UCLM

Área de Derecho Administrativo

  • CICP’19
  • Profesorado
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Docencia
  • CEE

Posts tagged: Publicaciones

Carmen Plaza: Catalonia’s Secession Process at the Constitutional Court: A Never-Ending Story?

8 octubre, 2018, by PABLO MEIX CERECEDA No comments yet

La profesora de la UCLM Carmen Plaza Martín ha publicado en la prestigiosa revista European Public Law un artículo sobre la respuesta del Tribunal Constitucional al separatismo en Cataluña (Plaza, Carmen: Catalonia’s Secession Process at the Constitutional Court: A Never-Ending Story?, Volume 24, Issue 3/2018. Wolters Kluwer).

Tuitear

EL DERECHO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES Y EL REGADÍO

18 septiembre, 2018, by PABLO MEIX CERECEDA No comments yet

Dirigido por Francisco Delgado Piqueras

Coordinado por Isabel Gallego Córcoles

Ed. Thomson-Reuters-Aranzadi, 2018

Este libro pretende generar y difundir conocimiento sobre los problemas jurídicos de integración entre las energías renovables y la agricultura, para aprovechar las oportunidades y sinergias que se presentan para ambos sectores. Esto responde a retos económicos, sociales y ambientales fundamentales para la creación de riqueza, de empleo y bienestar en nuestro país. Y puede contribuir a la proyección internacional de las empresas del sector.

España tiene una indiscutible aptitud para la generación eléctrica con energías renovables, tales como la eólica, la fotovoltaica, la biomasa (v. gr. purines, etc). Las explotaciones agropecuarias, especialmente los regadíos, puede ser productores de la materia primaria, y también demandantes y productores de energía limpia. Para que estas condiciones favorables se traduzcan en iniciativas de emprendimiento, es necesario que el marco legal en su conjunto no las dificulte y, a ser posible, que las favorezca. El futuro de estas actividades depende de la regulación eléctrica, europea y nacional, pero también de la ambiental y la urbanística, de competencia regional y local.

La legislatura pasada han proliferado los cambios para renovables, con la nueva Ley 24/2013, de 26 diciembre, del Sector Eléctrico. Su corolario ha sido el RD 900/2015, de 9 de octubre, que regula las condiciones administrativas, técnicas y económicas del llamado autoconsumo eléctrico. La nueva normativa ha propiciado una gran litigiosidad y una numerosa jurisprudencia, especialmente del Tribunal Supremo, del Tribunal Constitucional y hasta laudos arbitraje internacional. Todo ello es objeto de estudio y análisis crítico en este libro, para evitar futuros errores regulatorios que afecten negativamente al tejido productivo e inversor y, en su caso, efectuar las oportunas rectificaciones.

Contenido:

Conferencia inaugural. La Política de Energías Renovables en Castilla-La Mancha (JOSE LUIS CABEZAS DELGADO)

Capítulo Primero: Antecedentes legales y jurisprudenciales sobre renovables

  1. Evolución legal del fomento de la electricidad verde en España anterior a la Ley 24/2013, del Sector Eléctrico (FRANCISCO DELGADO PIQUERAS)
  2. Jurisprudencia española sobre los recortes a las renovables (Mª CONSUELO ALONSO GARCÍA)
  • Los laudos arbitrales internacionales sobre los recortes a las renovables (ENRIQUE FERNÁNDEZ MASIÁ)
  1. Posibilidades y mecanismos de impulso de las energías renovables a través de la compra pública (JAVIER MIRANZO DÍAZ)

Capítulo Segundo: ¿Son posibles las EE.RR. en el vigente marco regulatorio?

  1. El marco de las renovables en la ley 24/2013, del sector regulatorio eléctrico 2013 (JOSÉ FRANCISCO ALENZA GARCÍA)
  2. El régimen del autoconsumo (ROBERTO GALÁN VIOQUE)
  • Límites e impactos ambientales de las energías renovables en el regadío: el caso de Castilla-La Mancha (GREGORIO LÓPEZ SANZ)
  1. La autoproducción de energía fotovoltaica: su fomento en Estados Unidos y en la Unión Europea y su desincentivación en España (IRENE RUIZ OLMO)
  2. Tributos y energías renovables: cánones sobre la energía eólica y gravámenes del autoconsumo eléctrico (GEMMA PATÓN GARCÍA)

Capítulo Tercero: La oferta tecnológica actual

  1. Fotovoltaica (FRANCISCO BELMONTE MANCEBO)
  2. La oferta tecnológica actual: biomasa y purines (JUAN CARLOS HERNANZ JUNQUERO)
  • Termosolar y ACS (FRANCISCO BELMONTE MANCEBO)
  1. La oferta tecnológica actual: eólica (SERGIO MARTÍN MARTÍNEZ)
  2. Conflictos jurídicos del canon hidráulico en España (VIVIANE PASSOS GOMES)

Capítulo Cuarto: Oportunidades para los sectores

  1. Análisis y efectos económicos que se han producido tras la liberalización del mercado eléctrico en el regadío de la mancha oriental periodo 2008 a 2017 (JUAN LOZOYA PARDO)
  2. La industria de la generación distribuida (MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ-AROCA)
  • La proyección internacional de las empresas españolas del sector (JORGE MAGÁN PERALES)
  1. La supervisión del ente regulador sobre las subastas y el mercado de renovables (MARIANO BACIGALUPO SAGGESE)
  2. Nuevas oportunidades para la innovación: la gestión de Smart cities en Bristol y Valencia.  (BELÉN ANDRÉS SEGOVIA)

Capítulo Quinto: El futuro de las EE.RR. en los escenarios de la globalización

  1. Las energías renovables y la transición energética europea (FERRÁN TARRADELLAS ESPUNY)
  2. El nexo agua-energía-alimentación en América Latina y el Caribe. Energías renovables y agricultura como ámbito de interconexiones prioritarias (LIBER MARTIN)
  • Las Energías Renovables en Asia (MASAO JAVIER LÓPEZ SAKO)
  1. Planeación del sector eléctrico para las energías renovables en Brasil (CLAUDIA LORENA ESQUIVEL)
Tuitear

Estudio sistemático de la Ley de Contratos del Sector Público, con Isabel Gallego, Isaac Martín y José Antonio Moreno

22 marzo, 2018, by PABLO MEIX CERECEDA No comments yet

La obra «Estudio sistemático de la Ley de Contratos del Sector Público», dirigida por el profesor José María Gimeno Feliú, fue presentada en el Congreso de los Diputados el 21 de marzo de 2018.

En ella participan 45 especialistas (académicos y profesionales), entre los cuales se encuentran tres profesores de la UCLM: Isabel Gallego Córcoles (capítulo 28), Isaac Martín Delgado (capítulo 44) y José Antonio Moreno Molina (capítulo 2).

Índice de la obra

  • Capítulo 1: La nueva regulación de la contratación pública en España desde la óptica de la incorporación de las exigencias europeas: hacia un modelo estratégico, eficiente y transparente
  • Capítulo 2. El derecho europeo de los contratos públicos como marco de referencia de la legislación estatal
  • Capítulo 3. La doctrina del tribunal de justicia de la unión Europea en la contratación pública como condicionante interpretativo
  • Capítulo 4. Estructura Sistemática y Distribución Competencial
  • Capítulo 5. El ámbito subjetivo de aplicación de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público. Compra conjunta y centrales de compra
  • Capítulo 6. Negocios y contratos excluidos
  • Capítulo 7. Los convenios administrativos a la luz de la nueva ley de contratos del sector público
  • Capítulo 8. Los encargos a medios propios e instrumentales: ¿Hacia un nuevo comienzo?
  • Capítulo 9. La delimitación de los tipos contractuales
  • Capítulo 10. La delimitación de los contratos públicos de servicios y de concesión de servicios
  • Capítulo 11. El riesgo operacional como elemento delimitador de los contratos de concesión
  • Capítulo 12. El régimen jurídico de los contratos del sector público. Contratos administrativos y contratos privados (arts. 24, 25, 26 y 27 LCSP/2017)
  • Capítulo 13. La invalidez de los contratos públicos
  • Capítulo 14. El recurso especial en materia de contratación. Órganos encargados de su resolución
  • Capítulo 15. El nuevo objeto del recurso especial en materia de contratación
  • Capítulo 16. Procedimiento del recurso especial en materia de contratación
  • Capítulo 17. Oficina independiente de regulación y supervisión de la contratación
  • Capítulo 18. La solvencia en la nueva LCSP
  • Capítulo 19. Las prohibiciones de contratar
  • Capítulo 20. La transparencia en la contratación pública
  • Capítulo 21. La ley 9/2017 de contratos del sector público: una aproximación desde la óptica del derecho de la competencia
  • Capítulo 22. El principio de confidencialidad en la contratación pública
  • Capítulo 23. El expediente de contratación
  • Capítulo 24. Valor estimado, presupuesto y precio en la nueva ley de contratos del sector público de 2017
  • Capítulo 25. Las «leyes del contrato» (los pliegos): contenido esencial y formas de control
  • Capítulo 26. Régimen jurídico de las garantías en la contratación pública
  • Capítulo 27. Las consultas preliminares del mercado: una herramienta para mejorar la eficiencia en la contratación pública
  • Capítulo 28. Los procedimientos abiertos, restringido, licitación con negociación, negociado sin publicidad y diálogo competitivo
  • Capítulo 29. El procedimiento de asociación para la innovación
  • Capítulo 30. ¿Contratación administrativa 4.0 o contratación administrativa 0.0?
  • Capítulo 31. Los procedimientos de contratación pública electrónica. Subasta electrónica y sistemas dinámicos de adquisición
  • Capítulo 32. Racionalización y acuerdos marco
  • Capítulo 33. Los criterios de adjudicación en la contratación pública estratégica
  • Capítulo 34. La responsabilidad en la ejecución de los contratos públicos: penalidades, responsabilidad frente a la administración contratante y frente a terceros
  • Capítulo 35. El «modificado» de los contratos
  • Capítulo 36. Las causas generales de resolución de los contratos administrativos en la nueva ley de contratos del sector público
  • Capítulo 37. Contrato de obras
  • Capítulo 38. Régimen jurídico de la concesión de obras
  • Capítulo 39. El contrato de concesión de servicios
  • Capítulo 40. El contrato de suministro en la nueva ley de contratos del sector público
  • Capítulo 41. El contrato de servicios
  • Capítulo 42. Las especialidades de la contratación pública en la administración local
  • Capítulo 43. Nuevos mecanismos de control para garantizar la integridad en la contratación pública
  • Capítulo 44. El uso de los medios electrónicos en la contratación pública
  • Capítulo 45. La nueva regulación del procedimiento administrativo y su proyección e incidencia en los procedimientos en materia de contratación
Tuitear

Religious and ideological rights in education. Judicial perspectives from 32 legal systems

19 octubre, 2017, by PABLO MEIX CERECEDA No comments yet

La editorial holandesa Wolf Legal Publisher ha publicado un libro dirigido por Pablo Meix Cereceda (UCLM) y Jan De Groof (College d’Europe y Universidad de Tilburg) dedicado a comentar las sentencias más importantes de 30 países de todo el mundo y de dos tribunales internacionales (TEDH y Comité de Derechos Humanos de la ONU) a propósito de las distintas orientaciones que los sistemas educativos adoptan ante el pluralismo cultural, religioso e ideológico. En la obra han participado 34 autores de diversos países y universidades.

Más información aquí.

Tuitear

La liberalización de la asistencia sanitaria transfronteriza en Europa, Josefa Cantero (Dir.)

11 mayo, 2017, by PABLO MEIX CERECEDA No comments yet

La profesora Josefa Cantero Martínez, de la Facultad de Derecho de Albacete, ha dirigido una obra colectiva titulada «La Liberalización de la Asistencia Sanitaria Transfronteriza en Europa. Retos y desafíos para el Sistema Nacional de Salud», en la que participan una veintena de autores, procedentes tanto del mundo de la Academia como de la Administración Sanitaria.

En un mundo globalizado, con continuos flujos de población dentro de las fronteras europeas que ocasionan un alto impacto económico para los sistemas sanitarios públicos, más aún ante fenómenos como el de la gerontoinmigración, resulta de vital importancia conocer el nuevo marco jurídico comunitario que regula la asistencia sanitaria transfronteriza y configura un nuevo derecho para la ciudadanía sanitaria europea: el derecho a la libre opción sanitaria transfronteriza, un derecho que va más allá, como aquí se expone, del fenómeno del turismo sanitario. Es por ello que esta obra deviene de consulta obligada para todos los que desarrollan su labor en este sector.

Tuitear

«Claves para la Modernización de la Estructura Funcionarial: La Coexistencia Ordenada de Cuerpos y Puestos de Trabajo», Josefa Cantero

29 septiembre, 2016, by PABLO MEIX CERECEDA No comments yet

captura-de-pantalla-2016-09-29-a-las-19-32-38La obra contiene un estudio de la estructura actual de la función pública, basada en cuerpos de funcionarios que forzosamente han de convivir con puestos de trabajo. Se trata de dos elementos esenciales para el diseño organizativo que han respondido clásicamente a modelos teóricos diferentes y a la falta de diferenciación en la Administración entre persona y puesto.
El cuerpo, entendido como agrupación de funcionarios, es el elemento subjetivo de la estructura y es propio de los denominados modelos cerrados de carrera. Ha desempeñado un papel absolutamente esencial en la conformación de nuestro régimen funcionarial. Sin embargo, el modelo estructural basado exclusivamente en el cuerpo está superado desde los años sesenta por la introducción de otro nuevo elemento objetivo, típico de los modelos abiertos, como es el puesto de trabajo. Su inserción apenas ha sido desarrollada por nuestros legisladores, lo que ha dado lugar a importantes disfunciones que afectan directamente a la gestión del personal y, con ello, a la propia eficacia de la Administración.
En esta obra se analizan todos estos problemas y se pretende superar este vacío legislativo dotando al puesto de trabajo de su contenido técnico. Se aportan novedosas ideas organizativas para lograr que esta necesaria convivencia entre puestos y cuerpos sea óptima o, al menos, armónica.

 

Tuitear

«La protección de la dimensión subjetiva del derecho al medio ambiente», Consuelo Alonso

11 enero, 2016, by PABLO MEIX CERECEDA No comments yet

Dimension_subjetiva_m-aEl martes 12 de enero se presentará en Toledo la nueva monografía de la profesora Mª Consuelo Alonso García, titulada «La protección de la dimensión subjetiva del derecho al medio ambiente». El acto se celebrará en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo a partir de las 17:30 y en él intervendrá la propia autora así como el profesor Fernando López Ramón, catedrático de la Universidad de Zaragoza y director del Observatorio de Política Ambiental. La monografía ha sido publicada por la editorial Aranzadi y representa el fruto de una importante línea de estudio consolidada por la profesora Alonso a lo largo de su trayectoria académica.

Más información sobre la monografía aquí.

Tuitear

Artículo de Josefa Cantero sobre la llamada cooperación sanitaria (Blog Juristas de la Salud)

21 septiembre, 2015, by PABLO MEIX CERECEDA No comments yet

logoLa profesora Josefa Cantero, presidenta de la Asociación Juristas de la Salud, publicó recientemente una entrada en el blog de esta asociación a propósito de la denominada cooperación en materia sanitaria entre Comunidades Autónomas.

Enlace al artículo aquí.

Tuitear

A propósito de las derivaciones de pacientes y del convenio sanitario entre Castilla-La Mancha y Madrid (…), Josefa Cantero

9 abril, 2015, by PABLO MEIX CERECEDA No comments yet

logoLa profesora Josefa Cantero Martínez, presidenta de la Asociación «Juristas de la Salud», ha publicado en el blog de la Asociación un trabajo dedicado a las derivaciones de pacientes y al convenio sanitario entre las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha y Madrid.

El texto se encuentra publicado aquí.

Tuitear

Luis Arroyo Jiménez, La aplicación judicial del Derecho de la Unión Europea y el derecho a la tutela judicial efectiva, 102 REDC, 2014

19 enero, 2015, by LUIS ARROYO JIMENEZ No comments yet

Tribunal-Supremo_0Luis Arroyo Jiménez, La aplicación judicial del Derecho de la Unión Europea y el derecho a la tutela judicial efectiva. Una propuesta de sistematización, 102 Revista Española de Derecho Constitucional, 2014, 296-316.

Resumen

En este artículo se analiza la aplicación del Derecho de la Unión Europea por parte de los jueces y tribunales desde la perspectiva del derecho a la tutela judicial efectiva y a un proceso con todas las garantías, tal y como resulta protegido por el Derecho constitucional interno (art. 24 CE). Su finalidad es realizar una propuesta de sistematización de las posibles vulneraciones de las diversas normas constitucionales que el Tribunal Constitucional considera comprendidas en esa disposición constitucional. En particular, se identifican infracciones características del derecho a una resolución motivada (art. 24.1 CE), del derecho a una resolución fundada en Derecho (art. 24.1 CE) y del derecho a un proceso con todas las garantías (art. 24.2 CE) cometidas por los órganos judiciales en el marco de la selección, interpretación y aplicación de las normas de Derecho de la Unión Europea.

 

Tuitear
12

Archivos

  • noviembre 2021
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • marzo 2020
  • junio 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012

Categorías

  • Actividades
  • Conferencias
  • Docencia
  • Investigación
  • Premios y reconocimientos
  • Profesorado
  • Publicaciones
  • Responsabilidad
  • Tesis doctorales
  • Transferencia
  • Uncategorized

Etiquetas

Adjudicación administrativa Aguas casación Cine y Derecho Congresos Constitución Consuelo Alonso Contratos Control Derecho administrativo general Derecho ambiental Derecho autonómico Derecho Comparado Derecho de la Educación Derecho de la Energía Derecho de la Salud Derecho de la Unión Europea Derecho local Derechos fundamentales Derecho y Cultura Derecho y tecnología Discapacidad Docencia Empleo público Expropiación Jubilación justicia administrativa Luis Ortega Nacionalidad y extranjería Organización administrativa Policía local Propiedad Publicaciones Responsabilidad patrimonial Seminarios Servicios públicos TTIP

Recent tweets

Please configure this widget in the WordPress admin panel.
Copyright © 2011 StudioMW. All Rights Reserved. Cookie policy | Privacy policy Universidad de Castilla-La Mancha. Aviso legal. Tfno: 902 204 100 Fax: 902 204 130. webmaster@uclm.es'