El 24 de abril la profesora María Ángeles Davia participó en el “IV Encuentro Educación y Superación de la Pobreza”, que tuvo lugar en la Facultad de Educación de Albacete, con la ponencia titulada «Inclusión y superación de la desigualdad y la pobreza. Las minorías migrantes».
El 15 de marzo la profesora María Ángeles Davia participó en las XI Jornadas de Observatorios de Empleo Universitario, organizadas por la Universidad de Córdoba, con la ponencia titulada “Determinantes del desajuste educativo de universitarios en el mercado de trabajo: ¿Pueden las universidades contribuir a su correcta inserción laboral?”, presentando algunos de los resultados obtenidos en el proyecto “Desajuste educativo, competencias y segregación ocupacional”.
El pasado 20 de febrero la profesora María Ángeles Davia participó, junto con el profesor Séamus McGuinness (ESRI Dublin), en la mesa redonda titulada «Educational mismatch: Analysing its determinants and consequences for inequality» que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra.
El 24 de julio tuvo lugar un seminario de investigación del grupo ISPEc para compartir avances de los doctorandos Juan Carlos Castro y César Manuel Trejo, de la Universidad Autónoma Baja California de México, durante su estancia en la Facultad de CC Económicas y Empresariales, para el desarrollo de tesis en co-tutela con la UCLM, dirigidas por Ángela Triguero y María A. Davia, respectivamente.
Presentaron los trabajos títulos Potencial de las entidades federativas de México para la generación de tecnologías de la Industria 4.0 (1997-2021) y Desajuste educativo en el mercado laboral de México, respectivamente.
Maria A. Davia y César Manuel Trejo Lucero han participado en el XXXI Meeting of the Economics of Education Association, que ha tenido lugar en Santiago de Compostela, los días 29 y 30 de junio de 2023, con los siguientes trabajos:
Do internships in master’s programs help graduates to get a well-matched job? DeMaria A. Davia en colaboración con Cecilia Albert (UAH)
Incidencia y perfiles del desajuste educativo: evidencia empírica para el mercado laboral de México, de César Manuel Trejo Lucero. El trabajo forma parte de su tesis doctoral, que se está desarrollando en co-tutela internacional con la Universidad Autónoma de Baja California y está siendo codirigida por María A. Davia y el Dr Santos López Leyva (UABC)
Varios miembros del Grupo ISPEc han intervenido con diferentes ponencias en el XXV Encuentro de Economía Aplicada, celebrado en Toledo los días 1 y 2 de junio de 2023:
La brecha entre la fecundidad deseada y observada en España – Nuria legazpe y María A. Davia
Geographical mobility and educational mismatch in university graduates: timing, scope, and background – Nuria Legazpe, María A. Davia y Cecilia Albert
Technological collaboration and the industry 4.0 transformation: Evidence for Spanish manufacturing firms – David Córcoles, Ángela Triguero y María C. Cuerva
Employment and circular economy in the European Union: Sustainable development and recovery – Ángela Triguero, David Córcoles y Carlos Álvarez-Aledo
The importance of the knowledge network, eco-innovation and the geographical dimension in the adoption of circular economy business models – Ángela Triguero, Lourdes Moreno-Mondéjar y David Córcoles
Do firms react to supply-chain disruptions? – Juan de Lucio, Carmen Díaz-Mora, Raúl Mínguez, Asier Minondo y Francisco Requena
Varios miembros del Grupo ISPEc han formado parte del Comité Organizador del XXV Encuentro de Economía Aplicada (EEA), que ha sido coordinado por las profesoras Carmen Díaz Mora y Belén González Díaz. El XXV EEA, organizado en colaboración con la Asociación Libre de Economía (ALdE), tuvo lugar el 1 y el 2 de junio en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo (UCLM), y reunió a 185 investigadores e investigadoras de 50 instituciones y 23 países
María Ángeles Davia ha presentado su trabajo “Job search methods and educational mismatch in University graduates in Spain”, en coautoría con Cecilia Albert (UAH), en el workshop de la red de investigación europea “Transitions in Youth”. El evento se ha celebrado del 8 al 10 de septiembre en la Università degli Studi della Campania – Luigi Vanvitelli – Nápoles.
Este trabajo forma parte del Proyecto financiado por el Plan Nacional “Desajuste educativo, competencias y segregación ocupacional” (PID2020-118355RB-I00).
Los profesores Lourdes Mondejar, Ángela Triguero, Carlos Álvarez, David Córcoles, Mª Carmen Cuerva, Nuria Legazpe y Mª Ángeles Davia (presidenta) han formado parte del Comité Organizador de las XV Jornadas de Economía Laboral, organizadas por la Asociación Española de Economía del Trabajo (AEET) y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y, que han tenido lugar los días 29 y 30 de junio y 1 de julio de 2022 en el Campus de Albacete.
Los miembros del Grupo ISPEc han intervenido además con diferentes ponencias:
Open innovation and employment: empirical evidence for Mexico – Moisés Librado González, Ángela Triguero Cano, Natanael Ramírez Angulo
Employment effects of circular economy transition: focus on energy efficiency at firm level – María C. Cuerva, Ángela Triguero, Lourdes Moreno Mondéjar
Employment and Circular Economy in the European Union: Sustainable development and recovery – Carlos Álvarez Aledo, David Córcoles, Ángela Triguero
University-supported job search methods and educational mismatch in Bachelor’s and Master’s graduates – Cecila Albert, María A. Davia
Movilidad geográfica y desajuste educativo en los graduados universitarios españoles, ¿hay diferencias de género? – Cecila Albert, María A. Davia, Nuria Legazpe
Los profesores David Córcoles y Ángela Triguero presentaron en el XXIV Encuentro de Economía Aplicada, celebrado en Palma los días 9 y 10 de junio, los trabajos «The Effect of Circularity Strategies on Business Leadership Consolidation» y “Market Sources Knowledge Information And Sustainability-Oriented Innovation: The Transition To Circular Economy By Spanish Manufacturing Firms”.