Convenio UCLM-Diputación para la recuperación de los fondos GME

 

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Y LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO DE CATALOGACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DEL GABINETE DE MÚSICA ELECTROACÚSTICA.

Fecha Firma: 20 de Enero 2016

La Diputación provincial de Cuenca ha cedido los fondos del Gabinete de Música Electroacústica a las Colecciones y Archivos de Arte Contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha. Un acuerdo que ha sido rubricado por la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla, y por el presidente de la Diputación provincial, Benjamín Prieto

Los fondos del Gabinete de Música Electroacústica (GME) formarán parte de las Colecciones y Archivos de Arte Contemporáneo (CAAC) de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), tras el convenio de colaboración suscrito por la institución académica y la Diputación provincial de Cuenca.

El grupo de investigación Fuzzy Gab. 4, dirigido por la profesora de Bellas Artes Sylvia Molina

+ info:

https://www.uclmtv.uclm.es/los-fondos-del-gabinete-de-musica-electroacustica-pasan-a-formar-parte-de-los-archivos-de-la-facultad-de-bellas-artes/

Origen: Fuzzy Gab .4 » Convenio UCLM-Diputación para la recuperación de los fondos GME

XXII Festival Punto de Encuentro_ Berlin

La Composición Musical “Salvemos el Gabinete de Música Electroacustica de Cuenca” seleccionada para participar en el XXII FESTIVAL PUNTO DE ENCUENTRO #BERLIN#.

XXII Festival Punto de Encuentro 22,23 y 24 Instituto Cervantes / Glogauair Berlin. Asociación PINPANPUN / AMEE

XXII FESTIVAL PUNTO DE ENCUENTRO #BERLIN#

Tras los apoyos y éxitos obtenidos en Lisboa (CIME-UNESCO), Timisoara (Festival Internacional Rumanía) y Kracovia (CIME Polonia -UNESCO), el proximo Sábado la Composición Musical “Salvemos el Gabinete de Música Electroacustica de Cuenca” será interpretadas en BERLIN.
XXII Festival Punto de Encuentro 22,23 y 24 Instituto Cervantes / Glogauair Berlin.Asociación PINPANPUN / AMEE

Desde la Asociacíon Accion GME v2.4 quermos compartir la enhorabuena a todas aquellas personas e instituciones que están haciendo posible rescatar la memoria de la Música Electroacústica de Cuenca.

Enhorabuena “Let´s save Cuenca´s GME”

Nueva composición /Mezcla Electroacústica Estreno seleccionada para participar en BERLIN.

El sábado 23 de enero de 2016, a las 20:00 h., en la sala Glogauair de Berlín.

Obra compuesta con los archivos enviados por colectivos y compositores reivindicando la necesidad de Salvar el Gabinete de Música Electroacústica de Cuenca, tras años abandono y abocamiento al ostracismo institucional. Surge como consecuencia de la propuesta realizada por la Asociación de Música Electroacústica de España AMEE al Compositor Julio Sanz Vázquez han colaborado miembros de la AMEE, ACuOSO, OSOMEX, Huerto del Sonido, Equipo Elevador, Victor Aguado, Victor Vallés, Ricardo Armas, Diana Pérez Custodio, Adolfo Núñez, Pedro Guajardo, Enrique Mateu, Carlos D.Perales, Merce Capdevila, Roberto Pineda Tenor, José Andrés Prieto Franco, Pablo Vega, Julio Sanz, Pedro Linde Navas, Miguel A. García, Pablo Martinez Garrido, Ricardo Climent, Apolo Valdés, Joaquín Díaz, Sergio Bascuñana, J. Antonio Lleó Miguel Molina, Marion Velasco, El Padre Castillejo y Sylvia Molina con el soporte de la Plataforma Poliedro Sinestésico de Fabián Luna y la web AcciónGME v2.4 con la colaboración de Daniel del Saz y Javier Osona.

Listado de seleccionados: http://www.musicaelectroacustica.com/amee/eventos/punto-de-encuentro-berlin/

Origen: Fuzzy Gab .4 » XXII Festival Punto de Encuentro_ Berlin

‘BLUE _IN’

 

Exposición colectiva de arte interactivo

 

Comisiariado: Sylvia Molina
Coordinación: Javier Osona
Coordinación técnica: Joaquín Díaz (suport by PAPIIT-DGAPA of UNAM)
Artistas: Pedro Aguilar, Cristina Asensio, Miguel A. Catalán, Cristina Cotelo, Sergio Díaz, Miguel Domínguez, Elena Gil, Beatriz Hernández, Yaritza Hernández, Alba Lozano, Elena Luna, Manuel Miguel, Miguel A. Muñoz, Alvaro Núñez, Estrella Orta, Sara Paniagua, Laura M. Pedreño, Frida Reyes, Jorge “El Cöco” Velázquez.
Diseño gráfico y web: Cristina Asensio, Cristina Cotelo, Miguel Domínguez, Alba Lozano

Los proyectos artísticos aquí presentados se desarrollan alrededor del término HUI que define al ser humano como interfaz, como dispositivo de entrada y a su vez de salida. Las obras expuestas nos acercan a sistemas más humanos, más próximos a nuestra realidad. Nuestro gesto, nuestra misma presencia, intervienen en la obra creándola, modificándola, permitiendo su existencia.

‘BLUE _IN’ es una exposición que nace desde el ámbito académico y apuesta por el espacio público como lugar de diálogo entre el arte y la tecnología, entre lo artístico y lo educativo, entre lo real y lo virtual. ‘BLUE _IN’ implica in- teraction; in-terface; in-side; in-put; in-material; in-terspace…

En esos espacios intermedios, que se generan entre lo analógico y lo digital, la obra se construye y se presenta. ‘BLUE _IN’ es un espacio expositivo cedido gracias al Gerente del Museo de las Ciencias de Castilla La-Mancha en Cuenca, D. Jesús Madero, en donde la políticas legislativas no les permite hacer uso de algo que está por el contrario a servicio del propio público como ‘propietario’ de él. En palabras del propio Madero, “… reivindicando los espacios públicos como herramienta imprescindible para el desarrollo de su actividad formativa y vocacional. Estos deben exigir, como miembros destacados de la sociedad y responsables próximos de la organización de la misma…” Gracias a la iniciativa de borrar un ‘no-lugar’ y convertirlo en ‘in-terlugar’ ofreciéndonos este espacio, gracias al entusiasmo de unos alumnos para ver en aquel lugar un espacio más allá de una simple tarea de clase, gracias a la dedicación absolutamente desinteresada de Javier Osona y Joaquín Díaz y, gracias a parte de estos alumnos que demuestran que ya son profesionales, gracias a todos ellos.

Organiza: Fuzzy Gab.4

Colaboran: Facultad de Bellas Artes, UCLM, Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha

Agradecimientos: Jesús Madero (gerente del MCCM), Departamento de Arte (UCLM), Delegación de Alumnos BBAA (UCLM), Makingdos

Más información en: http://blueinexhibition.wix.com/blue-in

BLUE _IN

Del 20 al 31 de enero de 2016 en la Torre Mendoza, Cuenca –Museo de las Ciencias de Castilla–La Mancha.
Inauguración miércoles 20 de enero, 19:30 h.

De lunes a viernes de 18:00 a 21:00 h.
Sábados de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
Domingos de 12:00 a 14:00 h.

[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=%211m18%211m12%211m3%211d763.2330768575545%212d-2.130860170772363%213d40.076922024900554%212m3%211f0%212f0%213f0%213m2%211i1024%212i768%214f13.1%213m3%211m2%211s0x0%3A0x0%212zNDDCsDA0JzM2LjkiTiAywrAwNyc0OS4xIlc%215e0%213m2%211ses%212ses%214v1453200702143&w=100%&h=250]

Nota de prensa:

Descargar (PDF, 698KB)

Cartel de la exposición:

{“type”:”block”,”srcClientIds”:[“8771d0d6-79eb-40e7-b4b9-e6af21ab7eb7″],”srcRootClientId”:””}Descargar (PDF, 567KB)

Origen: Fuzzy Gab .4 » ‘BLUE _IN’ exposición colectiva de arte interactivo

Inauguración:

https://youtu.be/CQy63lOK4E4

https://youtu.be/axTJ-AuoZzI

 

 

Tras el Aroma de Oort

Concierto Planetario Museo de la Ciencia

 

El concierto ‘Panspermia Electroacústica. Tras el aroma de Oort’ del 2 de diciembre de 2015 organizado junto al Festival Permanencias, la asociación ACuOSO, asociación Acción GME v2.4 y el grupo Fuzzy Gab.4. Dicho concierto se celebró en el Planetario del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, con obras de ‘Panspermia Sonora. Olfato Elecroacústico’ y ‘Let’s save the Cuenca Electroacustic Archive’. El concierto en vivo fue interpretado por alumnos de la facultad de Bellas Artes, ‘Un instrumento para Henar’, parte del equipo Fuzzy Gab.4 y de forma on-line la orquesta ACuOSO

https://youtu.be/xCO-2A3S3BQ

 

 

Más información; Origen: Concierto Planetario Museo de la Ciencia | Acción GME 2.4

tríptico (PDF, 946KB)

Origen: Fuzzy Gab .4 » Concierto Planetario Museo de la Ciencia | Acción GME 2.4

Encuentros Divergentes

Previo al concierto ‘Panspermia Electroacústica. Tras el aroma de Oort’ del 2 de diciembre de 2015 organizado junto al Festival Permanencias, la asociación ACuOSO, asociación Acción GME v2.4 y el grupo Fuzzy Gab.4, se desarrolló la mesa redonda dentro del marco ‘Encuentros divergentes’ con la participación de:

  • Joaquín Díaz (México)
  • Juan Lázaro
  • Antony Maubert
  • Sylvia Molina
  • Javier Osona
  • Jorge Sánchez
  • Julio Sánz Vázquez
onda cero

Más información; Origen: Concierto Planetario Museo de la Ciencia | Acción GME 2.4

Descargar (PDF, 946KB)

CIME_ XXII FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE SONORO Y MÚSICA ELECTROACÚSTICA “PUNTO DE ENCUENTRO” SEDE CUENCA | Acción GME 2.4

Krakovia_SEDE CUENCA | Acción GME 2.4

 

XXII FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE SONORO Y MÚSICA ELECTROACÚSTICA
“PUNTO DE ENCUENTRO” SEDE CUENCA

CONCIERTO
Let´s save the Cuenca Electroacoustic archive
19 de Noviembre 2015. 19:00 h

Intermedia Department at the Fine Arts
Academy in Krakow &
Facultad de Bellas Artes (UCLM_ Cuenca_ Spain)

La participación en ‘Audio Art Festival’[1] en Cracovia (Polonia) conjuntamente con Marek Choloniewski. ‘Audio Art Festival’ presenta artistas de todo el mundo proponiendo una integración de sonido y arte visual en forma de concierto e instalación. El concierto on-line tuvo lugar en la Facultad de Bellas Artes[2] el 19 de noviembre de 2015, utilizó como ‘instrumento’ la propuesta ‘Let’s save GME Cuenca’ con la interpretación de alumnos, docentes y artistas invitados.

 

[1] Más información: http://www.audio.art.pl/

[2] El concierto grabado en streaming pueden visitarlo en: https://youtu.be/pcliCIzY_w8

Más info: Krakovia_CIME_ XXII FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE SONORO Y MÚSICA ELECTROACÚSTICA “PUNTO DE ENCUENTRO” SEDE CUENCA | Acción GME 2.4

Origen: Fuzzy Gab .4 » Krakovia_CIME_ XXII FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE SONORO Y MÚSICA ELECTROACÚSTICA “PUNTO DE ENCUENTRO” SEDE CUENCA | Acción GME 2.4

Robots y Algoritmos en las Artes Visuales por Joaquín Díaz (UNAM-México)

 

Joaquín Díaz (UNAM-México)

 

AUTÓMATAS, ROBOTS, IA Y ALGORITMOS COMO MEDIO PARA LAS ARTES VISUALES.

 M. en A. V. JOAQUÍN ROBERTO DÍAZ DURÁN

FACULTAD DE INGENIERÍA, UNAM

Prof. Responsable: Daniel del Saz & Sylvia Molina

DIRIGIDO A: Artistas Visuales, Arquitectos, Diseñadores Gráficos e Industriales, Músicos, Ingenieros, Comunicólogos, Historiadores del Arte y cualquier persona interesada en la relación del arte con la tecnología digital.

 

DURACIÓN: 12 HRS.

FECHAS: 5, 12, 26 noviembre y 3 de diciembre.

JUEVES de 11:00 a 14:00 HRS.

Organiza: Grupo Fuzzy Gab.4

Colaboración: Javier Osona

Los conceptos centrales que se tocarán en el curso serán: Interactividad, Recursividad, Generatividad, algoritmo e interdisciplina. Se generara un marco de trabajo donde se relacionara la tecnología con la educación, economía, política, afectos y el arte. Se hará una breve cronología del arte en relación con las ciencias y se repasarán a algunos de los artistas de arte electrónico del medio.

Se abordarán metodologías de trabajo hibridas, inspiradas en el trabajo en ciencias, teatro y artes.

Durante el curso se verán principios básicos de electrónica y programación desde cero para facilitar a cualquier persona interesada en el uso de tecnologías digitales a nivel de desarrollador su fácil inmersión en ella. Se utilizaran Microcontroladores Arduino para crear un puente hacia la electrónica. Con Processing se planea introducir a los estudiantes en los conceptos básicos de la programación. Se tejera una topografía de códigos para que el alumno pueda identificar en los trabajos de otros que partes pueden utilizar para ellos mismos, bajo la filosofía del Libre Software y pretendemos llegar, todo a un nivel introductorio, al uso del sensor Kinect.

También se desarrollara una práctica con un robot móvil para demostrar de forma práctica el efecto de un algoritmo en el espacio físico.

VIDEO STREAMING DE CONFERENCIA:
PART 1-

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=4fatZer2kro]

PART 2-

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=HG1bgVlObgg]

VIDEO STREAMING TALLERES:

<iframe width=”560″ height=”315″ src=”https://www.youtube.com/embed/xjMikBem9wk” title=”YouTube video player” frameborder=”0″ allow=”accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture” allowfullscreen></iframe>
 
 

Origen: Fuzzy Gab .4 » Robots y Algoritmos en las Artes Visuales por Joaquín Díaz (UNAM-México)

 

Lo más importante es saber atravesar el fuego

Cristina Moreno & Marco Montiel

 

 

 

La profesora Sylvia Molina, en colaboración con el festival Permanencias lleva a cabo una serie de Talleres y Conferencias vinculando el citado festival con el ámbito educativo.

Permanencias es un proyecto cultural de ámbito internacional, generado desde y para el barrio de San Antón, en el que ocho artistas en residencia desarrollan un proyecto específico. También es un festival a celebrar en diciembre, en el que tendrán cabida exposiciones, talleres profesionales, talleres para público general, conferencias y actuaciones, haciendo del barrio de San Antón un emisor de cultura.

Video en streaming del taller.

Parte I

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=grqZYCIk1UM]

Parte II

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=vWt2J-VarQs]

Facultad Bellas Artes (Cuenca)
Aula 108
Responsable: Sylvia Molina
con la colaboración: Javier Osona, Daniel del Saz, Asociación ACuOSO, Asociación GME, Grupo I+D Fuzzy Gab .4

WHAT MATTERS MOST IS HOW WELL YOU WALK THROUGH THE FIRE   *   LO MAS IMPORTANTE ES SABER ATRAVESAR EL FUEGO

Origen: Fuzzy Gab .4 » Taller: Lo más importante es saber atravesar el fuego: C. Moreno & Marco Montiel

Panspermia Sonora 2015_ Olfato Electroacústico

Panspermia Sonora 2015_ Olfato Electroacústico

‘Panspermia Sonora’ es un espacio de encuentro sonoro para utilizar el sonido como imagen, como olor, como textura… un sonido sinestésico que se inserta de forma natural en propuestas performáticas, intervenciones artísticas en cualquier lugar de este mundo sonoro o cualquier otro.

Este año lo dedicamos al Olfato Electroacústico y sus resultados fueron presentados en el concierto ‘Panspermia Sonora. Tras el aroma de Oort’ en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha (Cuenca).

Los talleres  se llevaron a cabo en la Facultad de Bellas Artes con la invitación de Julio Sanz Vázquez bajo la dirección de la prof. Sylvia Molina y el apoyo del Departamento de Arte de la Facultad de Bellas Artes (UCLM):

Primera semana

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=9lz58wdd3kY]

Segunda semana

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=1VnRnilDiFo?list=PLPYe8Tk9bgq4Xg19_OAnRUZEo1WJr9rYI]

más info en: web Panspermia Sonora

cartel informativo: [googleapps domain=”docs” dir=”viewer” query=”url=http%3A%2F%2Ffuzzygab.uclm.es%2Fwp-content%2Fuploads%2F2016%2F02%2Fpanspermia-sonora2015_CARTEL_LowQ.pdf&hl=es&embedded=true” width=”300″ height=”150″ /]

Descargar (PDF, 750KB)

Origen: Fuzzy Gab .4 » Panspermia Sonora 2015_ Olfato Electroacústico

Revista Mi.MO

http://bellasartes.uclm.es/mimo

ISSN: 1887-5033

revista.mimo@gmail.com

Idea, dirección, edición y coordinación: Sylvia Molina;
Diseño e interacción: Olivia Caro; desde 2013, Javier Alonso
Co-edición: Ana Navarrete. Desde 2011 Javier Osona & Daniel del Saz

desde Mi.MO 2010

Dirección, edición y coordinación: Sylvia Molina;
Co-edición: Ana Navarrete, Javier Osona, Daniel del Saz

desde Mi.MO 2013

Dirección, edición y coordinación: Sylvia Molina;
Co-edición:  Javier Osona, Daniel del Saz

Diseño e interacción: Javier Alonso, Miriam Freire, Laura Diaz.

Coord. Diseño: Olivia Caro

desde Mi.MO 2014

Dirección, edición y coordinación: Sylvia Molina;
Co-edición: Javier Osona, Daniel del Saz

Diseño e interacción: Javier Alonso

Coord. Diseño: Olivia Caro

Colaboradores: Según años, véase publicaciones
Revista

Mi.MO es una revista digital inicializada en el año 2005 como espacio de encuentro de diferentes trabajos de la profesora Sylvia Molina y sus alumnos. Un año después, se incorpora la profesora Ana Navarrete involucrándose en la propuesta como co-editora y de forma esporádica, van participando, aquí y allá, diferentes profesores y alumnos que creen en la propuesta y quieren ser partícipe de esta. Desde sus inicios, la ex-alumna Olivia Caro ha estado ahí, adaptando las propuestas a la evolución del tiempo, las necesidades, las diferentes corrientes e ideas planteadas y desde el 2011 se incorpora como co-editor Javier Osona y Daniel del Saz.

Mi.MO 2005 hasta el 2012 incluye una 2º edición del 2005 al 2009 que se lleva a cabo gracias al apoyo de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca (UCLM) y simboliza una construcción, un desarrollo y una madurez de Mi.MO.

EXPOSICIONES:

 
JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS 2014
presenta la selección de Mi.MO 2010 a 2013!

Facultad de Bellas Artes (UCLM)

Cuenca. 12 de Julio de 2014

Comisariado: Sylvia Molina Muro

Coordinador: Javier Osona

http://bellasartes.uclm.es/mimo/

Gracias a la colaboración Javier Alonso y Oliva Caro

http://www.cuencaon.com/jornadapuertasabiertas2014facultadbellasartesenimagenes.html

Educación artística y universidad
Universidad de Tamkang, Tamsui, Nueva Taipei.

Miércoles 19 de marzo de 2014
Semana Cultura Española del 17 al 28 de marzo de 2014

Taiwan

Presenta: Ana Navarrete

Dirección y co-comisariado de la exposición ‘Video Match’13. Galler ZDSLU. Ljubljana. Eslovenia. 15/10/2013- 19/10/2013.

Director and Editor: Sylvia Molina.

Co-edition: Ana Navarrete, Javier Osona. 

Graphic Design: Olivia Caro.

Venue: Association Gallery, Komenskega 8, Ljubljana.

Date: 15th October 2013 to 22snd October 2013.

Private view: 15th October 2013 at 18pm.

Sylvia Molina, University lecturer in Fines Arts at University of Cast

illa La Mancha in Cuenca, is proud to present Mi.MO: Mierda-Moderna, an exhibition show with multiple artists that work focused within digital field. This exhibition will show diferent projects developed by these students using new technologies and tech-niques, from interactive projects to photography, performance, video animation and so on. These projects are linking to New Media and Arts, giving a special glance on the social critique, a reflection on new concepts and technologies that can open a new way to express the research of ideas and concepts and makes of this University one of the top universities in Spain.

Dirección y comisariado de la exposición ‘Gab Num 2013’. Instituto Francés de Valencia. Embajada de Francia en España. Valencia 10/07/2013- 26/07/2013.

Dirección y comisariado de la exposición ‘MI.MO 2012’. Facultad de Bellas Artes (UCLM). Cuenca 21/01/2013- 08/02/2013

Dirección y comisariado de la exposición ‘Gab Num 2009’. Instituto Francés de Valencia. Embajada de Francia en España. Valencia 02/07/2009- 31/07/2009

Comisariado de selección para carpa joven durante la feria de AB 2008 con la presentación de la revista MI.MO. Entrevista radiofónica junto a Ana Navarrete.

Autor: Sylvia Molina y Ana Navarrete;

Presentación de la muestra MI.MO. Carpa Rock. Centenario Joven.

Muestra de Video y Net.Art realizado por estudiantes de Bellas Artes de Universidades Españolas

Rueda de prensa, radio y presentación

Albacete

07-17/09/2008

FERIA DE ALBACETE. Carpa Joven
MI.MO 05- MI.MO 06- MI.MO 07- MI.MO 08

VISUAL º9:
Festival Audiovisual de Majadahonda MI.MO 07- 08

Varias sedes, Madrid. Mayo 2009
www.visual-ma.com

IKAS-ART:
I ENCUENTRO DE ARTE UNIVERSITARIO

MI.MO 08

Gueñes-Bizkaia. 05-09/11/08.

CAFA:
ACADEMIA DE BELLAS ARTES

MI.MO 07- 08

Beijing. 2007.

CaoChandi Workstation:
Beijing Eastern Art Area MI.MO 07- 08

Beijing. 2007.

Segunda Muestra de Video y Net.Art Realizado por estudiantes de Bellas Artes de Universidades Españolas

MI.MO 06

Universidad Europea de Madrid
Villaviciosa de Odón_ Madrid
26/09/2006

Autor: Sylvia Molina;

MI.MO 2005

Universidad Europea de Madrid

Primera Muestra de Video y Net.Art realizado por estudiantes de Bellas Artes de Universidades Españolas

Ponencia

Boadilla_ Madrid

14/10/2005