Robots y Algoritmos en las Artes Visuales por Joaquín Díaz (UNAM-México)

 

Joaquín Díaz (UNAM-México)

 

AUTÓMATAS, ROBOTS, IA Y ALGORITMOS COMO MEDIO PARA LAS ARTES VISUALES.

 M. en A. V. JOAQUÍN ROBERTO DÍAZ DURÁN

FACULTAD DE INGENIERÍA, UNAM

Prof. Responsable: Daniel del Saz & Sylvia Molina

DIRIGIDO A: Artistas Visuales, Arquitectos, Diseñadores Gráficos e Industriales, Músicos, Ingenieros, Comunicólogos, Historiadores del Arte y cualquier persona interesada en la relación del arte con la tecnología digital.

 

DURACIÓN: 12 HRS.

FECHAS: 5, 12, 26 noviembre y 3 de diciembre.

JUEVES de 11:00 a 14:00 HRS.

Organiza: Grupo Fuzzy Gab.4

Colaboración: Javier Osona

Los conceptos centrales que se tocarán en el curso serán: Interactividad, Recursividad, Generatividad, algoritmo e interdisciplina. Se generara un marco de trabajo donde se relacionara la tecnología con la educación, economía, política, afectos y el arte. Se hará una breve cronología del arte en relación con las ciencias y se repasarán a algunos de los artistas de arte electrónico del medio.

Se abordarán metodologías de trabajo hibridas, inspiradas en el trabajo en ciencias, teatro y artes.

Durante el curso se verán principios básicos de electrónica y programación desde cero para facilitar a cualquier persona interesada en el uso de tecnologías digitales a nivel de desarrollador su fácil inmersión en ella. Se utilizaran Microcontroladores Arduino para crear un puente hacia la electrónica. Con Processing se planea introducir a los estudiantes en los conceptos básicos de la programación. Se tejera una topografía de códigos para que el alumno pueda identificar en los trabajos de otros que partes pueden utilizar para ellos mismos, bajo la filosofía del Libre Software y pretendemos llegar, todo a un nivel introductorio, al uso del sensor Kinect.

También se desarrollara una práctica con un robot móvil para demostrar de forma práctica el efecto de un algoritmo en el espacio físico.

VIDEO STREAMING DE CONFERENCIA:
PART 1-

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=4fatZer2kro]

PART 2-

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=HG1bgVlObgg]

VIDEO STREAMING TALLERES:

<iframe width=”560″ height=”315″ src=”https://www.youtube.com/embed/xjMikBem9wk” title=”YouTube video player” frameborder=”0″ allow=”accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture” allowfullscreen></iframe>
 
 

Origen: Fuzzy Gab .4 » Robots y Algoritmos en las Artes Visuales por Joaquín Díaz (UNAM-México)

 

Lo más importante es saber atravesar el fuego

Cristina Moreno & Marco Montiel

 

 

 

La profesora Sylvia Molina, en colaboración con el festival Permanencias lleva a cabo una serie de Talleres y Conferencias vinculando el citado festival con el ámbito educativo.

Permanencias es un proyecto cultural de ámbito internacional, generado desde y para el barrio de San Antón, en el que ocho artistas en residencia desarrollan un proyecto específico. También es un festival a celebrar en diciembre, en el que tendrán cabida exposiciones, talleres profesionales, talleres para público general, conferencias y actuaciones, haciendo del barrio de San Antón un emisor de cultura.

Video en streaming del taller.

Parte I

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=grqZYCIk1UM]

Parte II

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=vWt2J-VarQs]

Facultad Bellas Artes (Cuenca)
Aula 108
Responsable: Sylvia Molina
con la colaboración: Javier Osona, Daniel del Saz, Asociación ACuOSO, Asociación GME, Grupo I+D Fuzzy Gab .4

WHAT MATTERS MOST IS HOW WELL YOU WALK THROUGH THE FIRE   *   LO MAS IMPORTANTE ES SABER ATRAVESAR EL FUEGO

Origen: Fuzzy Gab .4 » Taller: Lo más importante es saber atravesar el fuego: C. Moreno & Marco Montiel

Panspermia Sonora 2015_ Olfato Electroacústico

Panspermia Sonora 2015_ Olfato Electroacústico

‘Panspermia Sonora’ es un espacio de encuentro sonoro para utilizar el sonido como imagen, como olor, como textura… un sonido sinestésico que se inserta de forma natural en propuestas performáticas, intervenciones artísticas en cualquier lugar de este mundo sonoro o cualquier otro.

Este año lo dedicamos al Olfato Electroacústico y sus resultados fueron presentados en el concierto ‘Panspermia Sonora. Tras el aroma de Oort’ en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha (Cuenca).

Los talleres  se llevaron a cabo en la Facultad de Bellas Artes con la invitación de Julio Sanz Vázquez bajo la dirección de la prof. Sylvia Molina y el apoyo del Departamento de Arte de la Facultad de Bellas Artes (UCLM):

Primera semana

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=9lz58wdd3kY]

Segunda semana

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=1VnRnilDiFo?list=PLPYe8Tk9bgq4Xg19_OAnRUZEo1WJr9rYI]

más info en: web Panspermia Sonora

cartel informativo: [googleapps domain=”docs” dir=”viewer” query=”url=http%3A%2F%2Ffuzzygab.uclm.es%2Fwp-content%2Fuploads%2F2016%2F02%2Fpanspermia-sonora2015_CARTEL_LowQ.pdf&hl=es&embedded=true” width=”300″ height=”150″ /]

Descargar (PDF, 750KB)

Origen: Fuzzy Gab .4 » Panspermia Sonora 2015_ Olfato Electroacústico

Revista Mi.MO

http://bellasartes.uclm.es/mimo

ISSN: 1887-5033

revista.mimo@gmail.com

Idea, dirección, edición y coordinación: Sylvia Molina;
Diseño e interacción: Olivia Caro; desde 2013, Javier Alonso
Co-edición: Ana Navarrete. Desde 2011 Javier Osona & Daniel del Saz

desde Mi.MO 2010

Dirección, edición y coordinación: Sylvia Molina;
Co-edición: Ana Navarrete, Javier Osona, Daniel del Saz

desde Mi.MO 2013

Dirección, edición y coordinación: Sylvia Molina;
Co-edición:  Javier Osona, Daniel del Saz

Diseño e interacción: Javier Alonso, Miriam Freire, Laura Diaz.

Coord. Diseño: Olivia Caro

desde Mi.MO 2014

Dirección, edición y coordinación: Sylvia Molina;
Co-edición: Javier Osona, Daniel del Saz

Diseño e interacción: Javier Alonso

Coord. Diseño: Olivia Caro

Colaboradores: Según años, véase publicaciones
Revista

Mi.MO es una revista digital inicializada en el año 2005 como espacio de encuentro de diferentes trabajos de la profesora Sylvia Molina y sus alumnos. Un año después, se incorpora la profesora Ana Navarrete involucrándose en la propuesta como co-editora y de forma esporádica, van participando, aquí y allá, diferentes profesores y alumnos que creen en la propuesta y quieren ser partícipe de esta. Desde sus inicios, la ex-alumna Olivia Caro ha estado ahí, adaptando las propuestas a la evolución del tiempo, las necesidades, las diferentes corrientes e ideas planteadas y desde el 2011 se incorpora como co-editor Javier Osona y Daniel del Saz.

Mi.MO 2005 hasta el 2012 incluye una 2º edición del 2005 al 2009 que se lleva a cabo gracias al apoyo de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca (UCLM) y simboliza una construcción, un desarrollo y una madurez de Mi.MO.

EXPOSICIONES:

 
JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS 2014
presenta la selección de Mi.MO 2010 a 2013!

Facultad de Bellas Artes (UCLM)

Cuenca. 12 de Julio de 2014

Comisariado: Sylvia Molina Muro

Coordinador: Javier Osona

http://bellasartes.uclm.es/mimo/

Gracias a la colaboración Javier Alonso y Oliva Caro

http://www.cuencaon.com/jornadapuertasabiertas2014facultadbellasartesenimagenes.html

Educación artística y universidad
Universidad de Tamkang, Tamsui, Nueva Taipei.

Miércoles 19 de marzo de 2014
Semana Cultura Española del 17 al 28 de marzo de 2014

Taiwan

Presenta: Ana Navarrete

Dirección y co-comisariado de la exposición ‘Video Match’13. Galler ZDSLU. Ljubljana. Eslovenia. 15/10/2013- 19/10/2013.

Director and Editor: Sylvia Molina.

Co-edition: Ana Navarrete, Javier Osona. 

Graphic Design: Olivia Caro.

Venue: Association Gallery, Komenskega 8, Ljubljana.

Date: 15th October 2013 to 22snd October 2013.

Private view: 15th October 2013 at 18pm.

Sylvia Molina, University lecturer in Fines Arts at University of Cast

illa La Mancha in Cuenca, is proud to present Mi.MO: Mierda-Moderna, an exhibition show with multiple artists that work focused within digital field. This exhibition will show diferent projects developed by these students using new technologies and tech-niques, from interactive projects to photography, performance, video animation and so on. These projects are linking to New Media and Arts, giving a special glance on the social critique, a reflection on new concepts and technologies that can open a new way to express the research of ideas and concepts and makes of this University one of the top universities in Spain.

Dirección y comisariado de la exposición ‘Gab Num 2013’. Instituto Francés de Valencia. Embajada de Francia en España. Valencia 10/07/2013- 26/07/2013.

Dirección y comisariado de la exposición ‘MI.MO 2012’. Facultad de Bellas Artes (UCLM). Cuenca 21/01/2013- 08/02/2013

Dirección y comisariado de la exposición ‘Gab Num 2009’. Instituto Francés de Valencia. Embajada de Francia en España. Valencia 02/07/2009- 31/07/2009

Comisariado de selección para carpa joven durante la feria de AB 2008 con la presentación de la revista MI.MO. Entrevista radiofónica junto a Ana Navarrete.

Autor: Sylvia Molina y Ana Navarrete;

Presentación de la muestra MI.MO. Carpa Rock. Centenario Joven.

Muestra de Video y Net.Art realizado por estudiantes de Bellas Artes de Universidades Españolas

Rueda de prensa, radio y presentación

Albacete

07-17/09/2008

FERIA DE ALBACETE. Carpa Joven
MI.MO 05- MI.MO 06- MI.MO 07- MI.MO 08

VISUAL º9:
Festival Audiovisual de Majadahonda MI.MO 07- 08

Varias sedes, Madrid. Mayo 2009
www.visual-ma.com

IKAS-ART:
I ENCUENTRO DE ARTE UNIVERSITARIO

MI.MO 08

Gueñes-Bizkaia. 05-09/11/08.

CAFA:
ACADEMIA DE BELLAS ARTES

MI.MO 07- 08

Beijing. 2007.

CaoChandi Workstation:
Beijing Eastern Art Area MI.MO 07- 08

Beijing. 2007.

Segunda Muestra de Video y Net.Art Realizado por estudiantes de Bellas Artes de Universidades Españolas

MI.MO 06

Universidad Europea de Madrid
Villaviciosa de Odón_ Madrid
26/09/2006

Autor: Sylvia Molina;

MI.MO 2005

Universidad Europea de Madrid

Primera Muestra de Video y Net.Art realizado por estudiantes de Bellas Artes de Universidades Españolas

Ponencia

Boadilla_ Madrid

14/10/2005

Let’s save GME de Cuenca | Concierto

Let’s save GME de Cuenca

CONCIERTO_ LISBOA_ CIME-UNESCO

La AMEE propone a numerosos compositores la participación con una composición, fragmento de obra o sonido, para ser mezclada conjuntamente con todas las obras recibidas, en un sistema de difusión multicanal de 40 altavoces, y en plataforma on-line dentro del Congreso de la CIME-UNESCO anteriormente citado. El título del concierto global con las aportaciones de los compositores[2] participantes fue “Let’s save the Cuenca Electroacoustic Archive”. La difusión y mezcla del concierto corrió a cargo de Julio Sanz Vázquez con la colaboración de la asociación ACuOSO, Sylvia Molina y Javier Osona en la plataforma on-line.

http://www.musicaelectroacustica.com/amee/convocatorias/convocatoria-para-socios-cime-lisboa/

Ver composiciones y sistema multitrack en: Let’s save GME de Cuenca —Archivos | Acción GME 2.4

[2] La obra colectiva surge como consecuencia de la propuesta realizada por el presidente de la Asociación Electroacústica de España –AMEE-, Juan Luis Ferrer Molina, al Compositor Julio Sanz Vázquez en la que han colaborado miembros de la AMEE, ACuOSO, OSOMEX, Huerto del Sonido, Angel Albadalejo, Kio Oh (Susana Chioca), Equipo Elevador, Victor Aguado, Victor Vallés, Ricardo de Armas, Diana Pérez Custodio, Adolfo Núñez, Pedro Guajardo, Enrique Mateu, Carlos D. Perales, Merce Capdevila, Roberto Pineda Tenor, José Andrés Prieto Franco, Pablo Vega, Julio Sanz Vázquez, Pedro Linde Navas, Miguel A. García, Pablo Martínez Garrido, Ricardo Climent, Apolo Valdés, Sergio Bascuñana, J. Antonio Lleó, Miguel Molina, El Padre Castillejo, Sylvia Molina, Eugenia Díaz, Joaku de Sotavento (Joaquín Díaz), Mercedes Mestas, Jorge Sad Levi, Sophie Macuac y Marion Velasco con el soporte de la Plataforma Poliedro y la web AcciónGME v2.4 con la colaboración de Javier Osona y Daniel del Saz.

Obra compuesta con los archivos enviados por colectivos y compositores reivindicando la necesidad de Salvar el Gabinete de Música Electroacústica de Cuenca, tras años abandono y abocamiento al ostracismo institucional.

Origen: Fuzzy Gab .4 » Let’s save GME de Cuenca —Archivos | Concierto[:de]Let’s save GME de Cuenca

CONCIERTO_ LISBOA_ CIME-UNESCO

 

La AMEE propone a numerosos compositores la participación con una composición, fragmento de obra o sonido, para ser mezclada conjuntamente con todas las obras recibidas, en un sistema de difusión multicanal de 40 altavoces, y en plataforma on-line dentro del Congreso de la CIME-UNESCO anteriormente citado. El título del concierto global con las aportaciones de los compositores[2] participantes fue “Let’s save the Cuenca Electroacoustic Archive”. La difusión y mezcla del concierto corrió a cargo de Julio Sanz Vázquez con la colaboración de la asociación ACuOSO, Sylvia Molina y Javier Osona en la plataforma on-line.

http://www.musicaelectroacustica.com/amee/convocatorias/convocatoria-para-socios-cime-lisboa/

Ver composiciones y sistema multitrack en: Let’s save GME de Cuenca —Archivos | Acción GME 2.4

[2] La obra colectiva surge como consecuencia de la propuesta realizada por el presidente de la Asociación Electroacústica de España –AMEE-, Juan Luis Ferrer Molina, al Compositor Julio Sanz Vázquez en la que han colaborado miembros de la AMEE, ACuOSO, OSOMEX, Huerto del Sonido, Angel Albadalejo, Kio Oh (Susana Chioca), Equipo Elevador, Victor Aguado, Victor Vallés, Ricardo de Armas, Diana Pérez Custodio, Adolfo Núñez, Pedro Guajardo, Enrique Mateu, Carlos D. Perales, Merce Capdevila, Roberto Pineda Tenor, José Andrés Prieto Franco, Pablo Vega, Julio Sanz Vázquez, Pedro Linde Navas, Miguel A. García, Pablo Martínez Garrido, Ricardo Climent, Apolo Valdés, Sergio Bascuñana, J. Antonio Lleó, Miguel Molina, El Padre Castillejo, Sylvia Molina, Eugenia Díaz, Joaku de Sotavento (Joaquín Díaz), Mercedes Mestas, Jorge Sad Levi, Sophie Macuac y Marion Velasco con el soporte de la Plataforma Poliedro y la web AcciónGME v2.4 con la colaboración de Javier Osona y Daniel del Saz.

Obra compuesta con los archivos enviados por colectivos y compositores reivindicando la necesidad de Salvar el Gabinete de Música Electroacústica de Cuenca, tras años abandono y abocamiento al ostracismo institucional.

Origen: Fuzzy Gab .4 » Let’s save GME de Cuenca —Archivos | Concierto[:]

Mi.MO 2015

ISSN 1887-5033

http://bellasartes.uclm.es/mimo

Mi.MO es una revista digital inicializada en el año 2005 como espacio de encuentro de diferentes trabajos de la profesora Sylvia Molina y sus alumnos. Diferentes colaboraciones y co-ediciones (Prof. Ana Navarrete) es, desde sus inicios, la ex-alumna Olivia Caro quien ha estado ahí, adaptando las propuestas a la evolución del tiempo, las necesidades, las diferentes corrientes e ideas planteadas y desde el 2011 se incorpora como co-editor Javier Osona y Daniel del Saz. En el 2013 se incorpora al equipo de diseño e interacción Javier Alonso.

2015

Dirección, coordinación y edición Sylvia Molina.

Coedición Javier Osona & Daniel del Saz

Diseño e Interacción: Javier Alonso

Copyright: sus autores

http://bellasartes.uclm.es/mimo/

Mi.Mo, es en su máxima expresión una interfaz digital, que tiene como fin común en todas sus publicaciones, que el usuario navegue cual paseante que camina por primera vez en un hábitat desconocido.

La característica principal de sus interfaces se basa en la filosofía rizomática de Deleuze y las ensoñaciones que abarca hacen que sus recovecos sean infinitos y se autogeneren automáticamente.

El cerebro humano almacena las ideas, entes, o conceptos de una forma no lineal y por tanto muy similar a como se accede a la misma información almacenada previamente. La forma en que se localiza esta información, a nivel funcional, ha sido ampliamente estudiada a lo largo de la historia de la humanidad y parece basarse en lo que los psicólogos denominan ‘asociación de ideas’. También en el hipertexto la información se almacena de manera similar a como lo hace el cerebro humano, en una secuencia no lineal, y se recupera también con mecanismos similares, es decir, mediante asociación de ideas y relación al contexto [Giordano Bruno].

Cuando releo los autores de MI.MO es como si me tomara la Magdalena de Proust, las obras toman vida, olores, momentos, sensaciones que vuelven a un primer plano y evocan un mundo más allá del espacio-tiempo que denominan ‘espacio real’ y al que quizás debiéramos acercarnos de forma más ‘implicada’ como si de la pecera de David Bohm se tratara.

Esta edición simboliza una construcción, un desarrollo y una madurez al hablar de Mi.MO. Recopilamos el proceso de todas las ediciones anteriores, como recolección de muchas alegrías y esfuerzo que ha costado llevar a cabo este proyecto.

[English version]

Direction, coordination & edition Sylvia Molina.

Coedition Javier Osona & Daniel del Saz

Design & interaction: Javier Alonso

Copyright: authors

http://bellasartes.uclm.es/mimo/

ISSN 1887-5033

Mi.Mo is in it’s fullest explanation is a digital interface that has endless connected links in all of it’s publications. As a result each time a user navigates around Mi.Mo (the interface) he or she walks for the first time in an unknown habitat.

The principal characteristic of it’s interfaces are based on rhizomatic philosophy, you slip into reverie where your direction of thought twists and turns infinitely, in a self generating way.

The human brain stores ideas, entities or concepts in a non-lineal fashion and therefore it is a very similar process to how one accesses information already stored. The way in which you locate this information at a functional level has been widely studied throughout the history of humanity and it seems to base itself on that which the psychologists call; association of ideas. In the hypertext, information is stored in a similar way to how the human brain stores it, in a non-lineal sequence. This information is retrieved with similar mechanisms, recovered by means of association of ideas and it’s relation to the context.

When I re-read the authors of Mi.Mo it was as if I had tasted the madeleine of Proust, the works gained life, smells, created sensations that returned again to the foreground of my mind and evoked a world beyond that of time and space but which is called ‘real space’. This perhaps we must approach in a more ‘involved’ way as if it were the fish bowl of David Bohm.

This edition symbolizes a construction, a development and a new maturity with reference to Mi.Mo. We re-compiled the processes of all the previous editions, it was a compilation of many happy times and all the effort it has taken to get this project to arrive where we are today.

Desde 2005, momentos complejos ponen a Mi.MO en la cuerda floja de la continuidad, de su existencia, todo parece desdibujarse. Este es un intento de recuperar lo perdido y de homenajear a aquellos que de forma voluntaria y sin ánimo de lucro quieren seguir ahí, defendiendo un proyecto que va más allá del catálogo, más allá de la docencia, más allá de la frontera del archivismo exacerbado o las exposiciones por doquier. Mi.MO quiere seguir vivo y a pesar de las dificultades, aquí sigue, intentando contrariarnos en sus navegaciones sin rumbo fijo, pero con emociones y sentimientos expresados con todos los sentidos.

Sylvia Molina. Directora, editora y coordinadora de MI.MO.

Olivia Caro. Diseño de Interacción y creatividad Mi.Mo.

Since 2005, difficult situations put the future of Mi.MO in the balance. With regards to it’s continuing existence everything seemed hazy.It is in an attempt to recupérate what was lost and to pay homage to those who volunteered and wanted to see it continue. Defending this project that doens’t just scratch the surface, it goes beyond the teaching and beyond the frontier of exacerbated archivism or exhibitions here and there. Mi.Mo wants to continue to live and apart from some difficulties, here it continues, trying to thwart us with it’s aimless navigations whilst still doing it with emotion and triggering all your senses.

Sylvia Molina. Mi.MO’s Director, editor and coordinator.

Olivia Caro. Mi.MO’s interaction design

Panspermia Sonora_Making dos

https://youtube.com/watch?v=Sri7YAZLA1E

PANSPERMIA SONORA

Tacto Electroacústico

idea y dirección: Julio Sanz y Sylvia Molina

coordinación: Javier Osona

Diseño gráfico: Javier Alonso

Cámaras: Adrián Martínez y Adrián Langreo

Entrevista: Makingdos

Soco Cordete

Anne-Wiebke

Peters

Montaje: Adrián Langreo

Natalia Fariñas

Con la colaboración de:

Fabián Esteban Luna

Joaquín Díaz

Con la intervención de:

Reina Portuondo

Miguel Ángel Mila

Joaquin Díaz (Mexico)

Jorge Sánchez (“Un instrumento para Henar”)

Joaquín Navarro, Julia Herraiz, Selena López, Sheila Fuster, Rocío Ruiz, Alicia Jiménez Inmaculada Martínez, David Cervantes, Alba Arnés, Nuria Jiménez Pablo Martínez, Alejandro Fernández, José Javier Espinosa, Carlos Barragán, Alvaro del Burgo, Manuel Minchero, Mª Carmen Torres Enrique Bravo, Irene Ruiz, Bruno Camelo Eva Bueno, Laura Abejón, Amanda Tendero Sheila Montaña, Sergio Peramato Christian Jerez, Amanda Martínez

Gracias a la colaboración de: Departamento de Arte Facultad de Bellas Artes UCLM

Asociación ACuOSO

Revista Mi.MO

Making Dos

http://fuzzygab.uclm.es/category/panspermia-sonora/

Cartografía Performática

https://youtu.be/zAaYb0gQPvo


Máster Universitario en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales. Seminarios II_ 2014-15. Profesor Doctor Sylvia Molina

Cartografía Performática_ Sylvia Molina

El Seminario de investigación es una actividad que tuvo su origen en la Universidad de Göttingen a fines del siglo XVIII. Lo propusieron los universitarios alemanes para sustituir la palabra cátedra y para demostrar que es posible unir la investigación y la docencia a fin de que mutuamente se complementen. El Seminario es un grupo de aprendizaje activo pues los participantes no reciben la información ya elaborada como convencionalmente se hace, sino que la buscan, la indagan por sus propios medios en un ambiente de recíproca colaboración. Es una forma de docencia y de investigación al mismo tiempo. Se diferencia claramente de la clase magistral en la cual la actividad se centra en la docencia-aprendizaje. En el Seminario el alumno sigue siendo discípulo pero empieza a ser él mismo profesor. La ejecución de un Seminario ejercita a los estudiantes en el estudio personal y de equipo, los familiariza con medios de investigación y reflexión. El Seminario es fundamentalmente una práctica. En el Seminario en definitiva se busca no tanto enseñar contenidos sino más bien enseñar a aprender.

Lo que he llamado en este trabajo Nuevas Cartografías en la Modernidad Líquida se plantea como un espacio de intercambio de conocimiento abierto, adaptable a las necesidades del usuario, y dinámico; esto es, crece con él. Para ello, estas nuevas cartografías inmersas en la postmodernidad plantean un nuevo paradigma educativo y de pensamiento.

” ..Como quiera que sólo pretendo mostrarlo como una de las alternativas pedagógicas más apropiadas para formar investigadores. En vista de las limitaciones, repetidamente señaladas, de la cátedra magistral caracterizada por la comunicación de resultados y no por la participación en procesos; por el memorismo, por la pasividad, por la imposición del principio de autoridad, etc.” (CARLOS A. OSPINA)

Publicado en: Mi.MO 2014_ http://bellasartes.uclm.es/mimo[:de]Source: Cartografía Performática[:]

Panspermia Sonora_web

[:en]

Paspermia Sonora’ es un espacio de encuentro sonoro para utilizar el sonido como imágen, como olor, como textura… un sonido sinestésico que se inserta de forma natural en propuestas performáticas, intervenciones artísticas o en cualquier lugar que este mundo sonoro quieras hacerlo formar parte.

Facultad de Bellas Artes de Cuenca (UCLM)

10 Diciembre 2014

Hall Facultad de Bellas Artes (UCLM –Cuenca)

https://youtu.be/Sri7YAZLA1E

 

 

 

Captura de pantalla 2015-10-19 a las 13.00.33   Captura de pantalla 2015-10-19 a las 13.01.42

Impacto

panspermia-sonora – WIX.com

symolina.wix.com/panspermiasonora

  • Julio Sanz, Sylvia Molina, Javier Osona, Fabián Esteban Luna, Natalia Fariñas, … Panspermia Sonora propone encuentros reales performáticos en dónde la …

Has visitado esta página 2 veces. Fecha de la última visita: 25/01/15.

· Panspermia Sonora.Julio Sanz Taller+Concierto …

www.cuencaon.com/panspermiasonoratallerenlafacultaddebellasartes.html

  • 12 de nov. de 2014 – Julio Sanz Vázquez impartirá el Taller ‘Panspermia Sonora. … Multicanal con Julio Sanz Vázquez & Sylvia Molina y la colaboración de Javier …

Visitaste esta página el 25/01/15.

· PANSPERMIA SONORA Tacto Electroacústico / Entrevista …

www.youtube.com/watch?v=fnDOVWnGTts

14 de ene. de 2015 – Subido por makingdos

PANSPERMIA SONORA Tacto Electroacústico Panspermia Sonora son idea y dirección: Julio Sanz y Sylvia

· Sylvia Molina – Magnífico trabajo Makingdos sr. Montero…

https://www.facebook.com/sylvia.mmuro/posts/841230729273226

  • PANSPERMIA SONORA Tacto Electroacústico Panspermia Sonora son idea y dirección: Julio Sanz y Sylvia Molina Coordinación:Javier Osona Diseño gráfico: …

· Difusión Poliédrica en Panspermia Sonora – Facultad Bellas …

sistemapoliedro.blogspot.com/…/difusion-poliedrica-panspermiasonora….

  • 10 de nov. de 2014 – Sylvia Molina y Julio Sanz Vazquez (Poliedrista) de la facultad de Bellas Artes – Cuenca – Universidad de Castilla la Mancha, España, …

Visitaste esta página el 25/01/15.

· Bellas Artes –UCLM » Julio Sanz, el miércoles 10 en la …

bellasartes.uclm.es/wp-index…/julio-sanz-el-miercoles-10-en-la-facultad/

  • 9 de dic. de 2014 – ‘Panspermia Sonora‘ es un espacio de encuentro sonoro para utilizar … “PANSPERMIA SONORA PARA UNA COMPOSICIÓN … Sylvia Molina.

Visitaste esta página el 25/01/15.

· Sylvia Molina | LinkedIn

https://es.linkedin.com/pub/sylviamolina/30/…/2b9 – Traducir esta página

Castilla – La Mancha, Spain – ‎PhD Professor- Faculty of Fine Arts -Cuenca, Spain-

Ver el perfil profesional de Sylvia Molina (España) en LinkedIn. … representatives ACuOSO interpreted in real time Panspermia Sonora in the concert hall and …

· Panspermia Sonora. Tacto Electroacústico. Taller: 15.30 …

https://plus.google.com/…/posts/MbVopjpFMPW

5 de nov. de 2014 – Julio Sanz Vázquez & Sylvia Molina y la colaboración de Javier Osona, Fabián Esteban Luna, Natalia Fariñas, Javier Alonso y Joaquín Diaz. ‘Panspermia Sonora

· Que es Panspermia? – ACuOSO – WordPress.com

https://acuoso.wordpress.com/que-es-panspermiasonora/

  • http://symolina.wix.com/panspermiasonora Basándonos en la experiencia de … con Julio Sanz Vázquez & Sylvia Molina y la colaboración de Javier Osona, …

· VI Jornadas Internacionales de Educación Artística en clave …

sextajornadaeducacionartistica.blogspot.com/…/trayectoria-de-acuoso-as…

10 de dic. de 2014 – TIC: Sylvia Molina-Javier Osona- Julio Sanz- Natalia Fariñas … realizará “Panspermia Sonora” bajo la dirección de Sylvia Molina y Julio Sanz …

Sound Storming Cuenca on Pinterest

https://www.pinterest.com/juliosanzvaz/sound-storming-cuenca/

  • 10 de dic. de 2014 – Julio Sanz Vázquez impartirá el Taller ‘Panspermia Sonora. Tacto Electroacústico. … Cartel Panspermia sonora copia … by Sylvia Molina Muro.

· ACuOSO_ Panspermia Sonora – Members – Community …

https://plus.googleapis.com/communities/…/members

  • ACuOSO_ Panspermia Sonora. hay germenes de sonidoa … Sylvia Molina Muro’s profile photo · Sylvia Molina MuroOwner. jaula de Gatos’s profile photo.

· Ser Axxonita: 08.2013

axxonita.blogspot.com/2013_08_01_archive.html

  • 6 de ago. de 2013 – Difusión Poliédrica en Panspermia Sonora – Facultad Bellas Artes … Castilla la Mancha – España – *Sylvia Molina y Julio Sanz Vazquez* …

· OSO de AGUA (@OsoAguoso) | Twitter

https://twitter.com/osoaguoso

… Musical Colectiva Multicanal Julio Sanz Vázquez & Sylvia Molina Este Taller … despertando estado de aletargamiento creativo PANSPERMIA SONORA …

· INFO #EL9FM. @solidaritatcat escull diumenge en unes …

inagist.com/all/555287971348643841/

  • 14 de ene. de 2015 – PANSPERMIA SONORA Tacto Electroacústico / Entrevista – YouTube … Panspermia Sonora son idea y dirección: Julio Sanz y Sylvia Molina

· Aquest divendres presentació conjunta @ilphabitatge i …

inagist.com/all/553173327523893248/

  • 8 de ene. de 2015 – PANSPERMIA SONORA Tacto Electroacústico / Entrevista – YouTube … Panspermia Sonora son idea y dirección: Julio Sanz y Sylvia Molina

· ГНТИ – Panspermia – Видеорепортажи из мира науки и …

gnti.ru/Panspermia/5

PANSPERMIA SONORA Tacto Electroacústico Panspermia Sonora son idea y dirección: Julio Sanz y Sylvia Molina Coordinación:Javier Osona Diseño gráfico: …

· Bruno Cervantes Montañ – Megalegit.com

megalegit.com/mega/profile/Bruno%20Cervantes%20Montañ/

Con un beso “… PANSPERMIA SONORA Tacto Electroacústico Panspermia Sonora son idea y dirección: Julio Sanz y Sylvia Molina PANSPERMIA SONORA.

 

La Voz Dominicana – Enrique Bravo Fernandez Videos

www.solarshoptv.com/dominicana/…/Enrique%20Bravo%20Fernandez/

PANSPERMIA SONORA Tacto Electroacústico Panspermia Sonora son idea y dirección: Julio Sanz y Sylvia Molina Coordinación:Javier Osona Diseño gráfico: …

Nuria espinosa martinez – vyhledávání – BeatZone.cz

beatzone.cz/search/listAll/Nuria+espinosa+martinez

  • PANSPERMIA SONORA Tacto Electroacústico Panspermia Sonora son idea y dirección: Julio Sanz y Sylvia Molina Coordinación:Javier Osona Diseño gráfico: …

· POLIEDRO SINESTÉSICO_ 2013 – games

www.7rcat.net/poliedro-sinestsico_-2013-mNapyduS3MiDmMc.html

… Colectiva Multicanal Julio Sanz Vázquez & Sylvia Molina Basándonos en la … MakingDos Adrian PANSPERMIA SONORA Tacto Electroacústico Entrevista.

joaquín camelo en word |

www.wordy.photos/index.php?keyword=joaquín%20camelo%20en

  • MakingDos Adrian PANSPERMIA SONORA Tacto Electroacústico Entrevista … SONORA Tacto Electroacústico idea y dirección: Julio Sanz y Sylvia Molina

· TrayectoriaACuOSO2012 14 – musik-videos.dk

www.musik-videos.dk/video/…/TrayectoriaACuOSO2012-14.html

  • 30 de nov. de 2014 – Sylvia Molina, Javier Osona, Julio Sanz Vázquez Con la … obras: 2014_ Panspermia Sonora: Tacto Electroacústico Grabación: Natalia Fariñas …

· Видео добавленное пользователем “bachMolina” – – Поиск

телекомпания-викар-плюс.ооо.cc/author/bachMolina/1

  • Javier Alonso Agradecimientos: Fabián Esteban Luna & Joaquín Díaz Departamento de Arte -UCLM- Cuenca (España). Просмотров: 27 Sylvia Molina Muro.

· Видео добавленное пользователем “bachMolina” – – Поиск

мир-окон-плюс.ооо.cc/author/bachMolina

  • Javier Alonso Agradecimientos: Fabián Esteban Luna & Joaquín Díaz Departamento de Arte -UCLM- Cuenca (España). Просмотров: 29 Sylvia Molina Muro.

· Sistema Poliedro – Directrss.co.il

www.directrss.co.il/TextPage.aspx?id=7946267

Difusión Poliédrica en Panspermia Sonora – Facultad Bellas Artes … Sylvia Molina y Julio Sanz Vazquez (Poliedrista) de la facultad de Bellas Artes – Cuenca …

Ver Videos De TrayectoriaACuOSO2012 14 – Mirar Videos …

www.oktono.com/ver/7aEwD49GLN0/TrayectoriaACuOSO2012-14.html

MakingDos Adrian PANSPERMIA SONORA Tacto Electroacústico , 0 Vistas, Una … Metropolis1997_ [extracto Sylvia Molina & Proyecto ß], 0 Vistas, Una …[:]

Panspermia Sonora: Tacto Electroacústico (2014)

Basándonos en la experiencia de creación colectiva ‘Poliedro [On line]’[1] de Fabián Esteban Luna desarrollamos la experiencia ‘Poliedro 2012’ y ‘Poliedro Sinestésico’ (2013), hoy ya con entidad propia y denominada ‘Panspermia Sonora[2]. Composición musical colectiva multicanal con Julio Sanz Vázquez y Sylvia Molina y la coordinación de Javier Osona y Fabián Esteban Luna, así como la colaboración de Daniel del Saz, Natalia Fariñas y Joaquín Díaz[3].

La panspermia es una teoría que propone que la vida puede tener su origen en cualquier parte del Universo y que tan sólo necesita de las condiciones favorables para su desarrollo. Así, ‘Panspermia Sonora’ propone que los sonidos provienen de cualquier parte del Universo, de cualquier parte del mundo, de cualquier usuario…

 

VIDEO PRESENTACIÓN DE PANSPERMIA Y CONCIERTO|PERFORMANCE 2014

 
 
Idea y Dirección: Sylvia Molina, Julio Sanz Vázquez

Coordinación: Javier Osona

Con la colaboración de:

Audiovisual y Montaje: Natalia Fariñas

Diseño Gráfico. Javier Alonso

Agradecimientos: Fabián Esteban Luna & Joaquín Díaz

Departamento de Arte -UCLM- Cuenca (España)

Revista Mi.MO (http:// bellasartes.uclm.es/mimo)

En cada una de las obras:

2014_ Panspermia Sonora: Tacto Electroacústico

Grabación: Natalia Fariñas & Adrian Langreo

Grupo-1: Sonido del Silencio (Inmaculada Martínez, David Cervantes, Alba Arnés, Nuria Jiménez)

 

Grupo-2: Sonido de la Materia (Joaquín Navarro, Julia Herraiz, Selena López, Sheila Fuster, Rocío Ruiz, Alicia Jiménez)

 

Grupo-3: Sonido Mecánico (Pablo Martínez, Alejandro Fernández, José Javier Espinosa, Carlos Barragán, Alvaro del Burgo, Manuel Minchero, Mª Carmen Torres)

 

Grupo-4: Sonido del Espacio (Enrique Bravo, Irene Ruiz, Bruno Camelo)

 

Grupo-5: Sonidos in-situ (Eva Bueno, Laura Abejón, Amanda Tendero y participantes en el taller)

 

[1] Más información: http://sistemapoliedro.blogspot.com.es/p/poliedro-online.html

(© 2011 . Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música (SACCoM) – ISBN: 978-987-27082-0-7 420)

[2] Más información en: http://symolina.wix.com/panspermia-sonora

[3] En el 2014 (Tacto Electroacústico) con la colaboración de Javier Alonso, Adrián Langreo & MakingDos y en el 2015 (Olfato Electroacústico) con la colaboración de MakingDos

 

Origen: Fuzzy Gab .4 » Panspermia Sonora: Tacto Electroacústico (2014)[:de]