La gestión pública en la era digital: Cómo afrontar la nueva realidad’ es el título del seminario que se celebró los días 11 y 12 de abril en el Campus de Ciudad Real, dirigido por los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha, Carmen Díaz Roldán y Oscar Rubio Bajo, y que reunió a investigadores del ámbito de la economía de distintas universidades españolas.
Los pasados días 8 y 9 de marzo el profesor Oscar Bajo ha participado en la conferencia “International Forum on the Re-election of EU Institutions, Cross-strait and East Asia Relations”, celebrada en Hualien (Taiwan). La conferencia fue organizada por el profesor Chin-Peng Chu, vicepresidente de la Universidad Nacional Dong Hwa y catedrático Jean Monnet en el Departamento de Administración Pública de dicha universidad, y entre 2009 y 2012 ministro de Investigación y Desarrollo del Gobierno de Taiwan. La conferencia contó con la presencia de un grupo de académicos tanto europeos como asiáticos, y en ella, el profesor Oscar Bajo participó con una de las ponencias invitadas titulada “Inequality in the European Union: trends, sources, and implications”.
El profesor Oscar Bajo durante su estancia de investigación en Taichung (Taiwan) en el Departamento de Economía de la Universidad Feng Chia la última semana de febrero, participó en un seminario de investigación con la presentación del trabajo “Does international trade promote economic growth? Europe, 19th and 20th centuries”.
Desde la Asociación Libre de Economía (ALdE), las profesoras Beatriz Corchuelo (Universidad de Extremadura) y Erena García (UCLM) han organizado las XX Jornadas sobre Docencia en Economía Aplicada que se celebraron el pasado viernes 23 de febrero en Caixaforum-Madrid y a las que asistieron más de 60 profesores de diversas universidades españolas.
El pasado 12 de febrero la profesora Carmen Díaz Mora participó en la mesa redonda sobre los retos respecto a las estadísticas exteriores para analistas en la Conferencia «External statistics after the pandemic: addressing novel analytical challenges« que tuvo lugar en el Banco de España, coorganizada con el Banco Central Europeo y el Irving Fisher Committe on Central Bank Statistics.
La profesora Carmen Díaz Mora participó en una mesa redonda sobre el “Panorama de la Economía Internacional, geopolítica y futuro de las cadenas globales de suministro” junto con Susana del Rio, Mira Milosevich, Oscar Fernández y Violeta Lupascu, en la segunda edición de Foro Exporta CLM2024 que se celebró el pasado 9 de febrero en el campus de Ciudad Real (UCLM).
El pasado 1 de febrero de 2024 en la Universidad de Alcalá, Enrique Feás, investigador principal del Real Instituto Elcano, presentó su Tesis Doctoral con el título “Valor Añadido de las exportaciones en un Marco Input-Output: Aplicación a los efectos del referéndum del Brexit” bajo la dirección de los profesores Carmen Díaz Mora y Álvaro Anchuelo Crego.
La profesora Carmen Díaz Mora en colaboración con Lucian Cernat -Jefe de Cooperación Reguladora Global y Negociación de Contratación Pública Internacional en la Comisión Europea- ha publicado una entrada en el blog de ECIPE con el titulo CETA and SMEs: a firm-level trade assessment | (ecipe.org) derivada de un estudio sobre los efectos del acuerdo comercial entre la UE y Canadá (CETA) en las empresas exportadoras europeas.
El pasado 16 de enero de 2024, la profesora Carmen Díaz Mora participó en la presentación del número 177 de la revista Papeles de Economía Española ( https://www.funcas.es/eventos/la-europa-del-futuro/) con la exposición del artículo “Europa como Bloque comercial” en coautoría con las profesoras Leticia Blázquez y Belén González-Díaz.
La profesora Carmen Díaz Mora ha presentado en Valencia los días 6-8 septiembre de 2023 la ponencia “Do firms react to supply-chain disruptions?, en la 25TH INFER ANNUAL CONFERENCE 2023/ XXTH INTECO WORKSHOP ON ECONOMIC INTEGRATION, organizado conjuntamente por la International Network for Economic Research (INFER) y el grupo de investigación INTECO (Universidad de Valencia-Universidad Jaume I).