Dolor y placebo

En este programa hablamos del dolor con el doctor en Ciencias de la Salud y profesor de la E. U. de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Castilla-La Mancha, Juan Avendaño.
El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable. Tiene tres componentes: el sensorial, el emocional y el cognitivo-evaluativo. El componente emocional tiene mucha importancia y es que nuestro estado de ánimo afecta a nuestra percepción del dolor. Las creencias o pensamientos que tenemos sobre el dolor también influyen en nuestra percepción del mismo. Además, Juan nos cuenta también algunas curiosidades sobre los efectos placebo y nocebo. Por ejemplo, que una cápsula genera más efecto placebo que una pastilla, que cuanto más caro es un medicamento mayor efecto placebo produce y un montón de cosas más.

Celebrando el #11F

El 11 de febrero se celebra el “Día de la mujer y la niña en ciencia” y alrededor de esa fecha se llevan a cabo multitud de actividades para promocionar el protagonismo femenino en las disciplinas científicas. Yo no falto ningún año a la cita y en esta ocasión he impartido varios talleres y charlas por toda Castilla – La Mancha, pero si he de destacar algo que me ha hecho especial ilusión es llevar la charla “Quiero ser una planta” al instituto donde yo estudié hace ya muchísimos años, el IES Fernando de Mena de Socuéllamos. Disfruté mucho contándoles cómo había sido mi periplo hasta llegar a ser científica y lo que hago en investigación actualmente. Como una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejo mi mejor recuerdo.

Humedales y cambio climático

En este programa celebramos el Día Mundial de los Humedales con el limnólogo Máximo Florín. Este año 2019, la celebración está dedicada a subrayar la importancia de estos ecosistemas en la lucha contra el cambio climático.  Porque los humedales costeros, como las marismas o los manglares, protegen las costas frente al cambio climático, mientra que los de interior funcionan como una esponja absorbiendo el exceso de lluvia y reduciendo las inundaciones. Además, todos ellos almacenan carbono de forma natural, por lo que debemos conservarlos, protegerlos y restaurarlos para conseguir un equilibrio en el medio natural.

Química a gran escala

En este programa hablamos con el ingeniero químico y profesor de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la UCLM, Rafael Camarillo, que nos explica que el trabajo los ingenieros químicos consiste en conseguir aquello que se ha logrado en el laboratorio y por tanto a pequeña escala pueda llevarse a cabo a una escala industrial.

Nutrigenética

La nutrigenética estudia como las distintas variantes genéticas de las personas influyen en el metabolismo de los nutrientes, la dieta y las enfermedades asociadas a ésta.
En este programa José Manuel García García doctor en Ciencias del Deporte y profesor en la UCLM, nos cuenta que trabaja en un proyecto europeo llamado ´Genobia`. Este estudio consiste en la recogida de quince mil muestras genéticas de personas con diferentes IMC (índice de masa corporal) y hábitos nutricionales y de actividad física para, a través del estudio de 12 de sus genes tratar de encotrar un algoritmo predictivo de la obesidad por medio de la inteligencia artificial.

Inauguramos el año de la Tabla Periódica en CienciaTres

En este programa hablamos  sobre la tabla periódica que cumple nada más y nada menos que 150 años. Y es que en 1869 Dmitri Mendeléyev publicó la primera versión de la tabla periódica que proporcionaba información suficiente como para justificar el comportamiento de los 60 elementos conocidos hasta entonces y, lo que la hacía más importante, predecir la existencia de elementos que aun no se habían descubierto. Pero no sólo hay una tabla periódica, se han publicado muchas a lo largo de los años y de eso hablamos en este programa, porque detrás de la tabla periódica y sus elementos hay historias y anécdotas muy interesantes.

Minería de metales y piedras preciosas

En este programa hablamos con el geólogo Jacinto Alonso sobre la minería de metales y piedras preciosas es mucho más que la extracción de oro o de diamantes. Jacinto nos explica la diferencia entre reserva y recurso y nos informa sobre el depósito de tierras raras que alberga la provincia de Ciudad Real. También hablamos sobre la minería que más dinero mueve, la de los áridos usados en construcción y sobre la milonita, esa desconocida roca muy abundante en Almonacid de Toledo que encontramos regularmente en el balasto del AVE.

Quimifobia en CMM Play

Me ha correspondido el honor de inaugurar una serie de programas que vamos a realizar en colaboración con CMM. En este primer programa abordamos la quimifobia, esa aversión a todo lo que no sea “natural” basada en un miedo infundado hacia todo lo químico. Pero, ¿qué es realmente lo natural? ¿Qué aporta la química a nuestras vidas? Explicamos algunos conceptos erróneos sobre los componentes químicos y lo supuestamente natural. Desmontamos algunas falacias y realizamos un experimento con mayonesa para demostrar que los productos industriales y naturales son diferentes, pero compatibles en nuestras vidas y en ningún caso peligrosos para nuestra salud. También indagamos sobre lo químico en el mundo de la estética. Por último, nos examinamos: ¿Qué hemos aprendido con este programa?

Cruzando el charco

En esta ocasión desde DISFAM me invitan a cruzar el charco para ir hasta Palma de Mallorca y ofrecer un taller de método científico a niños con dificultades de aprendizaje. Y allá me voy con mis bártulos, porque para mi la atención a la diversidad es primordial, y si a través de la lectura y la escritura no llegan a comprender, a través de los experimentos lo pillan enseguida.

Microbioma y trasplante de heces

En este programa hablamos con Llanos Palop, experta en microbiología y catedrática de Tecnología de los alimentos de la UCLM sobre el microbioma humano. Con ella descubrimos que nuestro cuerpo está lleno de microoganismos buenos como lo que tenemos la microbiota intestinal. En ocasiones esta microbiota tan esencial se ve afectada de manera grave y esto puede solucionarse mediante el trasplante de heces que actualmente se realiza en Madrid y Valencia. Además, se investiga el uso de esta técnica para tratar otras enfermedades como la del Crohn, la diabetes o la obesidad.