¿Futuros maestros?

A raíz de haber asistido a una de las asignaturas cuya metodología se basa en la participación diaria de los alumnos y no en un examen final, me ha surgido la duda de ¿qué les interesa realmente a los alumnos?

Muchos de nosotros pensamos que lo que importa son los resultados pero ¿de qué sirven buenas notas sin aprendizaje? Lo que te va a servir en un futuro no van a ser las buenas notas, sino la capacidad  y los conocimientos que has adquirido durante tu etapa de formación para saber desarrollarlo en tu futuro aula.
Faltamos a clase siempre que la «guía docente» nos lo  permite porque: «hay que aprovechar para hacer otras cosas». Pero  qué otras cosas. Me parece que deberíamos madurar y pensar qué es lo que realmente importa.

No nos damos cuenta de la suerte que tenemos, podemos acceder a formación diaria y sin embargo, desaprovechamos las oportunidades que los profesores nos ofrecen. Todas las materias poseen contenidos interesantes y nuestros profesores son los transmisores de esos conocimientos, despreciados por la mayoría de los casos. Un profesor enseña porque se ha formado durante mucho tiempo, pero yo me pregunto ¿qué enseñaremos nosotros,  los que subestimamos la formación? Creo que aún nos queda mucho por aprender.
Con esta reflexión no pretendo nada más que ponerme por unos instantes en el papel de nuestros profesores o en el papel del profesor que seremos cada uno de nosotros en un futuro no muy lejano.

Solo me gustaría alentar a todos aquellos que van a clase únicamente cuando «pasan lista». Seamos responsables y comprometidos con nuestro aprendizaje. Seamos responsables por nuestro bien, por el bien de nuestros futuros alumnos y sobre todo por el bien de nuestra sociedad tan carente hoy en día de valores primarios.
Somos los maestros del futuro, queremos enseñar pero sobre todo queremos EDUCAR a nuestros alumnos. ¿Estamos preparados para EDUCAR? En mi opinión creo que aún no, aún nos queda mucho por aprender y mucho camino por recorrer. Si este camino no lo peregrinamos con ilusión, esfuerzo y entrega, no lo lograremos.

La profesión que hemos elegido todos nosotros se basa en la entrega y en la satisfacción de poder ver cómo los demás crecen, maduran y aprenden gracias a todo lo que nosotros les hemos enseñado en el día a día. No desaprovechemos esta oportunidad que nos ha ofrecido la vida y vivamos cada día de clase, de trabajo, de esfuerzo, de estudio, como si fuera el único porque nuestro mañana será el resultado del hoy.
Carmen Muñoz Fernández
2ºA Educación Primaria.
Educación y Sociedad.

Aprender a ser competentes siendo útiles a los demás. Aprendizaje servicio.


¿Qué es el aprendizaje servicio? ¿En qué consiste? ¿Por qué deberíamos procurar esta experiencia a nuestros niños, niñas y adolescentes? 
Una definición muy completa según el profesor del Departamento de Pedagogía de la UCLM D. Álvaro Martín Espinosa:
«Se trata de una metodología pedagógica de alto poder formativo. Una metodología que combina en una sola actividad o tarea, el aprendizaje de contenidos, competencias y valores con la realización de tareas de servicio a la comunidad. En el APS el conocimiento se utiliza para mejorar algo de la comunidad y el servicio se convierte en una experiencia de aprendizaje que proporciona conocimientos y valores. Aprendizaje y servicio quedan vinculados por una relación circular en la que ambas partes salen beneficiadas: el aprendizaje adquiere sentido cívico y el servicio se convierte en un taller de valores y saberes.»
El aprendizaje servicio es, en pocas palabras, una manera de aprender haciendo un servicio a la comunidad, pero… ¿cómo se hace?
Una vez encontrado el tema, ya sea sobre el medio ambiente, sobre alguna necesidad en las personas, u otros, se trabaja en el aula todo lo relacionado con dicho tema (contenidos, competencias, habilidades…) se estudia y se prepara el servicio a realizar. Se pueden buscar socios en otras entidades que colaboren en dar formación a los alumnos o en la prestación de un servicio. Y una vez puesta en práctica se reflexiona sobre la experiencia.
Por ejemplo, en el proyecto Adopta un río, los alumnos se comprometen a proteger y conservar un tramo de un río, una balsa o un canal. De esta manera, profundizan y aplican conocimientos sobre el medio natural, al mismo tiempo que se sensibilizan respecto a su fragilidad, sensibilizan a los demás y se esfuerzan en frenar la degradación.
Igualmente se puede trabajar de la misma forma cuidando un parque, repoblando árboles, aliviando la soledad de los abuelos, contando cuentos a los más pequeños, organizando donaciones de sangre, impartiendo sesiones de prevención de riesgos de internet…
Este método ofrece una infinidad de posibilidades aplicables a cualquier ámbito/materia para crear en los alumnos experiencias, posibilitando un aprendizaje significativo, cooperativo y constructivo. Se trata de que los alumnos puedan llevar a la práctica sus conocimientos, que sean ellos los que actúen de manera directa en la sociedad y ejerzan su condición de ciudadanía activa.
«Los niños y jóvenes no son los ciudadanos del futuro, son ya ciudadanos capaces de provocar cambios en su entorno. Los casi 4.500.000 de niños y jóvenes en edad escolar que tenemos en España pueden contribuir a hacer un mundo mejor.» Roser Batlle.
Aunque parezca algo complicado de realizar ya que requiere preparación y sobre todo una buena organización los beneficios que aporta tanto a los alumnos como a la comunidad son muy numerosos.
Ajustando los mencionados por la pedagoga Roser Batlle, entre otros son:
  • Mejora la participación, motivación, compromiso y conocimientos de los alumnos y se crean lazos en la comunidad.
  • Mejora el nivel cultural de la población difundiendo el mensaje y la cultura pedagógica.
  • Mejora la autoimagen, autoestima y la comunicación de los ciudadanos ya que crece la confianza por las mejoras concretas en el entorno.
  • Mejora la imagen pública de todos los implicados en el proyecto.
  • Mejora la capacidad de la población para enfrentarse a las adversidades y crece la responsabilidad ciudadana.
Como consecuencia, se puede afirmar que a todos los docentes, responsables políticos y en general a la comunidad, les interesa promover el aprendizaje servicio.
Santillana Ruiz, Miriam
2º Grado en Maestro de Educación Primaria, C
Campus Fábrica de Armas

La organización espacial : influencia en el proceso de enseñanza aprendizaje

Por entorno se entiende lo que rodea  al niño, el conjunto de condiciones físicas, sociales y culturales en que se desenvuelve.
La condiciones físicas remiten, por un lado, al ambiente natural, al paisaje, clima etc, y por otro al ambiente formado por las calles, edificios, mobiliario, decoración de las estancias etc.
Las condiciones sociales y culturales abarcan las distintas situaciones  personales del individuo, las condiciones afectivas  y las costumbres de la sociedad a la que se pertenece.
El medio hasta hace poco ha sido considerado como el mero espacio en el que se desarrolla el proceso de enseñanza –aprendizaje, sin tener en cuenta la importancia de diversos elementos del entorno en el desarrollo de los niños, en la actualidad ya se le da mucha más importancia al ambiente en el proceso educativo, y se tiene mucho más en cuenta como factor determinante del mismo.
Es muy importante el medio donde se desarrolla el niño ya que este interactúa con el medio continuamente, en él se desarrolla  y sus aprendizajes están determinados por las características de éste, a partir de él va construyendo una imagen del mundo que le rodea.
Las condiciones ambientales facilitan o dificultan las relaciones de los niños, tanto con las personas como con el propio medio, y determinan el tipo y número de experiencias que pueden realizar. Así por ejemplo la colocación de las mesas individuales en filas paralelas hace difícil la comunicación entre los pequeños, mientras que ésta se  ve favorecida si se colocan en círculo o agrupadas, pues permiten las actividades colectivas. La exposición de los materiales a la altura de los niños provoca en él el deseo de cogerlos.
De todo esto se puede deducir que el entorno es un recurso educativo que permite conseguir unos determinados objetivos  y que por tanto, ha de ser fruto de un cuidadoso análisis y una planificación que partirá de las necesidades del niño.
En el mismo entorno educativo se encuentran el niño y el adulto, para este último han de estar diseñados los diversos espacios, de forma que se facilite su labor. Tenemos que pensar también en las familias, en los padres ya que van cobrando cada vez más importancia en los centros educativos.
Las características del niño y del adulto son distintas al igual que sus actividades, por tanto su percepción del espacio es diferente para cada uno de ellos.
De esto se deduce que el niño y el adulto necesitan un espacio adecuado para cada uno, y que el educador se debe de poner en el lugar del niño para poder analizar y diseñar los distintos espacios.
Tenemos que tener en cuenta que la planificación del espacio parte de una identificación previa de las necesidades de las personas que se van a desenvolver en él, así como del análisis de las conductas y relaciones que se quieran desarrollar.
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
Rina Di Benedetto.V Educación .Profesor auxiliar para preescolar
Ángela Torija Vivar

 

TEORÍA VS PRÁCTICA. UNA DISCUSIÓN EN EL TIEMPO

Todos sabemos que en la escuela, los contenidos que se aprenden están basados en un libro de texto. El profesor utiliza el libro de texto como la única herramienta de trabajo, aunque no siempre es la correcta.
Los libros disponen de numerosos temas en los que se explican los contenidos que son propios para cada edad del niño. Es una herramienta útil para aprender lo que nos rodea, pero no la única. Basarnos en una educación en la que sólo se usa esta herramienta, no es una educación completa.
Desde el marxismo, se ha estado discutiendo sobre la díada teoría y práctica. Esta polémica depende del ámbito en el que se desarrolle, pero eso no impida que no exista. Ya en la antigüedad, Santo Tomás de Aquino planteó Intellectus specullativus extensione fit practicus, lo que significa que la extensión de la teoría, por muy simple que sea, se convierte en práctica.
A veces es difícil ponerse en una posición intermedia, por lo que se tiende  defender la teoría o la práctica desde puntos de vista muy extremos. Existen muchos sistemas educativos, que por desconocimiento o por otros factores, utilizan únicamente la teoría o por el contrario siempre están con la parte práctica. No quiero menospreciar ningún tipo con esto, sólo quiero decir que esto puede ser contraproducente para el alumno, ya que puede saberse muy bien los conceptos pero no saber aplicarlos en la realidad, o saber aplicarlos sin ni siquiera saber qué es lo que está haciendo. Las ideas extremistas son parciales porque desconocen los aspectos contrarios que podrían complementar sus ideas.
Los niños si no practican lo que hacen, se les olvida. Para afianzar los contenidos es necesario asimilarlos correctamente y, sobre todo en los niños, ver su aplicación en la realidad. Al utilizar en la vida diaria lo que el profesor o profesora les explica, les ayuda a entender para qué se ha estudiado esa materia y su utilidad. El método de estudiar del libro y demostrar lo que se ha aprendido mediante un examen, no nos indica si ese niño lo sabe de verdad o se lo ha aprendido de memoria para aprobar un examen.
En una escuela de Villacañas, se han llevado los contenidos de una clase de Lenguaje Musical a los escenarios. Puedo hablar de esta experiencia porque la he visto y vivido.  En 2004 surgió la idea de realizar una obra mediante la utilización del cuerpo, es decir, realizando lo que denominamos Percusión Corporal. En esta obra se podía ver cómo las figuras que aparecían  en los libros de lenguaje musical, su duración y sus combinaciones con otras figuras se convertían en ritmos, que los propios alumnos realizaban con sus cuerpos. Además, a este proceso se le sumaba la cooperación con otras 16 voces, en las que había uno o dos niños por cada voz y con los que tenían que oordinarse para construir la partitura.
Niños de entre 10-20 años trabajan juntos, codo con codo, para realizar los ritmos, ayudándose mutuamente y configurando la escenografía. Todo este proceso de estudio de clase y aplicación mediante esta práctica, les ha permitido mostrar en lugares de España como Barcelona, Cantabria, Villacañas y Toledo, entre otras localidades, su trabajo, mostrando que la teoría y la práctica van unidas y que una no puede ir sin la otra.
Como dijo Confuncio Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe: he aquí el verdadero saber. Es necesario saber nuestras debilidades y reconocerlas para poder solucionarlas. De este modo, no podemos ignorar la problemática de esta doble dimensión en la que se encuentra la educación.  El docente debe encontrar un punto de encuentro entre ambas teorías y mirar siempre por el bien del alumno. Su fin debe ser enseñar al alumno, y si por ello tiene que renovarse y usar otras técnicas, lo deberá hacer.
Alba Gema Novillo Romero
2º A Grado en Educación Primaria 
e-mail de contacto: albagema.novillo@alu.uclm.es
imagen extraída de antoniodomingo.es

Reflexión sobre el Libro «inteligencia Emocional» de Daniel Goleman

Daniel Goleman, 1996. Inteligencia Emocional. Colección Ensayo. Editorial Kairós.

Según Goleman, es evidente que en la sociedad actual existe una creciente pérdida de control sobre las emociones que tienen lugar en nuestras vidas y en las de quienes nos rodean.
A diario, los periódicos nos bombardean con noticias que hablan del aumento de la inseguridad y de la degradación de la vida ciudadana, fruto de una irrupción descontrolada de los impulsos.
La inteligencia emocional ha pasado a ser de gran importancia en una época en la que el egoísmo, la mezquindad y la violencia parecen socavar la bondad de nuestra vida colectiva. Esta inteligencia constituye el vínculo entre los sentimientos, el carácter y los impulsos morales.
El libro de Goleman pretende dar a conocer las visiones científicas sobre la emoción, comprender el significado de dotar de inteligencia a la emoción, de tomar conciencia del dominio de los sentimientos. En la actualidad dejamos al azar la educación emocional de nuestros hijos con consecuencias más que desastrosas; y una posible solución puede ser concebir una nueva visión sobre el papel que debe desempeñar la escuela en la educación integral del estudiante, reconciliando en las aulas la mente y el corazón. Algún día, la educación incluirá en su programa de estudios habilidades como el autoconocimiento, el autocontrol, la empatía o el arte de escuchar, resolver conflictos y colaborar con los demás.
La enseñanza de Sócrates, «conócete a ti mismo», es la piedra angular de la inteligencia emocional. Y según Goleman, la conciencia de uno mismo es la atención continua a los propios estados internos, y constituye una actividad neutra que mantiene la atención aun en medio de la más tremenda agitación emocional.
Por tanto, para Goleman es fundamental conocernos a nosotros mismos, saber que sentimos en cada momento y saber expresarlo, saber hablar de ello. Y así seremos capaces de conectar con los que nos rodean, identificar lo que sienten y saber escucharles.
Por eso es fundamental educar en las emociones. La infancia es la etapa más importante puesto que es la base de la educación integral de una persona; y por ello es fundamental educar en sentimientos, puesto que es un aspecto que forma parte de nuestra inteligencia emocional y por tanto de nuestra psique.

Gema García Soto

EL FRACASO ESCOLAR, UNA PROBLEMÁTICA PRINCIPALMENTE MASCULINA

Hay un dato llamativo y evidente que aparece de forma reiterada en todas las estadísticas, pero que los responsables de la educación parecen ignorar totalmente: El fracaso escolar en nuestro país constituye una problemática principalmente masculina. El chico tipo está un año y medio detrás de la chica tipo en lo que se refiere a leer y escribir, está menos comprometido en el colegio y es más improbable que acabe realizando estudios universitarios. 

Los chicos presentan tasas de fracaso escolar más elevadas que las de las chicas en todos los tramos educativos. Los varones están en crisis desde el punto de vista educativo. Lejos de aparecer tímidas y desmoralizadas, las alumnas de hoy ensombrecen a los chicos. CONSIGUEN MEJORES CALIFICACIONES. Tienen aspiraciones educativas más altas. Siguen programas académicos más rigurosos y participan en clases de alto nivel en mayor porcentaje. Muchas más chicas que chicos estudian en el extranjero. Se diría que las chicas se comprometen más académicamente. El fenómeno afecta por igual a todas las enseñanzas y ciclos. Es una realidad que se da en todo el territorio nacional, independientemente del color político de los diferentes gobiernos autonómicos. Sin embargo, las administraciones educativas no parecen ser conscientes de esta problemática y de las consecuencias que pueda provocar a medio plazo.
Judy Kleinfeld es una profesora de la Universidad de Alaska que ha dedicado varios años al estudio de este fenómeno. Según sus investigaciones las niñas tienen bastante claro a que quieren dedicarse en la vida y se esfuerzan desde pequeñas por conseguirlo. Sin embargo, los chicos están desnortados, sin ambiciones, ni ilusiones claras que les marquen o determinen su comportamiento y esfuerzo durante la juventud. El objetivo de Kleinfeld: elevar  la autoestima de los chicos y ayudarles a convertirse en hombres capaces de alcanzar las metas que se propongan con plena seguridad y confianza en sí mismos.
En España, se ignora la existencia de un fuerte componente sexual en el fracaso escolar. Es un aspecto del que nunca se habla pero que los docentes viven diariamente. Se barajan otras muchas variables, la edad, la raza, el nivel económico, pero la variable relativa al sexo se ha extirpado de nuestros datos porcentuales. En consecuencia, no hay ninguna actuación para darle solución, ni experimental, ni administrativa. Este asunto se suele despachar en la mayoría de las ocasiones con la idea simplista de que las chicas son más estudiosas, pero lo cierto es que detrás de los datos de fracaso escolar masculino se esconden otras realidades psicológicas y sociales que son absolutamente despreciadas e ignoradas actualmente por los responsables de la educación. 

En relación con las niñas todos están pendientes de los fallos del sistema educativo, del acoso de las escuelas, de la falta de estimulación de los padres, de los roles y estereotipos que la sociedad les impone. Pero en el caso de los niños se les echa la culpa a ellos de su propio fracaso, no a las circunstancias, al modelo educativo o a la sociedad. 

Los varones son los grandes perjudicados en este empeño por considerar idénticos a ambos sexos en la escuela. Necesitados de mayor movimiento, más independientes y curiosos acerca del espacio que habitan y las cosas que hay en él, los niños, quieren tocar, armar, desarmar, las manos se vuelven una extensión de sus ojos conforme descubren por sí mismos el mundo de las cosas. Construyen chozas, estaciones  espaciales, les gusta explorar, provocar, tensar la cuerda, la acción, exploración, competición, movimiento y objetos. Pero en la escuela le piden que se siente quieto, callado, que escuche, que no moleste y que ponga atención a las ideas como lo hacen sus compañeras de clase féminas; todo lo cual, de hecho, son cosas, que su cerebro y su cuerpo le piden no hacer. Algunos llegan a sentir aversión a la escuela y acaban abandonando los estudios. El 90% de los docentes, no son conscientes de las diferencias entre niños y niñas en intereses, aficiones, prioridades, formas de pensamiento, movimiento y comportamiento, ideales, maneras de jugar y expresarse…O no aplican medidas adecuadas, exigiéndoles lo mismo, de idéntica forma a niñas o niños, en el mismo tiempo y pretendiendo obtener una misma respuesta por parte de ambos sexos como si fueran idénticos e intercambiables. Lo que resulta sencillamente imposible y frustrante, tanto para el profesorado como para los alumnos. Los chicos españoles tienen problemas pero nadie sabe a qué se deben o como abordarlos. Los planes de igualdad en las escuelas no hacen sino ahondar aún más en una postura radicalmente errónea que pretende negar unas características propias a los varones y que les impone un «ideal femenino» en las aulas, en especial, en un sistema escolar como el actual en el que el 96% del profesorado en infantil y primaria está constituido por mujeres.


Nuestro sistema educativo está dando a los chicos  mucho menos de lo que merecen académicamente hablando. Es necesario que los poderes públicos y las administraciones educativas se quiten la venda de los ojos y reconozcan la existencia de unas diferencias sexuales en el aprendizaje que están siendo despreciadas, provocando un elevadísimo fracaso escolar masculino. De este modo, los chicos se frustran, reducen su nivel de aspiraciones, piensan que estudiar es «cosa de chicas» y en ocasiones se hacen notar por medio de los excesos de violencia.
Nuestros chicos no necesitan medicamentos contra la hiperactividad, psicopedagogías liberadoras. Políticas de género o planes de igualdad que los rescaten de su masculinidad. Lo que necesitan son enormes dosis de comprensión y un sistema de enseñanza que se adapte a sus peculiaridades características y a sus tareas vitales específicas.   

Ángela Gómez-Rey Almagro

Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas

La Comisión interesectorial de la CRUE, CRUE-TIC y REBIUN, elaboró el documento marco Competencias informáticas e informacionales en los estudios de grado (abril, 2009), donde se describen las competencias y se plantean diferentes fórmulas para su incorporación en los planes de estudio.  Establece asimismo una propuesta de contenidos que tiene como objetivo que los estudiantes adquieran los conocimientos necesarios para desenvolverse en la Sociedad del Conocimiento y sean capaces de utilizar las TIC adecuadamente para así poder localizar, evaluar, utilizar y comunicar la información en cualquier ámbito de especialización.
Nos ha parecido de interés participaros un objeto de aprendizaje para guiar la elaboración de referencias bibliográficas en los trabajos que desarrollamos en la Facultad de Educación y que en la actualidad utilizamos en algunas asignaturas y Trabajos de Fin de Grado.

La prueba de Lectura, Escritura y Aritmética (LEA) en alumnos con necesidades educativas especiales

«Hace un tiempo me encontré un artículo sobre la posibilidad de hacer un estudio diferenciado de la prueba de Lectura, Escritura y Aritmética (LEA) en alumnos con necesidades educativas especiales. Hasta ahora, los alumnos de 2º de primaria de la Comunidad de Madrid que realizaban esta prueba la elaboraban todos por igual, sin tener en cuenta las necesidades que presenta cada niño. Bajo mi punto de vista, y como docente creo que es una medida que debería haberse llevado a cabo desde hace ya mucho tiempo. Es sabido que los niños que presentan dificultades de aprendizaje no van a alcazar los mismos resultados que los niños que no tienen estas dificultades, es más, los datos obtenidos no serían reales ya que los sujetos de estudio no se encuentran bajo el mismo baremo. No me parece tampoco lógico ya que los objetivos curriculares de estos niños han sido adaptados para poder llevarse a cabo. 
En la escuela, el niño, dependiendo de sus necesidades especiales, realizará las mismas tareas que el resto, las mismas tareas que el resto pero adaptadas a sus necesidades, o puede que realice otras diferentes; con lo cual no podemos presentarle luego una prueba, ya sea de lectura, escritura o artimética igual a la del resto de sus compañeros porque lo único que conseguiremos serán resultados negativos en su nivel de adaptación, en su autoestima…
Pero como bien dice la Asociación de personas con Trastorno Especifico del Lenguaje de Madrid (ATELMA), aunque hay muchas personas que tienen este problema, los organismos no muestran el apoyo suficiente y las familias se sienten solas.
¿Qué podemos hacer…? Cada uno deberíamos pensar que está en nuestra mano para cambiar esto.»
Yolanda Largo Fernández
Educación Infantil.

¿Qué es la Dactilología?


La dactilología, o lenguaje de los dedos, se trata del primer sistema SAAC de desarrollo de la comunicación en el alumno con D.A, creado por Saboureux, de Fontenay hacia 1745, aunque en España se utilizó por primera vez por Melchor de Yebra en 1593.
Es un sistema de comunicación que utiliza distintas posiciones de la mano, cada forma concreta representa una letra. No precisa de la vocalización conjunta. El sistema Dactilológico asigna a cada consonante o vocal (letras) un signo manual o kinema, por lo que el léxico y las palabras comunicadas serán la unión de dichos símbolos manuales por medio del deletreo de cada palabra. En la representación de estos «escritos aéreos» puede utilizarse una o dos manos.
Para Torres Monreal (2001) la dactilología «será útil en el establecimiento de la conciencia fonológica a nivel de segmentación fonémica, máxime en lenguas de ortografía transparente como el español».
Este sistema no tiene especial dificultad, pues no dispone de ninguna regla ortográfica (salvo la consonante «h», puesto que no tiene su representación sonora, sino que es una letra arbitraria y convencional, sin representación signada), ni morfosintáctica, sino la mera composición de letras. Por el contrario, diremos que se trata de un sistema escasamente utilizado en cuanto forma de comunicación debido a la dificultad que supone el deletrear letra a letra con las manos todas y cada una de las consonantes (letras) o palabras de una frase. 
Además, se debe tener en cuenta si el niño/a  mantiene la misma velocidad de signado que del ritmo del habla, porque sino la conversación se haría eterna.
Sin embargo, ante palabras desconocidas (nombres propios de persona, de lugares o marcas) o signos del LS incomprendidos, se hace uso de la dactilología, pero tan sólo de forma complementaria y con el objeto de aclarar el vocablo nuevo para que éste sea reconocido más fácilmente por el oyente.
A la hora de hablar de la aplicación que efectúan las nuevas tecnologías hacia el sistema dactilológico deberemos de hacer mención a tres hechos claramente significativos:
  •     Programas que sólo incluyen la presencia del alfabeto dactilológico como elemento informativo, decorativo o anecdótico, para que se conozca su uso. En este sentido hablaremos de los programas Signos 97/98, Gestos, A signar, Dilse y Signe 2, quienes incluyen una pantalla conteniendo los kinemas dactilológicos. O el diccionario interactivo de Planeta Visual.
  •     Programas que ofrecen un conocimiento o práctica de dicho sistema de comunicación sin lograr desarrollarse como método de enseñanza correctamente estructurado, es el caso de la LSC y del Alfabeto de Señas Mexicano, de R.N. Becerra, que establece 3 tipos de actividades de conocimiento de la dactilología: la relación de figuras iguales, la asociación del signo con la letra y el poder escribir las letras y obtener automáticamente la trascripción del signo. Se ofrece una imagen visual, fija o animada, haciendo uso de la dactilología, pidiéndole al niño que lo interprete y traduzca.
  •      Programas que realizan el aprendizaje de dicho sistema alternativo. En este sentido, tan sólo podemos hablar del programa Dits, de J.L. Rodríguez Illera (1998) de la Universidad de Barcelona. El programa posibilita el autoaprendizaje y ejercitación  entorno a dos niveles (básico y avanzado). En el primero escribiremos palabras en códigos arábigos y él los transcribirá a códigos dactilológicos, y en el avanzado presenta kinemas secuenciados y nosotros deberemos de averiguar qué ciudad o nombre ha sido signado. Dispone de un apartado para evaluar los conocimientos adquiridos, al tiempo que dota al aprendiz de un feed-back sobre sus logros. Para su instalación precisa de la incorporación previa de la fuente «dedos.ttf», que hay que instalar en el administrador de archivos, gestor de fuentes.
Para finalizar, una novedad, es el denominado «guante que habla» que se trata del Sistema de RLD(Reconocimiento del Lenguaje Dactilológico), elaborado por la Universidad Rey Juan Carlos y el profesor José Miguel Espadero Guillermo y presentado durante la feria educativa Aula de 2004, basado en un guante con 23 sensores situados en las articulaciones de la mano que trasmite las posiciones gestuales a imagen visual en el ordenador. Supone el punto de arranque de la transmisión de imagen cinestésica a visual, puesto que este sistema es capaz de traducir los gestos efectuados con la mano a emisiones habladas o escritas en el ordenador. Esta innovación va a suponer un gran avance en el sistema de comunicación alternativa, y no
sólo estaríamos hablando de dactilología, sino de LSE, Cued Speech y cualquier otro sistema de código signado.


Sara Gil Rodríguez. 1º Infantil A.

El niño autista. Cómo identificar el autismo en la infancia

El autismo es un trastorno infantil que tiene una mayor incidencia en niños que en niñas. Las habilidades de un niño autista pueden ser altas o bajas dependiendo tanto de su nivel de cociente intelectual y de su capacidad de comunicación verbal. Las causas del  autismo aún se desconocen, pero existen algunas teorías que pueden explicar la enfermedad.

¿Cuáles son las causas del autismo?

1. Las relaciones del niño autista con su entorno y su ambiente social. Algunos estudios relacionan el autismo con una falta de afectividad en la infancia. En ocasiones, se ha relacionado el autismo con una educación sostenida por padres distantes, fríos y demasiado intelectuales.

2. Deficiencias y anormalidades cognitivas. Parece existir alguna base neurológica en el desarrollo de esta enfermedad, aunque no está demostrada.

3. Procesos bioquímicos básicos. Se ha encontrado un exceso de secreción de serotonina en las plaquetas de los autistas.

Perfil de un niño autista


El niño autista tiene una mirada que no mira, pero que traspasa. En el lactante, se suele observar un balbuceo monótono del sonido, un balbuceo  tardío y una falta de contacto con su entorno, así como un lenguaje gestual. En sus primeras interacciones con los demás, lo primero que se detecta es que no sigue a la madre en sus intentos de comunicación y puede entretenerse con un objeto sin saber para qué sirve.

En la etapa preescolar, el niño empieza a parecer extraño porque no habla. Le cuesta asumir el yo e identificar a los demás. No establece contacto con los demás de ninguna forma. Estos niños autistas pueden presentar conductas agresivas, incluso para sí mismos. Otra característica del autismo es la tendencia a llevar a cabo actividades de poco alcance de manera repetitiva como dar vueltas o llevar a cabo movimientos rítmicos con su cuerpo (aletear con sus brazos). Los autistas con un alto nivel funcional pueden repetir los anuncios comerciales de la televisión o llevar a cabo rituales complejos al acostarse a dormir.

En la adolescencia, se dice que 1/3 de los autistas suelen sufrir ataques epilépticos, lo cual hace pensar
en una causa de origen nervioso.

Resumen de los síntomas que indican que el niño es autista


– Acentuada falta de reconocimiento de la existencia o de los sentimientos de los demás.
– Ausencia de búsqueda de consuelo en momentos de aflicción.
– Ausencia de capacidad de imitación.
– Ausencia de juego social.
– Ausencia de vías de comunicación adecuadas.
– Marcada anormalidad en la comunicación no verbal.
– Ausencia de actividad imaginativa, como jugar a ser adulto.
– Marcada anomalía en la emisión del lenguaje con afectación.
– Anomalía en la forma y contenido del lenguaje. – Movimientos corporales estereotipados.
– Preocupación persistente por parte de objetos.
– Intensa aflicción por cambios en aspectos insignificantes del entorno.
– Insistencia irracional en seguir rutinas con todos sus detalles.
– Limitación marcada de intereses, con concentración en un interés particular.

¿Existe tratamiento?

La educación especial es el tratamiento fundamental y puede darse en la escuela específica o bien en dedicación muy individualizada («Maternage»). Se puede recurrir a la psicoterapia, aunque los resultados son escasos debido a que el déficit cognitivo y del lenguaje dificultan la terapéutica. El apoyo familiar es de gran utilidad. Los padres deben saber que la alteración autista no es un trastorno afectivo relacionado con la crianza. Es recomendable buscar y mantener contactos con asociaciones para padres de niños autistas. Hay considerar también el tratamiento farmacológico, que deberá estar indicado por un medico especialista.

¿Se puede curar el autismo?

El autismo no tiene curación. Es un síndrome que definió en 1943 un psiquiatra de origen austriaco llamado Leo Kanner. Hoy en día, 50 años después, aún no se conocen las causas que originan esa grave dificultad para relacionarse. Se calcula que unos 350 niños en la Comunidad de Madrid conviven con el síndrome.

¿Qué pueden hacer los padres?

Los padres que sospechan que su niño puede ser autista, deben consultar al pediatra para que los refiera a un psiquiatra de niños y adolescentes, quien puede diagnosticar con certeza el autismo, su nivel de severidad y determinar las medidas educacionales apropiadas. El autismo es una enfermedad y los niños autistas puede tener una incapacidad seria para toda la vida. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, algunos niños autistas pueden desarrollar ciertos aspectos de independencia en sus vidas.
Los padres deben de alentar a sus niños autistas para que desarrollen esas destrezas que hacen uso de sus puntos fuertes, de manera que se sientan bien consigo mismos. El psiquiatra, además de tratar al niño, puede ayudar a la familia a resolver el estrés; por ejemplo, puede ayudar a los hermanos, que se sienten ignorados por el cuidado que requiere el niño autista, o que se sienten abochornados si traen a sus amigos a la casa. El psiquiatra de niños y adolescentes puede ayudar a los padres a resolver los problemas emocionales que surgen como resultado de vivir con un niño autista y orientarlos para que puedan crear un ambiente favorable para el desarrollo y la enseñanza del niño.


Nombre: Arancha Fernández Merino.
Curso: 1º Magisterio de Educación Infantil
Correo electrónico: arancha_velada@hotmail.com