Comunicación, derechos humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta semana se ha publicado el libro coordinado por José María Herranz de la Casa y Emilio J. Gómez Ciriano titulado: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde una perspectiva de los Derechos Humanos, el Trabajo Social y la Comunicación.

Este libro publicado en la editorial Tirant lo Blanc reflexiona sobre los derechos humanos, el trabajo social y la comunicación. Cuenta tanto con contribuciones académicas como con aportaciones desde la práctica profesional. No pretende ser un compendio científico sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sino más bien quiere presentar una mirada inédita sobre ellos desde las perspectivas del trabajo social y la comunicación y con un marco de referencia de los Derechos Humanos. Es pues una obra ecléctica que tiene la capacidad de conjugar reflexión y realidad cotidiana. A lo largo de trece capítulos se presentan, de la mano de autores expertos en las diversas áreas, concreciones y reflexiones acerca de los ODS. Todo ello permite adquirir una mirada amplia y sinérgica, sin perder la conexión con la realidad.

El libro cuenta con un capítulo realizado por JMHerranz y Sara García que ahonda en una de las principales columnas de los ODS, la comunicación. Son todavía pocos los ejemplos de gobiernos, ciudades, universidades, empresas u organizaciones sociales que han empezado a movilizarse con los ODS. Este capítulo analiza la forma de comunicar y compartir esos avances, que tienen que ser el espejo donde deben mirarse otros para actuar. Los ODS siguen siendo desconocidos, poco percibidos y entendidos, sin embargo, se atreven a ofrecer 17 claves para que organizaciones y ciudadanos se decidan a utilizar en el proceso de comunicar.

Además el libro ha sido prologado por Federico Mayor Zaragoza y está disponible para su compra en la web de Tirant lo Blanch.