Todas las entradas de: MARCOS CARCHANO ALCARAZ

Jornada «Implementación de modelos circulares de trabajo en pymes. Oportunidades y casos de éxito»

El próximo 4 de marzo, la Cátedra de Economía Circular UCLM, participa en el workshop organizado por ITECAM (Centro tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha), que tiene como título Implementación de modelos circulares de trabajo en pymes. Oportunidades y casos de éxito . El objetivo de la jornada reside en poner de relieve los retos y oportunidades que ofrecen a las empresas la puesta en marcha de nuevos modelos de negocio orientados hacia la economía circular. Como invitados encontramos Ricardo Martínez Cañas, decano de la Facultad de Ciencias Sociales; Francisco J. Saez Martinez, codirector de la Cátedra de Economía Circular de la Universidad de Castilla-La Mancha; Darío Dolz, alcalde del Ayuntamiento de Cuenca y Álvaro Martínez, presidente de la Diputación Provincial de Cuenca; David Valverde Cantero, profesor de la Universidad Politécnica de Cuenca; Marcos Carchano Alcaraz, investigador predoctoral de la UCLM; Carlos Alonso, profesor titular de la UCLM; César Sánchez, vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social; Jesús González Arteaga, profesor de la Universidad Politécnica de Cuenca; María José Torres, coordinadora del Proyecto PhotoRed en Itecam; Lola Núñez, directora-gerente D.O. Uclés; Santiago Ramos Navarro Economía Circular – Sostenibilidad, CEO de Reloops; y Joaquín Laserna, CEO de ABC ROTOMOLDEO INDUSTRIAL y vicepresidente de Itecam.

La jornada se celebrará en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha. Campus de Cuenca (Avda. Alfajares, 44)

Tercera entrega informe sobre Economía Circular. COTEC

La tercera edición del informe de COTEC sobre la situación y evolución de la Economía Circular en España, aporta evidencia sobre lo lejos que se encuentra España, en comparación con Europa, en lo que a circularidad se refiere. Por el contrario, también se advierte sobre el avance realizado en maateria de desarrollo de planes, programas y normativos de la economía circular en todos los niveles de la administración pública.

Consulta el informe completo: https://cotec.es/observacion/economia-circular/f62c16db-5823-deb4-7986-a786e5c3401c

Jornadas de Investigación sobre Eco-innovación y Economía Circular en Cuenca

10/12/2021

Los días 9 y 10 de diciembre se llevaron a cabo unas jornadas de investigación como evento conjunto de la Cátedra de Economía Circular UCLM-JCCM y la Asociación de Investigación Europea ECSB (European Council for Small Businesses), bajo el título “Conducting Research on Eco-innovation and Circular Economy in SMEs” en un formato híbrido (algunos asistentes fueron presencialmente y otros online a través de Teams). Los organizadores del evento dentro de la UCLM fueron Francisco Sáez Martínez (Catedrático de Organización de Empresas y Co-director de la Cátedra UCLM-JCCM de Economía Circular) y Cristina Díaz García (Profesora Asociada de Organización de Empresas y Vicepresidenta en España de ECSB).

El evento comenzó con dos conferencias magistrales. El primer ponente principal fue Alberto Aragón Correa, Catedrático de Estrategia y Sostenibilidad de la Universidad de Granada y profesor honorario de la Universidad de Surrey, que recientemente ha sido galardonado con el premio «2021 One Distinguished Academic Scholar by Academy of Management”, presentando su última investigación publicada en la revista Academy of Management Annals «Los efectos de las presiones regulatorias obligatorias y voluntarias sobre las estrategias ambientales de las empresas». El segundo orador principal fue Rodrigo Lozano, profesor de Sostenibilidad Organizacional, codirector del Centro de Logística y Producción Innovadora (CLIP) de la Universidad de Gävle en Suecia (profesor visitante en la Universidad Central de Tecnología de Bloemfontein, Sudáfrica) y editor de Frontiers in Organizations for Sustainability. El Profesor Lozano presentó, a partir de sus últimas investigaciones, la conferencia magistral «Economía Circular: Teorías, práctica y un marco holístico»

A estas conferencias, les siguieron cinco sesiones de presentación de ponencias agrupadas en torno a temáticas similares. En total se aceptaron 14 trabajos (con ponentes de seis nacionalidades distintas), que se encontraban en diferentes etapas de desarrollo, pero todos ellos recibieron retroalimentación, pues el objetivo principal de estas jornadas es facilitar el intercambio de conocimientos entre investigadores y el avance del conocimiento tanto en relación al emprendimiento sostenible como a aportar ideas para mejorar la competitividad de las PYMEs en este ámbito.

En la línea de avanzar en la comprensión del emprendimiento sostenible fueron varios los trabajos presentados que buscaban contribuir a este objetivo analizando la interacción de la educación en emprendimiento sostenible con la orientación a la sostenibilidad para el fomento de la intención emprendedora con ideas de negocio sostenibles, investigando los determinantes del emprendimiento sostenible en el sector de la bioeconomía o del vino, desarrollando un modelo de indicadores clave para medir la circularidad dentro del sector turístico, planteando una revisión sistemática de la literatura sobre la investigación de la Economía Circular o analizando los valores de los consumidores en su intención de compra de productos más responsables con el medioambiente.

Otros trabajos estaban más enfocados a contribuir a la generación de resultados interesantes para mejorar la competitividad de las PYMEs. Muchos de los trabajos presentados se centraron en el impacto de la economía circular en el rendimiento de las empresas -junto con la orientación tecnológica o la eco-innovación-, dos trabajos presentaron procesos químicos interesantes que pueden considerarse eco-innovaciones para reutilizar materiales de desecho -poliuretanos- y dos documentos se centraron en los marcos reglamentarios a nivel multinacional, ya sea comparando los sistemas nacionales de eco-innovación para proporcionar una guía para la acción en un país en desarrollo o analizando las variables institucionales que pueden disminuir el problema de apropiabilidad fomentando las patentes de eco-innovación.

Consulta las fotos de la jornada:

JORNADA ECONOMÍA CIRCULAR: «De residuos a biogás y biometano: la importancia de los gases renovables para la descarbonización»

El próximo 15 de diciembre de 9 a 14h, se celebrará la jornada «De residuos a biogás y biometano: la importancia de los gases renovables para la descarbonización». Lugar: Salón de Actos de la Consejería de Desarrollo Sostenible (Río Estenilla, s/n Toledo). La sesión podrá ser seguida en streaming a través del siguiente enlace: https://dgad.webex.com/mw3300/mywebex/default.do?nomenu=true&siteurl=dgad&service=6&rnd=0.846697513878508&main_url=https%3A%2F%2Fdgad.webex.com%2Fec3300%2Feventcenter%2Fevent%2FeventAction.do%3FtheAction%3Ddetail%26%26%26EMK%3D4832534b00000005fb362674048e4f5827774528ea1bdf90d724c0f300121ff412617d6ab160f677%26siteurl%3Ddgad%26confViewID%3D211404294328319027%26encryptTicket%3DSDJTSwAAAAWgH6LkIymuHn8HLN0y10KmVACRlUK-bCCBco1E0ATK3w2%26.

Consulta el programa compleo: jornada 15 diciembre_residuos biogas_biometano

Más información sobre la jornada en: https://economia-circular.castillalamancha.es/agenda-de-actividades

“La contribución de las Comunidades Autónomas en favor del futuro ecológico de Europa: La Sostenibilidad Medioambiental”

02/12/2021

La Cátedra de Economía Circular de la Universidad de Castilla-La Mancha presente en Toledo para disfrutar de la Jornada organizada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha La contribución de las Comunidades Autónomas en favor del futuro ecológico de Europa: La Sostenibilidad Medioambiental . Durante la jornada se profundizó en temas como el papel de la Administración Regional en la transformación de un modelo circular, Agenda 2030 como motor de cambio en la Transición Ecológica o el sector forestal en el sur de Europa: desafíos y oportunidades ante los retos del siglo XXI.


Presidente Emiliano García Page

D.G de Economía Circular CLM Marta Gómez Palenque (dcha.)

Jornada por el Pacto Verde Europeo

11/11/2021

Francisco J. Sáez Martínez, codirector de la cátedra de Economía Circular, participa en la Jornada por el Pacto Verde Europeo animando a los participantes a profundizar en temas relacionados con la Economía Circular. La jornada se dividió en cuatro partes, donde tras la presentación, llevada a cabo por Ana Río Quintana, y la posterior introducción al tema, se trabajó en tres grupos constituidos por los estudiantes participantes, donde se trabajaron temas relacionados con la industria y economía circular, diversidad y agricultura sostenible. Finalmente, se desarrolló la sesión plenaria, donde se recogieron las aportaciones realizadas por los participantes, las cuales se incorporan a la plataforma de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

Entrevista Francisco J. Sáez Martínez en COPE

Hace unos días, el codirector de la cátedra, Francisco J. Sáez Martínez era entrevistado en COPE. Durante su entrevista, destacó la importancia de la extensión de la vida útil de los productos (reparar, reacondicionar…) como uno de los pilares esenciales de la Economía Circular . De este modo, subraya la importancia del mercado de segunda mano, en auge, en parte favorecido por el desarrollo tecnológico actual (incremento de plataformas para la compraventa de productos de segunda mano). Aunque los consumidores son cada vez más conscientes de la importancia de reducir el nivel de consumo, extendiendo la vida útil de los productos utilizados, aún existe una parte de éstos que se muestran reticentes hacia el consumo de productos usados, al relacionar la segunda mano con productos de menor calidad.

¡Escucha la entrevista completa aquí! 👇

Reproductor de audio

III Concurso de cuentos ilustrados o cómics. HISPACOOP

PRACTICA EL CONSUMO SOSTENIBLE

Entre todos podemos reducir el impacto de nuestros hábitos de consumo en el medio ambiente y proteger la salud de las personas. Te ofrecemos una oportunidad de aportar tu granito de arena divirtiéndote y participando en la III edición del Concurso de cuentos ilustrados o cómics. Tú cierras el círculo. Cambia a la Economía Circular.

Toda la información relacionada con esta actividad se puede ver de forma más detallada en la web de
HISPACOOP (Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios)

https://hispacoop.es/iii-concurso-de-cuentos-ilustrados-o-comics-tu-cierras-el-circulo-cambia-a-la-economia-circular/