Re-Componiendo nGME: curso de Música Electroacústica desde las Artes 28 de Junio-1Julio

Título: Re-Componiendo nGME: curso de Música Electroacústica desde las Artes

Periodo de celebración: 28/06/2021 – 01/07/2021

Requiere preinscripción: Si

Periodo de preinscripción: 01/06/2021 – 13/06/2021

Periodo de matrícula: 14/06/2021 – 22/06/2021

Créditos: 1,00

Observaciones:

El número de plazas máximo presenciales es de 10 y el mínimo 5 plazas. (sin número máximo de plazas para la modalidad online).

– Precio para alumnos online: 75 € (Alumnos UCLM, antiguos alumnos GME y amigos de La Neomudéjar tendrán un 15 % de descuento)

– Precio para alumnos presenciales: 240 € (Alumnos UCLM, antiguos alumnos GME y amigos de La Neomudéjar tendrán un 15 % de descuento)

Curso Intensivo de lunes a jueves:

Mañanas de 10:00 h. a 13:00 h.

Tardes de 16:00 h. a 19:30 h.

Cerraremos el curso con unas charlas con dos compositores invitados y la apertura a composición de algunas obras.

Grupos:

ON LINE – Único – FACULTAD DE BELLAS ARTES – CUENCA

PRESENCIAL – Único – FACULTAD DE BELLAS ARTES – CUENCA

https://cursosweb.uclm.es/index.aspx?ccurso=259&academico=20/21

Vídeos promocionales:

https://youtu.be/yD9TdNeFHQ8
https://youtu.be/UEs0yAQjCfc

https://youtu.be/lK9ULMkiF9k

nGME_Cadena ser

El Gabinete de Música Electroacústica de Cuenca renace y afronta el futuro con optimismo

https://cadenaser.com/emisora/2020/11/24/ser_cuenca/1606223451_752320.html?fbclid=IwAR1H7kzwDizNIpxrOcWQ9VGsf-AxdQyy_OprdTdr25LTB44g96nLGwn6fCI

El Grupo de Investigación Fuzzy Gab es el encargado de su gestión y se han ocupado de la restauración de su principal instrumento, el Synthi 100

Profesionales del Grupo de Investigación Fuzzy Gab de la UCLM junto a una foto del Synthi 100.
Profesionales del Grupo de Investigación Fuzzy Gab de la UCLM junto a una foto del Synthi 100. / fuzzygab.uclm.es

+PACO AUÑÓNCuenca26/11/2020 – 10:15 h. CET

El Gabinete de Música Electroacústica (GME) se creó en 1983 tras los pasos dados por Jesús Villa-Rojo, clarinetista y compositor, y director del Conservatorio de Cuenca. Hasta sus instalaciones llegó el Synthi 100, en concreto a las manos de Leopoldo Amigo, compositor y residente del GME en su primera etapa, que fue sucedido por Gabriel Brnçic, alma mater del GME hasta su cierre, con la colaboración del técnico, el compositor, Julio Sanz Vázquez que se encargó́ de defenderlo desde su cierre en décadas posteriores y de fomentar la proyección internacional con la que había nacido.

Sintetizador Synthi 100 del GME de Cuenca.
Sintetizador Synthi 100 del GME de Cuenca. / fuzzygab.uclm.es

En la actualidad el GME está en manos del Grupo de Investigación Fuzzy Gab de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que, en los últimos años se han encargado de revitalizar el GME y de restaurar su principal instrumento, una joya de la música electroacústica, el sintetizador Synthi 100, el primero que llegó a España en los años 80. Lo hemos contado con Sylvia Molina, investigadora principal del Fuzzy Gab, en el espacio SER Universitarios que emitimos los martes en Hoy por Hoy Cuenca y que esta semana hemos completado con el reportaje de Jorge Montoro, estudiante de Periodismo en la UCLM, sobre los protocolos aplicados en la Facultad de Comunicación con motivo de la pandemia del covid. Podéis escucharlo todo a continuación:  MenúCadena SerEscuchar audio / El Gabinete de Música Electroacústica de Cuenca renace y afronta el futuro con optimismoEscuchar / Pausar17:31

El Gabinete de Música Electroacústica de Cuenca renace y afronta el futuro con optimismoVolverCerrar

‘SER Universitarios’ en Hoy por Hoy Cuenca. / Paco Auñón

Recuperación Synthi 100

Gracias al apoyo del Patronato Universitario Cardenal Gil de Albornoz, comenzará la restauración del Synthi 100, alma mater del histórico Gabinete de Música Electroacústica de Cuenca (GME).

Ahora, el nuevo Gabinete de Música Electroacústica (nGME) de Cuenca gestionado por el Grupo de Investigación I+D+i FuzzyGab.4 (http://fuzzygab.uclm.es/) de Bellas Artes que lidero, restaurará este instrumento fundamental para comenzar la recuperación de estos fondos en el Instituto de Tecnología, Construcción y Telecomunicaciones (ITCT) de la UCLM (https://www.uclm.es/es/centros-investigacion/itct).

Las labores técnicas serán llevadas a cabo por Daniel Araya con el apoyo de los investigadores Julio Sanz Vázquez, Joaku De Sotavento, Dien Uan, Javier Osona Segovia y yo misma, Sylvia Molina.

Gracias a la colaboración de Carlos Julián Martínez Soria que ha favorecido que todo esto vea la luz y devolvamos a la sociedad a través de la UCLM, los fondos públicos que le pertenecen. A todos los compositores vinculados a este magnífico proyecto… Empezamos!!!

Gabriel Oliverio Brncic Isaza, Jose A Bornay, Carlos García Cuéllar, Adolfo Núñez, Arturo Moya Villen, David Alarcón, Joaquin Medina Villena, Diego Saiz Izquierdo, Teresa Monsegur, Gregorio Jimenez Paya, Josep Lluís Galiana, Eduardo Polonio, José Joaquín Beeme, José Manuel Berenguer, Maria Cuevas, José Iges, Zulema de la Cruz, Clarence Barlow, Horacio Vaggione, Francisco Kröpffel… y a todos los colectivos de creadores como la AMEE, la asociación AVADI, Asociación acción GME, Asociación  ACuOSO de una manera u otra vinculada a esta trayectoria para volver a dar luz a los fondos y crear nuevos caminos.

Así mismo, a todos los compositores participantes en la obra ‘Let’s save GME‘ a la CIME (Conferencia Internacional de la Música Electroacústica de la UNESCO), Diputación de Cuenca, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y al Universidad de Castilla La-Mancha.

Recuperación del Synthi 100: charla entre Julio Sanz Vázquez y Sylvia Molina

5 abril 2020

La charla o entrevista de la que hablamos a continuación tuvo lugar el pasado diciembre en el Instituto de tecnología construcción y telecomunicaciones de la Universidad de Castilla la Mancha, en Cuenca. Sus interlocutores son el compositor Julio Sanz Vázquez y la profesora de la Facultad de Bellas Artes, en la misma universidad, Sylvia Molina. Actualmente, el Synthi100 está ya en uso.Julio Sanz Vázquez y Sylvia Molina

https://sulponticello.com/iii-epoca/recuperacion-del-synthi-100-charla-entre-julio-sanz-vazquez-y-sylvia-molina/

Julio Sanz & Daniel Araya
Daniel Araya & Sylvia Molina
Daniel Araya, Sylvia Molina, Álvaro Dien Uan

Let’s Save GME en MNCARS

IV CONGRESO INTERNACIONAL ESPACIOS SONOROS Y AUDIOVISUALES 2018  y JIEM 2016

22ª JORNADAS DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA MUSICAL “CREACIÓN Y CONOCIMIENTO EN ARTE Y CIENCIA: DE LO INDIVIDUAL A LO COLECTIVO”

Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música, UAM Departamento Interfacultativo.

Concierto: “Arte y ciencia. Individual y colectivo.”

15-Febrero-18

LUGAR: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Auditorio 400:
Hora: 19:30

Julio Sanz                            Let’s save GME Cuenca
Pierre Schaeffer – Pierre Henry               Symphonie pour un homme seul (selección)
Jean-Claude Risset         Mutations
Eduardo Polonio              Improvisación con formas frías
Clarence Barlow              13C2=Θ (“2 of 13 Stridulant”)

https://espaciossonoros2018.blogspot.com.es/2018/01/programa-del-congreso-espacios-sonoros.html

La obra colectiva “Let´s Save GME CUENCA”. Obra compuesta con los archivos enviados por colectivos y compositores reivindicando la necesidad de salvar el Gabinete de Música Electroacústica de Cuenca, tras años  abandono y abocamiento al ostracismo institucional, es seleccionada para el congreso internacional en el Museo Naciona Centro de Arte Reina Sofía.

LET´S SAVE GME DE CUENCA
Compositor   Título
ACUOSO Orquesta Sinfónica de Ordenadores

OSOaccionGME Lisboa
Adolfo Núñez                                    Aureo
Ana Buenache                       Doble Amanecer Lunar
Angel Albadalejo                  Cuencos tibetanos Doble Amanecer Lunar
Apolo Valdes                                    43
Carlos D. Perales                  CITA DE LUZ
Diana Pérez Custodio          25 tonos humanos
Enrique Mateu                      25_enrique_mateu
Equipo Elevador                  Pompeya Cuenca Lisboa
Joaku De Sotavento              43
Jorge Sad Levi                      El ave roc
José Andrés Prieto Franco  from-totheforest-part
Juan Antonio Lleó                GME on my mind
Julio Sanz Vázquez               Didgeridoo Doble Amanecer Lunar
Julio Sanz+ Huerto del sonido: Doble Amanecer Lunar
Mark Pilkington                    Putney_CuencaMix_ClimentPilkington
Merce Capdevila                   cop de tronc
Mercedes Mestas,                Doble Amanecer Lunar
Miguel A. García                   Frog_study
Miguel Molina                       MMOLINA_VELASCO
OSOMEX, Eugenia Díaz y Joaku de Sotavento      ActividadSismica_mezcla
Pablo Martínez Garrido       Sounddatarockandroll
Pablo Vega                            Mirrors.5
Padre Castillejo                    CASTILLEJO_QUIJOTE_1944
Pedro Guajardo                    aracnian – the sound of speed #2
Pedro Linde Navas               Metamorbosis_mix2
Ricardo Climent –                 Sin título
Ricardo de Armas                Freaky door
Roberto Pineda                    Tenor Flores del Edén
Sergio Bascuñana                 1 y 2
SophiMacuac                                    SophiMacuac
Susana Chiocca                     Voz Doble Amanecer Lunar
Sylvia Molina                        Oliendo_el_sonido (Matriosca)
Victor Aguado                      0-37
Victor Vallés Fornet             2AIEAIOS

El sistema de difusión previsto consta de ordenador, con software secuenciador con un máximo de 18 salidas independientes, micrófonos fijos o inalámbricos, mesa de mezclas Yamaha 02R96 con 30 envíos independientes a los siguientes altavoces: Escenario: 2 Meyer UPA-1P, 2 UPJ-1P, 2 USW-1P (subgraves), 4 UPM-1P, 2 UPJ-1P (colgados), 4 Bose 802 (2 envíos). “Surround”: 12 Meyer UPM-1P. En patio de butacas: 4 Yamaha NS60.

Mesa redonda_Seminarios CAAC

[:en]Mesa de Trabajo (II) En: Facultad de Bellas Artes de Cuenca

“Estrategias para la difusión y musealización de las prácticas artísticas contemporáneas. La aportación de los museos universitarios.”

Participantes:
· Oliver Grau (Danube University / ADA)
· Bice Curiger, (Parkett, Ginebra)
· Karin Ohlenschläger (Archivo Espacio P, Santa Cruz de Tenerife/ Madrid)
· Federico Castro (Universidad Carlos III, Madrid)
· Reynaldo Thompson (Universidad de Guanajuato)
· Kepa Landa Maritorena (Universidad Europea de Madrid)
· Solimán López (Harddisk Mueum / ESAT Valencia)
· Silvia Verdú (F.UNED)
· Inma Femenía (ESAT Valencia)
· Javier Ariza Pomareta (UCLM)
· Sylvia Molina (UCLM)
· Daniel del Saz (UCLM)
· Isis Saz (UCLM)
· José Ramón Alcalá Mellado (UCLM)

Coordina la mesa: Ramón Freire (UCLM)

 

 

https://youtu.be/tXQCbTqxHVA?t=1m30s

[:]

Gabinete de Música Electroacústica de Cuenca (GME). Ayer y Hoy.

Exposición ‘Ayer y Hoy del GME’

 

ORGANIZA:

  • Grupo I+D+i FUZZY GAB .4
  • Asociación AVADI
  • Asociación Acción GME 2.4

COMISARIADO:

  • Julio Sanz Vázquez
  • Daniel del Saz
  • Javier Osona
  • Sylvia Molina
Colecciones “GME” de Julio Sanz Vázquez, José A. Bornay y otras aportaciones privadas

 

GALERIA DE FOTOS:

Origen: Fuzzy Gab .4 » Gabinete de Música Electroacústica de Cuenca (GME). Ayer y Hoy.

Concierto CAAC_Líquida 2.1k 2016

Intervención en vivo de la Orquesta ACuOSO con la participación del grupo artístico ‘if…then’ durante la exposición para los Seminarios de ‘Cuenca y sus colecciones y archivos de Arte Contemporáneo. Las CAAC como modelo patrimonial y de identidad ciudadana’ con la intervención de la pieza artística interactiva ‘Líquida’ (if…then). En ella, la presencia, el flujo, el trayecto de los participantes a las jornadas se convirtieron en los instrumentos de interacción en la propia obra.

El concierto tuvo lugar en el Hall de la Facultad de Bellas Artes (UCLM-Cuenca) el Viernes 22 de Abril de 2016 a partir de las 20.00 h.

Organiza: Asociación ACuOSO y grupo de investigación Fuzzy Gab .4

Gracias a la colaboración del proyecto MINECO, Ref.  HAR2013-48604-C2-1-P- Ref. FEDER:    POII-2014-002-P

 

Líquida 2.1k

2016

Proyecto realizado por el grupo artístico: If… then…
Joaquín R. Díaz, Sylvia Molina, Julio Sanz-Vázquez, Javier Osona.

Ferro fluido, circuito cerrado de video, proyección, sistema de interactividad sonora con Kinect, brochas magnéticas.

‘Líquida v2.1k’ es una instalación interactiva de video y sonido. Se conforma por un espacio virtual que dispara samplers de audio mediante un sensor Kinect, un circuito cerrado de video que se proyecta en la pieza, un ferro fluido, brochas magnéticas, un programa de recombinación de los samplers de audio y un sistema de audio estéreo.

La instalación está compuesta de dos partes, el espacio detonador de sonidos y la pantalla de proyección sobre la que fluye el ferro fluido.

Cuando las personas se acercan a la pantalla a dibujar con las brochas magnéticas, generan la pista sonora mientras se desplazan y dibujan.

 
Diagrama de flujo del algoritmo del sistema sonoro.

https://youtu.be/hzTYQxZj2eo

Visión de la nube de puntos y la zona de activación de los
sonidos.

 

Convenio UCLM-Diputación para la recuperación de los fondos GME

 

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Y LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO DE CATALOGACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DEL GABINETE DE MÚSICA ELECTROACÚSTICA.

Fecha Firma: 20 de Enero 2016

La Diputación provincial de Cuenca ha cedido los fondos del Gabinete de Música Electroacústica a las Colecciones y Archivos de Arte Contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha. Un acuerdo que ha sido rubricado por la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla, y por el presidente de la Diputación provincial, Benjamín Prieto

Los fondos del Gabinete de Música Electroacústica (GME) formarán parte de las Colecciones y Archivos de Arte Contemporáneo (CAAC) de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), tras el convenio de colaboración suscrito por la institución académica y la Diputación provincial de Cuenca.

El grupo de investigación Fuzzy Gab. 4, dirigido por la profesora de Bellas Artes Sylvia Molina

+ info:

https://www.uclmtv.uclm.es/los-fondos-del-gabinete-de-musica-electroacustica-pasan-a-formar-parte-de-los-archivos-de-la-facultad-de-bellas-artes/

Origen: Fuzzy Gab .4 » Convenio UCLM-Diputación para la recuperación de los fondos GME

XXII Festival Punto de Encuentro_ Berlin

La Composición Musical “Salvemos el Gabinete de Música Electroacustica de Cuenca” seleccionada para participar en el XXII FESTIVAL PUNTO DE ENCUENTRO #BERLIN#.

XXII Festival Punto de Encuentro 22,23 y 24 Instituto Cervantes / Glogauair Berlin. Asociación PINPANPUN / AMEE

XXII FESTIVAL PUNTO DE ENCUENTRO #BERLIN#

Tras los apoyos y éxitos obtenidos en Lisboa (CIME-UNESCO), Timisoara (Festival Internacional Rumanía) y Kracovia (CIME Polonia -UNESCO), el proximo Sábado la Composición Musical “Salvemos el Gabinete de Música Electroacustica de Cuenca” será interpretadas en BERLIN.
XXII Festival Punto de Encuentro 22,23 y 24 Instituto Cervantes / Glogauair Berlin.Asociación PINPANPUN / AMEE

Desde la Asociacíon Accion GME v2.4 quermos compartir la enhorabuena a todas aquellas personas e instituciones que están haciendo posible rescatar la memoria de la Música Electroacústica de Cuenca.

Enhorabuena “Let´s save Cuenca´s GME”

Nueva composición /Mezcla Electroacústica Estreno seleccionada para participar en BERLIN.

El sábado 23 de enero de 2016, a las 20:00 h., en la sala Glogauair de Berlín.

Obra compuesta con los archivos enviados por colectivos y compositores reivindicando la necesidad de Salvar el Gabinete de Música Electroacústica de Cuenca, tras años abandono y abocamiento al ostracismo institucional. Surge como consecuencia de la propuesta realizada por la Asociación de Música Electroacústica de España AMEE al Compositor Julio Sanz Vázquez han colaborado miembros de la AMEE, ACuOSO, OSOMEX, Huerto del Sonido, Equipo Elevador, Victor Aguado, Victor Vallés, Ricardo Armas, Diana Pérez Custodio, Adolfo Núñez, Pedro Guajardo, Enrique Mateu, Carlos D.Perales, Merce Capdevila, Roberto Pineda Tenor, José Andrés Prieto Franco, Pablo Vega, Julio Sanz, Pedro Linde Navas, Miguel A. García, Pablo Martinez Garrido, Ricardo Climent, Apolo Valdés, Joaquín Díaz, Sergio Bascuñana, J. Antonio Lleó Miguel Molina, Marion Velasco, El Padre Castillejo y Sylvia Molina con el soporte de la Plataforma Poliedro Sinestésico de Fabián Luna y la web AcciónGME v2.4 con la colaboración de Daniel del Saz y Javier Osona.

Listado de seleccionados: http://www.musicaelectroacustica.com/amee/eventos/punto-de-encuentro-berlin/

Origen: Fuzzy Gab .4 » XXII Festival Punto de Encuentro_ Berlin

Tras el Aroma de Oort

Concierto Planetario Museo de la Ciencia

 

El concierto ‘Panspermia Electroacústica. Tras el aroma de Oort’ del 2 de diciembre de 2015 organizado junto al Festival Permanencias, la asociación ACuOSO, asociación Acción GME v2.4 y el grupo Fuzzy Gab.4. Dicho concierto se celebró en el Planetario del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, con obras de ‘Panspermia Sonora. Olfato Elecroacústico’ y ‘Let’s save the Cuenca Electroacustic Archive’. El concierto en vivo fue interpretado por alumnos de la facultad de Bellas Artes, ‘Un instrumento para Henar’, parte del equipo Fuzzy Gab.4 y de forma on-line la orquesta ACuOSO

https://youtu.be/xCO-2A3S3BQ

 

 

Más información; Origen: Concierto Planetario Museo de la Ciencia | Acción GME 2.4

tríptico (PDF, 946KB)

Origen: Fuzzy Gab .4 » Concierto Planetario Museo de la Ciencia | Acción GME 2.4