresa en la que estoy desde hace algo más de 6 años. Es una empresa pública que, entre otras cosas, realiza asistencias técnicas para la (actualmente) Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, y desde que estoy aquí he trabajado en evaluación de impacto ambiental y, la mayor parte del tiempo, en conservación de áreas protegidas.
En definitiva, pese a que la crisis ha sido devastadora para el empleo, lo cierto es yo me debo considerar afortunada ya que, no solo no me ha faltado trabajo sino que además lo que hago ahora me encanta; se parece mucho a lo que yo me imaginaba como el trabajo ideal cuando estaba en la carrera. Además, si bien algunos de mis compañeros de carrera están parados o en puestos que nada tienen que ver con nuestros estudios, otros tantos son actualmente mis compañeros de trabajo.

¿Qué funciones desempeñas en tu trabajo actual? Desarrollo tareas para la gestión y conservación de los espacios de la Red Natura 2000 de la provincia de Toledo. En concreto, he participado recientemente en la redacción de los planes de gestión estos espacios. Actualmente me dedico al seguimiento del estado de conservación de los hábitats y especies incluidas en los mismos.

¿Qué te ha aportado ser titulado por la UCLM? Yo hice la especialidad de Conservación, Planificación y Gestión del Medio Ambiente, y considero que salí bien preparada para los puestos de trabajo que he ocupado. Por otro lado, aunque no sea mi caso, conozco el de otros compañeros que consiguieron trabajo gracias al programa de prácticas en empresas que organizaba la Facultad de Ciencias Ambientales.

Inmaculada Sánchez Samper

Ciencias Ambientales (2011)

Técnico responsable del departamento de metales en el LARAGA

¿Por qué decidiste estudiar Ciencias Ambientales? La Licenciatura en Ciencias Ambientales tenía un contenido amplio de asignaturas tan distintas y a la vez tan relacionadas entre sí, que la hacían muy atractiva. Decidí estudiar Ciencias Ambientales para poder dedicarme en un futuro a temas relacionados con la parte más técnica de la carrera: calidad de aire, suelo, agua, residuos, etc. En definitiva, investigación y laboratorio.

¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional? Al finalizar el Máster en Sostenibilidad tuve la oportunidad de realizar las prácticas en el Laboratorio Regional Agroalimentario y Ambiental de Castilla-La Mancha.  Mis inicios en el laboratorio fueron dentro del Departamento de Calidad del Aire, donde aprendí cómo funciona la Red de Calidad de Aire de Castilla-La Mancha y el Centro de Control de Datos. Este departamento controla los niveles de contaminantes en zonas estratégicas dentro de toda la región.  Posteriormente, debido a necesidades del servicio, trabajé en el Departamento de Instrumental realizando determinaciones de hormonas en distintas matrices, para el Plan Nacional Integral de Residuos (PNIR). Actualmente trabajo como técnico responsable del Departamento de Metales.

¿Qué funciones desempeñas en tu trabajo actual? Las funciones a realizar van desde la recepción de las muestras al laboratorio , hasta le emisión del informe de ensayo con los resultados. Una vez que se reciben las muestras, éstas pasan por registro, almacenamiento, homogeneización, fase de extracción mediante digestión, preparación de disoluciones, destilación o incineración; en definitiva, el tratamiento previo de la muestra para su preparación al análisis. El proceso sigue con la determinación de metales mediante la utilización de equipos de espectrofotometría óptica, espectrofotometría de llama o generación de vapor frío y cámara de grafito. Finalmente se procede al tratamiento de los resultados y emisión del informe del análisis. Las funciones mencionadas con anterioridad son las realizadas generalmente en un análisis. Como responsable de un departamento, en este caso el de metales, existen otras funciones que se realizan para que todo funcione correctamente, y más cuando los analisis están bajo calidad, normativa y acreditación. Algunos ejemplos de otras actividades que desempeño en mi puesto estan relacionadas con la realización de cumplimentación de documentación, fichas técnicas de equipos, mantenimiento de los mismos, gestiones de compra de fungibles y reactivos, entre otros.

¿Qué te ha aportado ser titulado por la UCLM? Ser licenciada en Ciencias Ambientales y haber realizado el Máster en Sostenibilidad Ambiental en la UCLM, aparte de abrirme camino en el mundo laboral, me ha dotado de conocimientos sobre muchas materias desconocidas con anterioridad. La visión global, debido al carácter mulidisciplinar tanto de la Licenciatura como del Máster, me han forjado para poder realizar tareas y trabajar en equipo para que el desempeño de mis tareas  en cualquier empresa o departamento sea  productivo y efectivo.

María Jarama Martín

Ciencias Ambientales (2010)

Técnico de calidad

¿Por qué decidiste estudiar Ciencias Ambientales? Decidí estudiar Ciencias Ambientales porque terminando el Bachillerato un profesor en el que tenía bastante confianza me habló de esta titulación (yo en principio tenía pensado estudiar Biología) y, después de buscar información me terminó de convencer por la diversidad de materias que contemplaba.

¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional? Cuando terminé la Licenciatura decidí estudiar un Máster de Calidad y Medio Ambiente y empecé a trabajar como técnico de laboratorio y control de calidad en el laboratorio de una industria agroalimentaria CVAS. CIDACOS, S.A. Después de cuatro años ejerciendo estas funciones estudié otro Máster, esta vez en la Universidad de Castilla-La Mancha (Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental) y realicé las prácticas en la empresa Gestión Medioambiental de Toledo, S.A (Gesmat), compuesta por el grupo Ferrovial Servicios España y el Consorcio de Servicios Medioambientales de la provincia de Toledo. Después estuve trabajando otro período de tiempo como Técnico de Calidad en una Sala de Despiece, en la que pude adquirir amplios conocimientos en la normativa ISO.

¿Qué funciones desempeñas en tu trabajo actual? Actualmente estoy trabajando en otra industria del sector alimentario como Técnico de Calidad y espero poder ayudar a implantar la normativa relativa a medio ambiente en esta empresa, que es algo en lo que ya estamos trabajando.

¿Qué te ha aportado ser titulado por la UCLM? Ser titulado por la UCLM me ha dado la oportunidad de poder trabajar en el sector de la calidad y el medio ambiente en la empresa. Además he podido adquirir amplios conocimientos teóricos y prácticos a nivel de laboratorio. Cuando me enfrenté al mundo laboral contaba con una base bastante sólida adquirida durante los años de prácticas de la Licenciatura..

Amparo Soto Manzano

Graduada en Ciencias Ambientales (2005)

Doctora por la Universidad de Castilla-La Mancha
Profesora de Enseñanza Secundaria y Bachillerato

¿Por qué decidiste estudiar Ciencias Ambientales? Porque me pareció una carrera con mucho futuro, una carrera muy acorde con los tiempos que vivimos

¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional? Tras terminar la carrera comencé mi doctorado en el Departamento de Química-Física de la Facultad donde estuve trabajando hasta 2008. Posteriormente comencé a dedicarme a la Enseñanza Secundaria. Además, he estado dos años dedicada a la investigación en el campo de la química de la atmosfera.

¿Qué funciones desempeñas en tu trabajo actual? En la actualidad soy profesora de Secundaria y Bachillerato e imparto las asignaturas de Física y Química, Química y Biología.

¿Qué te ha aportado ser titulado por la UCLM? El haber estudiado en la UCLM me ha aportado una educación de calidad muy personalizada, además de haber guiado mi desarrollo profesional.

Iván Gómez Crespo

Ciencias Ambientales (2014)

Técnico de medio ambiente en empresa de automoción

¿Por qué decidiste estudiar Ciencias Ambientales? Sinceramente, no tenía claro a que dedicarme al finalizar el Bachillerato, entre otras cosas porque no tenía ningún familiar o amigo cercano que me pudiera asesorar hacia dónde encaminar mi futuro. Pero un día, hablando con una profesora del instituto, me habló de la carrera de Ciencias Ambientales. Decidí hacerle caso ya que siempre he tenido un sentimiento y una gran pasión por la naturaleza y así me daría la posibilidad de conocer más al poderlo estudiar en profundidad.

¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional? Al finalizar el Grado, realicé las prácticas del Máster Universitario en Gestión de Sistemas de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales – AIMME de la Universidad Católica de Valencia – en una empresa dentro del mundo de la automoción, donde fabrican piezas plásticas para los interiores de los coches. Estuve cinco meses en el departamento de calidad colaborando con la responsable del sistema ISO TS y con los ingenieros de calidad. Al terminar, empecé en la empresa en la que actualmente estoy trabajando ahora como técnico de medio ambiente. Esta empresa se dedica a la venta de accesorios para los vehículos con talleres anejos.

¿Qué funciones desempeñas en tu trabajo actual? Muchas y variadas, desde la implantación de la norma ISO 14001 en todos los autocentros de España, dar cursos de formación de medio ambiente, realizar estudios preliminares de suelos y estudios de minimización, estudiar la legislación de todas las comunidades españolas, hacer el seguimiento de indicadores del desempeño ambiental, gestionar la documentación de residuos y hacer auditorías internas, entre otras actividades.

¿Qué te ha aportado ser titulado por la UCLM? Ser titulado en Ciencias Ambientales me ha aportado algo que quizás con otra carrera más específica no lo hubiera conseguido, y es la capacidad de interrelacionar las cosas que nos rodean, El estudio de CC Ambientales me ha permitido desarrollar la capacidad de analizar los problemas desde muchos puntos de vista. Esta titulación me ha ayudado a conseguir lo que siempre me he propuesto y me ha dado una base de conocimientos que me ha permitido especializarme en un gran abanico de muy diversas y distintas ramas, siempre relacionadas con el Medio Ambiente.

Goretti Miranda Baz

Ciencias Ambientales (2007)

Técnico de gestión de calidad

¿Por qué decidiste estudiar Ciencias Ambientales? Cuando yo empecé a estudiar la carrera de Ciencias Ambientales era relativamente nueva, los primeros que la empezaron se graduaban ese mismo año.  Me decidí por esa carrera porque además de que se anunciaba como una carrera con un gran abanico de oportunidades profesionales me gustaba la idea de trabajar en la protección del medioambiente, en cualquiera de sus ámbitos.

¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional? Al terminar la carrera estuve un tiempo en un programa de prácticas promocionado por la UCLM en un Organismo de Control Autorizado, fueron sólo unos meses, pero fue mi primer trabajo relacionado con mis estudios. En verano de 2008 empecé a trabajar en una empresa de construcción dedicada a la ejecución de proyectos de obra civil. Mi puesto, técnico de control de calidad y medioambiente a pie de obra, englobaba bastantes funciones, todas encaminadas a mantener el sistema de gestión de la calidad y medioambiente con sus correspondientes acreditaciones. Entre mis tareas estaban la tramitación de permisos, gestión de residuos, seguimiento de condicionantes ambientales y otras funciones más relacionadas con el control de la calidad, como el control documental (Plan de Calidad, procedimientos, Programas de puntos de inspección, etc) y el seguimiento de materiales, mediante certificados y/o ensayos.  Entre 2008 y 2013 trabajé en una serie de obras públicas, tales como autovías, carreteras y varios trabajos relacionados con el abastecimiento de agua. Durante ese tiempo, con algunas obras funcionando simultáneamente y en distintos puntos de Castilla la Mancha o Extremadura, pude adquirir muchos y muy valiosos conocimientos, pues este tipo de trabajo conlleva el cumplimiento de unos plazos que no pueden ser demorados por lo que es muy importante la organización, la previsión y el trabajo en equipo.  En 2014 también tuve la oportunidad de trabajar en el extranjero con la misma compañía, y estuve un año en Brasil como Coordinadora de Calidad y Medioambiente en la sede de la empresa en São Paulo. Aquí mi trabajo consistía en la coordinación y soporte de los distintos equipos que llevaban los proyectos de construcción allí, implantando los sistemas de gestión y controlando una serie de indicadores de obligado cumplimiento. A la vuelta de Brasil y tras tener a mi primera hija, cambié del mundo de la construcción al sector industrial y estuve 3 años en una fábrica de productos cerámicos en la zona de La Sagra. Mi trabajo consistía en gestionar el sistema de calidad a través del control documental, principalmente los procedimientos de trabajo, instrucciones de fabricación y la certificación del producto. También estaba involucrada en el control del proceso de producción y en la mejora del producto. Además de encargarme del laboratorio donde se realizaban los ensayos de autocontrol del producto terminado

¿Qué funciones desempeñas en tu trabajo actual? En la actualidad llevo dos años trabajando en una empresa de Toledo, Madespa, dedicada a la fabricación y distribución de productos dentales. Mis funciones son similares a mi puesto anterior, pero dentro del sector de los productos sanitarios. Estas son algunas de mis tareas:

  • Mantenimiento del sistema de gestión de la calidad certificado para las normas ISO 9001 e ISO 13485;
  • Gestión del marcado CE de productos sanitarios y su certificación por los organismos notificados;
  • Responsable de las actividades regulatorias relativas a la fabricación, importación y distribución de productos sanitarios. Licencias de actividad e interlocución con autoridades sanitarias;
  • Responsable de la documentación técnica de productos, entre la que se encuentran las especificaciones de producto, etiquetado e instrucciones de uso o fichas de seguridad según el reglamento Reach y CLP;
  • Responsable del control de calidad del producto terminado y materias primas;
  • Control del proceso productivo en todas sus fases;
  • Gestión de reclamaciones e incidencias;
  • Gestión de proyectos de I+D+I de productos.

¿Qué te ha aportado ser titulado por la UCLM?  Ser titulada por la UCLM me abrió las puertas a un amplio mercado laboral, lleno de oportunidades, muy cambiante y exigente en estos momentos. Además, el programa de prácticas en empresas de la Universidad me facilitó mi primer trabajo relacionado con mis estudios

Raquel Modroño López

Ciencias Ambientales (2014)

Técnico de gestión ambiental y gestión de calidad.

¿Por qué decidiste estudiar Ciencias Ambientales? En Bachillerato dudaba sobre qué estudiar. No me decidía, Biología, Química, Farmacia… hasta que descubrí que existía esta carrera. Empecé a ver los contenidos de las asignaturas y me llamó mucho la atención que podía estudiar un poco de todo, adquirir conocimientos de muchas áreas diferentes. Empecé a indagar sobre las posibles salidas y pensé que cada vez era mayor la importancia que se le daba al medio ambiente. Era una opción que se ajustaba mucho a mis inquietudes ya que a mí siempre me ha gustado la naturaleza y me parecía muy interesante estudiar las interacciones y reacciones que en ella se daban y poder aprender a cuidarla y respetarla.

¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional?  Mientras estaba preparando el Trabajo Fin de Carrera, conseguí hacer unas prácticas en una empresa de Artes Gráficas. Habían creado un Departamento de Calidad y Gestión Ambiental y teníamos que conseguir la certificación en la norma de medio ambiente ISO 14001. Adquirí muchos conocimientos sobre la gestión ambiental en empresas lo que me llevó a hacer un Máster en Gestión Integrada de la Calidad, el Medio Ambiente y la Prevención de Riesgos Laborales. Actualmente sigo trabajando para la empresa en la que hice estas prácticas, donde llevo ya 3 años.

¿Qué funciones desempeñas en tu trabajo actual?  Estoy en el Departamento de Gestión Ambiental y Gestión de  Calidad. En la gestión ambiental nos encargamos de la administración de los residuos, de los indicadores ambientales de consumo, de la concienciación de buenas prácticas ambientales por parte del personal de la empresa, del cumplimiento de la legislación ambiental, etc…

¿Qué te ha aportado ser titulado por la UCLM?  Realmente quedé encantada con muchos de los profesores,  ya que hacían lo posible por ayudarnos con las asignaturas. Además, tuve la suerte de tener unos compañeros extraordinarios con los que hoy en día sigo teniendo contacto. Tengo que destacar la personalización de las prácticas, con  grupos reducidos  y con profesores muy dispuestos a enseñar, lo que me permitió adquirir muchos conocimientos, tanto en las prácticas de laboratorio como de campo.  Además, hay que destacar el entorno del Campus de la Fábrica de Armas, de alto valor paisajístico y que daba pie a muchas salidas con diferentes asignaturas.