Fuente de imagen.
¿Cómo educar en valores en Educación Física a través de juegos y deportes?
Fuente de imagen.
Internet tiene mucha importancia hoy en día en nuestra sociedad y sobre los peligros que éste puede acarrear en un futuro no muy lejano. Gracias a las diferentes páginas webs, tenemos acceso rápido e inmediato a una gran cantidad de información.
Actualmente se ha convertido en una gran revolución a nivel nacional que los niños tienen que aprender otro idioma además del español, y en este caso tiene que ser el inglés.
“Según un informe de abril de 2007, el 93% de los norteamericanos entre los 12 y 17 años utilizan internet de los cuales más de la mitad usan redes sociales. De estos, el 77% tienen visible a todos los usuarios su perfil público, de los cuales un 59% piensa que su perfil solo lo puede ver su núcleo de amigos. Es preocupante esta cifra, por el gran índice de pedofilia que se ha detectado en estas redes y la facilidad de contacto. De igual forma, el artículo 39 establece que “los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos”, lo que se refleja en la incorporación al ordenamiento jurídico español de la Convención del 20 de noviembre de 1989 sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Por su parte, la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, que modifica parcialmente el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil, establece que los menores tienen derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Este derecho comprende también la inviolabilidad del domicilio familiar y de la correspondencia, así como del secreto de las comunicaciones.”
En el artículo «Grupos eTwinning: aporta, recibe y ¡enriquece tu experiencia docente» recuperado el 10 de Mayo de 2014 de la web http://www.etwinning.net/es/pub/news/news/etwinning_groups_give_and_ta.htm, Irene Pateraki (Coordinadora del grupo eTwinning más activo) habla sobre la plataforma virtual eTwinning. En primer lugar, señalar que es una plataforma que se originó en 2005 con el objetivo de proporcionar a los profesores una herramienta virtual donde pudieran conocerse y colaborar de forma organizada en el desarrollo de distintos proyectos escolares, aunque actualmente presenta más utilidades como por ejemplo los grupos eTwinning. Uno de los grupos que más funciona es el llamado «Creative Classroom», dirigido por Irene Pateraki.
– Nombre y apellidos: Yolanda Ribeiro Bargueño.
– Curso: Grado de Maestro en Educación Primaria, 2º A.
– Email: Yolanda.Ribeiro@alu.uclm.es