CIME_ XXII FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE SONORO Y MÚSICA ELECTROACÚSTICA “PUNTO DE ENCUENTRO” SEDE CUENCA | Acción GME 2.4

Krakovia_SEDE CUENCA | Acción GME 2.4

 

XXII FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE SONORO Y MÚSICA ELECTROACÚSTICA
“PUNTO DE ENCUENTRO” SEDE CUENCA

CONCIERTO
Let´s save the Cuenca Electroacoustic archive
19 de Noviembre 2015. 19:00 h

Intermedia Department at the Fine Arts
Academy in Krakow &
Facultad de Bellas Artes (UCLM_ Cuenca_ Spain)

La participación en ‘Audio Art Festival’[1] en Cracovia (Polonia) conjuntamente con Marek Choloniewski. ‘Audio Art Festival’ presenta artistas de todo el mundo proponiendo una integración de sonido y arte visual en forma de concierto e instalación. El concierto on-line tuvo lugar en la Facultad de Bellas Artes[2] el 19 de noviembre de 2015, utilizó como ‘instrumento’ la propuesta ‘Let’s save GME Cuenca’ con la interpretación de alumnos, docentes y artistas invitados.

 

[1] Más información: http://www.audio.art.pl/

[2] El concierto grabado en streaming pueden visitarlo en: https://youtu.be/pcliCIzY_w8

Más info: Krakovia_CIME_ XXII FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE SONORO Y MÚSICA ELECTROACÚSTICA “PUNTO DE ENCUENTRO” SEDE CUENCA | Acción GME 2.4

Origen: Fuzzy Gab .4 » Krakovia_CIME_ XXII FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE SONORO Y MÚSICA ELECTROACÚSTICA “PUNTO DE ENCUENTRO” SEDE CUENCA | Acción GME 2.4

Panspermia Sonora 2015_ Olfato Electroacústico

Panspermia Sonora 2015_ Olfato Electroacústico

‘Panspermia Sonora’ es un espacio de encuentro sonoro para utilizar el sonido como imagen, como olor, como textura… un sonido sinestésico que se inserta de forma natural en propuestas performáticas, intervenciones artísticas en cualquier lugar de este mundo sonoro o cualquier otro.

Este año lo dedicamos al Olfato Electroacústico y sus resultados fueron presentados en el concierto ‘Panspermia Sonora. Tras el aroma de Oort’ en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha (Cuenca).

Los talleres  se llevaron a cabo en la Facultad de Bellas Artes con la invitación de Julio Sanz Vázquez bajo la dirección de la prof. Sylvia Molina y el apoyo del Departamento de Arte de la Facultad de Bellas Artes (UCLM):

Primera semana

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=9lz58wdd3kY]

Segunda semana

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=1VnRnilDiFo?list=PLPYe8Tk9bgq4Xg19_OAnRUZEo1WJr9rYI]

más info en: web Panspermia Sonora

cartel informativo: [googleapps domain=”docs” dir=”viewer” query=”url=http%3A%2F%2Ffuzzygab.uclm.es%2Fwp-content%2Fuploads%2F2016%2F02%2Fpanspermia-sonora2015_CARTEL_LowQ.pdf&hl=es&embedded=true” width=”300″ height=”150″ /]

Descargar (PDF, 750KB)

Origen: Fuzzy Gab .4 » Panspermia Sonora 2015_ Olfato Electroacústico

Let’s Save GME Cuenca —Obra | Acción GME 2.4

Obra compuesta con los archivos enviados por colectivos y compositores reivindicando la necesidad de Salvar el Gabinete de Música Electroacústica de Cuenca, tras años  abandono y abocamiento al ostracismo institucional.

Título obra: Oliendo el sonido (Matriosca)

Surge como consecuencia de la propuesta realizada por la Asociación de Música Electroacústica de España AMEE  al Compositor Julio Sanz Vázquez para representar a dicha asociación ante la APEM-CIME-Lisboa 2015

There are germs of organized beings spread everywhere, waiting for the right moment to grow up.

This project is part of this belief, that sound can surge in any place of the world, and this space, we created, pretends to provide ideal conditions for its development.

It is intended that the works composed with these strategies will enable us to expand and explore new compositional and performative horizons.

The compositor can participate in Audio mixing by sending us a sound (as sound seed) and we will come together with everyone to make a ‘cadavre exquis’ sound that you can use anywhere and anytime.

En esta “Panspermia Sonora”, mezclada y  realizada por Julio Sanz Vázquez, a propuesta del presidente de la Asociación Electroacústica de España AMEE, Juan Luis Ferrer Molina, han colaborado miembros de la AMEE, ACuOSO, OSOMEX, Eugenia Díaz y Joaku de Sotavento Huerto del Sonido ,Angel Albaladejo, Susana Chiocca, Mercedes Mestas, Ana, Equipo Elevador, Victor Aguado, Victor Vallés, Ricardo Armas, Diana Pérez Custodio, Adolfo Núñez, Pedro Guajardo, Enrique Mateu, Carlos D. Perales, Merce Capdevila, Roberto Pineda Tenor, José Andrés Prieto Franco, Pablo Vega, Julio Sanz, Pedro Linde Navas, Miguel A. García, Pablo Martínez Garrido, Ricardo Climent, Apolo Valdés, Joaquín Díaz, Sergio Bascuñana, Jorge Sad Levi, SophiMacuac, J. Antonio Lleó, Miguel Molina, Marion Velasco, El Padre Castillejo y Sylvia Molina con el soporte de la Plataforma Poliedro Sinestésico de Fabián Luna y la web AcciónGME v2.4 con la colaboración de Daniel del Saz y Javier Osona.

Title: Let’s save the Cuenca Electroacoustic Archive
Year: 2015
Composer(s): Julio Sanz Vázquez + Sylvia Molina + AMEE members + GME + ACuOSO
eMail: juliosanzvaz@hotmail.com
Time: 7’24”

 

View the source sound files

Short composer biography:

Julio Sanz Vázquez. Cuenca, España.

Musician, Composer and Multidisciplinary Artist

He has awarded by the International Tribune of UNESCO Music.

For 26 years he has been president of the AVADI (Audio Video Digital Art and Interactive Design for its acronym in Spanish) which is a cultural association to promote digital art and interactivity.

He has combined these activities with his work as professor/coordinator of the Gabinete de Música Electroacustica (Electrocustic Cabinet of Music) until 2007. Also he is involved in the Conservatorio Profesional de Música of Cuenca (Professional Conservatory of Music) on the design, formation and maintenance of GME., dedicated to put within the reach of all the composers and creators the possibilities of the new technologies.

In their work in electroacustic music He has been president of CITA (Applied Technology Initiative Center for its acronym in Spanish) from 1991 to 2000; Coordinator of the electrocustic Music Sample from 1989 until 2006 at the Conservatorio de Música de Cuenca (Conservatory of Music of Cuenca); Coordinator of the Seminarios Internacionales sobre Música y ordenadores (International Seminaries on Music and Computers) from 1990 until 1995 in the Universidad Internacional Mendez Pela (Mendez Pelayo International University).

Sylvia Molina. Madrid, España.

PhD Cum Laude in Fine Arts at the University Complutense of Madrid. Currently, I teach art and New Media and Final Projects in the Faculty of Fine Arts of Castilla La Mancha in Cuenca –Spain-. It is since the early 90s that I research and I develop projects focused on the interaction field, creating artistics and music/sound projects research project based on which I have developed numerous projects both on-line and off-line, individual and collaboratives (Brandenburg 3, Fuge / Lemoine, Ovum, Inexterno, El Rastro, Bach-Piranessi …), national research projects or internationally renowned (in someone else’s shoes, Yumgaga, The Banquet, …). I have written numerous articles and given numerous national and international conferences and lectures on the subject.

AMEE The Spanish Asociation for Electroacoustic Music was created in 1987.

ACuOSO Computer Symphony Orchestra (OSO) is a musical ensemble with musicians/artists leaded by the Cuenca Friends Society of the Computer Symphony Orchestra (ACuOSO) and it is legally bound by its statutes.The ACuOSO interactive participation. Born at Cuenca City, the Computer Symphony Orchestra, is to allow computers and digital devices a space for music and performance interventions.

GME Gabinete de Música Electroacústica de Cuenca opened in1983.

The Cabinet of Electroacoustic Music of Cuenca was the first public Spanish center dedicated to the creation, research, teaching and dissemination of electroacoustic music. It was opened in 1983, linked to the Conservatory of Music of Cuenca. Because of bureaucratic problems it closed in 1996, leaving all its equipment and all the works produced in it stored in boxes. Today all that material is still in boxes and is awaiting for cataloging and evaluating of their status. Fortunately, there is already a project to catalog, restore and publicize all these works, thanks to different institutions, and counting with the participation of the composers. Along with the recovery of the works we want to retrieve the laboratory as a unique historic instrument. We must value the repertory and the research done from 1983 to 2006 and reopen the Cabinet of Electroacoustic Music of Cuenca for the present and future times.

Origen: Let’s Save GME Cuenca —Obra | Acción GME 2.4

Let’s save GME de Cuenca | Concierto

Let’s save GME de Cuenca

CONCIERTO_ LISBOA_ CIME-UNESCO

La AMEE propone a numerosos compositores la participación con una composición, fragmento de obra o sonido, para ser mezclada conjuntamente con todas las obras recibidas, en un sistema de difusión multicanal de 40 altavoces, y en plataforma on-line dentro del Congreso de la CIME-UNESCO anteriormente citado. El título del concierto global con las aportaciones de los compositores[2] participantes fue “Let’s save the Cuenca Electroacoustic Archive”. La difusión y mezcla del concierto corrió a cargo de Julio Sanz Vázquez con la colaboración de la asociación ACuOSO, Sylvia Molina y Javier Osona en la plataforma on-line.

http://www.musicaelectroacustica.com/amee/convocatorias/convocatoria-para-socios-cime-lisboa/

Ver composiciones y sistema multitrack en: Let’s save GME de Cuenca —Archivos | Acción GME 2.4

[2] La obra colectiva surge como consecuencia de la propuesta realizada por el presidente de la Asociación Electroacústica de España –AMEE-, Juan Luis Ferrer Molina, al Compositor Julio Sanz Vázquez en la que han colaborado miembros de la AMEE, ACuOSO, OSOMEX, Huerto del Sonido, Angel Albadalejo, Kio Oh (Susana Chioca), Equipo Elevador, Victor Aguado, Victor Vallés, Ricardo de Armas, Diana Pérez Custodio, Adolfo Núñez, Pedro Guajardo, Enrique Mateu, Carlos D. Perales, Merce Capdevila, Roberto Pineda Tenor, José Andrés Prieto Franco, Pablo Vega, Julio Sanz Vázquez, Pedro Linde Navas, Miguel A. García, Pablo Martínez Garrido, Ricardo Climent, Apolo Valdés, Sergio Bascuñana, J. Antonio Lleó, Miguel Molina, El Padre Castillejo, Sylvia Molina, Eugenia Díaz, Joaku de Sotavento (Joaquín Díaz), Mercedes Mestas, Jorge Sad Levi, Sophie Macuac y Marion Velasco con el soporte de la Plataforma Poliedro y la web AcciónGME v2.4 con la colaboración de Javier Osona y Daniel del Saz.

Obra compuesta con los archivos enviados por colectivos y compositores reivindicando la necesidad de Salvar el Gabinete de Música Electroacústica de Cuenca, tras años abandono y abocamiento al ostracismo institucional.

Origen: Fuzzy Gab .4 » Let’s save GME de Cuenca —Archivos | Concierto[:de]Let’s save GME de Cuenca

CONCIERTO_ LISBOA_ CIME-UNESCO

 

La AMEE propone a numerosos compositores la participación con una composición, fragmento de obra o sonido, para ser mezclada conjuntamente con todas las obras recibidas, en un sistema de difusión multicanal de 40 altavoces, y en plataforma on-line dentro del Congreso de la CIME-UNESCO anteriormente citado. El título del concierto global con las aportaciones de los compositores[2] participantes fue “Let’s save the Cuenca Electroacoustic Archive”. La difusión y mezcla del concierto corrió a cargo de Julio Sanz Vázquez con la colaboración de la asociación ACuOSO, Sylvia Molina y Javier Osona en la plataforma on-line.

http://www.musicaelectroacustica.com/amee/convocatorias/convocatoria-para-socios-cime-lisboa/

Ver composiciones y sistema multitrack en: Let’s save GME de Cuenca —Archivos | Acción GME 2.4

[2] La obra colectiva surge como consecuencia de la propuesta realizada por el presidente de la Asociación Electroacústica de España –AMEE-, Juan Luis Ferrer Molina, al Compositor Julio Sanz Vázquez en la que han colaborado miembros de la AMEE, ACuOSO, OSOMEX, Huerto del Sonido, Angel Albadalejo, Kio Oh (Susana Chioca), Equipo Elevador, Victor Aguado, Victor Vallés, Ricardo de Armas, Diana Pérez Custodio, Adolfo Núñez, Pedro Guajardo, Enrique Mateu, Carlos D. Perales, Merce Capdevila, Roberto Pineda Tenor, José Andrés Prieto Franco, Pablo Vega, Julio Sanz Vázquez, Pedro Linde Navas, Miguel A. García, Pablo Martínez Garrido, Ricardo Climent, Apolo Valdés, Sergio Bascuñana, J. Antonio Lleó, Miguel Molina, El Padre Castillejo, Sylvia Molina, Eugenia Díaz, Joaku de Sotavento (Joaquín Díaz), Mercedes Mestas, Jorge Sad Levi, Sophie Macuac y Marion Velasco con el soporte de la Plataforma Poliedro y la web AcciónGME v2.4 con la colaboración de Javier Osona y Daniel del Saz.

Obra compuesta con los archivos enviados por colectivos y compositores reivindicando la necesidad de Salvar el Gabinete de Música Electroacústica de Cuenca, tras años abandono y abocamiento al ostracismo institucional.

Origen: Fuzzy Gab .4 » Let’s save GME de Cuenca —Archivos | Concierto[:]

Let’s Save GME —Conferencia Lisboa

FondoCIME_dialogoConferencia ‘Archiving and Preservation of Electroacustic Music’ de la ‘General Assembly of Internacional Confederation of Electroacustic Music’ – CIME-UNESCO, celebrada en Lisboa en octubre de 2015.

Representando a la Asociación de Música Electroacústica de España (AMEE) y con el apoyo del proyecto MINECO-CAAC intervienen Julio Sanz y Sylvia Molina en la ponencia: ‘Restoration and Preservation of the GME’s Archive (Cuenca)[1].

Origen: Let’s Save GME Cuenca —Obra | Acción GME 2.4

[1] Más información: http://misomusic.com/index.php?option=com_icagenda&view=list&layout=event&id=201&Itemid=503&lang=en

Video de la conferencia:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=5gxgH7M92x4]

Origen: Fuzzy Gab .4 » Let’s Save GME Cuenca —Conferencia

ESPACIOS SONOROS y AUDIOVISUALES 2014

Espacios Sonoros y Audiovisuales es una iniciativa académica de Jose Luis Carles y Adolfo Núñez que surge en 2013 en la Universidad Autónoma de Madrid, recogiendo diversas propuestas desde la investigación multidisciplinar, la experimentación y la creación artística en torno a un tratamiento integrador del sonido.

La publicación: ESPACIOS SONOROS y AUDIOVISUALES 2014. Experimentación Sensorial y Escucha Activa.

“Tradicionalmente el espacio en la música se sitúa en el plano abstracto de la partitura (altura tonal, melodía, movimiento) o en el meramente evocativo (de paisajes, naturaleza, ciudades…) Y se parte de un concepto básico, el de “espacio sonoro” para plantear un análisis musicológico integral del fenómeno sonoro estableciendo un espacio de encuentro entre disciplinas con un objetivo compartido que tienen su punto de encuentro en este volumen”

http://libros-espaciossonoros2014-2015-2016.blogspot.com.es/2016/05/publicacion-2014.html
ADVERTENCIA: Esta publicación es GRATUITA. La descarga de una web o de un blog de esta Publicación, exigiendo un pago o contraprestación económica, es un delito tipificado legalmente de acuerdo a la Ley de la Propiedad Intelectual española, y se ampara igualmente bajo las leyes correspondientes de Derecho Internacional.

Descargar publicación gratuita: https://drive.google.com/file/d/0B6bRKOOatXBsQW04bHhwZk1iVXM/view[:de]http://libros-espaciossonoros2014-2015-2016.blogspot.com.es/2016/05/presentacion_17.htmlhttp://libros-espaciossonoros2014-2015-2016.blogspot.com.es/2016/05/presentacion_17.html[:]

II CONGRESO INTERNACIONAL
ESPACIOS SONOROS Y AUDIOVISUALES 2014: EXPERIMENTACIÓN SENSORIAL Y ESCUCHA ACTIVA
y
JIEM 2014 – 20ª JORNADAS DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA MUSICAL

Conferencia Performática_ UAM (Madrid)

17:00 -17:30 Julio SANZ (Compositor), Javier OSONA (Univ. de Castilla La Mancha), 
y Sylvia MOLINA (Univ. de Castilla la Mancha) [Colectivo(if…then)]: 
ACuOSO. Entre la música, lo visual y la educación.

https://youtu.be/Ai4DVV-jeSg

Extracto para provocar Cartografías Performáticas en el Mstter de investiación de la Facultad de Bellas Artes UUCLM)

https://youtu.be/zAaYb0gQPvo

Origen: Conferencia Performática_ UAM (Madrid) | ACuOSO _ Computer Symphony Orchestra

Panspermia Sonora: Tacto Electroacústico (2014)

Basándonos en la experiencia de creación colectiva ‘Poliedro [On line]’[1] de Fabián Esteban Luna desarrollamos la experiencia ‘Poliedro 2012’ y ‘Poliedro Sinestésico’ (2013), hoy ya con entidad propia y denominada ‘Panspermia Sonora[2]. Composición musical colectiva multicanal con Julio Sanz Vázquez y Sylvia Molina y la coordinación de Javier Osona y Fabián Esteban Luna, así como la colaboración de Daniel del Saz, Natalia Fariñas y Joaquín Díaz[3].

La panspermia es una teoría que propone que la vida puede tener su origen en cualquier parte del Universo y que tan sólo necesita de las condiciones favorables para su desarrollo. Así, ‘Panspermia Sonora’ propone que los sonidos provienen de cualquier parte del Universo, de cualquier parte del mundo, de cualquier usuario…

 

VIDEO PRESENTACIÓN DE PANSPERMIA Y CONCIERTO|PERFORMANCE 2014

 
 
Idea y Dirección: Sylvia Molina, Julio Sanz Vázquez

Coordinación: Javier Osona

Con la colaboración de:

Audiovisual y Montaje: Natalia Fariñas

Diseño Gráfico. Javier Alonso

Agradecimientos: Fabián Esteban Luna & Joaquín Díaz

Departamento de Arte -UCLM- Cuenca (España)

Revista Mi.MO (http:// bellasartes.uclm.es/mimo)

En cada una de las obras:

2014_ Panspermia Sonora: Tacto Electroacústico

Grabación: Natalia Fariñas & Adrian Langreo

Grupo-1: Sonido del Silencio (Inmaculada Martínez, David Cervantes, Alba Arnés, Nuria Jiménez)

 

Grupo-2: Sonido de la Materia (Joaquín Navarro, Julia Herraiz, Selena López, Sheila Fuster, Rocío Ruiz, Alicia Jiménez)

 

Grupo-3: Sonido Mecánico (Pablo Martínez, Alejandro Fernández, José Javier Espinosa, Carlos Barragán, Alvaro del Burgo, Manuel Minchero, Mª Carmen Torres)

 

Grupo-4: Sonido del Espacio (Enrique Bravo, Irene Ruiz, Bruno Camelo)

 

Grupo-5: Sonidos in-situ (Eva Bueno, Laura Abejón, Amanda Tendero y participantes en el taller)

 

[1] Más información: http://sistemapoliedro.blogspot.com.es/p/poliedro-online.html

(© 2011 . Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música (SACCoM) – ISBN: 978-987-27082-0-7 420)

[2] Más información en: http://symolina.wix.com/panspermia-sonora

[3] En el 2014 (Tacto Electroacústico) con la colaboración de Javier Alonso, Adrián Langreo & MakingDos y en el 2015 (Olfato Electroacústico) con la colaboración de MakingDos

 

Origen: Fuzzy Gab .4 » Panspermia Sonora: Tacto Electroacústico (2014)[:de]

 

 

I Seminario Internacional de Música Electroacústica_UIMP (Cuenca)

Hace 30 años se inauguraba el histórico Gabinete de Música Electroacústica de Cuenca, primer centro público de enseñanza, investigación y difusión de la Música Electroacústica en España.

Este Seminario, Dirigido por Julio Sanz, la secretaría de Javier Osona y la coordinación de Sylvia Molina, es una cita para que todos los compositores, artistas y técnicos que han formado parte de la trayectoria del G.M.E. de la Diputación Provincial de Cuenca, se reúnan para compartir y poner en valor lo acontecido desde entonces, así como un homenaje al Maestro Gabriel Brncic por su labor pedagógica y musical.
Así mismo, este seminario será punto de encuentro entre la Computer Symphony Orchestra, ACuOSO – Amigos en Cuenca de la “Orquesta Sinfónica de Ordenadores” (http://acuoso.tk) y los compositores y asistentes al seminario.
Ponencias, mesas redondas, talleres, presentación de las últimas composiciones, APPS, Sound Storming y Conciertos en el Aire, con asistencia presencial y on-line aseguran un lugar de encuentro actual, donde sin duda surgirán iniciativas que gracias a la Revista Mi.MO (http://bellasartes.uclm.es/mimo) perdurarán en el imaginario colectivo.

soundstormingcuenca.blogspot.com.es
http://acuoso.tk
@SoundCu

UIMP:

Dossier de Prensa

http://soundstormingcuenca.blogspot.com.es/2014/02/elaborando-avance-de-programa.html