La Cátedra de Economía Circular UCLM convoca el Premio al Mejor Trabajo de Economía Circular en el marco de las XII Jornadas Doctorales de la UCLM, que se celebrarán el próximo 20 de marzo de 2025. Este premio busca incentivarle desarrollo de investigaciones innovadoras, reconociendo el trabajo de estudiantes de doctorado comprometidos con la economía circula y la sostenibilidad. El ganador recibirá un galardón de 600 euros y el reconocimiento oficial durante las jornadas.
¿Quién puede participar?
Estudiantes de doctorado de la UCLM inscritos en las XII Jornadas Doctorales.
Los trabajos deberán presentarse en formato póster y estar vinculados a la investigación doctoral en economía circular.
Inscripción y plazo:
Inscribe tu candidatura al realizar tu registro en las Jornadas a través del formulario: XII Jornadas DoctoralesUCLM.
Plazo de inscripción: Hasta el 9 de febrero de 2025.
El pasado 16 de enero de 2025 el codirector de la Cátedra de Economía Circular, Francisco J. Sáez, asistió a la 3rd Conference in Business Research & Management (BRM) celebrada en la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca. Bajo el lema «Towards a more sustainable world», esta jornada reunió a más de 60 investigadores provenientes de países como España, Albania, Italia, Colombia e Irlanda.
El BRM se centró en explorar la integración de la sostenibilidad corporativa en las prácticas de gestión y estudios económicos. Durante el evento, se llevaron a cabo diversas ponencias y mesas redondas que abordaron temas como la innovación sostenible, la responsabilidad social empresarial y las estrategias para fomentar un desarrollo económico respetuoso con el medio ambiente.
El pasado 27 de noviembre de 2024, la Cátedra de Economía Circular participó, a través de su codirectora Laura Avellaneda, en la jornada «CircuLarMente: Turismo Circular de Castilla-La Mancha», organizada por la Consejería de Desarrollo Sostenible en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha (MUPA) en Cuenca.
Este evento reunió a diversos agentes turísticos, empresariales y académicos para debatir sobre los retos y oportunidades que ofrece la implementación de la economía circular en el sector turístico regional. Concretamente, la jornada se estructuró en diversas ponencias y mesas redondas que abordaron temas clave como:
La necesidad de reducir el impacto ambiental del turismo a través de estrategias basadas en los principios de la economía circular.
Ejemplos de buenas prácticas en alojamientos turísticos, restauración y actividades de ocio que han integrado soluciones sostenibles en sus operaciones diarias.
La innovación como motor para diseñar productos y servicios turísticos que respeten el medio ambiente y optimicen los recursos disponibles.
Además, se presentaron casos de éxito a nivel regional que han demostrado cómo la circularidad puede ser una herramienta efectiva para aumentar la competitividad del sector, al mismo tiempo que se preserva el patrimonio natural y cultural de Castilla-La Mancha.
El pasado 21 de noviembre de 2024, la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se convirtió en el punto de encuentro de académicos, estudiantes y profesionales del sector turístico durante la celebración del XIV Fórum REDINTUR-Icárion. Este evento tuvo como tema central la sostenibilidad en el turismo.
El acto inaugural contó con la presencia del Vicerrector de Economía y Planificación de la UCLM y codirector de la Cátedra de Economía Circular, Francisco J. Sáez Martínez; el Vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; y el Presidente de REDINTUR, José Antonio Fraiz Brea, entre otros. En sus intervenciones subrayaron la importancia de abordar los desafíos actuales del turismo desde un enfoque sostenible.
Durante la jornada se desarrolló una mesa redonda titulada «Sostenibilidad en la intermediación turística: de la teoría a la práctica». Moderada por José Mondéjar Jiménez, Coordinador del Máster Universitario en Dirección de Empresas Turísticas, esta sesión contó con la participación de expertos como Rosa Escandell (ADCAM), Fabrice Marchand (Air France KLM), Eneko Ibarnia (Universitat Oberta de Catalunya) y Jordi Rivera (Icárion). Además, se reconoció el talento académico mediante la presentación de los ocho mejores Trabajos Fin de Máster (TFM) en turismo a nivel nacional, seleccionados entre más de 40 propuestas. En esta edición, Montserrat Sánchez Barja se alzó con el Premio al Mejor TFM en Sostenibilidad Icárion, gracias a su trabajo sobre el papel de la arquitectura en los museos de Ciutat Vella en Barcelona. Por su parte, David González Medina recibió el Primer Premio al Mejor TFM REDINTUR-Icárion por su análisis de un indicador de sostenibilidad territorial en Costa Adeje (Tenerife), mientras que Eleanor Jane Connon obtuvo un accésit por su estudio sobre la conexión entre eventos experienciales y la adquisición de segundas lenguas en el turismo idiomático.
La Cátedra de Economía Circular de la UCLM ha abierto la convocatoria de una beca de colaboración para el curso 2024/2025, destinada a estudiantes de máster o doctorado. La beca tiene como objetivo formar a los beneficiarios en actividades como la gestión de la página web y redes sociales, la organización de eventos, la elaboración de convocatorias y la gestión de microcredenciales, entre otras. Compatible con los estudios, el importe mensual bruto es de 448 € y el periodo de disfrute será del 1 de diciembre de 2024 al 30 de septiembre de 2025.
Para participar, es necesario estar matriculado/a en un máster o doctorado en la UCLM y cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria. Las solicitudes pueden presentarse hasta el 28 de noviembre de 2024 a las 14:00 h, adjuntando el formulario oficial, el CV y la documentación acreditativa de méritos.
Resolución provisional: Contra esta resolución, se podrán presentar alegaciones dentro de los 3 días hábiles siguientes a su firma. Las alegaciones deben enviarse al correo electrónico: catedra.economiacircular@uclm.es
El 15 de octubre de 2024, la Cátedra de Economía Circular UCLM participó en el II Encuentro de la Red de Cátedras Universitarias de Sostenibilidad, llevado a cabo en el Jardí Botànic de la Universitat de València. Este evento reunió a cátedras de distintas universidades españolas para reforzar la colaboración y definir acciones conjuntas en torno a este tema crucial. Concretamente, el propósito de este segundo encuentro fue consolidar la Red como un espacio de cooperación continua, promoviendo iniciativas conjuntas en el campo de la sostenibilidad.
La Cátedra de Economía Circular de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) abre la convocatoria de los Premios Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster para el curso 2023/24. Esta iniciativa reconoce los mejores trabajos académicos que promuevan la transición hacia un modelo económico más sostenible, eficiente y respetuoso con el medio ambiente. La convocatoria está abierta a estudiantes de la UCLM que hayan presentado y defendido su TFG o TFM durante el curso 2023/24, cuyo contenido esté relacionado con laeconomía circular. Plazo de inscripción: Hasta el 15 de noviembre de 2024.
La Cátedra de Economía Circular de la Universidad de Castilla-La Mancha convoca la I edición de asignación de fondos para la realización de proyectos de investigación liderados por jóvenes, con una dotación máxima de 12.000 euros, con el objetivo de fomentar la investigación en economía circular en Castilla-La Mancha, en cualquier ámbito de conocimiento.
Consulta las bases completas en el siguiente documento:
Del 20 al 24 de mayo de 2024, tuvo lugar un Programa de Intercambio BIP (Blended Intensive Program) en la Universidad de Castilla-La Mancha bajo el lema Promoting Circular Economy in the Chemical Sector. El programa, que contó con una alta tasa de participación, incluyó actividades y prácticas centradas en la promoción del modelo de economía circular en el sector químico a través de prácticas innovadoras.
El pasado 23 de abril el codirector de la cátedra, Francisco J. Sáez participó en el II Congreso de Investigaciones Socio-Económicas Noveles ante el Reto Demográfico (ISEN_RED 24): Desarrollo sostenible y calidad de vida rural con la ponencia «Modelos de negocio de Economía Circular. Durante su ponencia Francisco J. destacó las oportunidades empresariales que abre el modelo circular. Además, la jornada contó con la participación de otros ponentes relevantes, como Francés X. Boya Alós, Secretario General para el Reto Demográfico, Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico; Alba Rodríguez Cabañero, Directora General de Mayores, Bienestar Social, JCCM o Rubén Torres Moratalla, delegado de Toledo por el Reto Demográfico, JCCM y alcalde-presidente de la Villa de Quero.