El pasado 1 de diciembre tuvimos la ocasión de contar en la asignatura del Taller de periodismo especializado con Román Escudero, periodista de la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) de la UCLM y director del programa Investiga que no es poco de CMM. A lo largo de la clase, los alumnos pudieron conocer de primera mano los principales dificultades que se encuentran los periodistas a la hora de afrontar su relación con los científicos. El periodismo científico es una especialización que tiene una mayor repercusión en los medios de comunicación y prueba de ello es el incremento de la divulgación científica en redes sociales.

En la segunda parte de la sesión, los alumnos tuvieron la ocasión de participar en una presentación realizada por Alberto Nájera, profesor e investigador de la UCLM, para vivir en primera persona lo que puede ser la relación entre periodistas y científicos. Alberto presentó una investigación propia sobre impacto de radiación de los móviles y las posibilidades de poder presentar un tema científica de una forma más o menos divulgativa. Los alumnos pudieron preguntarle y resolver las dudas sobre la investigación desarrollada para poder elaborar una nota de prensa.