Archivo de la categoría: Proyectos de aula

Enseñanza de técnicas de documentación y escritura académica

Una queja eterna del profesorado universitario es que sus estudiantes no saben escribir. La falta de competencias para la escritura de textos académicos por parte de nuestros estudiantes es un problema al que nos enfrentamos cuando, acabado el grado, se tienen que enfrentar a la prueba final: el Trabajo Fin de Grado. Entonces, en unos pocos meses, tienen que escribir un monográfico poniendo en marcha habilidades y procedimientos que, en algunas ocasiones, nunca han puesto en práctica.

Es por ello que convierto mis asignaturas en lo que viene a llamarse «materias de escritura intensiva». En este post, voy a explicar una de las actividades que llevo a cabo con mis estudiantes de 2º de Trabajo Social. Esta actividad forma parte de la evaluación continua de la asignatura y consiste en elaborar un trabajo sobre un tema relacionado con la Psicología Evolutiva, que es la asignatura que imparto.

En esta actividad, intento evitar que la elaboración de este trabajo se convierta en un corta-pega de múltiples fuentes de dudosa calidad, sin coherencia y sin ningún significado para el estudiante, más allá de recibir una calificación para aprobar la asignatura. A continuación, comparto el enunciado que recibieron los estudiantes, que, como podréis comprobar, se divide en tres partes: proceso de elección del tema y documentación, primer borrador y texto definitivo

PROCESO DE ELECCIÓN DEL TEMA Y DOCUMENTACIÓN

Este trabajo tiene varias fases. En las primeras fases, de documentación, debéis participar en el foro on-line para ser guiados por la profesora. Esta fase consiste en buscar al menos tres estudios de investigación (NO artículos teóricos, libros, tesis, TFGs, etc) publicados en una revista científica a partir de 2016 sobre alguno de los siguientes temas: 

– Influencia del nivel sociocultural en el desarrollo cognitivo

– Procesos de acogida y fomento del establecimiento del vínculo de apego

– Diferencias en el desarrollo en distintas culturas

– Adolescencia en distintas culturas

– Prácticas de crianza y maternaje en distintas culturas

– La vejez en el ámbito rural y el urbano

– Influencia de la pandemia en el desarrollo (puede ser en cualquier edad)

Una vez elegido el tema, se debe participar en el foro de moodle para compartir por qué se ha elegido ese tema y qué palabras clave se van a usar para buscar los 3 artículos en google académico. Cuando yo os de el visto bueno, podéis hacer la búsqueda y seleccionar los tres artículos.

Una vez seleccionados los artículos, debéis mandar otro mensaje al foro citando los mismos en formato APA (dejo vínculo en el aula virtual para que sepáis las características de este formato).

Estos dos mensajes en el foro constituirán en 20% de la calificación del trabajo individual y deben ser enviados antes del 9 de noviembre. 

PRIMER BORRADOR

Posteriormente, debéis redactar un trabajo escrito basado en los artículos de investigación encontrados. Este trabajo consistirá en desarrollar un texto sobre el tema que habéis elegido, usando la información de las investigaciones que habéis revisado. 

En cuanto al trabajo escrito, se valorará la construcción de argumentos de calidad basados en los artículos encontrados y la capacidad de pensamiento crítico. El plagio supondrá un suspenso automático. No se puede entregar un trabajo que consista en el resumen de los artículos. El trabajo tiene que tener un argumento sobre el tema escogido. Se entregará un primer borrador del trabajo el día 25 de noviembre. La longitud máxima será de 1500 palabras (formato times new Roman 12, interlineado doble), sin contar con las referencias bibliográficas . No poned portada, solo título. Este primer borrador supondrá el 40% de la nota total. 

TEXTO DEFINITIVO

La profesora enviará el borrador revisado antes del 9 de diciembre. Los estudiantes enviarán el texto definitivo de su trabajo el 21 de diciembre. Este texto definitivo supondrá el 40% de la calificación total del trabajo. 

MATERIAL ADICIONAL

Los estudiantes contaban también con la siguiente imagen interactiva de Genial.ly que les guiaba en la estructura que podría tener su texto.

https://view.genial.ly/5fae5d47be29f80d1749d7be/horizontal-infographic-maps-estructura-argumentativa

En la siguiente entrada, publico uno de los mejores textos que fueron producidos siguiendo este procedimiento.

Logopedia, lectura y escritura (nº4)

Ya es el cuarto año que sacamos un número de nuestra revista. Este curso, el número está centrado en las escrituras vernáculas. Los grupos de estudiantes de 4º grado en Logopedia de la UCLM realizaron en grupos una investigación sobre la lengua escrita. La mayoría de ellos/as eligieron la escritura en redes sociales como objeto de estudio, aunque tenemos también un trabajo sobre escritura inventada en dos casos y otro sobre escritura vernácula en dos personas de la tercera edad, una del ámbito rural y otra del ámbito urbano.

En esta ocasión, he elegido Lulu.com para la edición de este 4º número de la revista, lo que os permitirá descargarlo y leerlo en vuestros dispositivos electrónicos. Esperamos que os guste. Pincha aquí.

Logopedia, lectura y escritura (nº2, enero 2019)

Ya se ha convertido en una costumbre. Todos los años sobre estas fechas publicamos los trabajos de las y los estudiantes del Grado en Logopedia de la UCLM. Estos trabajos son elaborados en grupo. Este año, los trabajos son estudios de caso en los que se ha puesto en práctica la intervención psicopedagógica para enseñar géneros de escritura o para profundizar en el conocimiento del código alfabético.

A continuación, presentamos el enunciado a partir del que trabajaron los grupos de estudiantes:

En este primer proyecto en grupo, os propongo que realicéis una pequeña investigación sobre la ENSEÑANZA lengua escrita y realicéis un informe de investigación. Os sugiero que vuestra investigación esté dirigida a aplicar las propuestas didácticas que hemos trabajado en clase y a comprobar su efectividad en un caso.

Los pasos que debéis seguir son los siguientes:  

  1. Elegid un sujeto. Puede ser de cualquier edad.
  2. Evaluad sus necesidades de aprendizaje de la lengua escrita. Puede ser un niño o una niña que esté en el proceso de aprendizaje del código o al que queráis enseñar a producir un tipo de texto determinado en una situación comunicativa concreta. En grupo, debéis decidir qué tareas concretas vais a usar para evaluar el punto de partida de vuestro sujeto.
  3. Diseñad una secuencia didáctica. Elegid objetivos, contenidos, diseñad una actividad y los criterios de evaluación de esta.
  4. Aplicad la secuencia didáctica
  5. Evaluad los resultados
  6. Escribid un informe de investigación del caso con la siguiente estructura: Introducción, método (sujeto, materiales, procedimiento), resultados, discusión y conclusiones.

El tiempo del que disponéis para desarrollar este trabajo en grupo es desde el 1 de octubre hasta el 25 de octubre. Dos semanas después os devolveré el texto revisado y debéis volver a subirlo una vez hayáis realizados los cambios propuestos. Os recomiendo que hagáis una planificación del tiempo para poder realizar todas las tareas.

Recordad que podéis traer el ordenador a clase y trabajar con él.  Plantead una tarea realista que os de tiempo a realizar en tiempo y forma. No tenéis que hacer una tesis ni un TFG, es un pequeño ejercicio de investigación.

Para desarrollar este trabajo es de gran importancia la calidad del proceso de trabajo en grupo. Los grupos colaboran para construir el conocimiento, y esta colaboración debe ser efectiva para alcanzar los objetivos de aprendizaje que nos propongamos. Por tanto, todos los grupos nombrarán a una persona que cumplirá en papel de moderador/a y a otra que cumplirá el papel de secretario/a. Estas funciones pueden ser rotatorias en las distintas sesiones.

Después de cada sesión en clase, el grupo entregará un acta manuscrita con un resumen de las actividades realizadas y las decisiones tomadas por el grupo en la sesión y el nombre de las personas presentes en la misma.  

Aquí tenéis los trabajos que los grupos de estudiantes escribieron a partir de este enunciado.

https://issuu.com/bloglogo/docs/revistan2

La escritura inventada

Autoras: Sara Ruiz Sánchez, Claudia Martín Revenga, Carmen Aranda Almansa, Nerea Herrer Modrego, Herminia Roldán Redondo y Jenny Hurtado Hualca.

Estudiantes de 1º curso del Grado en Logopedia de la UCLM. 

ESCRITURA INVENTADA

1. Introducción

 Aprender a escribir no es una tarea sencilla. Los niños aprenden a escribir de una forma gradual. En la etapa de educación infantil los niños aprenden a distinguir su nombre y se familiarizan con el lenguaje escrito de una forma lúdica. El aprendizaje de la escritura pasa por diferentes fases. La primera, consiste en copiar letras, números, etc. Más adelante, el aprendizaje se vuelve más complejo, ya que es fundamental traducir lo que se escucha (sonidos) en letra (escritura). Y finalmente, la eclosión de este aprendizaje se produce cuando el niño es capaz de escribir lo que piensa o imagina.

En un periodo previo a las etapas de aprendizaje propiamente dicho, los niños no comprenden el simbolismo de las letras, por lo que no diferencian letras de dibujos. Realizan grafismos primitivos o primeros intentos de escritura y van avanzando gradualmente hacia el nivel siguiente. Los niños poseen ideas o “hipótesis” que pone continuamente a prueba frente a la realidad, buscando corroborarlas para llegar al conocimiento objetivo. En cualquier caso, cada niño lleva su ritmo en el proceso de escritura.

2. Metodología

 Este proyecto ha sido posible gracias a la participación de 3 niñas y 3 niños, cuyas edades están comprendidas entre los 3 y 5 años, y el nivel sociocultural de todos es medio.

Así pues, el procedimiento se ha basado en indicarles una sola instrucción, que escribieran su cuento o película favorita. Se facilitó los materiales necesarios para su elaboración, tales como papel, lápices, rotuladores… Pudieron llevar a cabo dicha tarea gracias a una serie de mecanismos que han ido desarrollando y adquiriendo a lo largo de sus primeros años.  

Además, el entorno en el que todos los niños llevaron a cabo esta actividad fue en su propio entorno familiar, es decir, en el propio hogar y acompañados tanto por sus familiares como de la persona que le ha pedido dicha actividad.

A continuación, adjuntamos los dibujos de cada niño con su correspondiente reflexión en cuanto a la adquisición del lenguaje.

3. Análisis y resultados

 Los nombres de los niños y niñas que aparecen a continuación son ficticios.

  • Pedro (3 años)

Pedro principalmente lo que quiso transmitir con su cuento era la historia de un perro que, acompañado por su dueño, recorría un largo y laborioso trayecto con el fin de obtener la comida suficiente para poder sobrevivir. A pesar de que el dibujo es abstracto, se puede llegar a distinguir el camino (raya rosa y azul), el perro (figura roja), al dueño (figura verde) y la comida (forma amarilla).

Este dibujo nos muestra que el niño ya es capaz de diferenciar la escritura de los dibujos, puesto que en vez de hacer un dibujo definido (ya que sabe realizarlos) realiza un garabato a modo de su propia escritura imitando la escritura adulta.

 

  • Ana (4 años)

Presentó el cuento de “La bella y la bestia”. Según ella, comenzó escribiendo el título de dicho cuento y continuó contando la historia de este. En la historia también realizó un dibujo que representaba los personajes del cuento y, por último, escribió su nombre. Dado que aún no tiene conocimiento de todo el alfabeto, ha escrito con las vocales y consonantes que usa más frecuentemente que, además, son las letras con las que se escribe su nombre. También, a lo largo de la narración ha introducido algún que otro número intercalando estos con vocales y consonantes.

  • Mauro (4 años )

Mauro lo que nos transmitió fue la historia de Bob Esponja. Aquí el niño mientras dibujaba nos explicaba el cuento.

La historia se basaba en que Bob Esponja, junto a su amigo Patricio, intentaba luchar contra una medusa asesina.

En este dibujo se puede distinguir que el niño ya tiene adquirido el principio alfabético y es capaz de unir las consonantes con las vocales, con el fin de crear palabras con significado.

  • Sofía (5 años)

Escribió su cuento favorito, que es “La cenicienta”. En este, como podemos ver, ya ha aprendido el principio alfabético y puede unir consonantes y vocales para formar palabras con significado, aunque la ortografía no sea correcta. Uno de los incisos sería que en lugar del grafema “y” ha puesto “i”. Esto se debe a la conciencia fonológica, ya que ambos grafemas comparten el mismo fonema /i/ y es lo que provoca la confusión entre ellas. A pesar de esta confusión se puede comprobar que a estas edades el niño ya entiende el uso del nexo.

 

  • Alberto (5 años)

Este niño escribió “La cenicienta”, ya que también es su cuento favorito. En éste podemos comprobar que el principio alfabético ya ha sido aprendido, puesto que al unir diferentes grafemas forma palabras con significado. Debido a la conciencia fonológica, este niño no ha hecho uso de la /h/ ya que es un fonema mudo. También aparece lo que es denominado la hipótesis silábica, pues ha querido representar una palabra mediante una única consonante, que sería /v/ en lugar de /vez/. Aunque aparece el uso de los verbos en pasado, no aparecen de forma correcta. Algo que resulta curioso es que hace el uso correcto del grafema /y/ salvo en una ocasión. Igualmente, se da la hipótesis silábica en los grafemas /v/ y /b/, como podemos ver, y eso hace que puedan tener dicha confusión.

  • Sandra (5 años)

Al pedir a Sandra que nos contase su cuento favorito, sin dudarlo ni un segundo dijo que iba a escribir el cuento de Caperucita Roja.

Para comenzar, ella escribió el nombre del cuento y posteriormente los dibujos de caperucita y el lobo. Después intentó escribir lo que más le llamó la atención del cuento. Dentro de lo escrito por Sandra, hay que destacar en primer lugar que en vez de utilizar la conjunción “y” ha puesto la vocal “i”. Esto se debe a la conciencia fonológica, ya que ambas letras comparten el mismo fonema y es lo que provoca la confusión entre ellas. Otro caso a destacar es que en la palabra “comerse”, se observa que la niña sabe que hay una R dentro de la palabra, pero no sabe dónde colocarla y la pone al final de la palabra, esto podría ser porque entiende que las palabras están formadas por sílabas y están formadas por dos únicas letras. También hay que mencionar que escriben todo el rato en mayúsculas porque les resulta mucho más fácil.

Por otro lado, Sandra también nos quiso contar una película que había visto ese mismo día

“Ballerina”.

En primer lugar, Sandra nos escribió el nombre de la película, el cual puso con /V/ y es con /B/, ya que los dos sonidos son iguales y esa diferencia es adquirida en cursos superiores, esto podría considerarse un caso de conciencia fonológica, al igual que en la palabra siguiente, Sandra quería poner /hace/ y no ha puesto la letra /h/ ya que es un fonema mudo. También observamos un ejemplo de hipótesis silábica, en la misma palabra ya que Sandra puso /a/ en lugar de /ha/ y /c/ en lugar de /ce/. Por otro lado, quería escribir /ballet/ y puso /vale/ ya que al ser una palabra extranjera y los adultos no la terminamos de pronunciar correctamente no escribió la letra /t/, y también volvió a confundir la /B/ con la /V/ como en la anterior palabra.

Después, Sandra quiso comentar que Ballerina vivía en una casa de acogida, principalmente, ella lo escribió como se observa (/cogida/) despues lo comento en voz alta y vio que faltaba la /A/ por lo que la puso, pero le sonaba raro al ser una letra sola por lo que la borró.  Por último, dibujó a Ballerina y a su amigo ya que decía que era un personaje importante de la película.

4. Conclusiones

Para concluir con este proyecto, hemos podido comprobar que, a edades de 3 a 5 años, las cuales corresponden a los niños que han elaborado la actividad, comprenden que el concepto de escritura es diferente al de dibujar y por ello cada uno hace su propia representación de escritura. Se comprueba, además, que van adquiriendo conocimientos sobre su contexto y lo van demostrando con la escritura que realizan.

Hay que tener en cuenta que nuestra lengua es un sistema alfabético, por lo tanto, hay que enseñar a descifrar el principio alfabético, es decir, enseñar que a cada letra le corresponde un fonema.

Otro principio que hay que tener en cuenta, es la conciencia fonológica, que la llevan a cabo a partir de que empiezan a comprender que las palabras están divididas en fonemas, algo que solo se aprende en culturas letradas que tienen sistema alfabético como el castellano. Por otro lado, la conciencia silábica es donde los niños son conscientes de que las palabras están compuestas por sílabas. Cuando los niños adquieren el principio alfabético consiste en que cada fonema está relacionado con un grafema y esto es la conciencia fonológica al más alto nivel.

 

 

 

Creemos un canal de YouTube

Saber cómo se aprende y cuales son las mejores formas de enseñar es algo crucial en una sociedad como la nuestra. Si exploramos los materiales de divulgación de YouTube, hay muchos canales orientados a la divulgación científica relacionada con la física, las matemáticas y otras ciencias, pero muy poco en relación a la ciencia que se desarrolla en el ámbito de la psicología y otras ciencias sociales y humanas.

Mi propuesta es que creemos un canal de YouTube para divulgar los conocimientos que habéis estado trabajando en Psicología de la Educación. Escoged un concepto que os haya parecido interesante e investigad sobre él. Elaboradlo, buscad información, comprobad qué investigaciones se han llevado a cabo para comprobar su validez, y luego diseñad un vídeo educativo y divulgativo sobre ese concepto.

No hace falta que sea un vídeo muy largo. Lo importante es que la información que deis sea relevante, amena y esté bien presentada. ¡Y sea correcta, claro! Os dejo para que exploréis, algunos canales de divulgación científica importantes, para que os fijéis en cómo están hechos los vídeos y elaborado el material. Al ser vuestro primer trabajo de vídeo, seguramente no será tan estupendo como el de la gente que ya lleva años montando sus canales, pero siempre hay una primera vez, así que no os desaniméis. Lo importante es que aprendáis y disfrutéis en el proceso.

Cuando acabemos el proyecto, lo haremos público en un canal de YouTube creado especialmente para esta ocasión.

Quantum Fracture es un canal de Física con casi un millón de suscriptores, que aborda los temas de la física teórica con gran sencillez y dinamismo. Además, su creador tiene algunos vídeos y tutoriales sobre cómo hacer vídeos para un canal.

Derivando es un canal de matemáticas en el que cualquiera puede aprender conceptos complejos de una forma amena y divertida. Si veis algunos de estos vídeos, fijaos en el lenguaje que utilizan los divulgadores para que su mensaje sea accesible a un gran público.

En el campo de la psicología, no he encontrado ningún canal que me guste especialmente, pero podéis echarle un vistazo a Psicoactiva, sobre todo en el apartado de Temas de Psicología/Psicología General. También podéis explorar canales de psicología en inglés, como los que aparecen en esta entrada.

Y aquí tenéis un canal sobre terapia del habla (speech therapy), también en inglés.

Os dejo aquí las recomendaciones de Crespo (Quantum Fracture) para hacer vuestros vídeos. Y aquí, unos consejos de Ceci Saia, una YouTuber con más de 300.000 subscriptores, que tiene un canal de curiosidades, consejos y comedia.

Espero que aprendáis y disfrutéis con este proyecto. Nos vemos en clase.

 

Videojuegos y apps como herramienta en la intervención de dislexia y discalculia

Cañizares Prado, Sonia; Del Prado Núñez, Sara; Jiménez Blázquez, Miriam; Lozano Solano, David; Ocaña Borreguero, Sheila; Rufo Ramírez, Nuria

Hoy en día el uso de los recursos tecnológicos resulta de gran ayuda  en los procesos de enseñanza y aprendizaje como herramienta en la intervención de los niños/as con dificultades de aprendizaje.

Por ello, presentamos una serie de aplicaciones y videojuegos, cuya validez y eficacia ha sido demostrada científicamente y, que están destinados a la intervención en la dislexia y discalculia.

La dislexia es una dificultad que se caracteriza por problemas de aprendizaje de la lectura y la escritura. Prestando atención a las dificultades que tienen los niños y niñas con dislexia, resaltamos la importancia de la intervención sobre la identificación de palabras, ya que esto ayudaría a las habilidades de exactitud y/o fluidez.

En primer lugar, presentamos un recurso para trabajar la fluidez lectora. Para ello, proponemos la aplicación informática “Galexia” dirigida a los niños/as escolarizados entre segundo y sexto de primaria,  educación secundaria y adultos. Galexia sirve de base para un programa de intervención, basado en evidencia y validado científicamente (Serrano y cols., 2012).

Esta aplicación combina actividades de lectura repetida y lectura acelerada desarrollándose de forma estructurada y secuencial, como métodos efectivos para la intervención, mejorando así la fluidez lectora en dislexia. Además, se trata de un programa  de aplicación individual que se adapta al ritmo de cada participante.

Galexia está diseñado para que el participante realice las actividades junto con un lector más avanzado que sirva como modelo. Consta de 24 sesiones de 50 minutos aproximadamente.

Cada sesión del juego consta de 4 fases:

  • Lectura de sílabas
  • Lectura de palabras
  • Actividades con sonidos, letras y palabras
  • Lectura de textos

 

Al final de la sesión se regula la velocidad de la lectura según los resultados.

Aquí os dejamos un tráiler sobre la app Galexia y el enlace directo para descargar la app.

En segundo lugar, presentamos el videojuego Tradislexia, un programa de intervención a través de ordenador y de aplicación individual, que ha sido diseñado para entrenar los distintos aspectos que están involucrados en la lectura, como la identificación de palabras. Va destinado a niños/as escolarizadosdesde el último ciclo de Educación Primaria hasta 4º de Educación Secundaria.

A través de este videojuego se realizarán diferentes actividades diseñadas para mejorar los procesos de percepción del habla, conciencia fonológica, procesamiento ortográfico, conocimiento sintáctico y comprensión lectora. El juego transcurre a través de distintos escenarios donde se mezclan el mundo real y ficticio.

Una de las actividades que encontramos en el videojuego se llama “Identificación de palabras”:

Esta actividad consiste en identificar las palabras ocultas entre unos grupos de letras que no tienen significado y seleccionar el dibujo representado entre los que se muestran en la pantalla del ordenador. El videojuego incluye 7 actividades de identificación de palabras, en las que cada una contiene 5 ejercicios y a su vez, en cada ejercicio se deben identificar correctamente 5 palabras.

Una vez acabado el videojuego Tradislexia, se obtiene una puntuación de los aciertos de cada una de las tareas realizadas en forma de porcentaje.

Los efectos de este videojuego se han podido observar a través de una investigación llevada a cabo por Jiménez, J., y Rojas, E. (2008), cuyos resultados muestran la eficacia del videojuego Tradislexia en los procesos cognitivos implicados en la lectura.

Dejamos un enlace para poder acceder al manual del videojuego Tradislexia.  

Por otro lado,  mostramos la aplicación Dinamo números centrada en la intervención en discalculia. Esta permite trabajar diversos contenidos sobre cálculo y matemáticas  que van de menor a mayor dificultad. Los niños/as van pasando por diferentes actividades, proporcionando información sobre  sus aciertos o errores.

 

Entre las utilidades que tiene Dinamo Números, podemos destacar por un lado la evaluación, la cual proporciona un perfil de puntos fuertes y débiles del usuario/a  con edades comprendidas entre 6 y 9 y, por otro lado, la intervención, la cual incorpora clases de refuerzo incluyendo un programa con una variedad de herramientas destinadas a niños/as con edades entre los 6 y 8 años.

Además, una característica interesante es que el profesor/a o la familia pueden tener un control sobre las actividades del niño/a,  revisando su avance en las diferentes actividades, incluso pueden adaptarlas según sea necesario.

A su vez, es importante destacar que Dinamo Números está respaldado por estudios recientes realizados en la universidad de Oxford y además ha sido nominado y premiados en reiteradas ocasiones.

¡Esperamos que todos estos recursos os sirvan de gran ayuda!

 

Recursos para trabajar la dislexia y la discalculia

Cayetano Rubio, I., García-Pliego Ruiz, C., González Diestro, M.A., Gracia Gracia, V., Madrigal Alcolea, C.M., Rubio Sánchez, P., Sánchez González, C.

UCLM. Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería. Grado en Logopedia.

En esta entrada, presentamos diferentes recursos que pueden usarse para trabajar las dificultades de dislexia y discalculia.

Durante el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura, pueden manifestarse problemas en estas áreas, provocando la dislexia. La Asociación Internacional de Dislexia (IDA) define la dislexia como “una dificultad específica de aprendizaje de origen neurobiológico que se caracteriza por la presencia de dificultades en la precisión y fluidez, en el reconocimiento de palabras escritas y por un déficit en las habilidades de decodificación lectora y deletreo (ortografía)”. A su vez, en algunas ocasiones, puede aparecer otro problema de aprendizaje diferente como puede ser la discalculia, trastorno que se manifiesta con una baja capacidad para entender los números, para el cálculo mental y para el procesamiento matemático.

A continuación, se presentarán diferentes recursos los cuales sirven para trabajar dichas dificultades.
El primer recurso es “Katamotz Lectura”, un programa de Software libre para Windows y GNU/Linux creado por Gonzalo Uriarte Gómez. Este recurso es de gran utilidad para  ayudar a los niños/as a mejorar su proceso de lectura.

Una de las actividades consiste en hacer aparecer o desaparecer un texto a una velocidad controlada, para trabajar la lectura rápida. La velocidad de lectura se mide en palabras por minuto. “Katamotz” ofrece una lectura de palabras sueltas o párrafos no muy extensos para evitar la ansiedad del lector cuando ve todo el texto. Con este programa se trabajan diferentes aspectos para mejorar el proceso de lectura, así como el aumento de la fluidez lectora a través de lecturas repetidas, ejercitar la decodificación mediante entrenamiento con pseudopalabras o sílabas, la velocidad lectora, la expresión oral y el aprendizaje de objetos.

Con este recurso se trabaja las rutas léxica y fonológica, por lo que es apto para trabajar los déficits de conciencia fonológica y codificación fonológica. Según el programa de intervención en conciencia fonológica, efectos sobre el aprendizaje inicial  de la lectura, María Elsa Porta afirma que “la conciencia fonológica es el principal precursor del nivel lector” (Porta, 2012). Por ello, este recurso podría ser eficaz, ya que trabaja unos de los prerrequisitos más importantes del aprendizaje de la lectura.

“Katamotz” forma parte de un programa de Software desarrollado por la Universidad de Málaga para los niños con dislexia y otros problemas para adquirir competencias lingüísticas.

El siguiente recurso del que hablaremos es “Soy lector”, desarrollado por Edicinco S.A., una empresa dedicada al desarrollo de software para los sectores educativo y tecnológico. Trabaja junto al Ministerio Español de Educación y Ciencia en el Proyecto Atenea, desarrollando y suministrando software para la introducción de las nuevas tecnologías en educación primaria y secundaria. “Soy Lector” es un método de entrenamiento de la lectura, apto para trabajarla cuando la ruta visual está dañada, dando lugar a la dislexia de tipo superficial y por lo tanto, teniendo dificultades en el mecanismo de acceso directo (pobreza del léxico ortográfico) (Carrillo y Alegría, 2009), aunque se conserva las capacidades de ensamblaje, gracias a lo cual son capaces de leer correctamente pseudopalabras aunque no las palabras irregulares o excepcionales (Coltheart, Materson, Byng, Prior & Ridodoch, 1983). A través de estas actividades se trabajan las habilidades de discriminación de palabras problemáticas, conversión fonema – grafema y comprensión lectora. Consta de 9 actividades de las cuales destacamos las siguientes:

  • ¿Quién Soy?: se muestra un dibujo y cuatro palabras muy parecidas, debiendo el usuario señalar la palabra que representa a la imagen.
  • Lee todo: se muestran distintos elementos (letras, sílabas, palabras) y el usuario debe indicar cuál de ellos es el que ha sonado.
  • Supertiempos: dependiendo del nivel de dificultad, se muestran en la pantalla letras, sílabas, palabras, que la aplicación dice y resalta aleatoriamente, debiendo ser identificados con un click por el niño/a.
  • Dibujilecturas: se presenta un fragmento breve en el que algunas palabras deben ser sustituidas por dibujos, o viceversa.
  • Acabaoración: un juego en el que hay que completar la última palabra de unas oraciones para entrenar la automatización de la pronunciación de ciertos fonemas o sílabas.
  • Superhistorias: se le ofrecen al niño/a 4 oraciones y una viñeta que representa un suceso, debiendo seleccionar la oración que corresponde a esa imagen.

Si pincháis en “Soy lector” encontrareis un vídeo de YouTube en el que se muestran un ejemplo de cada una de las actividades de este recurso.

Otro recurso es la app Alphabetics, basada en una metodología multisensorial para ayudar a los niños/as a aprender los principales fonemas del alfabeto en inglés, trabajando así los déficits de codificación y conciencia fonológica. Esta app puede ser accesible en AppStore o GooglePlay. “Alphabetics” está basada en el método Orton – Gillingham, una enseñanza multisensorial. Sirve como herramienta para ayudar a los padres a enseñar el alfabeto de forma fácil y divertida a sus hijos/as con dislexia en edades comprendidas de 3 a 8 años. Además, ayuda a los niños/as con dislexia a aprender a leer a través de esta herramienta multisensorial, donde cada fonema se enseña a través del uso de diferentes modalidades, sensoriales, como la visual, la cinestésica y la táctil. El sujeto muestra una tarjeta con una letra y dice su nombre y sonido, respaldando este aprendizaje con el uso de otras modalidades, como la cinestésica – táctil, trabajando de este modo los déficits visuales, fonológicos y semánticos. Ha sido comprobado científicamente que los niños con dislexia aprenden mejor si se emplean más sentidos en el proceso de aprendizaje.  Este recurso está basado en la perspectiva multisensorial porque es útil para aumentar su fluidez en la lectura consiguiendo una velocidad, precisión y expresión adecuada, obteniendo de este modo una comprensión superior.

Por otro lado, para trabajar las dificultades en discalculia hemos encontrado la app «Motion Math: Zoom», fue diseñada por Gabriel Adauoto y Jacob Klein profesores en la Universidad de Stanford. Las diferentes actividades engloban la noción de número, las proporciones y cantidades, mediante la clasificación y colocación de números a lo largo de la recta numérica, desde 0 a 10 hasta los negativos, decimales y las unidades de millar. La aplicación consiste en actividades en las que los animales ayudan a comprender el tamaño, número, animaciones y sus sonidos enriquecen la experiencia.  Consta de 24 niveles y los números abarcan hasta los 1000 para los niños más pequeños.

El objetivo principal del juego, es que los niños/as alcancen números enteros, negativos y fracciones en la recta numérica y favorecer las nociones de proporción y comparación de números.

Esta aplicación es muy funcional, ya que mediante esta app se trabajan la clasificación y el orden de números de mayor a menor y viceversa. Además, ayuda a los sujetos a mejorar la fluidez matemática, la comprensión conceptual, los números, cantidades  y proporciones. Se basa en la hipótesis del módulo numérico defectuoso, ya que trabaja los trastornos en la representación de la numerosidad que pueden afectar a la comprensión del significado de los números y a diferentes tareas aritméticas, simbólicas y no simbólicas. En esta hipótesis, se asume que el desarrollo de las capacidades numéricas es el resultado de la interacción entre el módulo numérico y la estimulación en el entorno cultural. Se puede destacar que los niños con discalculia del desarrollo tendrán dificultades en tareas aritméticas básicas relacionadas con una escasa comprensión de conceptos numéricos básicos, en especial el concepto de numerosidad (Castro, Estévez y Reigosa, 2009).

Bajo nuestro punto de vista, consideramos que el uso de estos recursos puede favorecer el aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo, no solo en los/as niños/as que presenten dificultades en estas áreas sino también, en niños/as con un desarrollo típico.

Trabaja dislexia y discalculia con base científica

Ampudia Pérez, María del Rocío; Campo Martínez-Zapata, Teresa; Galeano Padilla, Gloria; González Fernández, Marta; Moreno Ayala, Elena María; Zapatero Rebollo, María.

En esta entrada queremos ofrecer algunas herramientas de intervención para dislexia y discalculia, que han sido seleccionadas tras comprobar que poseen evidencia científica sobre su eficacia.

Entre un 7,5 y un 11% de los niños españoles tienen DISLEXIA, dificultando su acceso a la información escrita.

DysWebsia, es una herramienta de intervención para personas con dislexia que ofrece a la persona diferentes ayudas cuando está leyendo el texto, entre ellas, modificaciones en el diseño. Todo ello se encuentra fundamentado en estudios cuantitativos con personas con dislexia. Algunas investigaciones refieren que mediante estas modificaciones, podemos conseguir que los textos sean más accesibles y fáciles de comprender.

En un estudio realizado por Relló y cols (2013) donde se utilizó esta herramienta, los autores dividen en su fundamentación científica estas modificaciones en dos grupos: forma y contenido. En cuanto al contenido, los investigadores refieren que tiene un efecto significativo en la lectura y comprensión de las personas con dislexia (Rello, Kanvinde, y Baeza-Yates, 2012).  Para ello, Dyswebxia ofrece sinónimos de las palabras menos frecuentes y de mayor longitud que se encuentran dentro del texto. Por otro lado, en cuanto a la forma, Dyswebxia presenta el texto modificando una serie de parámetros del texto original:

  • El tipo de fuente
  • La combinación del tamaño de la fuente y el interlineado
  • El ancho de columna
  • El espacio entre los caracteres
  • El espacio entre los párrafos
  • Las combinaciones de colores
  • Los contrastes de brillo en escalas de grises en la fuente y el fondo

 

En definitiva, DysWebxia presenta los textos utilizando los parámetros de diseño textual con los que las personas con dislexia leen y comprenden mejor. En la actualidad, las aplicaciones iDEAL eBook Reader y Text4All ya han integrado DysWebxia.

Si quieres profundizar más en la investigación sobre este modelo, haz click aquí.

La DISCALCULIA afecta a un porcentaje importante de la población infantil: entre un 3 y un 6% y se suele detectar entre los 6 y 8 años, aunque puede haber señales en la etapa de educación infantil.

Las herramientas que se presentan a continuación, han sido creadas para la evaluación e intervención en discalculia. La primera de ellas “Discalculia Screener”es una prueba que  se puede emplear en cualquier niño/a o grupos de niños/as con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años, aunque lo más recomendable es emplearlo a partir de los 7 años.

Esta herramienta puede desempeñar un papel importante para ayudar a los maestros especialistas y no especialistas a distinguir entre aquellas personas que tienen un nivel bajo en matemáticas y aquellas que tienen dificultades asociadas a la discalculia. El cribador proporciona una medida real mediante la evaluación de su capacidad para comprender el tamaño del número, la suma simple y la multiplicación simple.

Una vez que el alumno ha sido evaluado, La guía de discalculia” (Butterworth, 2003) es un recurso ideal para su uso después del Dyscalculia Screener Digital ya que proporciona al profesional consejos prácticos sobre el apoyo a los alumnos con discalculia, desde el nivel preescolar hasta el nivel universitario. La guía ofrece estrategias de enseñanza específicas con el objetivo de ayudar a los alumnos con discalculia a alcanzar un potencial óptimo, fomentando así la habilidad de denotar la cantidad de una expresión numérica por lo cual, hace referencia a la hipótesis del módulo numérico defectuoso, que explica trastornos en la representación de la numerosidad afectando a la comprensión del significado de los números.

Además es de gran ayuda para que los profesionales, en este caso los maestros, comprendan mejor la naturaleza de la afección y el método más eficaz de apoyar a los alumnos desde los primeros años hasta los que están en la educación superior, ya que ofrece recomendaciones, aumentando el conocimiento sobre las características de la discalculia. Los recursos que proporciona esta guía, ofrecen a los maestros diversas ayudas para lograr una estructuración adecuada de los planes de enseñanza  que debe utilizar en el día a día con el niño/a con discalculia.

Estas herramientas han sido utilizadas en diferentes estudios científicos, y sus resultados demuestran que son herramientas eficaces, tanto para la evaluación como para la intervención en niños/as con discalculia.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS:

Butterworth, B. (2003). Dyscalculia screener. London: NferNelson Pub

Rello, L; Baeza-Yates, R; Saggion, H. (2013). DysWebxia: Textos más Accesibles para Personas con Dislexia. Procesamiento del Lenguaje Natural, (51), 205-208.