Archivo de la categoría: ¡Últimas Noticias!

Participación en el XXV Encuentro de Economía Aplicada

Varios miembros del Grupo ISPEc han intervenido con diferentes ponencias en el XXV Encuentro de Economía Aplicada, celebrado en Toledo los días 1 y 2 de junio de 2023:

  • La brecha entre la fecundidad deseada y observada en España – Nuria legazpe y María A. Davia
  • Geographical mobility and educational mismatch in university graduates: timing, scope, and background – Nuria Legazpe, María A. Davia y Cecilia Albert
  • Technological collaboration and the industry 4.0 transformation: Evidence for Spanish manufacturing firms – David Córcoles, Ángela Triguero y María C. Cuerva
  • Employment and circular economy in the European Union: Sustainable development and recovery – Ángela Triguero, David Córcoles y Carlos Álvarez-Aledo
  • The importance of the knowledge network, eco-innovation and the geographical dimension in the adoption of circular economy business models – Ángela Triguero, Lourdes Moreno-Mondéjar y David Córcoles
  • Do firms react to supply-chain disruptions? – Juan de Lucio, Carmen Díaz-Mora, Raúl Mínguez, Asier Minondo y Francisco Requena

COMITÉ ORGANIZADOR DEL XXV ENCUENTRO DE ECONOMÍA APLICADA

Varios miembros del Grupo ISPEc han formado parte del Comité Organizador del XXV Encuentro de Economía Aplicada (EEA), que ha sido coordinado por las profesoras Carmen Díaz Mora y Belén González Díaz. El XXV EEA, organizado en colaboración con la Asociación Libre de Economía (ALdE), tuvo lugar el 1 y el 2 de junio en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo (UCLM), y reunió a 185 investigadores e investigadoras de 50 instituciones y 23 países

Leticia Blazquez participa en el XVIII Congreso de la Asociación Española para le Economía Energética

La profesora Leticia Blázquez ha participado en el XVIII Congreso de la Asociación Española para la Economía Energética celebrado en Castellon de la Plana los días 24, 25 y 26 de mayo de 2023. Allí se ha presentado el paper “Energy poverty in the EU-28 and disparities in policies to combat it” en co-autoría con Jose C. de los Riscos (UCLM) y Juan A. García (UCLM).

LAS PROFESORAS ROSARIO GANDOY JUSTE Y ANGELA TRIGUERO CANO PARTICIPAN EN EL Nº EXTRAORDINARIO DE LA REVISTA ECONOMISTAS “ESPAÑA 2022. UN BALANCE”

Las profesoras Rosario Gandoy Juste y Angela Triguero Cano han participado en del nº extraordinario de la revista Economistas “España 2022. Un balance” dentro de la Sección dedicada a Análisis Sectorial y Regional coordinada por el Catedrático de Economía Aplicada Juan R. Cuadrado-Roura. La primera contribución titulada “La necesaria reactivación de la industria: una tarea urgente y cargada de retos” de la profesora Rosario Gandoy junto a Mª Elisa Álvarez-López de la Universidad de Valladolid tiene como objetivo la evolución de la producción manufacturera española tras su hundimiento a raíz del primer brote de la pandemia. Por otra parte, la profesora Ángela Triguero participa en la obra colectiva con una contribución cuyo título es en el que analiza la evolución del sector agroalimentario teniendo en cuenta los efectos de la pandemia, la crisis energética y la inflación, así como otras preocupaciones a nivel local, las reivindicaciones del sector agrario, la ley de la cadena alimentaria o la despoblación del medio rural en España, hacen necesaria una reinterpretación de la situación actual en dicho sector. Dicho número fue presentado el día 21 de abril de 2022 en el Casino de Madrid, C/Alcalá 15, 28014 Madrid por la Decana-presidenta del Colegio de Economistas de Madrid, Amelia Pérez Zabaleta, Presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich y contó con la intervención del Vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos.

PARTICIPACIÓN EN EL WORKSHOP ON ECO-INNOVATION, CIRCULAR ECONOMY, AND FIRM PERFORMANCE

21 de abril de 2023: La profesora Ángela Triguero ha participado en el IV Workshop on Eco-Innovation, Circular Economy and Firm Performance organizado por Mercedes Teruel – (URV & ECOSOS), Agustí Segarra-Blasco – (URV & ECOSOS), José García-Quevedo – Chair of Energy Sustainability & (UB & IEB) y Elisenda Jové – Chair of Energy Sustainability (UB & IEB ha contado con Jens Horbach  (University of Applied Sciences at Augsburg) como Keynote Speaker y con numerosos investigadores de universidades y centros de investigación españoles y europeos especializados en el estudio de la ecoinnovación y la economía circular con el objetivo de ser una plataforma de debate y discusión sobre las oportunidades y retos para la consecución de una economía verde y sostenible.

Participación en la Feria Nacional del Vino (FENAVIN)

Las profesoras Rosario Gandoy y Ángela Triguero han participado como ponentes en la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) celebrada los días 9, 10 y 11 de mayo de 2023 en Ciudad Real. Sus ponencias han estado enmarcadas dentro de una sesión de trabajo organizada por la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha en la que académicos y expertos han reflexionado sobre las oportunidades de riqueza en torno a la industria del vino.

Participación en el Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Desarrollo Humano Sostenible

Las profesoras Leticia Blazquez y Mari Carmen Cuerva han participado como ponentes invitadas en el Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Desarrollo Humano Sostenible celebrado los días 10, 11 y 12 de mayo de 2023 y organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina (UCLM). Las ponencias estaban enmarcadas en el Diálogo en red dirigido a dialogar sobre la eco-innovación y la sostenibilidad empresarial.

Seminario ‘Políticas públicas en la era poscovid: retos socioeconómicos y geopolíticos’

Los profesores del grupo ISPEC Oscar Bajo y Carmen Díaz han organizado el seminario ‘Políticas públicas en la era poscovid: retos socioeconómicos y geopolíticos’ , dirigido a estudiantes de grado en la Facultad de Derecho y CC SS en Ciudad Real, donde diversos expertos explicaron sus investigaciones más recientes en relación con problemas de desigualdad de la renta, cambio climático, desajuste educativo en el mercado de trabajo, poniendo énfasis en la necesidad de evaluar las políticas públicas, así como de las implicaciones de los recientes cambios geopolíticos en la implementación de dichas políticas.

Una de las ponentes invitadas fue María A. Davia, miembro del grupo ISPEC, siendo el resto de ponentes expertos externos a la UCLM, adscritos al Banco de España, la Universidad Carlos III, la Universidad Rey Juan Carlos, entre otras instituciones.

Medalla de honor de la UCLM a Emilio Ontiveros

El pasado 26 de enero en el acto de conmemoración al patrón Santo Tomás de Aquino, la UCLM hizo entrega, en Toledo, de la medalla de honor de la institución, a título póstumo, a nuestro compañero profesor y economista Emilio Ontiveros. Presidido por el rector, Julián Garde, la profesora Rosario Gandoy realizó la lectura de la laudatio dedicada al profesor Ontiveros.