Seminarios Cuenca y sus colecciones y Archivos de Arte Contemporáneo

+Info Jornadas Internacionales CAAC_Cuenca:
http://www.caac.uclm.es/jornadascaac2016/

Matrícula Jornadas:
http://eventos.uclm.es/event_detail/4283/detail/cuenca-y-sus-colecciones-y-archivo-de-arte-contemporaneo.html

Gracias a la colaboración del proyecto MINECO, Ref. HAR2013-48604-C2-1-P- Ref. FEDER: POII-2014-002-P3

Prensa:

Descargar (PDF, 1.43MB)

Origen: Fuzzy Gab .4 » Seminarios Cuenca y sus colecciones y Archivos de Arte Contemporáneo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

[jeba_timeline]

Semana del Sonido_ Zaragoza 2016

Del 18 al 22 de abril, Etopia Centro de Arte y Tecnología presenta la Semana del Sonido, un ciclo de actividades centradas en el arte, la socialización y la educación a través del sonido.Organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza, en colaboración con Campo de Interferencias y y el Centro CeLeO, la Semana del Sonido busca mostrar diferentes proyectos artísticos así como otros orientados a la educación y la inclusión social desde el ámbito de lo sonoro.

 

https://www.facebook.com/events/835422743236228/

PROGRAMA COMPLETO

– 7 músicas raras –

Lunes 18 de abril. 19 h. Entrada libre

Un encuentro debate sobre cuáles son los límites de lo que se llama música. A partir de la escucha de obras controvertidas que cuestionan nuestra relación al sonido y a la escucha, veremos como la música se re-define en cada momento para explorar los territorios más peligrosos e innovadores del fenómeno sonoro.

Música experimental, de vanguardia, arte sonoro….son palabras que asustan, nosotros dialogaremos e intentaremos desvelar los misterios de esas prácticas para que no nos vuelvan a parecer músicas raras.

Por Antony Maubert: Artista multifacético, improvisador, compositor, experimentador en varios campo del sonido -invención de instrumento o programación audio- Antony Maubert participa desde finales de los años 90 en los festivales internacionales más prestigiosos de Europa, EEUU o Sudamérica. Ha estudiado en el Conservatoire National Superieur de Paris (CNSMD), en el CCMIX creado por Iannis Xenakis, responsable de la pedagogía en el Centro International de Recherche Musical (Cirm-Manca), y profesor de música electroacústica en el Conservatorio de Niza. Desde 2010 vive en España.
www.antonymaubert.com

– Recursos Open Source para la Educación Musical –

Martes 19 de abril. 19h. Entrada libre

Presentaremos el software de libre acceso disponible en la actualidad para ofrecer una enseñanza que facilite la adquisición de conocimientos musicales. Se mostrarán herramientas para la adquisición de capacidades auditivas, de enseñanza de la teoría musical, para la entonación e interpretación de instrumentos, y de análisis y conocimiento de estructuras musicales.

Por Edith Alonso: Doctor en arte, ciencia y tecnología (especialidad música) por la Universidad Paris VIII (Francia). Doctor en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor superior de piano, solfeo y composición. Actualmente es profesora asociada en la UNIR (Universidad Internacional de la Rioja) en el grado de música y en el Máster en investigación musical. Ha publicado numerosos artículos y participado en congresos internacionales.

– Las aulas multisensoriales y de relajación como espacio sonoro –

Miércoles 20 de abril. 18:30h. Entrada libre

La ponencia resumirá algunas características de las sensaciones y percepciones auditivas y de su integración sensorial para producir respuestas adaptadas. Se concretarán algunos aspectos del amueblamiento sonoro de los espacios escolares y se efectuará un repaso del trabajo educativo con el sonido en estas aulas.

Por Alfonso Lázaro: Profesor especialista de Educación Especial, Educación Física y Psicomotricidad. Psicopedagogo. Doctor en Pedagogía. Coordinador del Centro de Recursos del Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra (Teruel).

– Proyecto CeLeO –

Miércoles 20 de abril. 19:30h. Entrada libre

Presentación de los proyectos desarrollados desde la sección I+D del Centro CeLeO. En nuestros proyectos de innovación se busca mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes usando, en la mediada de lo posible, software y hardware libre para que las soluciones se puedan generalizar más fácilmente.

Por Ana María Ochando Cerdán y Jorge Sánchez López: codirectores del centro CeLeo.

Invisibilidad y presencia. Interfaces diluidas entre dos realidades –

Jueves 21 de abril. 19h. Entrada libre

Interfaces graficas como los software y hardware hasta ahora establecidos, son sustituidos por interfaces que parecen invisibles al usuario (cámaras de reconocimiento facial o de presencia, smartphones que ubican espacialmente a un usuario sin ser consciente, smartwatch que vigilan sus pulsaciones y su actividad en el mundo real…).

Las metodologías líquidas de Baumann no son más que una consecuencia de la disolución entre dos realidades, la digital y la analógica, tránsitada a través de interfaces invisibles que reconocen nuestra presencia.

Por Sylvia Molina: Doctora Cum Laude por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es profesora de arte y nuevas tecnologías y proyectos finales en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca (UCLM). Sus proyectos e investigaciones desde principios de los 90 se han centrado en el campo de la plástica y la música en el computador (tema base de su Tesis Doctoral publicada por la Universidad Complutense de Madrid ISBN-84-669-1899-X)).

http://www.sylviamolina.net

Cine – Conciertos

Viernes 22, a partir de las 20h. Entrada libre

El hundimiento de la casa Usher (20h) La obra maestra del surrealista francés Jean Epstein, basada en el cuento de Edgar Allan Poe: llamado por Lord Roderick Usher, preocupado por la salud de su esposa, con quien vive en una casa aislada en medio de la laguna, uno de sus amigos se dirige en este lugar cargado de suspense y enigmas.
Antony Maubert: banda sonora en directo

EGOSYSTEM . El Ruido es un sonido suficiente : Acción Sonora Noise en 4 actos con visuales (21h) El proyecto Egosystem nace en enero de 2014. Detrás del proyecto está Carlos Villar Morales (Zaragoza). Anteriormente ha formado parte de numerosas bandas locales destacando su participación como teclista en la ya desaparecida banda zaragozana Cielito Lindo (postrock experimental). Actualmente también trabaja enla banda recién creada SUPERESTRUCTURA con el artista Antuan Duchamp, un viejo conocido de la escena musical Zaragozana. Carlos Villar también trabaja con vídeo realizando documentales en formato VHS de diferentes artistas underground de la ciudad de Zaragoza. Egosystem crea fundamentalmente piezas de audio aunque el vídeo es un elemento expresivo importante en su propuesta. La dimensión acústica y la dimensión electrónica se mezclan en composiciones de estructura repetitiva, obsesiva y ruidista. Egosystem se caracteriza por una dimensión expresiva de texturas inquietantes y sombrías.
https://soundcloud.com/egosystem2

 

Entrada Gratuita

Origen: Fuzzy Gab .4 » Semana del Sonido_ Zaragoza 2016

 

 

[jeba_timeline]

Sounded Notebook.1_Concierto Simultáneo en Línea_ Universidad SLP_ México

[:en]

Sounded Notebook.1
Sylvia Molina

Performance para la propuesta ‘Concierto simultáneo en línea’ de la UASLP (México) bajo la dirección del artista Joaquín Díaz. Con la colaboración del grupo de investigación I+D+i Fuzzy Gab .4 (UCLM -España), Asociación ACuOSO, Asociación AVADI & Asociación Acción GME 2.4.

11 de Marzo 2016

Obra: Sounded Notebook.1.
Autor: Sylvia Molina.Performance para la propuesta ‘Concierto simultáneo en línea’ de la UASLP (México) bajo la dirección del artista Joaquín Díaz. Con la colaboración del grupo de investigación I+D+i Fuzzy Gab .4 (UCLM -España), Asociación ACuOSO, Asociación AVADI & Asociación Acción GME 2.4.11 de Marzo 2016.

Origen: Fuzzy Gab .4 » Concierto Simultáneo en Línea_ Universidad SLP_ México

Convenio UCLM-Diputación para la recuperación de los fondos GME

 

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Y LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO DE CATALOGACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DEL GABINETE DE MÚSICA ELECTROACÚSTICA.

Fecha Firma: 20 de Enero 2016

La Diputación provincial de Cuenca ha cedido los fondos del Gabinete de Música Electroacústica a las Colecciones y Archivos de Arte Contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha. Un acuerdo que ha sido rubricado por la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla, y por el presidente de la Diputación provincial, Benjamín Prieto

Los fondos del Gabinete de Música Electroacústica (GME) formarán parte de las Colecciones y Archivos de Arte Contemporáneo (CAAC) de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), tras el convenio de colaboración suscrito por la institución académica y la Diputación provincial de Cuenca.

El grupo de investigación Fuzzy Gab. 4, dirigido por la profesora de Bellas Artes Sylvia Molina

+ info:

https://www.uclmtv.uclm.es/los-fondos-del-gabinete-de-musica-electroacustica-pasan-a-formar-parte-de-los-archivos-de-la-facultad-de-bellas-artes/

Origen: Fuzzy Gab .4 » Convenio UCLM-Diputación para la recuperación de los fondos GME

XXII Festival Punto de Encuentro_ Berlin

La Composición Musical “Salvemos el Gabinete de Música Electroacustica de Cuenca” seleccionada para participar en el XXII FESTIVAL PUNTO DE ENCUENTRO #BERLIN#.

XXII Festival Punto de Encuentro 22,23 y 24 Instituto Cervantes / Glogauair Berlin. Asociación PINPANPUN / AMEE

XXII FESTIVAL PUNTO DE ENCUENTRO #BERLIN#

Tras los apoyos y éxitos obtenidos en Lisboa (CIME-UNESCO), Timisoara (Festival Internacional Rumanía) y Kracovia (CIME Polonia -UNESCO), el proximo Sábado la Composición Musical “Salvemos el Gabinete de Música Electroacustica de Cuenca” será interpretadas en BERLIN.
XXII Festival Punto de Encuentro 22,23 y 24 Instituto Cervantes / Glogauair Berlin.Asociación PINPANPUN / AMEE

Desde la Asociacíon Accion GME v2.4 quermos compartir la enhorabuena a todas aquellas personas e instituciones que están haciendo posible rescatar la memoria de la Música Electroacústica de Cuenca.

Enhorabuena “Let´s save Cuenca´s GME”

Nueva composición /Mezcla Electroacústica Estreno seleccionada para participar en BERLIN.

El sábado 23 de enero de 2016, a las 20:00 h., en la sala Glogauair de Berlín.

Obra compuesta con los archivos enviados por colectivos y compositores reivindicando la necesidad de Salvar el Gabinete de Música Electroacústica de Cuenca, tras años abandono y abocamiento al ostracismo institucional. Surge como consecuencia de la propuesta realizada por la Asociación de Música Electroacústica de España AMEE al Compositor Julio Sanz Vázquez han colaborado miembros de la AMEE, ACuOSO, OSOMEX, Huerto del Sonido, Equipo Elevador, Victor Aguado, Victor Vallés, Ricardo Armas, Diana Pérez Custodio, Adolfo Núñez, Pedro Guajardo, Enrique Mateu, Carlos D.Perales, Merce Capdevila, Roberto Pineda Tenor, José Andrés Prieto Franco, Pablo Vega, Julio Sanz, Pedro Linde Navas, Miguel A. García, Pablo Martinez Garrido, Ricardo Climent, Apolo Valdés, Joaquín Díaz, Sergio Bascuñana, J. Antonio Lleó Miguel Molina, Marion Velasco, El Padre Castillejo y Sylvia Molina con el soporte de la Plataforma Poliedro Sinestésico de Fabián Luna y la web AcciónGME v2.4 con la colaboración de Daniel del Saz y Javier Osona.

Listado de seleccionados: http://www.musicaelectroacustica.com/amee/eventos/punto-de-encuentro-berlin/

Origen: Fuzzy Gab .4 » XXII Festival Punto de Encuentro_ Berlin

‘BLUE _IN’

 

Exposición colectiva de arte interactivo

 

Comisiariado: Sylvia Molina
Coordinación: Javier Osona
Coordinación técnica: Joaquín Díaz (suport by PAPIIT-DGAPA of UNAM)
Artistas: Pedro Aguilar, Cristina Asensio, Miguel A. Catalán, Cristina Cotelo, Sergio Díaz, Miguel Domínguez, Elena Gil, Beatriz Hernández, Yaritza Hernández, Alba Lozano, Elena Luna, Manuel Miguel, Miguel A. Muñoz, Alvaro Núñez, Estrella Orta, Sara Paniagua, Laura M. Pedreño, Frida Reyes, Jorge “El Cöco” Velázquez.
Diseño gráfico y web: Cristina Asensio, Cristina Cotelo, Miguel Domínguez, Alba Lozano

Los proyectos artísticos aquí presentados se desarrollan alrededor del término HUI que define al ser humano como interfaz, como dispositivo de entrada y a su vez de salida. Las obras expuestas nos acercan a sistemas más humanos, más próximos a nuestra realidad. Nuestro gesto, nuestra misma presencia, intervienen en la obra creándola, modificándola, permitiendo su existencia.

‘BLUE _IN’ es una exposición que nace desde el ámbito académico y apuesta por el espacio público como lugar de diálogo entre el arte y la tecnología, entre lo artístico y lo educativo, entre lo real y lo virtual. ‘BLUE _IN’ implica in- teraction; in-terface; in-side; in-put; in-material; in-terspace…

En esos espacios intermedios, que se generan entre lo analógico y lo digital, la obra se construye y se presenta. ‘BLUE _IN’ es un espacio expositivo cedido gracias al Gerente del Museo de las Ciencias de Castilla La-Mancha en Cuenca, D. Jesús Madero, en donde la políticas legislativas no les permite hacer uso de algo que está por el contrario a servicio del propio público como ‘propietario’ de él. En palabras del propio Madero, “… reivindicando los espacios públicos como herramienta imprescindible para el desarrollo de su actividad formativa y vocacional. Estos deben exigir, como miembros destacados de la sociedad y responsables próximos de la organización de la misma…” Gracias a la iniciativa de borrar un ‘no-lugar’ y convertirlo en ‘in-terlugar’ ofreciéndonos este espacio, gracias al entusiasmo de unos alumnos para ver en aquel lugar un espacio más allá de una simple tarea de clase, gracias a la dedicación absolutamente desinteresada de Javier Osona y Joaquín Díaz y, gracias a parte de estos alumnos que demuestran que ya son profesionales, gracias a todos ellos.

Organiza: Fuzzy Gab.4

Colaboran: Facultad de Bellas Artes, UCLM, Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha

Agradecimientos: Jesús Madero (gerente del MCCM), Departamento de Arte (UCLM), Delegación de Alumnos BBAA (UCLM), Makingdos

Más información en: http://blueinexhibition.wix.com/blue-in

BLUE _IN

Del 20 al 31 de enero de 2016 en la Torre Mendoza, Cuenca –Museo de las Ciencias de Castilla–La Mancha.
Inauguración miércoles 20 de enero, 19:30 h.

De lunes a viernes de 18:00 a 21:00 h.
Sábados de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
Domingos de 12:00 a 14:00 h.

[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=%211m18%211m12%211m3%211d763.2330768575545%212d-2.130860170772363%213d40.076922024900554%212m3%211f0%212f0%213f0%213m2%211i1024%212i768%214f13.1%213m3%211m2%211s0x0%3A0x0%212zNDDCsDA0JzM2LjkiTiAywrAwNyc0OS4xIlc%215e0%213m2%211ses%212ses%214v1453200702143&w=100%&h=250]

Nota de prensa:

Descargar (PDF, 698KB)

Cartel de la exposición:

{“type”:”block”,”srcClientIds”:[“8771d0d6-79eb-40e7-b4b9-e6af21ab7eb7″],”srcRootClientId”:””}Descargar (PDF, 567KB)

Origen: Fuzzy Gab .4 » ‘BLUE _IN’ exposición colectiva de arte interactivo

Inauguración:

https://youtu.be/CQy63lOK4E4

https://youtu.be/axTJ-AuoZzI

 

 

Tras el Aroma de Oort

Concierto Planetario Museo de la Ciencia

 

El concierto ‘Panspermia Electroacústica. Tras el aroma de Oort’ del 2 de diciembre de 2015 organizado junto al Festival Permanencias, la asociación ACuOSO, asociación Acción GME v2.4 y el grupo Fuzzy Gab.4. Dicho concierto se celebró en el Planetario del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, con obras de ‘Panspermia Sonora. Olfato Elecroacústico’ y ‘Let’s save the Cuenca Electroacustic Archive’. El concierto en vivo fue interpretado por alumnos de la facultad de Bellas Artes, ‘Un instrumento para Henar’, parte del equipo Fuzzy Gab.4 y de forma on-line la orquesta ACuOSO

https://youtu.be/xCO-2A3S3BQ

 

 

Más información; Origen: Concierto Planetario Museo de la Ciencia | Acción GME 2.4

tríptico (PDF, 946KB)

Origen: Fuzzy Gab .4 » Concierto Planetario Museo de la Ciencia | Acción GME 2.4

Encuentros Divergentes

Previo al concierto ‘Panspermia Electroacústica. Tras el aroma de Oort’ del 2 de diciembre de 2015 organizado junto al Festival Permanencias, la asociación ACuOSO, asociación Acción GME v2.4 y el grupo Fuzzy Gab.4, se desarrolló la mesa redonda dentro del marco ‘Encuentros divergentes’ con la participación de:

  • Joaquín Díaz (México)
  • Juan Lázaro
  • Antony Maubert
  • Sylvia Molina
  • Javier Osona
  • Jorge Sánchez
  • Julio Sánz Vázquez
onda cero

Más información; Origen: Concierto Planetario Museo de la Ciencia | Acción GME 2.4

Descargar (PDF, 946KB)

CIME_ XXII FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE SONORO Y MÚSICA ELECTROACÚSTICA “PUNTO DE ENCUENTRO” SEDE CUENCA | Acción GME 2.4

Krakovia_SEDE CUENCA | Acción GME 2.4

 

XXII FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE SONORO Y MÚSICA ELECTROACÚSTICA
“PUNTO DE ENCUENTRO” SEDE CUENCA

CONCIERTO
Let´s save the Cuenca Electroacoustic archive
19 de Noviembre 2015. 19:00 h

Intermedia Department at the Fine Arts
Academy in Krakow &
Facultad de Bellas Artes (UCLM_ Cuenca_ Spain)

La participación en ‘Audio Art Festival’[1] en Cracovia (Polonia) conjuntamente con Marek Choloniewski. ‘Audio Art Festival’ presenta artistas de todo el mundo proponiendo una integración de sonido y arte visual en forma de concierto e instalación. El concierto on-line tuvo lugar en la Facultad de Bellas Artes[2] el 19 de noviembre de 2015, utilizó como ‘instrumento’ la propuesta ‘Let’s save GME Cuenca’ con la interpretación de alumnos, docentes y artistas invitados.

 

[1] Más información: http://www.audio.art.pl/

[2] El concierto grabado en streaming pueden visitarlo en: https://youtu.be/pcliCIzY_w8

Más info: Krakovia_CIME_ XXII FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE SONORO Y MÚSICA ELECTROACÚSTICA “PUNTO DE ENCUENTRO” SEDE CUENCA | Acción GME 2.4

Origen: Fuzzy Gab .4 » Krakovia_CIME_ XXII FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE SONORO Y MÚSICA ELECTROACÚSTICA “PUNTO DE ENCUENTRO” SEDE CUENCA | Acción GME 2.4

Let’s save GME de Cuenca | Concierto

Let’s save GME de Cuenca

CONCIERTO_ LISBOA_ CIME-UNESCO

La AMEE propone a numerosos compositores la participación con una composición, fragmento de obra o sonido, para ser mezclada conjuntamente con todas las obras recibidas, en un sistema de difusión multicanal de 40 altavoces, y en plataforma on-line dentro del Congreso de la CIME-UNESCO anteriormente citado. El título del concierto global con las aportaciones de los compositores[2] participantes fue “Let’s save the Cuenca Electroacoustic Archive”. La difusión y mezcla del concierto corrió a cargo de Julio Sanz Vázquez con la colaboración de la asociación ACuOSO, Sylvia Molina y Javier Osona en la plataforma on-line.

http://www.musicaelectroacustica.com/amee/convocatorias/convocatoria-para-socios-cime-lisboa/

Ver composiciones y sistema multitrack en: Let’s save GME de Cuenca —Archivos | Acción GME 2.4

[2] La obra colectiva surge como consecuencia de la propuesta realizada por el presidente de la Asociación Electroacústica de España –AMEE-, Juan Luis Ferrer Molina, al Compositor Julio Sanz Vázquez en la que han colaborado miembros de la AMEE, ACuOSO, OSOMEX, Huerto del Sonido, Angel Albadalejo, Kio Oh (Susana Chioca), Equipo Elevador, Victor Aguado, Victor Vallés, Ricardo de Armas, Diana Pérez Custodio, Adolfo Núñez, Pedro Guajardo, Enrique Mateu, Carlos D. Perales, Merce Capdevila, Roberto Pineda Tenor, José Andrés Prieto Franco, Pablo Vega, Julio Sanz Vázquez, Pedro Linde Navas, Miguel A. García, Pablo Martínez Garrido, Ricardo Climent, Apolo Valdés, Sergio Bascuñana, J. Antonio Lleó, Miguel Molina, El Padre Castillejo, Sylvia Molina, Eugenia Díaz, Joaku de Sotavento (Joaquín Díaz), Mercedes Mestas, Jorge Sad Levi, Sophie Macuac y Marion Velasco con el soporte de la Plataforma Poliedro y la web AcciónGME v2.4 con la colaboración de Javier Osona y Daniel del Saz.

Obra compuesta con los archivos enviados por colectivos y compositores reivindicando la necesidad de Salvar el Gabinete de Música Electroacústica de Cuenca, tras años abandono y abocamiento al ostracismo institucional.

Origen: Fuzzy Gab .4 » Let’s save GME de Cuenca —Archivos | Concierto[:de]Let’s save GME de Cuenca

CONCIERTO_ LISBOA_ CIME-UNESCO

 

La AMEE propone a numerosos compositores la participación con una composición, fragmento de obra o sonido, para ser mezclada conjuntamente con todas las obras recibidas, en un sistema de difusión multicanal de 40 altavoces, y en plataforma on-line dentro del Congreso de la CIME-UNESCO anteriormente citado. El título del concierto global con las aportaciones de los compositores[2] participantes fue “Let’s save the Cuenca Electroacoustic Archive”. La difusión y mezcla del concierto corrió a cargo de Julio Sanz Vázquez con la colaboración de la asociación ACuOSO, Sylvia Molina y Javier Osona en la plataforma on-line.

http://www.musicaelectroacustica.com/amee/convocatorias/convocatoria-para-socios-cime-lisboa/

Ver composiciones y sistema multitrack en: Let’s save GME de Cuenca —Archivos | Acción GME 2.4

[2] La obra colectiva surge como consecuencia de la propuesta realizada por el presidente de la Asociación Electroacústica de España –AMEE-, Juan Luis Ferrer Molina, al Compositor Julio Sanz Vázquez en la que han colaborado miembros de la AMEE, ACuOSO, OSOMEX, Huerto del Sonido, Angel Albadalejo, Kio Oh (Susana Chioca), Equipo Elevador, Victor Aguado, Victor Vallés, Ricardo de Armas, Diana Pérez Custodio, Adolfo Núñez, Pedro Guajardo, Enrique Mateu, Carlos D. Perales, Merce Capdevila, Roberto Pineda Tenor, José Andrés Prieto Franco, Pablo Vega, Julio Sanz Vázquez, Pedro Linde Navas, Miguel A. García, Pablo Martínez Garrido, Ricardo Climent, Apolo Valdés, Sergio Bascuñana, J. Antonio Lleó, Miguel Molina, El Padre Castillejo, Sylvia Molina, Eugenia Díaz, Joaku de Sotavento (Joaquín Díaz), Mercedes Mestas, Jorge Sad Levi, Sophie Macuac y Marion Velasco con el soporte de la Plataforma Poliedro y la web AcciónGME v2.4 con la colaboración de Javier Osona y Daniel del Saz.

Obra compuesta con los archivos enviados por colectivos y compositores reivindicando la necesidad de Salvar el Gabinete de Música Electroacústica de Cuenca, tras años abandono y abocamiento al ostracismo institucional.

Origen: Fuzzy Gab .4 » Let’s save GME de Cuenca —Archivos | Concierto[:]