Archivo de la etiqueta: DigitALL

El Congreso DigitAll llega a su segunda edición

El pasado 14 y 15 de noviembre se celebró el II Congreso DigitAll 2024 en la Universidad Nebrija. Llegó una segunda edición con el marco de reflexión sobre una sociedad hiperconectada, que tuvo su primera edición en el campus de Gandía de la Universidad de Valencia en 2022. En esta ocasión, coordinado por Nadia Alonso (Universitat Politècnica de València), José María Herranz (Universidad Castilla-La Mancha), Pavel Sidorenko (UNIR) y Eglée Ortega (Universidad Nebrija).

Más de 50 investigadores debatieron sobre realidad extendida, inteligencia artificial, metaverso, periodismo y comunicación. Todas las conferencias pueden verse en el siguiente enlace.

Novena edición del Seminario de Ciberseguridad centrado en la desinformación y las nuevas narrativas

Dos días en Cuenca y Toledo para hablar de desinformación y nuevas narrativas en la geopolítica dentro de la 9ª Edición del Seminario de Ciberseguridad en los campus de de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Varias mesas redondas donde el objetivo principal ha sido mostrar a los alumnos de Comunicación y Relaciones Internacionales cuáles son las nuevas narrativas que se utilizan para contar y desinformar sobre la geopolítica del mundo. Y especialmente centrando la mirada en narrativas que llegan a las generaciones que están en nuestras aulas, los videojuegos como los Seriuos Games, o proyectos en las redes sociales como Descifrando la guerra. Para ello, toda una serie de ponentes de la universidad y del ámbito profesional han ofrecido soluciones desde esta perspectiva.

Llega el I Congreso Internacional de Nuevas Narrativas en la Sociedad Digital: DigitALL 2022

El pasado 16 y 17 de junio se desarrolló el I Congreso Internacional de Nuevas Narrativas en la Sociedad Digital, el DigitALL2022, en el campus de Gandía de la Universitat Politécnica de Valéncia. A lo largo de dos días pudimos compartir presencialmente con todo un elenco de ponentes sobre el futuro de las actuales narrativas:  Luis M. Romero-Rodríguez, Miriam Hernanz, Covadonga Fernández, Jesús Díaz del Campo Lozano, Nuria Lloret Romero, António Baía Reis, María Jesús Espinosa de los Monteros García, Luis Miguel Pedrero Esteban y José A. García Avilés. Además, el congreso ha acogido cerca de 200 ponencias donde se han tocado distintos temas con el objetivo de:

  • Procurar un marco reflexivo sobre la sociedad digital actual y su implicación en todos los ámbitos.
  • Estudiar las nuevas narrativas y formatos en el actual ecosistema mediático.
  • Incentivar la investigación sobre los cambios en la publicidad y medios digitales que conlleva el nuevo paradigma derivado de internet.
  • Profundizar en las formas de acceso a la información y consumo mediático en la sociedad hiperconectada.
  • Compartir iniciativas de innovación en la educación enfocada en las audiencias hiperdigitales.
  • Proponer y diseñar nuevos medios para afrontar la comunicación en el contexto de los entornos interactivos virtuales

Este congreso ha sido posible gracias a la dirección y coordinación de Raúl Terol Bolinches, Pavel Sidorenko Bautista, Nadia Alonso López y José María Herranz.