Te damos la bienvenida

El GRESAM es un grupo de investigación en humanidades y ciencias sociales adscrito a la Facultad de Humanidades de Toledo y al Departamento de Filología Moderna de la Universidad de Castilla-La Mancha. El GRESAM centra su actividad investigadora en las sociedades árabo-musulmanas, en el estudio de la política española hacia la región y en la situación del Islam y de los musulmanes en España y en Europa.

El GRESAM está formado por un equipo interdisciplinar de investigadores procedentes de diversas ámbitos y disciplinas así como de de diferentes universidades y centros de investigación centros universitarios y trata de orientar la investigación hacia la aplicación en campos como la intervención social o la cooperación al desarrollo. Las dos actividades del GRESAM son la Investigación y la Docencia, llevadas a cabo de forma complementaria.

Publicación: La V presidencia española del CUE y el conflicto palestino-israelí

El investigador del GRESAM, Miguel H. Larramendi, publica el capitulo “La V presidencia española del Consejo de la Unión Europea y el conflicto palestino-israelí » en el libro España y Castilla-La Mancha en Europa. La presidencia española de la Unión Europea. Europa y el campo. Europa y el turismo. Otras cuestiones de actualidad, Almu ediciones de Castilla-La Mancha, Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha, Toledo, 2024, pp. 43-54.

Seminario de Primavera. La cuestión palestina

El GRESAM organiza el seminario La cuestión palestina del 31 de marzo al 2 de abril de 2025. Esta actividad se inserta dentro del ciclo Seminario de Primavera de la Facultad de Humanidades de Toledo (UCLM).

Este seminario en formato presencial tiene como objetivo analizar la cuestión palestina en perspectiva histórica, desde la época colonial y el origen del proyecto sionista en Palestina hasta el actual genocidio que está sufriendo la población palestina en Gaza. El seminario, de carácter multidisciplinar, cuenta con la participación de investigadores e investigadoras, académicos y académicas, periodistas, cineastas y representantes de organizaciones no gubernamentales, con el fin de enriquecer el análisis en torno a la cuestión palestina en un momento en el que Palestina, más que nunca, ha de situarse en el centro del debate político y también académico.

El seminario se enmarca en las actividades del Grupo de Estudios sobre las Sociedades Árabes y Musulmanas (GRESAM), grupo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Dirección: Bárbara Azaola Piazza (Univ. de Castilla-La Mancha) y Miguel Hernando de Larramendi Martínez (Univ. de Castilla-La Mancha).

Seminario de investigación. Entre lo doméstico y lo internacional

Grupo de Estudios sobre las Sociedades Árabes y Musulmanas (GRESAM-UCLM), en colaboración con el Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos  (TEIM-UAM), organiza el seminario de investigación Entre lo doméstico y lo internacional: investigaciones en curso sobre el Norte de África y Oriente Medio, el 21 de marzo de 2025 en la Facultad de Humanidades de Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha.

El objetivo del seminario es reflexionar sobre la pertinencia de analizar de manera relacionada las dinámicas domésticas y las dinámicas internacionales de los países de la región del Norte de África y Oriente Medio.

El seminario se organiza como un espacio de trabajo abierto en el que presentar trabajos en curso y, sobre todo, en el que compartir reflexiones metodológicas y pistas para avanzar en el estudio de la conexión entre la esfera doméstica e internacional en la región.

Esta actividad se realiza en el marco del proyecto (2022-GRIN-34233)  “El vínculo entre lo doméstico y lo internacional en el norte de África: regímenes políticos, dinámicas socioeconómicas y relaciones exteriores”, Plan Propio de Investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Conferencia: Mujeres que enseñan, mujeres que aprenden.

La investigadora del GRESAM Irene González González partida en el Seminario de Primavera Mujeres en la Época Contemporánea, organizado por la Facultad de Humanidades de Toledo (UCLM). Su intervención lleva como título «Mujeres que enseñan, mujeres que aprenden. Educación y género en el Protectorado español en Marruecos». La sesión tendrá lugar el 6 de marzo de 2025.

Presentación: Políticas medioambientales en los países árabes

El investigador del GRESAM, Miguel Hernando de Larramendi, presentará la sesión centrada en el análisis de las políticas medioambientales en los países árabes que tendrá lugar el 30 de enero a cargo de Giulia Cimini, profesora de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Bolgona. Esta actividad se inserta dentro del Aula Árabe Universitaria.

https://www.youtube.com/watch?v=9KbY1YjpIz0

Conferencia: España y el Mediterráneo

El próximo 11 de diciembre de 2034 el investigador del GRESAM, Miguel Hernando de Larramendi, importará la conferencia «España y el Mediterráneo. Relaciones culturales, humanas y diplomáticas» en el Instituto Cervantes de Orán (Argelia). La sesión será presentada por el profesor Salah Eddine Salhi de la Universidad Orán 1 y contará con la asistencia del director del centro Juan Manuel Cid.

Imagen del Instituto Cervantes de Orán.