Archivo de la categoría: Noticias

Blended Intensive Program (BIP)

Del 20 al 24 de mayo de 2024, tuvo lugar un Programa de Intercambio BIP (Blended Intensive Program) en la Universidad de Castilla-La Mancha bajo el lema Promoting Circular Economy in the Chemical Sector. El programa, que contó con una alta tasa de participación, incluyó actividades y prácticas centradas en la promoción del modelo de economía circular en el sector químico a través de prácticas innovadoras.

Colaboración proyecto TERAIN

La Cátedra de Economía Circular ha colaborado con el proyecto Toxic Environmental Riks Analytical Intelligence (TERAIN). Se trata de un proyecto de investigación desarrolladopor el grupo de investigación de Innovación, Sostenibilidad Desarrollo y Empresarial (ISDE) de la Universidad de Granada. El objetivo principal del proyecto se basó en la creación de un
prototipo de cuadro de mandos inteligente sobre emisiones contaminantes de las empresas europeas. Para medirlo se utilizaron los denominados indicadores ambientales de las empresas. El prototipo resultante del trabajo de investigación fue mostrado a algunos expertos en el campo de la sostenibilidad empresarial, entre los que se encuentra Francisco J. Sáez (codirector de la Cátedra de Economía Circular), para que expresasen su opinión sobre el prototipo diseñado. La entrevista completa puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Y9jzxI63Pwg

Participación Jornada Estrategia de Economía Circular y Planes de Acción en el Sector Turístico

En el marco de la colaboración con el proyecto Innoecotur el pasado 3 de junio de 2022 la dirección de la Cátedra participó en la 1ª Jornada Estrategia de Economía Circular y Planes de Acción en el Sector Turístico, organizada por la Universitat Politècnica de València. La Jornada también contó con la participación de Marta Gómez Palenque, la entonces Directora General de Economía Circular de Castilla-La Mancha.

En el siguiente enlace se encuentra toda la información relativa al evento: I Jornada Innoecotur – Innoecotur (upv.es)

I Jornadas sobre Mecenazgo

El 13 de octubre de 2022 la dirección de la cátedra participó en la Jornada de Mecenazgo:
el mecenazgo y las cátedras universidad-empresa, celebrada en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete. Durante la jornada se expuso el papel de la cátedra en el impulso y fomento de la economía circular en nuestra región, presentando a todos los asistentes las actividades realizadas y aquellas que se pondrían en marcha en el futuro próximo.

Participación en la Semana Circular Castilla-La Mancha

Durante los días 20 y 24 de junio se celebró la Semana Circular de Castilla-La Mancha organizada por la Consejería de Desarrollo Sostenible y la Dirección General de Economía Circular. A lo largo de la semana se dieron cita numerosos eventos, actividades y jornadas con el objetivo de mostrar los retos y oportunidades de la transformación hacia un modelo de economía circular. La dirección de la Cátedra de Economía Circular tuvo el placer de participar en las Jornadas de Territorios Circulares realizadas en cuenca durante el 22 y 23 de junio.

NUEVA EDICIÓN HACKATON ECONOMÍA CIRCULAR

La Consejería de Desarrollo Sostenible JCCM presentará el próximo 9 de septiembre de 2022 la edición 2022 del Hackaton de Economía Circular CLM. El acto tendrá lugar en el Salón de Actos de la Consejería de Desarrollo Sostenible (rio estenilla, s/n-Toledo). Esta nueva edición nace con tres objetivos generales:
-Construir soluciones disruptivas para transformar nuestras administraciones, empresas y
sociedad.
-Crear un ecosistema de creatividad, sinergias y transmisión conjunta de conocimientos y
experiencias entre los participantes.
-Sumar habilidades y materializar las mejores ideas, siendo el crecimiento profesional el mayor
premio para los participantes.

Consulta toda la información relativa a las fases e inscripciones

Semana Circular de Castilla-La Mancha

Organizada por la Consejería de Desarrollo Sostenible y la Dirección General de Economía Circular, los días 20 y 24 de junio, se celebró la Semana Circular de Castilla-La Mancha. A lo largo de la semana se dieron cita numerosos eventos, actividades y jornadas con el objetivo de mostrar los retos y oportunidades de la transformación hacia un modelo de economía circular. La dirección de la Cátedra de Economía Circular tuvo el placer de participar en las Jornadas de Territorios Circulares realizadas en cuenca durante el 22 y 23 de junio.

Concretamente, el co-director Francisco J. Sáez intervino en la mesa “Educación, Concienciación y Divulgación para la creación de un territorio circular”, destacando el papel de toda la comunidad de la Universidad de Castilla-La Mancha en el conocimiento del modelo circular. Asimismo, en la mesa también participaron Nicola Cerantola (Director de Ecologing), Javier Martínez (Director programa de radio Ecogestiona y Dircom de Enviroo) y Eduardo Perero (Director adjunto CONAMA). A lo largo de la mesa, los ponentes trataron cómo el concepto de Economía Circular ha evolucionado con el paso de los años, y desde distintos puntos de vista (académico, institucional, social…). Sin lugar a duda, este concepto es algo “novedoso”, sobre todo desde el punto de vista del ciudadano, pues bien es cierto, que las empresas comienzan a incorporar actividades circulares con el fin de reducir su impacto ambiental. Por su parte, las administraciones públicas, también dan los primeros pasos en esta materia, prueba de ello es por ejemplo, el PERTE en Economía Circular o la Ley de Economía Circular de Castilla-La Mancha. Por todo lo anterior tanto administraciones, empresas y ciudadanos debemos seguir avanzando en prácticas circulares a través de la concienciación y divulgación, principalmente. Además, las instituciones de enseñanza, como lo es la Universidad de Castilla-La Mancha, también juegan un papel importante en esta meta. En este sentido, se aprovechó la ocasión para anunciar que, desde el próximo curso, se impartirá un Curso Experto en Economía Circular y Territorio, con el objetivo de que los profesionales sean capaces de generar proyectos circulares que contribuyan a la dinamización y cohesión regional, a disminuir el impacto ambiental y contribuir a la lucha contra la despoblación, entre otros.

Grabación Jornadas 22 de junio

Grabación jornadas 23 de junio*

*A partir de 3h:31min se puede mesa donde interviene la dirección de la cátedra

Vídeo resumen Jornadas Territorios Circulares: https://www.youtube.com/watch?v=fzCTOBZgnq4

Encuentro Empresarial Red de Agentes de Economía Circular

30/03/2022

El 30 de marzo de 2022 se celebró en Toledo el Encuentro Empresarial Red de Agentes Economía Circular. Un punto de encuentro donde se reunieron instituciones públicas y privadas para intercambiar ideas y experiencias sobre el camino hacia un nuevo sistema productivo circular. La red de organizaciones comprometidas con la Economía Circular permite a los agentes conectar entre ellos, encontrar sinergias y establecer alianzas en el desarrollo de proyectos.

La Cátedra de Economía Circular, participó en una de las mesas propuestas, donde puso de manifiesto su papel en la contribución de implantación de estrategias de economía circular por parte del tejido empresarial.

Jornada Proyecto Romica Circular

28/03/2022
La dirección de la Cátedra de Economía Circular de la Universidad de Castilla-La Mancha asistió a la jornada proyecto romica circular, donde se presentaron las conclusiones del proyecto. El acto, que tuvo lugar en el Centro de Interpretación del Agua de Albacete, contó con la asistencia de autoridades como Pedro Jesús Sáez, presidente de ADEPRO; José Luis Escudero, Consejero de Desarrollo Sostenible del Gobierno Regional; Emilio Sáez, alcalde de Albacete; Marta Gómez Palenque, directora general de Economía Circular; entre otras.

El proyecto romica circular nacía con con un objetivo múltiple, por un lado, avanzar hacia un modelo de colaboración que ponga solución a las ineficiencias en el tratamiento de recursos. Por otro, reducción de niveles de consumo de materias primas, energía y generación de recursos. En última instancia persigue la innovación tecnológica con el fin de cerrar el ciclo de vida de materiales y productos.